Está en la página 1de 15

XXII Seminario Latinoamericano y del Caribe de Escuelas de Trabajo Social.

Proyecciones
profesionales, académica y de investigación para el Trabajo Social en América Latina y el
Caribe ante del desafío de la crisis mundial.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, BOGOTÁ.
24 AL 27 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Eje Temático Eje 1. La investigación en Trabajo Social/Servicio Social: caminos recorridos y


por recorrer

El vínculo entre investigación e intervención social a través de estudios de


caso

Gabriela Azocar
Camila Véliz
Magdalena Troncoso
Departamento de Trabajo Social
Universidad Alberto Hurtado

Resumen

A partir de la descripción y caracterización de los estudios de caso como estrategia de


investigación argumentamos que, a través de investigaciones contextualmente situadas se
contribuye al desarrollo de conocimientos teóricos y científicos que recogen las
experiencias, aprendizajes y saberes que emergen de los procesos de diseño e
implementación de intervenciones y políticas sociales. Pare ello partiremospor dar cuenta de
las tensiones presentes en la discusión sobre qué se entiende porestudios de caso. Luego
expondremos sus características más distintivas: la construcción del caso a partir de la
mixtura unidad de análisis y contexto, el uso de metodologías mixtas, su carácter
interdisciplinario y la explicitación de los fines sociales que persigue. Destacaremos el aporte
y protagonismo del trabajo social en el carácter interdisciplinario de este tipo de
investigaciones, así como en favorecer su ensamblaje con el conocimiento que se produce
desde la intervención. A partir de las características de los estudios de caso, revisaremos
como las lógicas de la intervención y la investigación se articulan, desafiando a

1
interventores e investigadores a superar la brecha que entre estas prácticas se ha
establecido. Finalizaremos con unas breves conclusiones en las que sintetizamos los
argumentos expuestos y los desafíos a estos asociados.

Introducción

En la presente ponencia pretendemos abordar una discusión recurrente en TrabajoSocial:


cómo desarrollar investigación científica a partir del amplio conocimiento quelos procesos de
intervención producen sobre la realidad social. Considerando que existen posiciones a favor
y en contra de esta idea, al situarnos en esta discusión queremos rebatir aquellas corrientes
y autores que, desde una visión convencionalde la ciencia, plantean que no es posible
producir conocimiento generalizable cuando se estudian fenómenos acotados a contextos
particulares (Dogan y Pelassy, 1990). En esta línea, queremos presentar un conjunto de
argumentos sobre cómo es posible contribuir al desarrollo de teorías y conocimiento
científico a partir del estudio en profundidad de experiencias y problemas delimitados
contextualmente que, de diferentes formas, se asocian a procesos de intervención social.
Proponemos que los estudios de caso son la estrategia de investigación que mejor se
adecúan al logro de tales propósitos.

Los estudios de caso reúnen una serie de características que permiten solventar el
argumento de esta ponencia. Se trata de una forma de investigación que se ajusta a las
reglas de método científico, con la que es factible producir y sistematizar conocimientos
asociados a procesos de intervención. En tal contexto presentaremos el estudio de caso
como una estrategia que permite la investigaciónde fenómenos y problemas delimitados
contextualmente, a partir de la cual es posible idear, proyectar y desarrollar intervenciones
sociales capaces de producir cambios que impacten positivamente en las condiciones y
calidad de vida de las personas.

Partiremos por dar cuenta de una serie de tensiones que están a la base de las diferentes
definiciones que se han elaborado sobre estudios de caso, las que develan contradicciones
de carácter epistemológico que no han sido resueltas por la literatura sobre esta estrategia
de investigación. Luego desarrollaremos las principales características de los estudios de
caso y sus relaciones: a) investigan enprofundidad unidades de análisis que se encuentran
contextualmente situadas paralo cual, b) utilizan en forma combinada diferentes estrategias
metodológicas lo quedevela, c) el carácter interdisciplinar de esta estrategia, a partir del cual
d) producenconocimientos que contribuyen a procesos de toma de decisiones sobre los
problemas sociales que investigan, nutriendo con ello su propia intervención (Borges 1995).
Explicaremos cada una de estas características para luego establecer su vinculación con el
2
estudio y desarrollo de procesos de intervención dando cuenta de cómo este tipo de
investigaciones aportan a la teoría social con laverificación de supuestos, la identificación de
nuevas relaciones y la elaboración de nuevas hipótesis de trabajo sobre los fenómenos
estudiados.

3
1. Estudios de caso: tensiones y contradicciones en su definición

Cuando nos sumergimos en la literatura sobre esta estrategia de investigación, sonevidentes


las tensiones que surgen en torno a cómo estos son definidos y comprendidos desde
distintas disciplinas y enfoques epistemológicos. Esta falta de consenso sobre qué son y
cómo se desarrollan los estudios de caso, ha contribuidoal desarrollo de una serie de críticas
sobre la validez del conocimiento que producen y su pertinencia en el campo de la
investigación científica. Gran parte de estas críticas provienen de autores que, por una
posición epistemológica cercana al neopositivismo, tienden a evaluar todo proceso de
producción de conocimiento, desde una perspectiva tradicional, en la que la lógica y los
principios de la metodología cuantitativa parecieran primar como únicos parámetros de
evaluaciónde lo que se entiende como método científico (Meyer 2001). Desde está lógica
los estudios de caso son rechazados por no producir resultados extrapolables apoblaciones
de mayor tamaño (Flyvbjerg 2004). Disentimos de esta posición en tanto las características
que desarrollaremos en el siguiente punto, evidencian que solo los estudios de caso
extremo, carecerían de la capacidad de generalización desus resultados.

Otra de las tensiones que se generan cuando se discute sobre las características de los
estudios de caso tiene relación con el tipo de objetivos de investigación que se les atribuyen
y las técnicas de recolección de información quepara estos se recomienda utilizar. Una parte
de la literatura indica que lo que se persigue con un estudio de caso es validar explicaciones
que provienen de teoríase investigaciones previamente validadas (Marcelino 2012; Borges
1996; Dogan y Pelassy, 1990). A su vez, gran parte de los autores que describen estos
estudios, señalan que utilizan metodologías cualitativas para la recolección y análisis de la
información que producen (Yin 2003; Stake 2005; Kazez 2009; Marcelino 2012). Esto devela
una evidente contradicción entre los objetivos que se le atribuyen a losestudios de caso y
los medios que se recomiendan para lograrlos. La semántica dela explicación, así como la
de la validez y la generalización, ha estado tradicionalmente asociada a la investigación
cuantitativa en la que es factible distinguir entre variables independientes o causales y
variables dependientes o causadas. En tal contexto, cuando se habla de la explicación como
objetivo de producción de conocimiento, se está hablando de la posibilidad de identificar y
establecer relaciones de tipo causal entre variables operacionalizadas en números. La
metodología cualitativa por su parte se vincula principalmente con objetivos de corte
exploratorio y descriptivo. Esto se debe a la profundidad de la información queproducen a
partir del análisis de discursos, narrativas y contenidos en los que los conceptos estudiados
se encuentran interrelacionados, sin que necesariamente sepuedan establecer relaciones
causales entre estos (Ruiz 2012, Rodríguez et al, 1999, Valles 1998). Esto nos indica que
4
cuando se atribuye a los estudios de caso el objetivo de la explicación y a su vez se les
confina al uso exclusivo de metodologías cualitativas, se les está pidiendo que generen un
tipo de resultados que sus fuentes y técnicas de información no pueden producir. Cabe
señalar que esta paradoja es común en ciencias sociales cuando se trabaja con técnicas
cualitativas, las que más allá de sus vastos avances y complejos desarrollos, siguen siendo
evaluadas y constreñidas por la predominancia y estatus de lo cuantitativo (Ramos 2005).
Consideramos que insistir en distanciar la metodología cuantitativa y cualitativa no es la
solución al problema de la falta de coherencia antes señalado. Por el contrario, el uso
complementario de ambos enfoques es el que permite la obtención de resultados de
calidad. Sostenemos, por otro lado, que este es uno de los rasgos que justifica que los
estudios de caso deban ser valorados y reconocidoscomo mecanismos de producción de
conocimiento teórico y científico.

Una tercera tensión posible de observar cuando se revisan definiciones de estudios de caso,
se relaciona con la función que cumple la teoría en su diseño y análisis. En tal contexto hay
autores que señalan que los estudios de caso sirven para investigar temas en los que las
teorías existentes son inadecuadas, generandocon ello nuevas relaciones o explicaciones
teóricas (Carazo 2006). Por otro lado, hay autores que afirman que los estudios de caso
sirven para validar lo que las teorías indican o para contribuir a estas con nuevas relaciones
conceptuales(Marcelino 2012). Esta falta de consenso sobre el uso y utilidad que la
teoría adquiere en este tipo de investigaciones, ha determinado el carácter diverso y
muchas veces ambiguo de lo que se entiende por un estudio de caso, impidiendo que estos
sean valorados y reconocidos como formas científicas de producción deconocimiento. Los
estudios de caso, sin embargo, reúnen un conjunto de características que los distinguen de
otras estrategias de investigación, a partir de las cuales es posible responder y resolver las
contradicciones antes señaladas, dando cuenta del carácter científico del conocimiento que
producen.

2. Características distintivas de los estudios de caso

Las tensiones y ambigüedades en las definiciones sobre estudios de caso repercuten en que
estos sean comprendidos de diversas formas y con distintos fines, sin que exista consenso
en las orientaciones metodológicas que se entreganpara su diseño y desarrollo. Esto implica
que muchas veces se confundan con estudios de tipo pre-experimental, estudios
etnográficos o estudios cualitativos en su forma más genérica. Es por ello que, nos parece
necesario establecer cuáles sonlos rasgos distintivos que los definen como una estrategia
que favorece el vínculo entre investigación e intervención

a) Construcción del caso a partir de la mixtura unidad de análisis-contexto


5
Una de las principales características de los estudios de caso se relaciona con las unidades
de análisis que aborda. Estas pueden ser individuos, comunidades, instituciones o
localidades. Por otro lado, si nos enfocamos en los fenómenos de investigación, se puede
establecer que las unidades de análisis son las relaciones,experiencias o problemas sociales
que están siendo estudiadas. Si bien estas definiciones son comunes a otros tipos de
investigaciones, la particularidad de los estudios de caso está en abordar unidades de
análisis acotadas en cantidad y contextualmente definidas. El foco está puesto en el objeto
de estudio, el que se construye a partir de las características específicas del contexto en el
que este se sitúa (Baškarada 2014; Yin 2003; Stake 1995;). Este contexto se define por
la localización territorial de la unidad de análisis, la temporalidad del fenómenoestudiado
y/o las características socioculturales de los sujetos involucrados (Borges1995). El contexto,
por lo tanto, es parte de la definición de la unidad de análisis y ambos elementos delimitan
lo que se entiende como caso de estudio. Esta combinación unidad de análisis-contexto
determina la particularidad del caso, lo que repercute en que este sea cuantitativamente
acotado. Sostenemos que trabajar conmuestras teóricas de pequeño tamaño, no puede ser
considerado como un criterio de calidad o validez, en tanto solo define el tipo de
investigación que se está realizando. Los parámetros para evaluar la cientificidad de una
investigación no pueden descansar solo en la cuantía de la información recolectada, deben
considerar la rigurosidad y profundidad de la información recogida (Tight 2010).

Para abordar la discusión sobre la validez de los resultados que las investigaciones sociales
generan, es necesario diferenciar entre validez interna y externa. La primera alude a la
capacidad que los resultados producidos tienen paraexplicar el contexto, situación o caso
estudiado, independientemente de si este es representativo o no de otras realidades.
Investigaciones con alta validez interna son aquellas que analizan en profundidad el
fenómeno de estudio, considerando múltiple variables, niveles y dimensiones de este. La
validez externa por su parte,refiere a la capacidad de extrapolación o generalización de los
resultados a la población de referencia o universo en estudio. Investigaciones con alta
validez externa suelen asociarse a muestras de gran tamaño, lo que determina que, dada la
magnitud del trabajo de campo, solo se pueda trabajar con un número acotado de variables
(Carazi 2006; Borges 1995; Yin 2013). Cabe señalar que ambas definiciones surgen de los
enfoques cuantitativos de investigación y que por ello, elénfasis está puesto en los tamaños
muestrales y la cantidad de variables con las que se trabaja. No es posible desconocer que,
a pesar de que esta lógica no sea laque se utiliza en los diseños cualitativos de investigación
donde por ejemplo no es apropiado hablar de variables esta sigue siendo evaluada a
partir de tales parámetros.

6
Los estudios de caso han sido definidos como investigaciones de alta validezinterna y baja
validez externa (Stake, 1995). La validez interna que los caracteriza se asocia a que a través
de estos se espera dar cuenta de la complejidad del casode estudio en su contexto. En tal
sentido, la elección de unidades de análisis contextualmente construidas, implica el estudio
en profundidad de las diferentes dimensiones y niveles de análisis de la realidad estudiada.
Esto, sin embargo, no implica que los estudios de caso carezcan del todo de validez externa
(Yin, 2013; Flyvbjerg 2004). Por el contrario, si el caso representa lo que ocurre en otros
contextos similares, los resultados de la investigación son útiles para comprender estas
otras realidades. Es por ello necesario distinguir entre casos tipo y casos extremos, cómo
una de las múltiples clasificaciones con las que se han definido losestudios de caso (Marcelo
et al 1991).

Los casos tipo representan a otros casos semejantes en sus contextos y características
socioculturales, mientras que los casos extremos dan cuenta de fenómenos emergentes o
paradójicos que, en el momento de ser investigados, no pueden ser generalizados. Solo es
posible afirmar que estos últimos carecen efectivamente de validez externa, siendo los
casos tipo, en sus diversas formas (únicos, múltiples, con o sin sub casos) estrategias de
investigación de problemas y fenómenos sociales que se reproducen en distintos espacios
y territorios.

b) Estudio del caso en profundidad a partir de metodologías mixtas

Una segunda característica de los estudios de caso se relaciona con el estudio en


profundidad de las unidades de análisis, para lo cual es necesario el uso de diferentes
metodologías y técnicas de información. Para abordar las diferentes dimensiones de los
problemas de investigación estudiados, se requiere trabajar coninstrumentos, fuentes de
información, metodologías de observación y técnicas de análisis diferentes, que generen
información complementaria. Solo de esta maneraes posible abarcar de forma amplia la
complejidad que revierte a los casos de estudio (Baškarada 2014). Al respecto, la literatura
indica que los estudios de casoutilizan de manera preferente metodologías cualitativas (Yin
2003; Stake 2005). Si bien concordamos con esta afirmación sostenemos que, sin embargo,
es posible trabajar con instrumentos cuantitativos tales como breves cuestionarios,
pautas estructuradas de observación no participante y análisis de contenido cuantitativo de
fuentes secundarias, entre otros. Entendemos que este tipo de instrumentos nutren y
complementan los resultados obtenidos de técnicas cualitativas (Kazez 2009).

Entre las múltiples técnicas cualitativas utilizadas en la investigación a travésde estudios de


caso, cabe destacar la relevancia de las observaciones etnográficaslas que, desde lo que se
entiende como una etapa inicial de construcción del caso, permiten recoger y organizar
7
información sobre el contexto en que este se sitúa y las formas en que los problemas
estudiados se manifiestan (GAO 1990). A partir de los resultados de este tipo de
observaciones, es factible diseñar pautas de entrevistas individuales y grupales que
permitan recabar información pertinente sobre el fenómeno investigado.

A las técnicas antes señaladas es necesario sumar la recopilación y análisisdocumental, a


partir de cual es posible obtener e incorporar al análisis información técnica, institucional
y/o política con la cual es posible contrastar los discursos, narraciones y contenidos
obtenidos de entrevistas cualitativas (Marcelo et al. 1991).Esto muestra como, los diseños
metodológicos de los estudios de caso se construyen a partir de una cadena de decisiones
entrelazadas sobre los mecanismos requeridos para abordar de manera adecuada las
diversas dimensiones y niveles del problema de investigación, lo que a su vez requiere de
una alta rigurosidad en el cumplimiento de las reglas del método científico.

c) Interdisciplinariedad

Entender los estudios de caso como investigaciones mixtas o multimétodo, nos conduce a
otra de sus características particulares: su carácter interdisciplinario.La complejidad de los
problemas de investigación asociados a los estudios de casohace necesario que incluyan la
perspectiva de diferentes disciplinas, a partir de las cuales es posible definir distintas
metodologías y técnicas de investigación, así como enfoques teóricos para su análisis
(Marcelo et al. 1991). Por ejemplo, la descripción y análisis de contexto territorial de un
caso se nutrirá de enfoques y herramientas de la geografía, las características del contexto
sociolcultural en el que se sitúa requiere del aporte de la antropología, el análisis de los
comportamientos, conductas y experiencias de los sujetos estudiados debe apoyarse en
teorías y métodos de la psicología, así como el análisis de las relaciones y estructuras
emergentes en las esferas estudiadas deben asistirse de teorías y métodos de la sociología.

En este punto es necesario señalar que el trabajo social cumple una funciónfundamental en
el carácter interdisciplinario de los estudios de caso, por dos clarasrazones: a) opera de
manera interdisciplinaria ensamblando en su quehacer investigativo y de intervención
teorías, conceptos y enfoques de orígenes disciplinares diversos (Muñoz 2011) b) aporta a
los estudios de casos con la producción de conocimientos sobre contextos y realidades
situadas en las que se idean, proyectan, ejecutan y establecen los fundamentos de los
procesos deintervención (Borges 1995).

d) Fin social de los estudios de caso

La tercera característica que distingue a los estudios de caso se encuentra ligada a lo


8
recientemente expuesto sobre los aportes particulares del trabajo social a este tipo de
investigación. A diferencia de otros tipos de investigaciones, en los estudios de caso se define
y explicita el fin social que adquieren sus resultados. Esto quiere decir que, junto con la
producción de conocimiento científico sobre el caso y el problema de investigación, los
estudios de caso persiguen la transformación de los contextos en los que se sitúan las
unidades de análisis abordadas. En tal sentido, los estudios de caso se asocian a procesos de
toma de decisiones que orientan la intervención de la realidad que ha sido estudiada
(Marcelo et al. 1991), lo que evidencia como la investigación científica puede ser entendida
como un instrumento de cambio social (Briones et al. 1992).

Una consecuencia de los fines de los estudios de caso, es la necesidad queel lenguaje en el
que se comunican los resultados se adecúe a los diversos actoresinteresados en estos, entre
los que se encuentra la población afectada por el problema investigado, los profesionales
que desarrollan intervenciones en los

9
contextos estudiados, y los agentes políticos y técnicos encargados del diseño de políticas
públicas y sociales en la materia (Marcelo et al. 1991). Los resultados y análisis que han sido
elaborados en un lenguaje científico deben por lo tanto traducirse o adaptarse a las
diferentes lógicas, intereses y formas de comunicaciónutilizadas por estos distintos actores,
para el este fin sea alcanzado.
Para finalizar este punto cabe señalar que el carácter contextual, la profundidad
analítica y los fines que caracterizan a los estudios de caso permiten que sus resultados se
transformen en sólidas contribuciones a la teoría en tanto a partir de ellos se identifican
relaciones, patrones de comportamiento y características particulares que nutren con
nuevas evidencias a los supuestos teóricos de base o dan cuenta de dimensiones no
abordadas por investigaciones previas (Marcelo et al. 1991). Con ello queremos decir que
resulta evidente la mutua contribución entre teórica y práctica que se despliega en la
investigación a partir deestudios de caso, discusión que desarrollaremos en el siguiente
punto.

3. El vínculo entre investigación e intervención a través de los estudios decaso

El trabajo social reconoce la complejidad de lo social como ámbito de intervención


profesional (Rozas 2001) lo que le obliga a desarrollar investigaciones con soportesteóricos
y epistemológicos sólidos e interdisciplinares. A partir de ello es posible nutrir el diseño de
estrategias de intervención que estén a la altura de la realidad compleja en la que
operamos. Esto significa que la intervención no debiera ser considerada como aquella
práctica vacía de teoría y que por el contrario debe ser pensada desde un lugar teórico
(Matus 1999). En otras palabras, no es posible seguir asignándole en forma exclusiva el
estatuto de teoría al ejercicio investigativoy el estatuto de lo práctico a la intervención. Lo
que hemos expuesto sobre los estudios de caso nos permite evidenciar como ambos
procesos, con lógicas diferentes, se articulan y complementan, contribuyendo de forma
conjunta a procesos de toma de decisiones ligados a la intervención social y a la producción
de conocimiento científico y teórico (Acevedo 2006; Flyvbjerg 2004).

Sostenemos que los estudios de caso son una metodología de configuración y análisis de
fenómenos sociales que requieren de intervenciones sociales, en tantopermiten su análisis
en profundidad, consideran las características contextuales delas realidades estudiadas y
contemplan los procesos de toma de decisiones asociados a la intervención. En tal sentido,
a partir de los estudios de caso, se desarrollan fundamentos que sostienen los procesos de
transformación requeridosen los contextos analizados.

Comprender la estrecha vinculación que se produce entre investigación e intervención


implica por una parte resignificar el rol de ambas prácticas. La investigación asume fines
10
que van más allá de la producción de conocimiento científico, el que muchas veces queda
constreñido a los espacios académicos en los que estos se difunden. La intervención por su
parte pasa a ser entendida comouna como fuente producción de conocimientos válidos -en
la semántica del lenguaje científico- en tanto en ella se depositan un conjunto de
concepciones y lógicas de transformación a partir de las cuales es posible configurar y
comprenderaquellos contextos y realidades particulares sobre los que opera, trascendiendo
conello a la noción instrumental que sobre esta ha prevalecido (Velez, 2011).

Los estudios de caso, dadas las características antes señaladas, permiten responder a una
tensión ampliamente discutida en trabajo social: la distancia que se observa en lo que se
entiende como conocimiento científico o académico y aquelque se genera desde la práctica
profesional de la intervención social. Ambos tipos de conocimientos suelen colicionar en
tanto responden a lógicas diferentes y autorreferentes desde las cuales es díficil establecer
un dialógo construtivo. Esto se ve reflejado en las críticas que desde el campo de la
investigación científica se realizan a la intervencion social en su dimensión investigativa, así
como en el cuestionamiento que desde el campo de la intervención social se hace a la
pertinencia de los conocimientos generalizados que produce la ciencia. Sobre esteúltimo
punto es recurrente escuchar en espacios de discusión de profesionales de la intervención
social, críticas sobre la implementación de políticas sociales que no se ajustan a lo que
realmente ocurre en los contextos y territorios en las que estas políticas deben ser
aplicadas.

El debate sobre los usos de la investigación científica ha sido abordado pordiversos autores
(Briones 1993; Brunner 1993; Estébanez 2004; Moreles 2009).Estos trabajos discuten cómo
los resultados de investigaciones desarrolladas en las universidades y centro de estudio son
considerados para el diseño e implementación de políticas sociales. Es decir, qué es lo que
ocurre con elconocimiento científico construido una vez que finalizan aquellos procesos
deinvestigación que persiguen influir en un ámbito diferente del académico,impactando por
ejemplo a los tomadores de decisiones y los usuarios de servicios. Según Moreles (2009) la
cuestión del uso de la investigación social en el ámbito de la toma de decisiones varía según
el contexto y tema de estudio, lo queproduce diferentes tipos de aprendizaje tales como: el
despliegue de nuevos conocimientos y capacidades en los investigadores para abordar
problemas ypolíticas sociales; la introducción de temas de política y debate público en
eldesarrollo de la investigación social y; la introducción de nuevos argumentos en el análisis
de problemas de carácter público.

11
Aseguramos que este tipo de aprendizajes son los que se producen en el desarrollo de
estudios de caso, propiciando con ello el diseño de políticas e intervenciones sociales
acordes a la complejidad de las diversas realidades socialesen las que operan, reduciendo la
brecha entre quienes piensan y quienes ejecutanestos procesos.

Conclusión

La connotada discusión sobre el vínculo entre investigación e intervención que hemos


revisado en esta ponencia, nos ha permitido develar las potencialidades delos estudios de
caso como estrategias de producción de conocimiento en los que se conjugan teoría, ciencia
y práctica. En síntesis, los estudios de caso abordan realidades contextualmente situadas,
cuyo estudio en profundidad permite ensamblar enfoques teóricos y metodológicos
provenientes de diferentes disciplinas. El fin social que explícitamente se declara en este
tipo de investigación,establece un claro nexo con los propósitos de la intervención.

Hemos argumentado que los estudios de caso producen conocimiento científico que, por
su carácter situado, resulta altamente pertinente para el diseño e implementación de
políticas y procesos de intervención social, en tanto son estos mismos procesos los que
nutren a este tipo de investigaciones. La cadena de relaciones que configura el diseño de
los estudios de caso fortalece su capacidad analítica y la pertinencia de los conocimientos
que generan.

Por otro lado, el carácter interdisciplinario y multimétodo de los estudios de caso, obliga a
los investigadores que trabajan con esta estrategia, a desarrollar capacidades teóricas y
metodológicas que les permiten adecuar sus procedimientos a las características y
complejidades de las realidades abordadas. El vínculo que los investigadores establecen con
la intervención al trabajar con estudios de caso, favorece que los resultados obtenidos y la
forma de comunicarlos tenga sentido para profesionales, diseñadores de políticas sociales
así como para los propios sujetos y comunidades abordadas. Esto a su vez permite que el
conocimiento producido por la investigación trascienda los espacios académicos y se vincule
confines y necesidades sociales concretas.

Por otro lado, los profesionales de la intervención y especialmente los/as trabajadores/s


sociales, al vincularse con procesos rigurosos de investigación como los estudios de caso,
resignifican y fortalecen los conocimientos que se producen en los procesos de
intervención, propiciando que estos se difundan en espacios académicos y sociales en los
12
que pueden ser discutidos y reforzados.

Finalizamos afirmando que el rol del trabajo social resulta fundamental paraderribar las
barreras que ciegamente se han establecido entre lo que se entiende como conocimiento
científico y aquellos saberes que surgen de los procesos de intervención. La experticia
interdisciplinar que caracteriza al trabajo social, le atribuye la importante función de
acoplamiento entre técnicas metodológicas y enfoques conceptuales en la vinculación
investigación – intervención. La formaciónde trabajadores sociales en el diseño y desarrollo
de estudios de caso resulta altamente necesaria, en tanto es a través de esta estrategia de
investigación que es posible desmitificar la idea de que la intervención social es solo práctica
y así demostrar con sólidas bases metodológicas, el valor del conocimiento situado.

13
Bibliografía

Acevedo, P. (2006) Investigación e intervención en Trabajo Social: Revisando e


identificando nuevos escenarios. En: Reconstruyendo lo social: Prácticas y
experiencias de investigación desde el Trabajo Social. Espacio Editorial, Buenos
Aires.
Baškarada, S. 2014. Qualitative Case Study Guidelines. The Qualitative Report 19,(24), 1-
18.
Briones, G., Frohman, A., Gómez, S., Sunkel, G.y Valdes, T.1993. Usos de la investigación
social en Chile. FLACSO, Santiago.
Brunner, J. 1993. ¿Contribuye la investigación social a la toma de decisiones? Conferencia
realizada en el Seminario: La Investigación Educacional Latinoamericana de cara
al año 2000. Consejo Latinoamericano de CienciasSociales, Comisión Educación y
Sociedad, Punta de Tralca.
Borges, R. 1995. El estudio de caso como instrumento pedagógico y de investigación en
Políticas Públicas. Estudio de caso Nº4. Magíster en Gestión y Políticas Públicas.
Departamento de Ingeniería Industrial. Universidad de Chile.
Dogan, M. y Pelassy, D. 1990. How to Compare Nations: Strategies in ComparativePolitics.
Chatham House, Londres.
Estébanez, M. 2004. Conocimiento científico y políticas públicas: un análisis de la utilidad
social de las investigaciones científicas en el campo de lo social. Espacio Abierto,
13 (1) ,7-37.
Flyvbjerg, B 2004. Cinco malentendidos acerca de la investigación mediante los estudios
de caso. Reis 106 (4), 32-62.
General Accounting Office (GAO). 1990. Case Study Evaluations. Program Evaluation and
Methodology División Washington, DC.
Kazez, R. 2009. Los estudios de casos y el problema de la seleccion de la muestra.Aportes
del sistema de matrices de datos. Subjetividad y procesos cognitivos,13, 71-89.
Marcelino, M., Baldazo, A. y Valdés, O. 2012. El método del estudio de caso, para estudiar
empresas familiares. Pensamiento y gestión 33, 125-139.
Marcelo, C., Parrilla, A.,Mingorance, P., Estebaranz, A., Sanchez, M. y Linares, S.1991. El
estudio de caso en la formación del profesorado y la investigación didáctica.
Publicaciones de la Universidad de Sevilla, Sevilla.
Matus, T. 1999. Propuestas contemporáneas en Trabajo Social: Hacia una intervención
polifónica. Espacio, Buenos Aires.
Meyer, C. 2001. A Case in Case Study Methodology. Field Methods, 13 (4), 329- 352.
Moreles, J. 2009. Uso de la Investigación en la toma de decisiones políticas. Una
aproximación a su estudio. Revista Archivos Analíticos de Políticas Educativas,17

14
(13), 1-25
Muñoz, G. 2011. Contrapuntos Epistemológicos para Intervenir lo Social: ¿Cómo impulsar
un diálogo interdisciplinar?. Cinta Moebio, 40, 84-104.
Ramos, C. 2005. ¿Cómo investigan los sociólogos chilenos en los albores del SXXI?
Persona y Sociedad, 19 (3), 85-122.
Rodríguez, G., Gil, J. y García, E. 1999. Metodología de la investigación cualitativa.
Aljibe, Málaga.
Rozas, M. 2001. La intervención profesional en relación con la cuestión social. El caso del
Trabajo Social. Espacio, Buenos Aires.
Ruiz J. 2012. Metodología de la investigación cualitativa. Editorial Universidad de Deusto,
Bilbao.
Stake, R. 2005. Qualitative Case Studies. En: Denzin, N. y Lincoln, Y. (Edits) The Sage
Handbook of Qualitative Research. Sage, California.
Stake, R. 1999. Investigación con estudio de caso. Morata, Madrid.
Tight, M. 2010. The Curious Case of Case Study: A Viewpoint. International Journalof Social
Research Methodology 13 (4), 329–339.
Valles, M. 1998. Técnicas de investigación social. Síntesis, Madrid.
Vélez, O. 2011 Apuntes sobre la metodología y la investigación en trabajo social hoy. En:
Naturaleza, desafíos y perspectivas contemporáneas de la intervención en Trabajo
Social. Memorias Seminario Internacional Universidad Antoquia. Hvmanitas
Lumen, Buenos Aires.
Yin, R. 2003. Case Study Research: Design and Methods. California: Sage.
Yin, R. 2013. Validity and generalization in future case study evaluations. Evaluation,9
(3),321-332.

15

También podría gustarte