Está en la página 1de 1

La Mpox (viruela del mono)

La Organización Mundial de la Salud ha declarado este jueves el fin de la emergencia sanitaria


internacional por mpox (viruela del mono) pocos días después de hacer lo mismo con el
coronavirus.Los casos empezaron a reportarse hace un año

Los países de Europa y América empezaron a reportar casos de mpox hace un año, llevando a la
Organización Mundial de la Salud a declarar una emergencia de salud pública internacional en julio
de 2022. De entonces a la fecha, la OMS ha documentado más de 87.000 casos y 140 muertes, en
111 países.

El titular de la agencia sanitaria se mostró complacido con los avances constantes en el control del
brote, pero advirtió que el estigma ha sido y continúa siendo un obstáculo para obtener la atención
necesaria para prevenir o tratar el mpox.Asimismo, explicó que, si bien hay una tendencia mundial
a la baja, el virus sigue transmitiéndose en ciertas comunidades y países, entre ellas el Pacífico
Occidental, además de que hay casos relacionados con viajes.El mpox, antes llamada viruela del
mono es una enfermedad zoonótica viral, es decir, puede transmitirse de animales a humanos.
También se puede propagar de persona a persona. Su antiguo nombre se debía a que se le detectó
por primera vez en 1958 en varios simios de un laboratorio, pero la mayoría de los animales
susceptibles de contraer el padecimiento y contagiarlo a las personas son roedores.

También podría gustarte