Está en la página 1de 1
SEGUNDA CARTA DEL APOSTOL SAN JUAN EXHORTACIGN A PERSEVERAR EN LA FEY EN 1A caripap. JEL Presbitero a la sefiora Electa ¥ a sus hijos, a quienes amo yo en verdad, y no sélo yo, sino también todos los que han conocido la verdad, 2por amor de la verdad que permanece en ‘nosotros y que con nos- Otros estard para siempre: Sgracia, misericor- dia y paz, de parte de Dios Padre y de Jesu- cristo, el’ Hijo del Padre, sea con Vvosowros en verdad y amor. ‘Mucho me he. gozado al 1, Sobre el titulo ef Presbitero (Anciano) Ja destinatar véase la nota introductoria a las. oie tolas de S. Juan. Electe o elegida es sinénimo de Iglesia, Juan usa, esta forma. ‘velada_y. misteriosa’” seetinPirot, quiri ‘como prudente disimula en aque: Tos tiempos’ en que Ia apostasia (cf. II Pedr, 3°17 y.zotg) lleaba al’ punto dev age Suan yao’ era Feciido’ en algunas Qlesias (of. TIT Juan 9). Parcee gonfirmar esta suposicign la forma Semiandnimma. de la carta que, empezando segin la costumbre "por menciongr ‘al autor y a la destinataria, mite irarse'dl elt It ma sehora Ose nose tate je uaa persona eq singular se ve claro’ env. 13 donde sete habla de st: hermana “Elects, No ‘crany oes, dos hermanas del" mismo nombre sino dos Tele Bas’"Bermanas. Sat , eeth Carta, Ho obsiante tales precaucones que haces pew sar ya" en-lagcatacumbss, parece haber sido inter: ceptada (ef. III Juan 9 y nota), lo cual explicaria que la carta siguiente fuewe dirigida a un partial Uhr Juan ty: El objeto de la. presente es prev como Io. dice’ tambien Ta csnterigr (I Tuan "2, 26)" contra la seduccion de esos falsos “dovtores (v. 7) cfes ‘gue se habian ensehoresdo ‘ya de. algunas fesias.amando los primeros puestos. (Mat 23, Gas) fextremo de expulsar a lor enviados de S. Juan OIE aan’ 10), 90 obstante sex Sete ef iltimo de los Apéstoles que "vivian sins pues estan “eartam, como todos. fos “escrton de “S.” Juan, som posteriores al aho 90, e5 decir, mig de veiate afin después de caer Jerusalén, "mis de. treiata’ shoe ‘después “dela muerte de Pedro y Pablo, Es tne leeeiOn. impresi Game 7 de palette ‘numiad ol cucrear ene abas- e. que. desde el principio sufrieron los. apéstoles yeuyo relate ‘tos ban dejado ‘como ai fuera su te amento y ana admomicion CIT ‘fim. 3, 1 sn 1 Pedr, Ztss;” Judas 32), concordante con Ta del mismo Tess (Laie. 8, 8 ¥ nota). 2. Para siempre: Wteralmente: por ef sige, es deci: letra dare eva perestngtiGn Yertenal. toe acipulos de Cristo erdad-— tenemos prometida, su asistencia shasta a Vconsumacion del Helo (Mat. 28.20). ¥ ex claro" que ‘los que tan Sonocido la verdad” (v. 1) seaman entre sf tanto mis cuanto ‘mis crecen ‘en ese “conocimiento¥ Io Somparien (S118, 79" y nota). Ast tambien se ox. plea que ol amor’ mutuo_ sea gello de fos verda: deros dit los (Juan 13, 35). Cf. III Juan 14 y ota 4. Andor en Ia verdad ¢s poner en practica las gnsehangas” de" Cristo, que ‘el, Padre “not 16. como ‘inico Maestro en su mandamiento del Tabor: “Este encontrar a hijos tuyos que andan en la ver dad, conforme al mandamiento que hemos recibido del Padre. $Y ahora ruégote, sefiora, no como escribiéndote un mandamiento nue- vo, sino aquel que hemos tenido desde. el principio —aue ‘nos amemos unos a otros. amor consiste en que caminemos sexin sus mandamientos. Y éste es el mandamiento, como Jo habéis oido desde el principio: que camingis en el amor. . Contra tos Fatsos voctores. "Porque han salido al mundo muchos impostores, que no confiesan que Jesucristo viend en carne. En esto se conoce’ al seductor y al Anticristo. §Mirad por vosotros mismos, a fin de que no perdiis el fruto de vuestro ‘trabajo, sino que recibis colmado galardén. "Todo ‘el que va mis adelante y no permanece en la ensefian- za de Cristo, no tiene a Dios; el que perma- nece en Ja ‘doctrina, ée tiene al Padre, y también al Hijo. ™Si' viene alguno a vosotros, ¥.No trae esta doctrina, no le recibdis en casa, ai Ie saludés. “Porque quien le selude parti cipa en sus malas obras. #Muchas cosas ten- dria que escribiros, mas no quiero. hacerlo por medio de papel y tinta, porque espero it 4 wosotos, y hablar cars a cr para que nuestro gozo sea cumplido. Te Saludan hijos de tu hermana eg mi hijo muy amado... A £1 habéis de escuchar” Mat. 17, 5). 5. C61 Juan 2, 7 y nota. 6, Habéis ‘vido desde e} principio: Como en I 2, 7 ¥ 19; 4, 6 ete., sigue el anciano Apéstal tiendo’ en ‘la’ necesidad de atenerse. tanto mis verdad segura (v. 4) de la Revelacién biblica y apos- télica, cuanto mayor sea el peligro de aquellos se- dustores (7). Ch 1 Tm, 6 207 nota Juan cap. 4, donde trata del discernimien- Juan ise te : “EI atenerse con fe viva a la ensefansa que Cristo predieé y confid a sus apéstoles Guan 7, 16; 38, 19; cf. 8 31; T Juan 2," 22, 23) implica la in a Cristo y al Padre. El herdtico, al es el que quiere ir mds adelante: ‘proba Blemente’ el gndstico, que se separa de esa fe tradi cional’ $0" pretexto ‘de sublime’ (Bonsirven) 0“ (Pitot), Véase. a nota introductoria, 10, Esta doctrina: Ia recibida de Cristo (v. 6) sin las desviaciones que sefalé en los ww. 7 7 9. Tal conducts, sega Sat se noe enatia”no ef fala. de eatidad sino. prudencia (v. 8) y respeto por la. fe. EI que recibe a los que hacen profesion de mala doctrina ‘se hace eémpiice de ella (v.11). Ch T Cor, 5, 9; Ef. 5, 10 ss; 11 Tes, 3, 6 y 14; ito 3, 10, 12.Ch I Juan 1,4 y note 13. La Electa (elegida), es decir, 1a Iglesia desde 1a cual “eseribe ef autor, Chav. 1 y' nota. fe una, gnosis privilegiada”* 351

También podría gustarte