Está en la página 1de 7

Todo lo que debes

saber sobre el NRUS


de la Sunat para
simplifi car tu

NETNOGRAFÍA declaración de
impuestos de tu
enti dad.

Nuevo Régimen Único Simplificado (NRUS)


El Nuevo Régimen Único Simplificado (NRUS):El Régimen Único Simplificado (RUS) es
un régimen tributario especial que busca simplificar el cumplimiento de las
obligaciones tributarias de los pequeños contribuyentes en el Perú. Este régimen se ha
renovado recientemente y ahora se llama Nuevo RUS. Básicamente, este nuevo
régimen permite a los pequeños contribuyentes pagar una cuota mensual fija en lugar
de calcular y pagar impuestos sobre sus ingresos reales.
¿Quién puede utilizar el (NRUS)?
El Nuevo RUS está diseñado para pequeños contribuyentes que realizan actividades
empresariales, profesionales o de servicio, y que cumplan con ciertos requisitos
establecidos por la SUNAT (Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración
Tributaria) en el Perú. Algunos de los requisitos son: tener ingresos brutos anuales que
no superen los S/ 360,000 y no tener más de un establecimiento para el desarrollo de
su actividad.
Utilidad del (NRUS):
El Nuevo RUS se utiliza para simplificar el cumplimiento de las obligaciones tributarias
de los pequeños contribuyentes en el Perú. Este régimen les permite pagar una cuota
mensual fija en lugar de calcular y pagar impuestos sobre sus ingresos reales, lo que
facilita la gestión tributaria y reduce la carga administrativa. Además, los
contribuyentes del Nuevo RUS tienen acceso a beneficios como la exoneración de
algunas obligaciones formales y la posibilidad de emitir comprobantes de pago
simplificados.
Características del (NRUS):
1. Cuota fija: Los contribuyentes inscritos en el Nuevo RUS pagan una cuota mensual
fija, que varía según la actividad económica que realicen y el número de trabajadores
que tengan.
2. Ingreso bruto anual: El ingreso bruto anual máximo para poder acogerse al régimen
es de S/ 360,000.
3. Simplificación tributaria: Los contribuyentes del Nuevo RUS no están obligados a
llevar contabilidad formal ni a presentar declaraciones juradas mensuales o anuales.
4. Comprobantes de pago simplificados: Los contribuyentes del Nuevo RUS pueden
emitir comprobantes de pago simplificados, como boletas de venta o tickets, lo que
reduce los costos administrativos.
5. Exoneración de impuestos: Los contribuyentes del Nuevo RUS están exonerados del
pago de algunos impuestos, como el Impuesto a la Renta y el Impuesto General a las
Ventas (IGV).
Concepto de (NRUS)
El Nuevo RUS es un régimen tributario especial que fue renovado recientemente en el
Perú y está destinado a pequeños contribuyentes que realizan actividades
empresariales, profesionales o de servicio. Este régimen permite a los pequeños
contribuyentes pagar una cuota mensual fija en lugar de calcular y pagar impuestos
sobre sus ingresos reales, lo que simplifica la gestión tributaria y reduce la carga
administrativa. Además, los contribuyentes del Nuevo RUS tienen acceso a beneficios
como la exoneración de algunas obligaciones formales y la posibilidad de emitir
comprobantes de pago simplificados.
Importancia del (NRUS).
El Nuevo RUS es importante en el Perú porque permite a los pequeños contribuyentes
cumplir con sus obligaciones tributarias de manera más sencilla y reducir su carga
administrativa. Además, el régimen simplifica la gestión tributaria y reduce los costos
administrativos para los pequeños negocios, lo que puede fomentar su crecimiento y
desarrollo.
Lugares donde se aplica el (NRUS)
El RUS (Régimen Único Simplificado) es un régimen tributario especial que se aplica en
varios países de América Latina, como Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia, entre otros.
En cada país el régimen puede tener características y requisitos específicos, pero en
general se trata de un régimen tributario simplificado para pequeños contribuyentes
que realizan actividades empresariales, profesionales o de servicio.
¿Cómo funciona el NRUS?
El RUS (Régimen Único Simplificado) funciona como un régimen tributario especial
para pequeños contribuyentes que realizan actividades empresariales, profesionales o
de servicio en el Perú. Este régimen permite a los pequeños contribuyentes pagar una
cuota mensual fija en lugar de calcular y pagar impuestos sobre sus ingresos reales, lo
que simplifica la gestión tributaria y reduce la carga administrativa.

¿A quién le pertenece el NRUS?


El Nuevo RUS es un régimen tributario especial que pertenece al Estado peruano,
específicamente a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración
Tributaria (SUNAT), que es la entidad encargada de administrar y supervisar el
cumplimiento de las obligaciones tributarias en el país. La SUNAT es responsable de
establecer las normas y requisitos para acceder al Nuevo RUS, así como de fiscalizar el
cumplimiento de las obligaciones tributarias por parte de los contribuyentes inscritos
en este régimen.
Ventaja y desventaja del NRUS:
Ventajas:
1. Simplificación tributaria: El RUS permite a los pequeños contribuyentes cumplir con
sus obligaciones tributarias de manera más sencilla, ya que no están obligados a llevar
contabilidad formal ni a presentar declaraciones juradas mensuales o anuales.
2. Cuota fija: Los contribuyentes inscritos en el RUS pagan una cuota mensual fija, lo
que les permite planificar mejor sus gastos y reducir la incertidumbre en cuanto al
monto de sus obligaciones tributarias.
3. Comprobantes de pago simplificados: Los contribuyentes del RUS pueden emitir
comprobantes de pago simplificados, como boletas de venta o tickets, lo que reduce
los costos administrativos.
4. Exoneración de impuestos: Los contribuyentes del RUS están exonerados del pago
de algunos impuestos, como el Impuesto a la Renta y el Impuesto General a las Ventas
(IGV).
Desventajas:
1. Limitaciones en cuanto al ingreso bruto anual: El ingreso bruto anual máximo para
poder acogerse al régimen es de S/ 360,000, lo que limita la capacidad de crecimiento
de los pequeños negocios.
2. Limitaciones en cuanto a las actividades económicas: No todas las actividades
económicas pueden acogerse al régimen, por lo que algunos pequeños negocios no
pueden beneficiarse de las ventajas del RUS.
3. Sin derecho a crédito fiscal: Los contribuyentes del RUS no tienen derecho a crédito
fiscal por las compras realizadas para su negocio, lo que puede aumentar los costos de
producción.
4. Restricciones en cuanto a la contratación de personal: Los contribuyentes del RUS
tienen limitaciones en cuanto a la contratación de personal, ya que no pueden tener
más de un trabajador para desarrollar su actividad.

¿Qué pasa si no tengo NRUS?


Si no se cuenta con el RUS (Régimen Único Simplificado) en el Perú, los pequeños
contribuyentes que realizan actividades empresariales, profesionales o de servicio
deben cumplir con las obligaciones tributarias regulares, que implican el cálculo y pago
de impuestos sobre sus ingresos reales. Esto puede resultar más complejo y costoso en
términos administrativos para los pequeños negocios, especialmente aquellos que
están empezando o tienen bajos ingresos.
Beneficios:
El Nuevo RUS ofrece beneficios como la simplificación de la gestión tributaria, la
exoneración de algunos impuestos, la emisión de comprobantes de pago simplificados
y el pago de una cuota mensual fija.
Requisitos: Para acogerse al régimen, los pequeños contribuyentes deben cumplir con
ciertos requisitos, como tener ingresos brutos anuales que no superen los S/ 360,000 y
realizar actividades económicas que estén dentro de las categorías permitidas.
Categorías:
El Nuevo RUS tiene tres categorías según la actividad económica que se realiza:
comercio, servicios y restaurantes. Cada categoría tiene un monto de cuota mensual
fija diferente.
Opciones para salir del régimen:
Los contribuyentes del Nuevo RUS pueden salir del régimen en cualquier momento si
superan los límites de ingresos brutos anuales o si desean cambiar al régimen general.
Obligaciones:
Aunque el Nuevo RUS simplifica la gestión tributaria, los contribuyentes aún tienen
ciertas obligaciones, como llevar registros contables básicos y presentar declaraciones
juradas y pagos mensuales a tiempo.
Límite de compras:
Los contribuyentes del Nuevo RUS tienen un límite de compras anuales de S/ 84,000
para poder deducir los gastos en su declaración jurada anual.
No permite crédito fiscal:
Al estar exonerados del Impuesto General a las Ventas (IGV), los contribuyentes del
Nuevo RUS no pueden utilizar el crédito fiscal para deducir el IGV pagado en sus
compras.
Registro de ventas e ingresos:
Los contribuyentes del Nuevo RUS deben llevar un registro diario de sus ventas e
ingresos para poder calcular la cuota mensual fija que deben pagar.
Obligación de emitir comprobantes de pago:
Los contribuyentes del Nuevo RUS deben emitir comprobantes de pago simplificados,
como boletas o tickets, por todas sus ventas y servicios.
Sanciones por incumplimiento:
Si un contribuyente del Nuevo RUS no cumple con sus obligaciones tributarias, puede
ser sancionado por la SUNAT con multas y otras sanciones.
Actualización de montos y categorías:
El monto de cuota mensual fija y las categorías permitidas en el Nuevo RUS se
actualizan anualmente según la inflación y otros factores económicos.
Formato del RUS en el Perú:
El formato del Nuevo RUS (Régimen Único Simplificado) en el Perú es el siguiente:
Inscripción:
Los pequeños contribuyentes que deseen acogerse al régimen deben inscribirse a
través de la SUNAT. La inscripción se realiza en línea a través del portal web de la
SUNAT o de manera presencial en una oficina de la SUNAT.
Categorización:
Una vez inscritos, los contribuyentes del Nuevo RUS deben categorizarse según la
actividad económica que realizan. El régimen tiene tres categorías: comercio, servicios
y restaurantes.
Pago de cuota mensual:
Los contribuyentes del Nuevo RUS deben pagar una cuota mensual fija que se calcula
en función de la categoría y ubicación geográfica. La cuota mensual se paga a través de
los canales habilitados por la SUNAT, como bancos o agentes autorizados.
Emisión de comprobantes de pago:
Los contribuyentes del Nuevo RUS deben emitir comprobantes de pago simplificados,
como boletas o tickets, por todas sus ventas y servicios.
Presentación de declaraciones juradas:
Los contribuyentes del Nuevo RUS deben presentar declaraciones juradas mensuales y
anuales a la SUNAT, en las que se detallan sus ingresos y gastos.
Registro de ventas e ingresos:
Los contribuyentes del Nuevo RUS deben llevar un registro diario de sus ventas e
ingresos para poder calcular la cuota mensual fija que deben pagar.
¿Cómo usar el RUS?
1. Verifica si cumples con los requisitos: El Nuevo RUS está dirigido a pequeños
contribuyentes que realizan actividades económicas permitidas y que no superan
ciertos límites de ingresos brutos anuales. Verifica si cumples con los requisitos para
acogerte al régimen.
2. Inscríbete en la SUNAT: Si cumples con los requisitos, debes inscribirte en la SUNAT
para acogerte al régimen. Puedes hacerlo en línea a través del portal web de la SUNAT
o de manera presencial en una oficina de la SUNAT.
3. Categorízate según tu actividad económica: Una vez inscrito, debes categorizarte
según la actividad económica que realizas. El Nuevo RUS tiene tres categorías:
comercio, servicios y restaurantes.
4. Calcula tu cuota mensual fija: Conoce cuál es el monto de la cuota mensual fija que
debes pagar, según tu categoría y ubicación geográfica.
5. Emite comprobantes de pago simplificados: Debes emitir comprobantes de pago
simplificados, como boletas o tickets, por todas tus ventas y servicios.
6. Lleva un registro diario de tus ventas e ingresos: Para poder calcular la cuota
mensual fija que debes pagar, debes llevar un registro diario de tus ventas e ingresos.
7. Presenta tus declaraciones juradas: Debes presentar declaraciones juradas
mensuales y anuales a la SUNAT, en las que se detallan tus ingresos y gastos.
Ejemplo de uso del nuevo NRUS:
Juan es un pequeño comerciante que vende productos de limpieza en su tienda
ubicada en Lima. Sus ingresos brutos anuales no superan los S/ 84,000, por lo que
decide acogerse al Nuevo RUS para simplificar su contabilidad y tributación, Juan se
inscribe en la SUNAT a través del portal web y se categoriza como comerciante. La
SUNAT le informa que su cuota mensual fija es de S/ 20, y que debe emitir
comprobantes de pago simplificados por todas sus ventas.
Juan lleva un registro diario de sus ventas e ingresos y calcula su cuota mensual fija en
función de la información registrada. Al final del mes, paga su cuota mensual fija a
través de los canales habilitados por la SUNAT. Además, Juan emite comprobantes de
pago simplificados a sus clientes por todas sus ventas y presenta declaraciones juradas
mensuales y anuales a la SUNAT, en las que detalla sus ingresos y gastos.
De esta manera, Juan cumple con sus obligaciones tributarias de manera sencilla y
eficiente gracias al uso del Nuevo RUS.

También podría gustarte