Está en la página 1de 5

UNIDAD EDUCATIVA COMUNITARIA

INTERCULTURAL BILINGÜE “CIUDAD DE MACAS”


Jimiará Nekataijiai, Tarimiat Aents

Res.N°.127CAM-DEM 14D01
MORONA 12-12-2016
AÑO LECTIVO
2022-2023

SHUAR CHICHAM NEKAMMMA CHIKICHIK – CUESTIONARIO 5° SUB NIVEL MEDIA

UWÍ AKANKAMU: 5° SUB NIVEL MEDIA

UNUIMIATAI: CIENCIAS INTEGRADAS

TSAWANT AKANKAMU: 4-1-2023

UNUIMIA NAARI: David Kuash Jimpikit

UNUIKIARTIN: Abel Saant

UWI AKANKAMU: 2022- 2023

TSAWANT JUARMA: 5-1-2023

TSAWANT AMUAMU: 25-1-2023

CUADRO DE DOMINIOS
DOMINIO DE UNIDADES PRIORIZACION DE UNIDADES
D.LL.C.38.1. Nampet mashiniu tura Lee y escribe coplas, amorfinos
sutarach nampetan aújas, araka neré relacionados a temas culturales de la
turunkmatai juamu tsawanta enentaimias, cosecha con Oraciones simples que
chichásma sutarchijiai chichachu “v” nuyá tengan la "v" y "b", mejorando
“b” takakun, sutarach aar, chicham Progresivamente la cohesión interna del
pénker nekatain neká: akankachmin nuyá párrafo y utilizando los conocimientos
akankamnia aujas aawai. Lee y escribe lingüísticos (semánticos, léxicos, sintácticos
coplas, amorfinos relacionados a temas y fonológicos).
culturales de la cosecha con oraciones
simples que tengan la "v" y "b",
mejorando progresivamente la cohesión
interna del párrafo y utilizando los
conocimientos lingüísticos (semánticos,
léxicos, sintácticos y fonológicos).
D.M.EIB.36.9. Yantame esantin tentakman Calcula el perímetro; deduce y calcula el
nuya tepakma wankantin imiatrus is área de paralelogramos y Trapecios en la
najaneawai. Calcula el perímetro; deduce resolución de problemas.
y calcula el área de paralelogramos y
Trapecios en la resolución de problemas.

D.CN.EIB.37.13.Nekaska wakan Reconoce al agua, aire y suelo como


nakumpramu peekar sukui iniakmas elementos básicos de aseguramiento de
jintiak, nekas entsa, mayai nuya nunka buena producción, utilizando
timianuri shuarti penker pujustinian conocimientos de la cosmovisión de su
nekamtikiui. Reconoce al agua, aire y pueblo y nacionalidad
suelo como elementos básicos de
aseguramiento de buena producción,
utilizando conocimientos de la
cosmovisión de su pueblo y nacionalidad
D.CS.EIB.34.11. Tarimiat aentsu Manipula los instrumentos de labranza
takakmatairijiai nukan iwiar takakmak en la preparación de la tierra de
nekawai. Manipula los instrumentos de acuerdo a la nacionalidad shuar
labranza en la preparación de la tierra utilizando su propia tecnología y en
de acuerdo a la nacionalidad shuar época apropiada en función de los
utilizando su propia tecnología y en elementos de la vida de la Pachamama
época apropiada en función de los
elementos de la vida de la Pachamama
D.CS.EIB.34.9. Aents tikich nunkanmaya
nuya tarimian aentscha taarun nuna Identifica la influencia de Las migraciones
nekawai. Identifica la influencia de Las intercontinentales con el origen de la
migraciones intercontinentales con el origen nacionalidad huar
de la nacionalidad huar

LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLA

Lee el siguiente texto y contesta las preguntas 1 a la 4:

VERACRUZ, LUGAR MÁGICO.

Ubicación.
Veracruz limita al norte con el estado de Tamaulipas; al sur con Oaxaca y el Golfo de México y al
oeste con San Luis Potosí, Puebla e Hidalgo. Se divide políticamente en 210 municipios. Veracruz
es la ciudad más importante de Veracruz Ignacio de la Llave. En la ciudad de Veracruz viven
aproximadamente 552,152 habitantes y el estado 7.7 millones de habitantes dividida entre
3,947, 515 mujeres y 3,695, 679 hombres. De esta manera su nombre oficial es Veracruz de
Ignacio de la Llave.
Relieve
El relieve lo configuran la Sierra Madre Oriental, Llanura Costera del Golfo Norte, Eje Neo
volcánico, Sierra Madre del Sur, Llanura Costera del Golfo Sur, Sierra de Chiapas. Por otra
parte en la costa norte se formó la laguna de Tamiahua, a todo lo largo del estado predomina
Llanura, lomeríos y Valles. La mayor extensión de playas con dunas se encuentra en la Ciudad de
Veracruz con algunos kilómetros del norte al sur. El lago se formó por la obstrucción de flujo de
lava.

Hidrografía
Veracruz posee una gran riqueza hidrológica. El 35 % de las aguas superficiales
Mexicanas atraviesan el territorio Veracruzano. Cuenta con más de 40 ríos integrados en
10 cuencas hidrológicas, entre las que destacan las de los ríos Pánuco, Tuxpan, Cazones,
Nautla, Jamapa, Papaloapan y Coatzacoalcos. La presa más importante es Chicayán
ubicada en el municipio de Pánuco en el norte del estado, con capacidad de 340
millones de metros cúbicos. Además en las regiones montañosas de Veracruz los ríos
forman caídas de gran atractivo, entre las que destacan: Vinazco 200 m. de altura
cerca de Huayacocotla.

Arte, cultura y tradición


Veracruz cuenta con un pasado muy rico heredado de las culturas prehispánicas que
habitaron el territorio veracruzano, las zonas arqueológicas y los museos de sitio forman
parte del acervo histórico-cultural que Veracruz muestra a sus visitantes. También,
referido estado fue escenario de gran parte del periodo de desarrollo entre la Conquista
y la Colonia de México, por lo que encontraremos monumentos, edificios y demás
rastros que dan fe de la cultura desarrollada.

1. ¿Qué tipo de texto es el anterior?


a) Texto científico.
b) Monografía.
c) Entrevista.
d) Texto histórico.
2. ¿Cómo se llaman las palabras subrayadas en el texto?
a) Son consecuencias.
b) Son causas.
c) Son adverbios.
d) Son nexos.
3. De qué habla el párrafo 3 Del texto?
a) De sus montañas.
b) De sus ríos.
c) De sus tradiciones.
d) De su ubicación.
4. ¿Qué significa la frase: “Veracruz cuenta con un pasado muy rico”?
a) Que hace tiempo hubo muchas riquezas de oro en el lugar.
b) Que tiene una herencia de cocina exquisita.
c) Que cuenta con muchos ríos, Lagos y lagunas.
d) Que aun existen zonas arqueológicas llenas de cultura heredadas de
nuestros antepasados.

MATEMÁTICAS
¿Cuál de las siguientes figuras tiene mayor perímetro?

a) Figura I. c) Figura III.


b) Figura II. d) Figura IV.

CIENCIAS NATURALES
El punto de ebullición Del agua se realiza

a) A los 10º C.
b) A los 100º C.
c) A los 60º C
d) A los 80º C.

HISTORIA Y GEOGRAFÍA
Observa la siguiente imagen y señala la letra donde se localiza la meseta.

¿Cuál de las siguientes imágenes representa una carabela?

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Comision tecnica pedagógica: Rector:
Nombre: Lic. Abel Saant Nombre: Domingo Chumpi Nombre: Ing. Florentina Atamaint

Fecha: 4/1/2023 Fecha: 4/1/2023 Fecha: 4/1/2023

También podría gustarte