Está en la página 1de 18

EXAMEN Nº 4

EXAMEN SUPUESTOS PRACTICOS.


DURACION DEL EJERCICIO: 1 hora y 40 minutos.

SUPUESTO 1 SUPUESTO 2 SUPUESTO 3 SUPUESTO 4 SUPUESTO 5


A B C D A B C D A B C D A B C D A B C D
1 1 1 1 1

2 2 2 2 2

3 3 3 3 3

4 4 4 4 4

5 5 5 5 5

A B C D A B C D A B C D A B C D A B C D

SUPUESTO 6 SUPUESTO 7 SUPUESTO 8 SUPUESTO 9 SUPUESTO 10


A B C D A B C D A B C D A B C D A B C D
1 1 1 1 1

2 2 2 2 2

3 3 3 3 3

4 4 4 4 4

5 5 5 5 5

A B C D A B C D A B C D A B C D A B C D
EXAMEN Nº 4
INDIQUE SU NOMBRE Y APELLIDOS:

_______________________________________________
RESULTADO DEL EXAMEN TEST

EXAMEN Nº 4

PREGUNTAS NO CONTESTADAS
(Preguntas en blanco)
PREGUNTAS MAL
(Preguntas falladas) (**)

SUMAR NO CONTESTADAS + MAL (*)

150 – SUMA ANTERIOR (*) = PREGUNTAS BIEN (***)


150 – ( ) = ( )

PREGUNTAS NETAS

PREGUNTAS MAL (**) = ( )/3= ( )

PREGUNTAS BIEN (***) – RESULTADO ANTERIOR = NETAS

( ) – ( ) =( )

RESULTADO DEL EXAMEN SUPUESTOS PRÁCTICOS

EXAMEN Nº 4

PREGUNTAS NO CONTESTADAS
(Preguntas en blanco)
PREGUNTAS MAL
(Preguntas falladas) (**)

SUMAR NO CONTESTADAS + MAL (*)

50 – SUMA ANTERIOR (*) = PREGUNTAS BIEN (***)


50 – ( ) = ( )

PREGUNTAS NETAS

PREGUNTAS MAL(**) = ( )/3= ( )

PREGUNTAS BIEN (***) – RESULTADO ANTERIOR = NETAS

( ) – ( ) =( )
EXAMEN SUPUESTOS PRÁCTICOS Nº 4.
(Mayo 2022)

SUPUESTO Nº 1:

Celia Escolar E., funcionaria del Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias en el Centro
Penitenciario Murcia II, solicita a la Agencia Tributaria una exoneración del pago del impuesto de la renta
de las personas físicas (IRPF) que venía obligada a satisfacer, motivando la misma en la complicada
situación económica que atravesaba. La resolución denegatoria a su petición se adopta el 10 de mayo de
2022, se cursa el 16 de mayo y le llega a su domicilio el 23 de mayo de 2022 y contiene solo el texto del
acto desestimatorio, con la oportuna motivación, y de ella se hace cargo una persona, que se identificó, y que
dijo estar en ese domicilio realizando las tareas del hogar, estando ausente del mismo la interesada.
Fina Mayol G., vecina y amiga de Celia y también funcionaria del Cuerpo de Ayudantes en el mismo
centro penitenciario, recibe el 25 de mayo de 2022 la notificación de una resolución sancionadora de la
Jefatura Provincial de Tráfico de Murcia por la que, valoradas las pruebas propuestas por ella, y "en virtud
de los fundamentos legales obrantes en el expediente administrativo incoado, cuya identificación obra en la
cabecera del escrito (sic), se acuerda imponerle sanción por importe de 200 euros, como autora de la
infracción en la conducción de su vehículo que se le imputaba”. La resolución advierte que no es definitiva
en vía administrativa, e instruye a su destinataria en los recursos que contra ella puede interponer, y los
pormenores de éstos.
Esta ciudadana previamente había recusado al instructor del procedimiento sancionador, con el que
mantiene una enemistad manifiesta motivada por diversos conflictos vecinales que acabaron en su día con
sendas denuncias entre ambos y diversos pleitos aún no resueltos.

Se pide:

1.- ¿Es correcta la notificación de la resolución practicada el 23 de mayo de 2022 en el domicilio de


Celia Escolar y el contenido de la misma?:
a) Sí, ya que se ha cursado en el plazo legalmente establecido y se ha hecho cargo de la misma una
persona que está en el domicilio de la interesada.
b) No, porque, aunque es correcto que se haga cargo la persona que está en el domicilio, carece de los
requisitos mínimos prevenidos por la Ley.
c) No, puesto que no se ha entregado al interesado, ni a su representante.
d) Sí, dado que contiene un elemento esencial, como es el texto íntegro del acto. Se debería publicar en
el Boletín Oficial correspondiente, al no estar la interesada en su domicilio.

2.- Si nadie hubiera podido hacerse cargo de la notificación en un primer intento a las 12.30 horas del
23 de mayo de 2022:
a) Se tendría por efectuado el trámite, prosiguiéndose las actuaciones.
b) Habría que intentar de nuevo la notificación hasta el 26 de mayo a partir de las 15.30 horas.
c) Se procedería a notificar por edictos, publicándose, a su vez, en el Boletín Oficial correspondiente, al
no estar la interesada en su domicilio ni su representante.
d) Habría que intentar de nuevo la notificación hasta el 26 de mayo a partir de las 12.30 horas.

Oposiciones Inst. Penitenciarias MURCIA-ALBACETE-VILLENA EXAMEN Nº 4 (MAYO 2022) SUPUESTOS PRÁCTICOS


6699056517-655543610-696301087 [Facebook: ‘Oposiciones Murcia’] <oposicionesmurcia@yahoo.es> www.oposicionesmurcia.com Página 1/16
3.- ¿Qué recurso debió interponer Final Mayol y de qué plazo dispone para interponerlo?:
a) Recurso de alzada, a interponer en el plazo de un mes a partir del 26 de mayo de 2022, inclusive.
b) Recurso potestativo de reposición a interponer en el plazo de un mes a partir del 25 de mayo de
2022.
c) Solo recurso extraordinario de revisión, si se dan las causas tasadas por la Ley.
d) Recurso contencioso–administrativo, previa interposición del potestativo de reposición, que puede
interponer en el plazo de un mes a partir del 26 de mayo de 2022, inclusive.

4.- En relación con la cuestión anterior (nº 3), si Fina Mayol no interpone en plazo el recurso
correspondiente a la sanción de tráfico, ¿qué consecuencias tiene la resolución sancionadora?:
a) Queda expedita la vía judicial contencioso-administrativa.
b) Admite en todo caso recurso de revisión, al ser una resolución firme.
c) Puede interponer el correspondiente recurso de reposición.
d) La resolución será firme a todos los efectos.

5.- ¿En qué momento podía Final Mayol haber denunciado la hipotética enemistad personal que
mediaba entre él y el instructor del procedimiento y recusarlo?:
a) En cualquier momento del procedimiento anterior al trámite de audiencia.
b) En los tres días siguientes a tener conocimiento de esa circunstancia.
c) En cualquier momento de la tramitación del procedimiento.
d) En el plazo del correspondiente recurso.

***

SUPUESTO Nº 2:
Jesús ingresa en la prisión de Albacete por orden de detención de la policía judicial como autor de un
robo con fuerza. Es un conocido indigente de la ciudad. Al mes de estar allí, muestra su deseo de poder
hablar con su hermana, su única familia, y con la que apenas mantiene relación.
María ha sido clasificada en tercer grado, y trasladada al CIS Marcos Ana para acabar de cumplir su
condena en régimen abierto. A la semana de estar allí, y después de haber mandado varios Currículum vitae,
se ponen en contacto con ella desde Almansa, a 60 Km de Albacete, para que se presente a una entrevista de
trabajo. Su situación económica es precaria y alega no tener dinero para desplazarse a Almansa.
José participa de manera altruista durante el inicio de la pandemia por Covid 19, en las instalaciones
del taller de costura, en la realización de mascarillas de tela reutilizables, dedicándole 3h diarias de lunes a
viernes durante los meses de abril y mayo de 2020.
José María es excarcelado tras cumplir su condena, y carece de medios económicos para poder llegar a
su lugar de residencia.
El nuevo educador de la prisión, gran apasionado del deporte, plantea hacer una salida programada, en
concreto, llevar a 6 internos a participar en una carrera incluida en el Circuito de carreras provinciales.

Se pide:

1.- Ya que Jesús carece de peculio, ¿existe alguna posibilidad para que pueda realizar las llamadas
telefónicas a su hermana?:
a) No, es necesario que cuente con saldo en su tarjeta de peculio, y compre una tarjeta o pin telefónico
para usar en la cabina del módulo.

Oposiciones Inst. Penitenciarias MURCIA-ALBACETE-VILLENA EXAMEN Nº 4 (MAYO 2022) SUPUESTOS PRÁCTICOS


6699056517-655543610-696301087 [Facebook: ‘Oposiciones Murcia’] <oposicionesmurcia@yahoo.es> www.oposicionesmurcia.com Página 2/16
b) Sí, puede solicitarlo a los servicios sociales penitenciarios, y una vez comprobado por éstos que
carece de dinero en su peculio, elevarán la propuesta al Director del centro.
c) Sí, puede solicitarlo a los servicios sociales penitenciarios, y una vez comprobado por éstos que
carece de dinero en su peculio, elevarán la propuesta a la Junta de Tratamiento.
d) No, aunque puede solicitar a alguna de las ONGs que colaboran en el centro, que le ingresen dinero
en su peculio.

2.- ¿Tiene derecho María a algún tipo de ayuda económica para poder desplazarse a hacer la
entrevista de trabajo?:
a) No, al haber pasado al CIS ya no tiene derecho, y tendrá que desplazarse por sus propios medios.
b) No, ya que irá acompañada del trabajador social.
c) No, ya que no se trata de asistir a un curso de formación de los que propicien su inserción socio
laboral.
d) Sí, ya que son gestiones puntuales, encaminadas a su inserción socio laboral.

3.- ¿Se le podrá recompensar económicamente a José por el desempeño de su trabajo en el taller de
costura?:
a) No, participó de forma voluntaria, y así se recogerá en su expediente, pero no podrá recibir dinero.
b) No, podrá recibir en compensación a su labor, material didáctico, cultural, deportivo…
c) Sí, a propuesta de la Junta de Tratamiento con informe favorable.
d) Sí, a propuesta de la Comisión Disciplinaria con informe favorable.

4.- ¿Le facilitará la Administración penitenciaria alguna prestación a José María para que llegar a su
lugar de residencia?:
a) No, una vez que ha sido excarcelado, tendrá que desplazarse por sus propios medios.
b) No, tendrá que recurrir a alguna de las ONGs que colaboren con el centro penitenciario.
c) Sí, se le podrá facilitar un billete de tren o autobús, pero nunca se le dará dinero en efectivo.
d) Sí, se le podrá dar dinero de bolsillo para el viaje, cuando sea necesario.

5.- En cuanto a la actividad que plantea el educador, ¿quién hará la propuesta, quién la aprobará y
quién autorizará la concesión de la ayuda?:
a) Propondrá el propio educador, aprobará la Junta de Tratamiento y autorizará el Director.
b) Propondrá la Junta de Tratamiento, aprobará el Director y autorizará el Centro Directivo.
c) Propondrá el Director, aprobará la Junta de Tratamiento y autorizará el Centro Directivo.
d) Propondrá la Junta de Tratamiento, aprobará el Centro Directivo y autorizará el Director.

***

Oposiciones Inst. Penitenciarias MURCIA-ALBACETE-VILLENA EXAMEN Nº 4 (MAYO 2022) SUPUESTOS PRÁCTICOS


6699056517-655543610-696301087 [Facebook: ‘Oposiciones Murcia’] <oposicionesmurcia@yahoo.es> www.oposicionesmurcia.com Página 3/16
SUPUESTO Nº 3:
En el Centro Penitenciario de Campos del Río (Murcia II) se encuentra cumpliendo condena de 3-6-0
de prisión Elhaghua P´lasrhannas por un delito de robo con violencia en las personas, donde lleva ingresado
desde el 04-06-2021 en calidad de penado, aunque se le ha abonado un periodo de preventiva por este delito
que abarca desde el 20-07-2019 hasta el 15-08-2020, periodo en el que estuvo privado de libertad, pese a
interponer los recursos pertinentes, en consideración a la flagrancia del delito.
El interno se encuentra pendiente de ser clasificado, aunque ya ha sido entrevistado por todos los
profesionales del Centro.
Este interno ha solicitado entrar en un programa de ludopatía que imparte una de las ONG´s que
colaboran con el Centro Penitenciario, ya que considera que su actividad delictiva se debe a que se encuentra
enganchado a las tragaperras y todo el dinero que obtiene, tanto por vía legal como ilegal, lo gasta en las
máquinas, ya que cuando oye su sonido el corazón le hace chiribitas y no puede remediar sentarse frente a
ellas e introducir monedas.
Aunque el sujeto fue condenado en primera instancia y tenía la posibilidad de presentar recurso de
apelación contra la sentencia, conforme le aconsejaron tanto su abogado como su procurador, decidió no
interponer recurso y que le ejecutasen la sentencia, con el fin de entrar en prisión y evitar la comisión de
nuevos hechos delictivos, dado que estaba viendo que su adicción al juego iba en aumento.
Una de las chicas que entra con la ONG denominada “los cacos no son mala gente sino víctimas de
esta sociedad que nos aliena” se ve atraída por Elhaghua, por lo que comienza una relación platónica con el
interno carente de sexo.
Dentro del plazo correspondiente se produce la clasificación del interno, el cual el día 05-09-2021
recibe el segundo grado de tratamiento.

Se pide:

1.- Teniendo en cuenta los datos que constan en el enunciado del supuesto, ¿cuál de las siguientes
afirmaciones relacionadas con el procedimiento judicial por el que ha sido condenado considera que
se ajusta más a lo dispuesto en nuestra normativa procesal regulada por la Ley Orgánica 6/1985, del
Poder Judicial y por la Ley de Enjuiciamiento Criminal?:
a) El sujeto podría haber sido enjuiciado mediante un procedimiento rápido o abreviado, siendo posible
que la condena le haya sido impuesta de conformidad por el Juzgado de Instrucción correspondiente
en su turno de guardia, aunque debe haberla ejecutado el Juzgado de lo Penal competente.
b) Se debería de haber seguido un procedimiento abreviado o rápido que habrá instruido el Juzgado de
Instrucción competente y que le habrá correspondido enjuiciar y fallar a la Audiencia Provincial.
c) Independientemente de que el procedimiento que se haya seguido para la instrucción, enjuiciamiento
y fallo de la causa haya sido el del rápido o el del abreviado, la sentencia la habrá dictado el Juzgado
de lo Penal competente.
d) La sentencia se le puede haber dictado tanto por el Juzgado de Instrucción en su turno de guardia
mediante conformidad o por el Juzgado de lo Penal competente en el caso de que dicha conformidad
no se hubiese producido, todo ello a través de un procedimiento rápido, aunque también se podría
haber seguido un procedimiento abreviado de considerarlo así oportuno el Juzgado de Instrucción
competente.

2.- ¿Cabe la posibilidad, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 242 del Código Penal, de que a un
sujeto culpable de un delito de robo con violencia o intimidación en las personas se le aplique pena
superior al máximo establecido en el apartado 1 de este artículo como pena tipo para el mismo?:
a) No, pues el máximo penal que se fija en ese apartado del artículo 242 del Código Penal es el tope
que se podría aplicar teniendo en cuenta las circunstancias que constan en dicho artículo.
b) Sí, pues en el caso de que el robo se cometa en casa habitada, edificio o local abiertos al público o en
cualquiera de sus dependencias se podría aplicar la pena superior en grado.

Oposiciones Inst. Penitenciarias MURCIA-ALBACETE-VILLENA EXAMEN Nº 4 (MAYO 2022) SUPUESTOS PRÁCTICOS


6699056517-655543610-696301087 [Facebook: ‘Oposiciones Murcia’] <oposicionesmurcia@yahoo.es> www.oposicionesmurcia.com Página 4/16
c) Sí, pues en el caso de que en el robo el delincuente hiciere uso de armas u otros medios igualmente
peligrosos, sea al cometer el delito o para proteger la huida se podría aplicar la pena del apartado 1
en su mitad superior.
d) Sí, en el caso de que el robo se cometa en casa habitada y el delincuente hiciere uso de armas u otros
medios igualmente peligrosos, sea al cometer el delito o para proteger su huida.

3.- ¿De los siguientes órganos judiciales que a continuación se enumeran, a cuál le correspondería en
el caso que nos ocupa llevar a cabo el procedimiento de decomiso autónomo?:
a) Al Juzgado de Instrucción que, bien en su turno de guardia caso de haber habido sentencia de
conformidad, o bien como órgano instructor, le haya correspondido la instrucción del procedimiento
judicial.
b) Al Juzgado de lo Penal que haya dictado la sentencia.
c) A la Audiencia Provincial, independientemente de que haya sido el órgano judicial que haya dictado
o no la sentencia.
d) A la Audiencia Provincial por haber sido ésta el órgano judicial competente para haber dictado
sentencia en este caso.

4.- ¿Considera correcto el tiempo que el sujeto ha estado en prisión preventiva en función del delito
que ha cometido?:
a) No, pues se ha superado el plazo máximo establecido para estos casos y no consta que el órgano
judicial haya solicitado la correspondiente prórroga del mismo.
b) Sí, pues pese a haberse superado el plazo máximo establecido para este tipo de delito en función de
la pena a imponer, se entiende que si no se excarcela al sujeto al llegar a ese máximo es porque
automáticamente se aplica la posible prórroga.
c) Sí, pues se encuentra dentro del periodo máximo que, de acuerdo con el artículo 504.2 de la Ley de
Enjuiciamiento Criminal, consta para la posible pena privativa de libertad por este delito.
d) No, pues en este caso no se pueden superar los seis meses de prisión preventiva, conforme a lo
establecido en el artículo 504.3 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

5.- El interno consta que el 05-09-2021 ha sido clasificado en segundo grado de tratamiento
penitenciario. Teniendo en cuenta este hecho, ¿qué afirmación de las siguientes considera como
incorrecta?:
a) Al tratarse de un interno primario y de la clasificación inicial, habrá sido la Junta de Tratamiento del
establecimiento penitenciario quien la haya efectuado.
b) Estaríamos ante la clasificación inicial de un interno primario, cuya propuesta habrá sido realizada en
función del estudio científico de la personalidad del mismo y de los datos e informaciones de que se
dispongan.
c) La propuesta que se haya realizado la habrá firmado el Director del Centro como Presidente de la
Junta de Tratamiento si ha asistido a la sesión donde se ha efectuado la misma.
d) En la Junta de Tratamiento donde se haya tratado este tema habrá estado presente el Jefe de Servicios
que ese día estuviese trabajando.

***

Oposiciones Inst. Penitenciarias MURCIA-ALBACETE-VILLENA EXAMEN Nº 4 (MAYO 2022) SUPUESTOS PRÁCTICOS


6699056517-655543610-696301087 [Facebook: ‘Oposiciones Murcia’] <oposicionesmurcia@yahoo.es> www.oposicionesmurcia.com Página 5/16
SUPUESTO Nº 4:
El Director del Centro Penitenciario “Los Loberos”, en virtud de parte emitido por el funcionario de
número profesional 12345, ha acordado incoar procedimiento disciplinario número 0025-2022 contra el
interno Pepe Rayuela. Los hechos que motivan dicho acuerdo son los siguientes: los días 6 y 7 de enero de
2022, el funcionario de servicio en el módulo de régimen especial le ordenó que recogiera los útiles de
limpieza (fregona, escoba y recogedor) y realizase la limpieza de su celda. Posteriormente, al volver,
observó que el citado interno no había realizado la limpieza ordenada.
En el pliego de cargos, el instructor designado consideró estos hechos como constitutivos de una
falta grave prevista en el artículo 109.b) del Reglamento Penitenciario aprobado por Real Decreto
1201/1981, de 8 de mayo.
Durante la tramitación del expediente, el interno solicita que se le facilite el acceso a las pruebas de
cargo, en particular el parte disciplinario que motivó la incoación del expediente y el escrito del Jefe de
Servicios elevando dicho parte al Director del Centro. Solicita también que se aporten los vídeos de
seguridad del sistema de video-vigilancia, así como la declaración de los funcionarios que prestan servicio
en el módulo de régimen especial junto con la del funcionario que libró el parte disciplinario.
Sus peticiones son denegadas o desestimadas por el instructor. El 02/02/2022, la Comisión
Disciplinaria acuerda imponer a Pepe Rayuela una sanción de 30 días de privación de paseos y actos
recreativos comunes, como responsable de una falta grave prevista en el artículo 109.b) del Reglamento
Penitenciario de 1981.

Se pide:

1.- ¿Cuál de las siguientes sanciones que podrán imponerse por la comisión de faltas graves no se basa
en el castigo negativo, modalidad coste de respuesta?:
a) Privación de permisos de salida por 2 meses.
b) Limitación de las comunicaciones orales al mínimo tiempo previsto reglamentariamente durante 15
días.
c) Privación de paseos y actos recreativos comunes por 3 días.
d) Sanción de aislamiento en celda de lunes a viernes por 5 días.

2.- El funcionario de número profesional 22334, que también presta servicio en el módulo de régimen
especial, tras dar la orden de limpieza de la celda, permanece allí hasta su finalización. Éste ha
observado la realización de dicha tarea siempre que lo ha ordenado. ¿Qué sesgo derivado de la
observación conductual del interno podría explicar la diferencia entre esta observación y la que motiva
el parte librado por el otro funcionario?:
a) La deriva del observador.
b) La reactividad.
c) La interpretación errónea de lo percibido.
d) El efecto halo.

3.- ¿En qué procedimiento de aprendizaje se basa la sanción impuesta al interno?:


a) Refuerzo negativo, modalidad aprendizaje de evitación.
b) Castigo negativo, modalidad tiempo fuera.
c) Refuerzo negativo, modalidad aprendizaje de escape.
d) Castigo negativo, modalidad coste de respuesta.

4.- Teniendo en cuenta todos los correctivos que pueden ser impuestos por razón de las faltas cometidas
por los internos, señale cuál se basa en un procedimiento de castigo positivo:

Oposiciones Inst. Penitenciarias MURCIA-ALBACETE-VILLENA EXAMEN Nº 4 (MAYO 2022) SUPUESTOS PRÁCTICOS


6699056517-655543610-696301087 [Facebook: ‘Oposiciones Murcia’] <oposicionesmurcia@yahoo.es> www.oposicionesmurcia.com Página 6/16
a) Amonestación.
b) Privación de permisos de salida.
c) Limitación de las comunicaciones orales al mínimo de tiempo reglamentario.
d) Aislamiento de hasta siete fines de semana.

5.- Pepe Rayuela ha recibido una nota meritoria y la Comisión Disciplinaria ha acordado reducir el
plazo de cancelación de la anotación de la sanción en virtud del artículo 261 del Real Decreto 190/1996,
de 9 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento Penitenciario. Este acuerdo:
a) Tenderá a disminuir o eliminar conductas indeseables y se basa en el castigo positivo.
b) Tenderá a aumentar o fortalecer conductas deseables y se basa en el refuerzo negativo.
c) Tenderá a disminuir o eliminar conductas indeseables y se basa en el castigo negativo.
d) Tenderá a aumentar o fortalecer conductas deseables y se basa en el refuerzo positivo.

***

SUPUESTO Nº 5:
El funcionario del Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias destinado en el Centro
Penitenciario Alicante II (Villena), Alejandro Noguera Rodríguez, solicita una beca por estudios a la
Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (MUFACE), que forma parte del Programa de
Acción Formativa y consiste en una ayuda económica de pago único destinadas a sufragar total o
parcialmente el coste de la matrícula y demás gastos de inscripción para estudios universitarios cursados
por el mutualista, que en este caso cursa estudios de Primer Curso en el Grado de Derecho.
El día 25 de mayo de 2022, Alejandro recibe una notificación de MUFACE requiriéndole la
presentación de la documentación acreditativa de estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones
con la Mutualidad respecto al abono de cuotas debidas tanto de la mutualidad como de derechos pasivos,
que constan pendientes aún; dicho requerimiento indigna a su destinatario, por no haberse establecido ese
requisito en las bases de la ayuda, negándose a aportar los documentos que se le solicitan.
Como no aportó la documentación requerida, el día 27 de junio se le advierte de la posible caducidad
del procedimiento, debido a su falta de actuación. Finalmente, por resolución de 29 de agosto de 2022, se
declara la caducidad del procedimiento. Intentada la notificación el día 1 de septiembre, Alejandro se niega a
recibir la comunicación del acto.
Por otra parte, Alejandro y su familia tienen un negocio familiar explotando una granja agrícola de
pollos de corral en la huerta de Murcia, recibiendo el 30 de mayo de 2022, como primera notificación, una
resolución sancionadora de la Consejería de Agricultura en la que se le notifica que la semana anterior han
cometido una infracción leve por una actividad molesta en la granja contemplada en una nueva normativa
que no se ajusta al procedimiento establecido en la anterior norma y que comporta una sanción de 720 euros,
dándole un plazo de 15 días para hacer el correspondiente ingreso en la Caja General de Depósitos y
advirtiéndole que, de no ingresar tal importe, se procederá al apremio sobre su patrimonio sin indicarle si
tiene o no vía de recurso.

Se pide:

1.- Desde el punto de vista formal, ¿es procedente la advertencia de caducidad, recibida por Alejandro
Noguera el 27 de junio de 2022?:
a) Sí, porque han transcurrido tres meses desde la iniciación del procedimiento.
b) No, porque no han transcurrido tres meses desde la iniciación del procedimiento.
c) Sí, porque se basa en la inactividad del interesado.
d) No, porque debiera contener la indicación de los recursos que el interesado puede interponer.

Oposiciones Inst. Penitenciarias MURCIA-ALBACETE-VILLENA EXAMEN Nº 4 (MAYO 2022) SUPUESTOS PRÁCTICOS


6699056517-655543610-696301087 [Facebook: ‘Oposiciones Murcia’] <oposicionesmurcia@yahoo.es> www.oposicionesmurcia.com Página 7/16
2.- ¿Cabe algún recurso o reclamación contra la declaración de caducidad de 29 de agosto de 2022?:
a) Solo se puede presentar reclamación en queja.
b) Procederán los recursos pertinentes.
c) No, porque no es un acto definitivo.
d) Solo cabe recurso contencioso–administrativo.

3.- La negativa de Alejandro Noguera a recibir la notificación de la declaración de caducidad:


a) Obliga a que MUFACE vuelva a intentar la notificación dentro de los tres días siguientes y en hora
distinta.
b) Obliga a que MUFACE publique la notificación en el Boletín Oficial del Estado y en el Boletín
Oficial de la Provincia correspondiente.
c) Se hará constar y se tendrá por efectuado el trámite.
d) Obliga a que MUFACE publique la notificación en el Boletín Oficial del Estado y en el Boletín
Oficial de la Provincia correspondiente y en el tablón de edictos del Ayuntamiento del último
domicilio de Alejandro.

4.- ¿Qué irregularidad presenta la resolución sancionadora que ha recibido Alejandro Noguera y qué
reclamación puede efectuar por este motivo?:
a) La resolución es nula de pleno derecho, al haber sido dictada por órgano manifiestamente
incompetente. Procede solicitar a la Administración la revisión de oficio de la resolución
sancionadora al ser un acto nulo de pleno derecho.
b) La resolución es anulable, pues podría convalidarse si la firmara la autoridad competente. Cabe
solicitar a la Administración la declaración de lesividad en el plazo de cuatro años, al ser un acto
anulable.
c) La resolución es nula de pleno derecho porque lesiona su derecho patrimonial, susceptible de amparo
constitucional, siendo procedente solicitar a la Administración que rectifique el error material
contenido en su acto.
d) La resolución es nula de pleno derecho, porque se ha prescindido total y absolutamente del
procedimiento legalmente establecido. Es procedente solicitar la revisión de oficio de la resolución
sancionadora al ser un acto nulo de pleno derecho.

5.-. El apremio sobre el patrimonio es un medio de ejecución forzosa de la Administración, lo que


significa:
a) Que los actos de las Administraciones Públicas sujetos al Derecho Administrativo no son ejecutivos
cuando pongan fin a la vía administrativa en materia sancionadora.
e) Que los actos de las Administraciones Públicas son inmediatamente ejecutivos en cualquier caso.
b) Que para ser ejecutivos los actos de las Administraciones se tienen que basar en una resolución que
les sirva de fundamento jurídico y, además tiene que mediar apercibimiento.
c) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

***

Oposiciones Inst. Penitenciarias MURCIA-ALBACETE-VILLENA EXAMEN Nº 4 (MAYO 2022) SUPUESTOS PRÁCTICOS


6699056517-655543610-696301087 [Facebook: ‘Oposiciones Murcia’] <oposicionesmurcia@yahoo.es> www.oposicionesmurcia.com Página 8/16
SUPUESTO Nº 6:
En el Centro Penitenciario de Zuera (Zaragoza), el interno Pablo trabaja en un taller de manipulados, y
aunque realiza sus laborales a la perfección, su conducta deja mucho que desear siendo reiteradamente
sancionado por la comisión de faltas disciplinarias. Por dicho motivo, la Junta de Tratamiento se reúne para
adoptar un acuerdo respecto de la relación laboral de Pablo.
Juanma, otro interno trabajador del mismo taller no se encuentra nada contento con su trabajo en el
mismo, pero no quiere dejarlo definitivamente, sino procurar que se proceda a una suspensión de la relación
laboral especial penitenciaria, por si, tras un breve descanso y, si no encuentra otro trabajo mejor, le interesa
incorporarse de nuevo al taller. Con tal motivo, se estudia el RD 782/2001 para ver la causa que puede
alegar para que se suspenda su relación laboral.

Se pide:

1.- En relación a las obligaciones de los penados, señale la respuesta incorrecta:


a) Observar las medidas de prevención de riesgos laborales que se adopten.
b) Cumplir las órdenes e instrucciones del personal responsable de la organización y gestión de los
talleres, en el ejercicio regular de sus funciones.
c) Contribuir a conseguir el cumplimiento de los fines de la relación laboral, tanto desde el punto de
vista de su preparación para la inserción laboral, como en relación con el cumplimiento de los
objetivos de la actividad laboral que se le encomienda.
d) Cumplir con las obligaciones concretas de su puesto de trabajo, con arreglo a las reglas de la buena
fe, diligencia y control, así como con las que se deriven de la actividad laboral comprendida en su
programa individualizado de tratamiento.

2.- Para los casos de indisciplina y cumplimiento de sanciones como es el caso de Pablo, el RD
782/2001 prevé:
a) La suspensión o extinción de la relación laboral especial penitenciaria durante el cumplimiento de las
sanciones de aislamiento en celda, dependiendo de su duración.
b) Solamente procede la extinción de la relación laboral especial penitenciaria durante el cumplimiento
de sanciones de aislamiento en celda.
c) La suspensión de empleo y sueldo.
d) Por razones de disciplina y seguridad penitenciaria solamente se prevé la extinción de la relación
laboral penitenciaria.

3.- ¿De qué exonera la suspensión de la relación laboral?:


a) La suspensión de la relación laboral exonerará de las obligaciones recíprocas de remunerar y trabajar.
b) La suspensión de la relación laboral exonera la obligación de acudir al trabajo el día y hora indicados
pero no de remunerar en ciertos casos.
c) La suspensión de la relación laboral exonera la obligación de cotizar en cualquier caso.
d) Solo se exime de la obligación de remunerar.

4.- En el caso de que se vea suspendida la relación laboral especial de Juanma y él mismo sea
trasladado al centro penitenciario de Sevilla durante 2 meses y 25 días, la relación laboral:
a) Seguirá suspendida ya que el traslado a otro centro penitenciario es por duración inferior a 3 meses.
b) Se declarará extinguida la relación laboral, ya que el traslado es superior a 2 meses.
c) Se quedará suspendida y con reserva del puesto de trabajo hasta que regrese al centro penitenciario
de origen.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.

Oposiciones Inst. Penitenciarias MURCIA-ALBACETE-VILLENA EXAMEN Nº 4 (MAYO 2022) SUPUESTOS PRÁCTICOS


6699056517-655543610-696301087 [Facebook: ‘Oposiciones Murcia’] <oposicionesmurcia@yahoo.es> www.oposicionesmurcia.com Página 9/16
5.- Durante el periodo de suspensión de la relación laboral especial de Juanma, ¿Qué ocurrirá con ese
puesto de trabajo?:
a) Juanma tiene reserva de puesto de trabajo, por lo que se quedará vacante hasta que vuelva a cubrirla.
b) El Director del centro penitenciario designará a otro interno trabajador para el desempeño del puesto
de trabajo mientras dure la suspensión.
c) El Director del centro penitenciario no podrá designar a otro interno trabajador para el desempeño
del puesto de trabajo mientras dure la suspensión.
d) Ninguna es correcta.

***

SUPUESTO Nº 7:
Mh´anmmanchao E´lssofha es funcionario del Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias
en el Centro Penitenciario de Murcia II (Campos del Río), donde se encuentra desde el 22 de mayo del 2021
en proceso de consolidación del nivel 15, desempeñando el puesto de Vigilancia Interior Genérico V.1.
El 18 de abril del 2022 este funcionario golpea con la defensa de goma a un interno, estando este en
su celda, porque en el patio le había faltado al respeto en presencia de otros internos. Estos hechos provocan
que la Dirección del Centro lo ponga en conocimiento del órgano competente de la Secretaría General de
Instituciones Penitenciarias, que a su vez suspende la tramitación y se dirige a la autoridad judicial para
comunicarle los hechos, por si los mismos pudiesen ser constitutivos de algún tipo de infracción penal.
Tras haberse abierto unas Diligencias Previas 122/2022 por el Juzgado de Instrucción nº 2 de Murcia,
éste decide dictar auto de sobreseimiento provisional por no haber suficientes indicios que demuestren la
presunta culpabilidad penal del funcionario. Al no ser recurrido el auto por ninguna de las partes personadas
en el procedimiento, el funcionario se reintegra a su puesto de trabajo el 18 de junio del 2022, ya que
durante esos dos meses ha estado suspenso provisionalmente de funciones.
Al archivarse el procedimiento penal, el 22 de junio del 2022 el funcionario recibe la notificación de
que se le ha abierto un procedimiento administrativo de carácter disciplinario por una presunta falta grave
del artículo 95.2 del Real Decreto Legislativo 5/2015, del Texto Refundido del Estatuto Básico del
Empleado Público.
El 20 de julio del 2022 es citado para prestar declaración por el Instructor nombrado para diligenciar
ese expediente disciplinario, el cual no propone que se adopte ninguna medida cautelar en relación con el
funcionario.
Tras resolverse el procedimiento disciplinario se decide por el órgano administrativo competente no
sancionar al funcionario, por considerar, al igual que en el procedimiento judicial, que los hechos
presuntamente cometidos por el funcionario no han quedado suficientemente demostrados.

Se pide:

1.- ¿Qué delito considera que presuntamente podría haber cometido el funcionario al actuar de ese
modo sobre el interno?:
a) Un delito de torturas del artículo 174.2 del Código Penal.
b) Un delito contra la integridad moral del artículo 175 del Código Penal.
c) Un delito de torturas del artículo 174.1 del Código Penal.
d) Un delito contra los derechos y libertades constitucionales del artículo 533 del Código Penal.

2.- Teniendo en cuenta los datos que constan en el supuesto, ¿en cuál de las siguientes fechas
consolidaría el funcionario el nivel 15 como grado personal?:
a) El 22 de mayo del 2024.
b) El 22 de julio del 2024.
c) El 22 de mayo del 2023.
d) El 22 de julio del 2023.

Oposiciones Inst. Penitenciarias MURCIA-ALBACETE-VILLENA EXAMEN Nº 4 (MAYO 2022) SUPUESTOS PRÁCTICOS


6699056517-655543610-696301087 [Facebook: ‘Oposiciones Murcia’] <oposicionesmurcia@yahoo.es> www.oposicionesmurcia.com Página 10/16
3.- ¿Considera el opositor como correcta la actuación que ha tenido la Secretaría General de
Instituciones Penitenciarias al poner los hechos ocurridos en conocimiento del órgano judicial
competente?:
a) Sí, ya que corresponde a la autoridad judicial la instrucción del procedimiento judicial por la
presunta existencia de un ilícito penal.
b) Sí, ya que actuó conforme señala el Estatuto Básico del Empleado Público, pero, como indica el
Reglamento Penitenciario, también lo debería de haber puesto en conocimiento del Juzgado de
Vigilancia Penitenciaria.
c) No, pues debería de haberse dirigido, conforme indica el Reglamento Penitenciario, al Juzgado de
Vigilancia Penitenciaria, correspondiendo a este adoptar las medidas judiciales que considere
oportunas.
d) No, pues de acuerdo con lo indicado en el Estatuto Básico del Empleado Público no ha actuado
correctamente.

4.- ¿A quién se deberá de haber notificado la incoación del procedimiento disciplinario con el
nombramiento del Instructor y del Secretario del mismo?:
a) A todas las partes personadas en el procedimiento disciplinario.
b) Sólo al funcionario que se encuentre sujeto al expediente disciplinario.
c) Al funcionario que se encuentre sujeto al expediente disciplinario y al Jefe de la Unidad
Administrativa donde aquél desempeña sus funciones.
d) Ninguna de las respuestas anteriores se puede considerar como correcta.

5.- En relación con el periodo en que el funcionario se ha encontrado suspenso provisionalmente de


funciones, indique que respuesta de las siguientes no se puede aceptar como correcta:
a) Si la suspensión provisional excede de seis meses en el marco de la instrucción de un procedimiento
judicial, no comportará la pérdida del puesto de trabajo.
b) La suspensión provisional, como medida cautelar, no podrá exceder de seis meses, pudiéndose
superar ese plazo exclusivamente cuando se haya decretado la apertura de un procedimiento judicial.
c) La suspensión provisional, en el caso de que esta exceda de seis meses por haberse decretado la
apertura de un procedimiento judicial, será decretada por el Subsecretario del Ministerio donde el
funcionario desempeñe sus funciones.
d) El tiempo de permanencia en suspensión provisional será de abono para el cumplimiento de la
suspensión firme, debiendo devolver el funcionario lo percibido durante la duración de aquella.

***

Oposiciones Inst. Penitenciarias MURCIA-ALBACETE-VILLENA EXAMEN Nº 4 (MAYO 2022) SUPUESTOS PRÁCTICOS


6699056517-655543610-696301087 [Facebook: ‘Oposiciones Murcia’] <oposicionesmurcia@yahoo.es> www.oposicionesmurcia.com Página 11/16
SUPUESTO Nº 8:
La Entidad Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo aprueba en 2022 un pliego de cláusulas
administrativas particulares y un pliego de prescripciones técnicas relativos a un contrato para la adquisición
de materias primas (cebollas y patatas) para la alimentación de los internos de los Centros Penitenciarios de
Albacete, Villena y Murcia I.
El órgano de contratación impone en la licitación entre las condiciones el optar entre la resolución del
contrato si hay demora en la ejecución o incumplimiento de la ejecución parcial de las prestaciones definidas
en el contrato, o la imposición de penalidades en proporción a la gravedad del incumplimiento hasta el límite
máximo del 20% del presupuesto del contrato, y sus cuantías, en términos porcentuales, se referirán a cada
una de las entregas y no al total de las mismas, y pueden suponer la suspensión del contrato, una vez
confirmados los hechos o resultados de las analíticas.
En el pliego de cláusulas administrativas particulares también se especifica que será rechazado por el
personal del Servicio de Alimentación del centro penitenciario correspondiente cualquier suministro (previo
aviso a la empresa adjudicataria) en el momento de la recepción, por no corresponderse con lo solicitado,
por no cumplir las prescripciones técnicas y/o legislación vigente. La reposición de productos devueltos será
suministrada de inmediato (antes de 24 horas).
Las cebollas se admitirán todas las variedades procedentes de "Allium Cepa L." destinadas a ser
entregadas al consumidor en su estado natural. Se suministrarán de la categoría Primera. Su calibre será el 5,
con un diámetro comprendido entre 6 y 7,5 centímetros. Deberán suministrarse envasadas en sacos
autorizados de 25 kilogramos de peso neto. Los bulbos deberán estar firmes y consistentes, sin brotes y
exentos de turgencias causadas por un desarrollo vegetativo anormal.
En cuanto a las patatas, las piezas se presentarán enteras, sanas, consistentes y exentas de humedad
exterior anormal. Su presentación se realizará en envase autorizado, cuyo contenido neto será de 25
kilogramos de producto.
Estas características de las cebollas y de las patatas se consideran como una obligación contractual
esencial y así son calificadas en el contrato.
El importe de adjudicación del contrato, sin IVA, es de 260.260 euros, y el contratista adjudicatario del
mismo, “Comercial XXX, S.L.”, ha constituido una garantía definitiva por un total de 13.013 euros.
Iniciada la ejecución del contrato, el 22 de marzo de 2022 en el Centro Penitenciario de Albacete se
rechaza el suministro tras recibir los 2.000 kilogramos de patatas al haber observado que venían podridas,
con mal olor y con ratones dentro de los sacos.
El 14 de abril de 2022 en el Centro Penitenciario de Villena se rechaza otro suministro (con compra con
carácter excepcional a un proveedor local, con un coste de 405 euros) pues las patatas estaban en su mayor
parte dañadas (al eliminar los daños en la peladora la pérdida de peso superaba el 40 por 100) y las cebollas
no se adecuaban a las prescripciones técnicas en tamaño ni en calidad, incumpliéndose por tanto la
obligación principal del contrato.
Acreditadas suficientemente estas graves incidencias, el órgano de contratación acuerda resolver el
contrato.

Se pide:

1.- ¿A qué tipo de contrato se refiere el supuesto en el primer caso y quién es el órgano de
contratación?:
a) Es un contrato de suministro y el órgano de contratación es el Subdirector General de Servicios al
afectar a varios centros penitenciarios.
b) Es un contrato de servicios (catering) y el órgano de contratación es el Presidente de la Entidad
Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo.
c) Es un contrato de suministro y el órgano de contratación es el Director-Gerente de la Entidad Trabajo
Penitenciario y Formación para el Empleo.

Oposiciones Inst. Penitenciarias MURCIA-ALBACETE-VILLENA EXAMEN Nº 4 (MAYO 2022) SUPUESTOS PRÁCTICOS


6699056517-655543610-696301087 [Facebook: ‘Oposiciones Murcia’] <oposicionesmurcia@yahoo.es> www.oposicionesmurcia.com Página 12/16
d) Es un contrato de suministro y, como no se indica en el supuesto que sea de contratación
centralizada, los órganos de contratación son los respectivos Directores de los centros penitenciarios
si el importe correspondiente a cada uno de ellos no supera los 120.000 euros, sin incluir el IVA.

2.- ¿Considera ajustado a lo dispuesto en la Ley de Contratos del Sector Público la imposición de
penalidades en proporción a la gravedad del incumplimiento hasta el límite máximo del 20% del
presupuesto del contrato?:
a) Sí, es una prerrogativa de la Administración el imponer al contratista adjudicatario del contrato las
penalidades pertinentes por razón de los incumplimientos en que incurra.
b) No, puesto que las penalidades deberán ser proporcionales a la gravedad del incumplimiento y su
cuantía no podrá ser superior al 5 por 100 del presupuesto del contrato
c) No, puesto que las penalidades deberán ser proporcionales a la gravedad del incumplimiento y su
cuantía no podrá ser superior al 10 por 100 del presupuesto del contrato
d) No, porque si en el pliego de clausulas administrativas particulares se establece una causa de
resolución por incumplimiento del contrato, no se pueden además establecer otras penalidades.

3.- Si “Comercial XXX, S.L.” hubiere incurrido en demora respecto al cumplimiento del plazo total
por causas imputables a dicha empresa, ¿Qué decisión podrá adoptar la Entidad Trabajo
Penitenciario y Formación para el Empleo?:
a) Podrá optar indistintamente por la resolución del contrato o por la imposición de las penalidades
diarias en la proporción de 0,10 euros por cada 1.000 euros del precio del contrato.
b) Podrá optar indistintamente por la resolución del contrato o por la imposición de las penalidades
diarias en la proporción de 0,20 euros por cada 1.000 euros del precio del contrato.
c) Obstará necesariamente por la resolución del contrato.
d) Podrá optar indistintamente por la resolución del contrato o por la imposición de las penalidades
diarias en la proporción de 0,60 euros por cada 1.000 euros del precio del contrato.

4.- Respecto a la resolución de este contrato motivado por los incumplimientos del contratista respecto
a las patatas y cebollas entregadas en mal estado que se citan en el supuesto:
a) La decisión de resolver el contrato no se ajusta a lo dispuesto normativamente al respecto, siendo
suficiente con establecer penalidades diarias al contratista en la proporción de 0,60 euros por cada
1.000 euros del precio del contrato.
b) Es una decisión legalmente correcta por parte del órgano de contratación.
c) No es procedente, teniendo la empresa contratista “Comercial XXX, S.L.” derecho al 6 por 100 del
precio de las entregas dejadas de realizar en concepto de beneficio industrial por el desistimiento que
ha tenido lugar.
d) No es correcta la decisión, aunque la empresa contratista sólo tendrá derecho el contratista a percibir
una indemnización del 3 por 100 del precio de la adjudicación.

5.- Como se indica en el supuesto planteado, el 14 de abril de 2022 en el Centro Penitenciario de


Villena se rechaza un suministro al estar las patatas y las cebollas en mal estado, debiendo comprarse
dichos productos con carácter excepcional a un proveedor local, con un coste de 405 euros. En este
caso:
a) Ese coste deberá abonarlo la Entidad Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo como un
gasto corriente en bienes y servicios.
b) Será cargado a “Comercial XXX, S.L.”, para lo que responderá con la garantía definitiva impuesta.
c) Será abonado por la Dirección del Centro Penitenciario de Villena con un anticipo de caja fija.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
***

Oposiciones Inst. Penitenciarias MURCIA-ALBACETE-VILLENA EXAMEN Nº 4 (MAYO 2022) SUPUESTOS PRÁCTICOS


6699056517-655543610-696301087 [Facebook: ‘Oposiciones Murcia’] <oposicionesmurcia@yahoo.es> www.oposicionesmurcia.com Página 13/16
SUPUESTO Nº 9:
AAA. ingresa voluntariamente en el Centro Penitenciario “X” el día 18 de noviembre de 2021 para
cumplir condena de dos años por un delito de robo con violencia, constando en el testimonio de sentencia
que debe abonar 1.850 euros de responsabilidad civil.
BBB ingresa 10 días después conducido por las Fuerzas de Seguridad del Estado para cumplir una
primera y única condena de once meses por un delito de hurto del artículo 234.1 del Código Penal, sin que
conste que deba abonar responsabilidad civil alguna.
El 15 de diciembre de 2021, en reunión ordinaria del Equipo Técnico, se procede a estudiar la
clasificación inicial de ambos internos, proponiendo el Educador el pase del interno BBB al Centro de
Inserción Social.

Se pide:

1.- Si se hubiera acordado por el órgano competente formular la propuesta de clasificación inicial de
BBB en tercer grado, en la modalidad del artículo 83 del Reglamento Penitenciario:
a) La propuesta podría tener la consideración de resolución clasificatoria en tercer grado, previa
aprobación del Centro Directivo.
b) Se notificaría junto con el informe de la Junta de Tratamiento, al Ministerio Fiscal dentro de los tres
días hábiles siguientes a la fecha de su adopción.
c) La propuesta tendría la consideración de resolución de clasificación inicial en tercer grado a todos
los efectos y no sería susceptible de Recurso dicho acuerdo.
d) No procedería formular dicha propuesta, por tratarse de una pena superior a seis meses y deber de
observarse por tanto el periodo mínimo de dos meses al efecto para consolidación de factores.

2.- Con motivo de la presentación voluntaria de AAA.:


a) Se habrá procedido a su detención por Funcionarios de Instituciones Penitenciarias, de acuerdo con
lo establecido en los artículos 283.7 y 492 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
b) El Director del Centro recabará del Juez o Tribunal, dentro de las veinticuatro horas siguientes al
ingreso, el correspondiente Mandamiento, así como, en su caso, el Testimonio de Sentencia y
Liquidación de Condena.
c) La presentación voluntaria del interno se hará constar expresamente en su expediente penitenciario
personal, y se le facilitará a éste, a la mayor brevedad posible, certificación acreditativa de tal
extremo.
d) Este habrá acompañado en todo caso copia o fotocopia literal del Testimonio de Sentencia.

3.- Antes de cumplida la cuarta parte de la condena AAA es propuesto para tercer grado de
tratamiento una vez valoradas positivamente las variables intervinientes en el proceso de clasificación
penitenciaria enumeradas en el artículo 102.2 y, especialmente, el historial delictivo y la integración
social del mismo:
a) No procede tal propuesta por no tener cumplida al menos la cuarta parte de la condena.
b) La propuesta es correcta, pero la resolución clasificatoria en tercer grado solo tendrá efectos una vez
cumplida la cuarta parte de la condena.
c) Es correcta la propuesta formulada, así como, en su caso, la resolución clasificatoria en tercer grado
siempre y cuando el interno haya satisfecho la responsabilidad civil derivada del delito que le ha sido
impuesta.
d) Para ser propuesto en tercer grado el interno deberá haber cumplido al menos la mitad de la condena
impuesta, de acuerdo con lo regulado al efecto en el artículo 36.2 del Código Penal.

Oposiciones Inst. Penitenciarias MURCIA-ALBACETE-VILLENA EXAMEN Nº 4 (MAYO 2022) SUPUESTOS PRÁCTICOS


6699056517-655543610-696301087 [Facebook: ‘Oposiciones Murcia’] <oposicionesmurcia@yahoo.es> www.oposicionesmurcia.com Página 14/16
4.- En referencia a la responsabilidad civil derivada del delito que debe satisfacer AAA., de acuerdo
con lo establecido en el artículo 72.5 de la Ley Orgánica General Penitenciaria., en caso de acceder al
tercer grado de tratamiento penitenciario:
a) Es una norma que se le aplicará singularmente, por tratarse de un delito contra el patrimonio.
b) Se considerará a tales efectos, entre otras circunstancias, la conducta efectivamente observada por
AAA en orden a restituir lo sustraído, reparar el daño e indemnizar los perjuicios materiales y
morales.
c) No podría acceder a dicho grado de tratamiento sin abonar previamente la totalidad de la
responsabilidad civil.
d) La Junta de Tratamiento mediante resolución motivada y tras el estudio de las condiciones personales
y patrimoniales de AAA, acordará si procede el abono o no de dicha responsabilidad civil a tales
efectos.

5.- Con fecha de 28 de diciembre de 2021 AAA es sancionado por la Comisión Disciplinaria por la
comisión de una falta grave prevista en el artículo 109.b) del Reglamento Penitenciario de 1981. La
sanción impuesta:
a) Podría ser objeto de recursos de alzada, reforma y apelación ante el Juez de Vigilancia Penitenciaria.
b) No podría consistir en ningún caso en privación de permisos de salida por tiempo igual o inferior a
dos meses.
c) Podría consistir en aislamiento de fin de semana o en privación de paseos o actos recreativos
comunes desde tres días hasta un mes como máximo.
d) Sería susceptible de suspensión de su efectividad o aplazamiento de su ejecución.

***

SUPUESTO Nº 10:
Al producirse el ingreso en el Centro Penitenciario de Albacete de Trhvez Mh´ancojio por un
presunto delito de robo con fuerza en las cosas, a disposición del Juzgado de Instrucción nº 2 de Albacete
por diligencias previas 487/2022, el funcionario del departamento de Ingresos y Salidas procede a realizarle
todos los trámites reglamentarios, incluidos todos los que corresponden al departamento de Identificación.
Al proceder a retenerle los objetos de valor que el interno porta, el funcionario de Ingresos y Salidas
no le entrega recibo de ellos, diciéndole que posteriormente se lo harán llegar desde la oficina de Seguridad,
ya que esos objetos quedan depositados en la caja fuerte de esa oficina.
Al pasar varios días desde su ingreso y no recibir ningún recibo, el interno se dirige al funcionario de
su módulo, el cual, tras llamar a la oficina de Seguridad, es informado de que allí no se han entregado
ningunos valores a nombre de ese interno, lo que procede a comunicarle al mismo.
El interno solicita una audiencia con el Director del Centro; una vez habla con él y le explica lo
sucedido, el Director le comunica que va a abrir una investigación para comprobar la certeza o no de su
denuncia. El interno confía en la futura actuación del Director y no presenta ninguna queja ante el Juzgado
de Vigilancia Penitenciaria.
Al comprobar el Director, fruto de la investigación que ha llevado a cabo, que cuando está trabajando
el funcionario sobre el que versa la denuncia del interno, suelen faltar pertenencias de internos, lo comunica
al Centro Directivo, por si este considera conveniente la apertura de un procedimiento disciplinario.
A los cinco días, no sólo recibe la notificación de la apertura de un expediente disciplinario al
funcionario, sino de que se ha dado parte de los hechos al Ministerio Fiscal, por si los mismos fuesen
constitutivos de delito penal.

Se pide:

Oposiciones Inst. Penitenciarias MURCIA-ALBACETE-VILLENA EXAMEN Nº 4 (MAYO 2022) SUPUESTOS PRÁCTICOS


6699056517-655543610-696301087 [Facebook: ‘Oposiciones Murcia’] <oposicionesmurcia@yahoo.es> www.oposicionesmurcia.com Página 15/16
1.- En relación con la actuación que ha tenido el Director, tras entrevistarse con el interno e
informarle este de los hechos ocurridos, señale que respuesta de las siguientes considera más ajustada
a derecho:
a) Su actuación fue correcta, pues tras investigar los hechos los pone en conocimiento del Centro
Directivo para si este considera oportuno la apertura o no de un procedimiento disciplinario.
b) No se puede considerar correcta, en cuanto que él podía haber abierto de modo directo el
procedimiento disciplinario y luego comunicarlo al Centro Directivo para que este continuase su
tramitación.
c) Desde el primer momento el Director lo tenía que haber puesto en conocimiento del Juez de
Vigilancia Penitenciaria y no desarrollar ninguna actuación.
d) El Director al tener noticia de los hechos debería de haberlo puesto en conocimiento del Ministerio
Fiscal.

2.- ¿Tiene el instructor, al que se haya nombrado por el órgano competente para la tramitación de
este expediente disciplinario en la vía administrativa, obligación de entregarle al funcionario objeto de
dicho expediente copia completa del mismo?:
a) Sí, ya que la normativa le obliga a realizarlo una vez practicadas todas las diligencias que el
funcionario haya solicitado.
b) No, ya que queda a su criterio entregarle o no dicha copia.
c) Sí, siempre que el funcionario se lo haya solicitado.
d) No tiene ninguna obligación de entregarle dicha copia.

3.- En el supuesto de que el interno fuese la primera vez que ingresa en este establecimiento
penitenciario, pero ya ha estado en otros centros en calidad de preventivo, aunque nunca de penado,
¿qué respuesta considera como cierta?:
a) Se le debería de haber tomado las huellas dactilares de ambas manos y realizar dos tarjetas
alfabéticas y dactilares.
b) No sería necesaria la realización de ninguna tarjeta, al encontrarse ya el interno dentro del Sistema de
Identificación Automatizado.
c) Sólo se le tomaría la huella de ambos pulgares.
d) Se le realizaría una tarjeta alfabética y otra dactilar.

4.- Si el Juez de Instrucción que se hace cargo del presunto delito cometido por el funcionario, a raíz
de que el Ministerio Fiscal presente la correspondiente denuncia, no adopta ninguna medida cautelar
de suspensión de funciones, ¿se podría adoptar esta medida por las autoridades administrativas?:
a) Sí, pues la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias podría adoptar dicha medida de modo
cautelar.
b) No sería posible, pues prevalece la decisión adoptada por la autoridad judicial, ya que el
procedimiento administrativo ha quedado mientras paralizado.
c) Sí, ya que la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, por delegación del Subsecretario del
Interior puede adoptar dicha medida.
d) Sí, siendo competente para adoptar dicha suspensión provisional el Subsecretario del Interior.

5.- ¿Cuál de los siguientes principios no es uno de los que aparece contemplado en el artículo 98.2 del
Real Decreto Legislativo 5/2015, del Estatuto Básico del Empleado Público para estructurar el
procedimiento disciplinario?:
a) El principio de legalidad.
b) El principio de eficacia.
c) El principio de economía procesal.
d) Todos los anteriores aparecen contemplados en dicho artículo.

***

Oposiciones Inst. Penitenciarias MURCIA-ALBACETE-VILLENA EXAMEN Nº 4 (MAYO 2022) SUPUESTOS PRÁCTICOS


6699056517-655543610-696301087 [Facebook: ‘Oposiciones Murcia’] <oposicionesmurcia@yahoo.es> www.oposicionesmurcia.com Página 16/16

También podría gustarte