Está en la página 1de 15

ANEXO 1: Retos SABER

STS: Medición y Estimación


Ciclo 2– 2017

1. RETO SABER DE MATEMÁTICAS 3°.

Las torres 1 y 2 se construyeron con cubos como este

Comparando las dos torres, es correcto afirmar que

A. La torre 2 ocupa más espacio que la 1.


B. Las dos torres tienen igual tamaño.
C. La torre 1 ocupa más espacio que la 2.
D. Las dos torres tienen diferente forma.

Competencia Comunicación, representación y modelación


Componente Geométrico - métrico
Afirmación Identificar atributos de objetos y eventos que son susceptibles de ser medidos.
Respuesta correcta A.

Referencia:
ICFES (2012) Cuadernillo de preguntas de Matemáticas, SABER 3°. Pregunta 11, pág. 45.
ANEXO 1: Retos SABER
STS: Medición y Estimación
Ciclo 2– 2017

2. RETO SABER DE MATEMÁTICAS 3°.


Se armó una torre con bloques, empezando con el más grande. Cada bloque es más pequeño que
el anterior. ¿Cuál torre se armó?

Competencia Razonamiento y argumentación


Componente Geométrico - métrico
Afirmación Ordenar objetos bidimensionales y tridimensionales de acuerdo con atributos medibles.
Respuesta correcta D.

Referencia:
ICFES (2012) Cuadernillo de preguntas de Matemáticas, SABER 3°. Pregunta 28, pág. 113.
ANEXO 1: Retos SABER
STS: Medición y Estimación
Ciclo 2– 2017

3. RETO SABER DE MATEMÁTICAS 3°.


Observa lo que está haciendo Juliana.

¿Qué mide Juliana en el cuadro?

A. El largo
B. El peso
C. Un ángulo
D. La temperatura

Competencia Comunicación
Componente Geométrico - métrico
Afirmación Identificar atributos de objetos y eventos que son susceptibles de ser medidos.
Respuesta correcta A.

Referencia:
ICFES (2013) Cuadernillo de preguntas de Matemáticas, SABER 3°. Pregunta 7, pág. 26.
ANEXO 1: Retos SABER
STS: Medición y Estimación
Ciclo 2– 2017

4. RETO SABER DE MATEMÁTICAS 3°.


Darío debe levantar dos cajas de cartón, iguales en forma y tamaño. Una está llena de juguetes y
la otra está vacía

Al comparar las dos cajas con sus contenidos, es correcto afirmar que tienen

A. el mismo volumen y pesan lo mismo.


B. el mismo volumen y diferente peso.
C. diferente volumen y pesan lo mismo.
D. diferente volumen y diferente peso.

Competencia Comunicación
Componente Geométrico - métrico
Afirmación Identificar atributos de objetos y eventos que son susceptibles de ser medidos.
Respuesta correcta B.

Referencia:
ICFES (2013) Cuadernillo de preguntas de Matemáticas, SABER 3°. Pregunta 11, pág. 41.
ANEXO 1: Retos SABER
STS: Medición y Estimación
Ciclo 2– 2017

5. RETO SABER DE MATEMÁTICAS 3°.


Daniel va a llenar con agua los siguientes recipientes. Obsérvalos.

¿En cuál de ellos cabe más agua?

A. En el 1
B. En el 2
C. En el 3
D. En el 4

Competencia Comunicación
Componente Geométrico - métrico
Afirmación Identificar atributos de objetos y eventos que son susceptibles de ser medidos.
Respuesta correcta C.

Referencia:
ICFES (2014) Cuadernillo de preguntas de Matemáticas, SABER 3°. Pregunta 3, pág. 13.
ANEXO 1: Retos SABER
STS: Medición y Estimación
Ciclo 2– 2017

6. RETO SABER DE MATEMÁTICAS 3°.


Se organizaron algunas fichas en una caja como muestra la figura.

¿Cuál ficha ocupa más espacio en la caja?

Competencia Comunicación
Componente Geométrico - métrico
Afirmación Identificar atributos de objetos y eventos que son susceptibles de ser medidos.
Respuesta correcta C.

Referencia:
ICFES (2015) Cuadernillo de preguntas de Matemáticas, SABER 3°. Pregunta 26, pág. 105.
ANEXO 1: Retos SABER
STS: Medición y Estimación
Ciclo 2– 2017

7. RETO SABER DE MATEMÁTICAS 3°.


Laura tiene las siguientes figuras sobre un tablero.

Laura ordenó las figuras por tamaño. ¿En cuál tablero se muestran ordenadas, empezando por la
más pequeña?

Competencia Razonamiento
Componente Geométrico - métrico
Afirmación Ordenar objetos bidimensionales y tridimensionales de acuerdo con atributos medibles.
Respuesta correcta B.

Referencia:
ICFES (2014) Cuadernillo de preguntas de Matemáticas, SABER 3°. Pregunta 29, pág. 116.
ANEXO 1: Retos SABER
STS: Medición y Estimación
Ciclo 2– 2017

8. RETO SABER DE MATEMÁTICAS 5°.


Juan, Pedro y Pablo son acróbatas. En el dibujo puedes observar una de sus presentaciones.

¿Cuál es la altura de la torre que formaron los acróbatas en la presentación?

A. 0,94 metros.
B. 2,98 metros.
C. 3,82 metros.
D. 3,92 metros.

Competencia Comunicación, representación y modelación


Componente Geométrico - métrico
Afirmación Identificar unidades tanto estandarizadas como no convencionales apropiadas para diferentes mediciones
y establecer relaciones entre ellas.
Respuesta correcta D.

Referencia:
ICFES (2012) Cuadernillo de preguntas de Matemáticas, SABER 5°. Pregunta 19, pág. 77.
ANEXO 1: Retos SABER
STS: Medición y Estimación
Ciclo 2– 2017

9. RETO SABER DE MATEMÁTICAS 5°.


Enrique y Susana son hermanos. La estatura de Enrique es 1,85 m y la de Susana 1,23 m.

¿Cuál es la diferencia de estatura entre los dos hermanos?

A. 62 mm.
B. 62 cm.
C. 62 dm.
D. 62 m.

Competencia Comunicación
Componente Espacial – métrico
Afirmación Identificar unidades tanto estandarizadas como no convencionales apropiadas para diferentes mediciones
y establecer relaciones entre ellas.
Respuesta correcta B.

Referencia:
ICFES (2013) Cuadernillo de preguntas de Matemáticas, SABER 5°. Pregunta 30, pág. 113.
ANEXO 1: Retos SABER
STS: Medición y Estimación
Ciclo 2– 2017

10. RETO SABER DE MATEMÁTICAS 5°.


En clase de Geometría, Omar tomó y anotó algunas medidas, pero olvidó escribir a qué
correspondía cada una.

Las medidas que tomó Omar fueron:

¿Cuál de las medidas corresponde al área del piso del salón?

A. I
B. II
C. III
D. IV

Competencia Comunicación
Componente Espacial – métrico
Afirmación Identificar unidades tanto estandarizadas como no convencionales apropiadas para diferentes mediciones
y establecer relaciones entre ellas.
Respuesta correcta C.

Referencia:
ICFES (2013) Cuadernillo de preguntas de Matemáticas, SABER 5°. Pregunta 33, pág. 124.
ANEXO 1: Retos SABER
STS: Medición y Estimación
Ciclo 2– 2017

11. RETO SABER DE MATEMÁTICAS 5°.


Yolima decoró una tarjeta de forma rectangular como la que se muestra en la figura, pegándole un
hilo dorado por los cuatro bordes.

Yolima utilizó en total 40 cm de hilo dorado. ¿Cuántos centímetros de hilo dorado utilizó
solamente para decorar los dos bordes largos de la tarjeta?

A. 8 cm.
B. 10 cm.
C. 24 cm.
D. 48 cm

Competencia Resolución
Componente Espacial – métrico
Afirmación Utilizar relaciones y propiedades geométricas para resolver problemas de medición.
Respuesta correcta C.

Referencia:
ICFES (2014) Cuadernillo de preguntas de Matemáticas, SABER 5°. Pregunta 19, pág. 77.
ANEXO 1: Retos SABER
STS: Medición y Estimación
Ciclo 2– 2017

12. RETO SABER DE MATEMÁTICAS 5°.


Para medir la longitud de un palito de madera, Johana coloca la regla como se muestra en la
figura.

¿Cuál es la longitud del palito?

A. 10 cm.
B. 9 cm.
C. 6 cm.
D. 3 cm.

Competencia Comunicación
Componente Espacial – métrico
Afirmación Identificar unidades tanto estandarizadas como no convencionales apropiadas para diferentes mediciones
y establecer relaciones entre ellas.
Respuesta correcta D.

Referencia:
ICFES (2014) Cuadernillo de preguntas de Matemáticas, SABER 5°. Pregunta 36, pág. 144.
ANEXO 1: Retos SABER
STS: Medición y Estimación
Ciclo 2– 2017

13. RETO SABER DE MATEMÁTICAS 5°.


En la siguiente ficha aparece información incompleta de algunas medidas tomadas por Daniel.

¿Con cuál de las siguientes unidades se completa la información de la estatura de Francisco?

A. Metros.
B. Decámetros.
C. Decímetros.
D. Milímetros.

Competencia Comunicación
Componente Espacial – métrico
Afirmación Identificar unidades tanto estandarizadas como no convencionales apropiadas para diferentes mediciones
y establecer relaciones entre ellas.
Respuesta correcta A.

Referencia:
ICFES (2014) Cuadernillo de preguntas de Matemáticas, SABER 5°. Pregunta 41, pág. 164.
ANEXO 1: Retos SABER
STS: Medición y Estimación
Ciclo 2– 2017

14. RETO SABER DE MATEMÁTICAS 5°.


La figura ilustra el camino que recorrió un caracol desde el punto P hasta el punto F.

La distancia que recorrió el caracol es 19

A. centímetros.
B. metros.
C. kilómetros.
D. milímetros.

Competencia Comunicación
Componente Espacial – métrico
Afirmación Identificar unidades tanto estandarizadas como no convencionales apropiadas para diferentes mediciones
y establecer relaciones entre ellas.
Respuesta correcta A.

Referencia:
ICFES (2015) Cuadernillo de preguntas de Matemáticas, SABER 5°. Pregunta 38, pág. 153.
ANEXO 1: Retos SABER
STS: Medición y Estimación
Ciclo 2– 2017

15. RETO SABER DE MATEMÁTICAS 5°.


En un club, los empleados pueden disponer de una hora y media de tiempo para almorzar. ¿Cuál
es el tiempo máximo del que pueden disponer los empleados del club para almorzar?

A. 30 minutos.
B. 60 minutos.
C. 75 minutos.
D. 90 minutos.

Competencia Comunicación
Componente Espacial – métrico
Afirmación Identificar unidades tanto estandarizadas como no convencionales apropiadas para diferentes mediciones
y establecer relaciones entre ellas.
Respuesta correcta D.

Referencia:
ICFES (2015) Cuadernillo de preguntas de Matemáticas, SABER 5°. Pregunta 40, pág. 161.

También podría gustarte