Está en la página 1de 4

Tema : Los mapas

Área: Comunicación
conceptuales II.
Curso: Raz. Verbal
Sexto grado
TEXTO 1: PARTES DE LA TIERRA

La Tierra, nuestro planeta, comprende tres grandes zonas :


• La atmósfera, que es la capa de aire que rodea la Tierra. El espesor de esta
capa es de 1000 kilómetros, aproximadamente.
• La esfera terrestre, que es la parte sólida de nuestro planeta. Desde la
superficie hasta el centro, la esfera terrestre se divide en tres grandes capas :
a) La corteza : Es la capa más externa de la esfera. Esta parte comprende las
plataformas continentales, así como la parte que está cubierta por los
océanos.
b) El manto : Es una capa que alcanza una profundidad de 2 900 kilómetros.
Está compuesta de materiales rocosos.
c) El núcleo : Es la capa que se encuentra en el centro mismo de la Tierra. Se
divi9de en dos capas :
– El núcleo externo, que llega hasta los 6 000 km. de profundidad.
Sus materiales se encuentran a 5 000 grados de temperatura. Los
científicos piensan que está en estado líquido.
– El núcleo interno, que llega hasta el centro mismo de la
Tierra. Se piensa que se encuentra en estado sólido.
* La hidrósfera, que es la capa de agua que cubre las tres cuartas partes de la
Tierra. Está constituida por los océanos, los mares, los ríos (exteriores o
subterráneos), los lagos y la nieve y el hielo de los glaciares.

PROF. Kely Valdez Rodríguez


Área: Comunicación Tema : Los mapas
Curso: Raz. Verbal conceptuales II.
Sexto grado

TEXTO 2: LA TRANSFORMACIÓN DEL SUELO

El suelo no permanece siempre igual, sino que cambia continuamente. En el


proceso de transformación del suelo intervienen factores físicos, químicos,
geológicos y biológicos. Los factores físicos más importantes son las
acciones de los fenómenos metereológicos, de los ríos y de los vientos.
Todos estos factores producen la erosión, el transporte y la sedimentación,
que cambian continuamente la estructura de los suelos. Un suelo en el que la
erosión es constante acaba volviéndose estéril. Por el contrario, un suelo en
el que predomine la sedimentación se enriquece constantemente,
haciéndose más profundo y fértil. Los factores químicos son los cambios que
se producen en la composición de las sustancias que forman el suelo. El
principal agente químico es el agua, que disuelve las sustancias del suelo y
se combina con ellas para formar sustancias diferentes. Los factores
geológicos, como la formación de las montañas, los terremotos y los
volcanes, cambian la estructura del suelo, unas veces lentamente y otras de
forma casi instantánea. Los factores biológicos son aquellos en los que
intervienen los seres vivos. El más importante es el cambio que producen los
restos de los seres vivos en la composición del suelo, haciéndolo más fértil y
contribuyendo a la formación del humus.

PROF. Kely Valdez Rodríguez


Área: Comunicación Tema : Los mapas
Curso: Raz. Verbal conceptuales II.
Sexto grado

TEXTO 3: CLAVES DE AUTOCUIDADO PARA TU VIDA

1. Autocuidado físico
Si quieres que funcione de manera efectiva, debes cuidar tu cuerpo. Recuerda que
existe una fuerte conexión entre tu cuerpo y tu mente. Si cuidas tu cuerpo, también
pensarás y te sentirás mejor.
2. Autocuidado Social
La socialización es la clave para el autocuidado. Sin embargo, a menudo es difícil
encontrar tiempo para los amigos y con una vida ajetreada es fácil perder
conexiones. Las relaciones cercanas son importantes para el bienestar.
3. Autocuidado Mental
Cómo piensas y con qué llenas tu mente tiene un gran impacto en tu bienestar
psicológico. El autocuidado mental implica hacer cosas que mantienen tu mente
activa, como armar rompecabezas o aprender sobre un tema que te interese.
Puedes encontrar libros o ver películas que te inspiren y alimenten tu mente.
4. Autocuidado Espiritual
Las investigaciones muestran que los estilos de vida que incluyen religión o
espiritualidad tienden a ser más saludables. Pero cuidar tu espíritu no tiene que
involucrar religión. Esto puede incluir cualquier cosa que te ayude a desarrollar un
significado más profundo, una comprensión o una conexión con el universo.
5. Autocuidado Emocional
Es importante tener habilidades de afrontamiento saludables para lidiar con
emociones desagradables como la ira, la ansiedad y la tristeza. El autocuidado
emocional puede incluir actividades que lo ayuden a identificar y expresar sus
sentimientos de manera regular y segura.

PROF. Kely Valdez Rodríguez


Área: Comunicación Tema : Los mapas
Curso: Raz. Verbal conceptuales II.
Sexto grado
TEXTO 4: LA ELABORACIÓN DE UN CAFÉ

1 – Compra café bueno y fresco.


Para preparar un buen café tenemos que partir de buenos granos y que además estos
granos tengan menos de 60 días desde el tueste. Esto es así porque el café, al igual que
muchos otros alimentos, se deteriora en el tiempo en la medida en que está expuesto al
oxígeno.
2- Trata de moler el café justo antes de prepararlo.
Usar café que esté recién molido produce un café más rico. Comprar un buen Molino para tu
casa posiblemente sea una de las cosas que más va a ayudar a mejorar tu café.
3 – Usa 10 gramos de café por cada 160 gramos de agua.
Tienes que tratar de mantener la relación entre café y agua de 1 a 16 cuando preparas café
.
4 – Prepara un buen café usando agua bien caliente.
Idealmente puedes calentar tu agua a alrededor de 95 grados. Si el agua que usas para
preparar tu café no está bien caliente, no vas a poder disolver las partes del café que son
solubles y por ende vas a terminar con cafés débiles o con poco sabor.
5 – Asegúrate que tu cafetera esté bien limpia.
Cuando te digo limpia, tienes que asegurarte que tu cafetera esté bien limpia.
6 – Si te gusta tomar café con leche, usa poca leche.
cuando preparas café en casa sin una máquina de espresso, tu café va a estar mucho más
diluido que en una cafetería.
7- Toma el café en el momento en que lo preparas.
El café debe ser bebido justo después de su preparación.
8 – Almacena tu café en una alacena.
Guarda tu café en una buena bolsa, que pueda cerrarse y déjalo en una alacena. Las
mejores bolsas son la de papel de aluminio que traen zipper o cualquier otro mecanismo
que te permita volver a cerrar la bolsa herméticamente.
9 – Reduce el azúcar gradualmente.
El café de buena calidad no necesita ser bebido con azúcar.

PROF. Kely Valdez Rodríguez

También podría gustarte