Está en la página 1de 121

Plantando Igualdad

por los derechos


de las ninas y los ninos
Manual de Capacitación
Adaptación del manual de capacitación de Plan
Internacional “Plantando Igualdad por los derechos
de las niñas y los niños”.
Plantando Igualdad por los derechos de las ninas y los ninos:

Manual de Capacitación.
Adaptación del Manual “Plantando Igualdad por los derechos de las niñas y los niños”

Plan Internacional
Unidad de Programas Lima
Calle Hermanos Catari 340
San Miguel, Lima 32. Perú

Primera edición: Junio 2013

Manual adaptado a través de la consultoría realizada por Juan Pablo Casapía Boero y
Beatriz García Beltrán.

Diseño y diagramación: Natalie Taghiof.


Contenido
Introducción 4

Consejos para la facilitación 5

Conciencia de Género | Componente 1 6

Vinculando la igualdad de género y los derechos de la niñez | Componente 2 22

Análisis de género y derechos de la niñez | Componente 3 39

Impulsando la Justicia de Género | Componente 4 75

Promoviendo el empoderamiento de las niñas | Componente 5 90

Involucrando a los niños y a los hombres | Componente 6 100

Conclusión 120
Introduccion
El presente manual es una adaptación del manual de Plan Internacional “Plantando
Igualdad por los derechos de las niñas y los niños”. Su objetivo es brindar a funcionarias y
funcionarios de los tres niveles de gobierno del Perú, y a personal de la sociedad civil, un
instrumento práctico y amigable que les permita profundizar en sus conocimientos sobre
igualdad de género e infancia, reforzar sus roles como garantes de derechos y replicar las
dinámicas y actividades propuestas. De esta manera se desea contribuir al fortalecimiento
de las capacidades institucionales para la integración de las perspectivas de los derechos
de la niñez y género en la planificación del desarrollo local.

Con esta intención, aborda tres aspectos fundamentales para la efectiva protección de los
derechos de las niñas, niños y mujeres: el uso de los fundamentos básicos sobre
igualdad de género y su vinculación directa con los derechos de la niñez; la importancia
de impulsar la justicia de género y el empoderamiento de las niñas; y el reto de involucrar
a niños y varones, a través del descubrimiento de nuevas masculinidades, en la protección
de los derechos de las niñas y las mujeres. Sus contenidos están estructurados como un
taller: incluye diferentes módulos de capacitación con sus respectivos objetivos, tiempos
de duración y actividades.

Actualmente, la mayoría de las instituciones públicas peruanas de todos los niveles de


gobierno, organizaciones internacionales, agencias de desarrollo, y la sociedad civil en
general, recogen la necesidad de incorporar en todas sus políticas, planes, programas y
proyectos una mirada de género, así como la importancia de defender los derechos de
la niñez. En consecuencia, el reto no radica tanto en la incorporación institucional de los
principios de la igualdad de oportunidades y derechos de la niñez, sino en la efectiva
puesta en práctica de estos principios.

No obstante, cabe resaltar que no todos documentos que abordan la importancia de las
cuestiones de género lo hacen desde un enfoque de infancia, ni todos los instrumentos
que han sido diseñados para trabajar en favor de los derechos de las niñas, niños y
adolescentes tienen necesariamente un enfoque de género. De ahí la pertinencia e
importancia de este manual, el cual establece una conexión clara entre la igualdad de
género y los derechos de la niñez, sustentada en sólidos argumentos de carácter teórico-
conceptual, los cuales son presentados de una forma dinámica y atractiva, partiendo de
las experiencias personales e institucionales de las y los participantes, e incorporando
ejemplos y referencias de la realidad nacional y local.

4
Consejos para la facilitacion

• Mantenga la discusión animada, estimulando al grupo a dar respuestas cortas durante


la discusión en plenaria.

• Procure formar los grupos utilizando alguna dinámica divertida.

• Hay varios momentos en los que podría presentar ejemplos de su propia experiencia.
Prepare estos ejemplos antes de facilitar las actividades.

• En algunas dinámicas en grupos o parejas se podría tratar de generalizar las historias o


discutir aspectos teóricos en lugar de enfocarse en experiencias personales. Si esto
sucede, recuérdeles que una parte importante del ejercicio es reflexionar sobre historias
reales de nuestra infancia.

• Trate de mantener las intervenciones de los/las participantes concisas, pero ofreciéndoles


suficiente tiempo para terminar de emitir su opinión.

• Para garantizar un manejo adecuado del tiempo, puede utilizar el siguiente cronómetro:
www.online-stopwatch.com

• Durante las dinámicas grupales, visite todos los grupos para responder a las preguntas
que puedan surgir. Avíseles cuando les quede poco tiempo y anímelos para que vayan
cumpliendo con los distintos pasos.

• En la medida de lo posible, relacione los ejemplos de las actividades con las experiencias
mencionadas por los y las participantes en las dinámicas anteriores o proporcione ejemplos
de su propia experiencia.

• Note que para algunas de las actividades del componente podría ser más eficaz trabajar
por separado con hombres y mujeres. Por ejemplo, cuando se solicita al grupo que comparta
sus experiencias personales en torno a la desigualdad de género.

5
e 1
e n t
Com p on Conciencia
de genero
ESQUEMA DEL COMPONENTE

Objetivos del componente:


• Introducir los fundamentos de la conciencia de género.
• Reconocer cómo opera la socialización a lo largo del ciclo de vida y cómo ésta
determina los roles de género de niñas y niños, y de mujeres y hombres.
• Explorar el poder de los estereotipos de género y el potencial transformador que
tienen los comportamientos sensibles al género.

Puntos clave de aprendizaje:


• Todas las personas estamos influenciadas por el género.
Lo que significa ser un niño/hombre o una niña/mujer en esta sociedad
moldea nuestras vidas. Nuestras ideas sobre las relaciones
de género, y la forma en que las experimentamos,
afectan todas nuestras acciones y relaciones con otras
personas.
• Sexo y género son conceptos fundamentalmente distintos.
Las características sexuales son determinadas
biológicamente y han sido iguales a lo largo del
tiempo y en sociedades distintas. Los atributos de
género son moldeados por las relaciones sociales,
cambian con el tiempo y pueden ser diferentes
en sociedades distintas.
• Las niñas y los niños aprenden que la
sociedad espera que tengan
comportamientos distintos y que
cumplan ciertos roles de
género. Estas expectativas afectan sus actitudes y
comportamientos a lo largo de todo el ciclo de vida.
• Las niñas y los niños generalmente aprenden a
pensar que los roles masculinos son más
valiosos. Esto conduce a mayores recompensas y
oportunidades para los niños y los hombres,

6
en comparación con las niñas y las mujeres.
• Los estereotipos de género afectan la realización de los derechos. Los estereotipos
de género pueden estancar a las niñas y a los niños en comportamientos que impiden
el desarrollo pleno de su potencial. Debemos tomar conciencia de que podríamos estar
contribuyendo a perpetuarlos; sensibilizar a otras personas sobre cómo afectan
nuestras vidas; explicar que no reflejan la verdad; y adoptar comportamientos
equitativos de género.
• La conciencia de género es el reconocimiento de condiciones y situaciones de
desigualdad y discriminación que afectan a las mujeres por el único hecho de ser
mujeres; y de situaciones y condiciones de concentración de poder y dominio que
favorecen a los hombres por el único hecho de ser hombres. Debemos tener la
disposición de analizar nuestras opiniones y experiencias a fin de fortalecer nuestra
conciencia de género, aprovechar su potencial transformador y contribuir a una
sociedad más justa y equitativa que aporte al bienestar de todos y todas.

Actividades: Pasos a seguir


El Componente 1 consta de las siguientes cinco actividades:

• Actividad 1A: Explorando el género (1 hora, 05 minutos)


• Actividad 1B: Creciendo con el género (1 hora y 30 minutos)
• Actividad 1C: Estereotipos de género (1 hora, 05 minutos)
• Actividad 1D: Recapitulemos (30 minutos)
La duración total del Componente 1 es de aproximadamente 4 horas.

Materiales
• Rotafolios y hojas de rotafolio
• Cinta adhesiva
• Marcadores
• Proyector
• Laptop
Recursos útiles:
• Develando el género: Elementos conceptuales básicos para entender la equidad. IUCN.
(1999)
http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/101137.pdf

7
ACTIVIDAD 1A

Explorando el genero
Tiempo: 1 hora, 05 minutos

Objetivo:

Introducir a las y los participantes a los fundamentos de la conciencia de género.

Materiales y equipos:

• Rotafolios y hojas de rotafolio


• Marcadores
Punto clave de aprendizaje:

Sexo y género son conceptos fundamentalmente distintos. Las características sexuales


son determinadas biológicamente y han sido iguales a lo largo del tiempo y en
sociedades distintas. Los atributos de género son moldeados por las relaciones sociales,
cambian con el tiempo y pueden ser diferentes en sociedades distintas.

Breve descripción:

En grupos se dibujan siluetas de un niño y de una niña y se discuten ideas sobre las
características de hombres y mujeres. Luego, los grupos analizan sus dibujos para
distinguir entre las características biológicas y las sociales.
Finalmente se establecen las distinciones entre “sexo” y “género”,
y entre los conceptos diferencia y desigualdad.

8
Pasos a seguir

1. En grupos: Dibujos y lluvia de ideas (15 minutos)

• Divida a las y los participantes en cinco o seis grupos y pídales que dibujen un niño y
una niña en dos rotafolios distintos.
• Pídales que escriban ideas sobre qué implica ser un niño o una niña en nuestra sociedad.
• Indíqueles que escriban las características que puedan dentro del dibujo que
corresponda.
• Si necesitan más indicaciones, pídales que preparen una lista de aquellas características
y roles que definen qué es ser niño o niña.

2. En plenaria: Presentaciones y discusión (45 minutos)

• Cuando los grupos terminen solicite a cada uno que presente brevemente sus dibujos y
las diferencias que han resaltado entre el niño y la niña.
• Para generar el debate, pida que se identifiquen cinco características incluidas por
todos los grupos en el dibujo de la niña. Para cada una, pregunte si las niñas nacen con
esa característica o si es aprendida. Repita las mismas preguntas para el caso de los
niños.
• Use un rotafolio para escribir los rasgos comunes referidos al sexo y otro para listar los
rasgos comunes referidos al género. Cuando los participantes hayan terminado de
identificar los rasgos comunes, escriba “SEXO” y “GÉNERO” encima de las listas.
• Pregunte: ¿Cuál es la diferencia entre sexo y género? Escuche algunos comentarios del
grupo y luego invítelos a examinar estas diferencias a mayor profundidad partir de las
siguientes preguntas:
A ¿Nací así o lo aprendí?
• Explique que una diferencia fundamental entre las características de sexo y las de
género está determinada en base a si la persona nace con esa característica o la aprende.
Pregunte: ¿Con cuáles de estas características nacen las niñas y los niños?
• A partir de sus respuestas, fomente la reflexión del grupo sobre la constatación de que
los niños y las niñas nacieron con muy pocas de estas características y aprendieron la
mayoría de estas diferencias.
B ¿Ha sido siempre así para todos y todas?
• Explique que las características de sexo y género también difieren en que las primeras
no cambian con el tiempo y entre sociedades distintas; mientras que las otras, sí.
• Pregunte: ¿Ha cambiado lo que es aceptable para niñas/mujeres o niños/hombres en
los últimos años? ¿Es diferente lo que es aceptable para los hombres en otros países?
• Después de oír cuatro o cinco respuestas, pregunte: ¿Han cambiado con el tiempo las
características biológicas que nos definen como hombres o mujeres, o son estas
diferentes en otros países?

9
• Explique: Lo que se espera de las mujeres y de los hombres, o de las niñas y los niños,
en sociedades distintas puede ser diferente, pero las características biológicas de
hombres y mujeres son las mismas en todas partes del mundo.
• Cierre esta sección, presentando el punto clave de aprendizaje de esta actividad.

3. ¿Es “diferente” lo mismo que “desigual”?

• Pregunte: ¿Nos enseña la sociedad que algunas características de la lista de “género”


son más importantes o valiosas que otras?
Puede dar un ejemplo como este: “La sociedad nos enseña que ser discretas (como
las niñas) es positivo, pero que ser competitivos (como los niños) es importante y más
valioso”.
• Escuche algunas respuestas y relaciónelas con el siguiente enunciado:
La diferencia entre hombres y mujeres no es un problema. El problema es que se suele
enseñar a valorar las características masculinas más que las femeninas.

4. ¿Es posible el cambio?

• Pregunte: ¿Pueden cambiar nuestras ideas sobre el género? ¿Cómo podemos ser parte
de este cambio?
• Escuche algunas respuestas, y anime a las y los participantes a reconocer que todos y
todas podemos desafiar la desigualdad en los roles de género.

5. Resumiendo (5 minutos)

Cierre esta actividad presentando un breve resumen de las diferencias entre “sexo” y
“género”. Puede compartir el siguiente gráfico con el grupo copiándolo en un rotafolio.

SEXO GÉNERO

Biológico/nació así Social/aprendido

Ha permanecido así a través del tiempo Cambia con el tiempo

Es así en todas partes Cambia de acuerdo con el contexto social

Cuerpos diferentes Valor desigual

¡Consejo!
Puede resaltar que el sexo se refiere a cuerpos diferentes, mientras el género se
trata de desigualdades de valor.

10
ACTIVIDAD 1B

Creciendo con el genero


Tiempo: 1 hora, 30 minutos

Objetivo:

Reconocer cómo opera la socialización a lo largo del ciclo de vida, y cómo ésta determina
los roles de género de niñas y niños, y de mujeres y hombres.

Materiales y equipos:

• Rotafolios y hojas de rotafolio


• Marcadores
Puntos clave de aprendizaje:

• Las niñas y los niños aprenden que la sociedad espera


que tengan comportamientos distintos y que cumplan
ciertos roles de género. Estas expectativas afectan sus
actitudes y comportamientos a lo largo de todo el
ciclo de vida. A este proceso se le conoce como
socialización de género.
• Como producto de la socialización, las niñas y
los niños aprenden a menudo a pensar que los
roles masculinos son más valiosos. Esto conduce
a mayores recompensas y oportunidades para los niños y
los hombres, en comparación con las niñas y las mujeres.

Breve descripción:

En esta actividad se pide a las y los participantes que recuerden


una situación de su niñez que les haya llevado a tomar conciencia
de ser hombres o mujeres. Se les pide que analicen la situación para aprender sobre la
socialización de género. Luego, visualizan un video sobre la función de la socialización en
la construcción del género, y reflexionan en plenaria.

11
Pasos a seguir

1. En plenaria: Introducción a la actividad (5 minutos)

• Presente el objetivo de la actividad. Explique que la conciencia de género requiere


que examinemos nuestras experiencias personales para descubrir el rol que ha jugado
la socialización en nuestras propias vidas.
• Pida a cada participante que escoja una pareja para esta actividad.

2. En parejas: Las historias de nuestra infancia (15 minutos)

• Pida al grupo compuesto por todas las parejas que piense en el primer momento en
que se dieron cuenta de que eran niños o niñas. Explique que no nacemos sabiendo
que somos una niña o un niño. Generalmente, entendemos esto cuando alguien nos
hace o nos dice algo.
• Luego escriba las siguientes preguntas en un rotafolio y pídales que piensen en ellas:
1. ¿Cuál fue la situación que le hizo identificarse como un niño o niña?
2. ¿Cómo sucedió? (¿Quién estuvo involucrado/a? ¿Cuándo? ¿Dónde?)
3. ¿Cuáles fueron las consecuencias?
• Pida a cada participante compartir su historia con su pareja.

3. En plenaria: Discusión grupal (35 minutos)

• Discuta en plenaria cada una de las tres preguntas, siguiendo las pautas que se ofrecen
a continuación.

Pregunta 1: ¿Cuál fue la situación?


• Pregúnteles qué les hizo darse cuenta de que las niñas y niños eran diferentes.
• Por ejemplo, un facilitador (hombre) podría decir: “Yo recuerdo una vez que me
regañaron porque lloraba debido a que mi amigo no me dejaba jugar con su pelota”.
• Luego de escuchar algunas historias de hombres y mujeres, pregunte: ¿Cómo se
relaciona esta situación a las diferencias sociales entre niños y niñas?
• Comente las historias, relacionándolas a los siguientes enunciados:
La sociedad espera que las niñas y niños se comporten de manera diferente y se los
comunica a lo largo de su infancia.
Esta diferenciación afecta sus actitudes y comportamientos, y determina cómo se
relacionan con otras personas.

Pregunta 2: ¿Cómo sucedió?


• Explique que ahora se analizará el contexto de estas situaciones.
• Escriba estos títulos en tres rotafolios: “CUÁNDO”, “DÓNDE” y “QUIÉN”. Resuma cada
historia escribiendo palabras clave bajo cada título.
• Pregunte: ¿Cómo sucedió? Trate de que participen diferentes personas.
• Puede continuar narrando su ejemplo así:

12
“Yo tenía cinco años y estaba jugando futbol con unos amigos en el barrio y me puse
a llorar porque uno de ellos ya no quería dejarme participar. Mi madre salió de casa y
me regañó, diciéndome que los hombres no deben llorar.
• Comente cada historia, analizando el rol que juegan las diferentes instituciones y
personas en nuestra vida cotidiana, y relaciónelas con estos enunciados:
Tomamos conciencia de las diferencias de género a una edad muy temprana y esto se
confirma durante todo el transcurso de nuestras vidas.
Las situaciones que nos enseñan sobre el género ocurren en diferentes lugares
(comunidad, medios de comunicación, escuela, etc.) e involucran a diferentes
personas (padres, amigos, vecinos, docentes, etc.).

Pregunta 3: ¿Cuáles fueron las consecuencias?


• Pida a un grupo diferente de personas que contesten: ¿Cuáles fueron las consecuencias?
Por ejemplo:
“Ahora me doy cuenta que en muchas ocasiones me ha sido difícil expresarles mis
emociones a mi novia y mis amigos y amigas por vergüenza”.
• Vincule las intervenciones de las y los participantes con los siguientes enunciados:
Lo que las niñas y los niños aprenden influye en las mujeres y los hombres en que se
convertirán, y en la forma en que se relacionarán cuando crezcan.
Los niños suelen aprender a socializar, negociar y competir. Esto les ayuda a
desarrollar habilidades que, más adelante en sus vidas, representarán una ventaja
sobre las mujeres, tanto en la escuela como en el lugar de trabajo.
Las niñas generalmente aprenden a hacer ciertas tareas domésticas (cocinar, lavar,
etc), lo cual muchas veces conduce a hombres y mujeres a creer que las niñas y las
mujeres pueden hacer mejor este tipo de trabajo.
A menudo, las niñas y los niños crecen distanciados, sin tener la oportunidad de
aprender a interactuar de manera positiva. Esto puede provocar problemas sobre
cómo se relacionan como adultos/as que podrían ir desde una mala comunicación
hasta la violencia basada en género.
Tanto se les repite a niños y a niñas, lo que se espera de ellos y ellas, que muchas
veces terminan creyendo que no hay otra forma de hacer las cosas.

4. En plenaria: Presentación del video (5 minutos)

• Explique que veremos un video animado en el que se analiza el rol que juega la
socialización de género en la vida de las niñas y los niños.
• Presente el video “Niña y Niño” (2:00 minutos).

5. En plenaria: Discusión (30 minutos)

• Facilite una discusión en plenaria sobre las situaciones expuestas en el corto animado.
• Explore las diferentes interpretaciones de la película y sus mensajes claves.
• Utilice la siguiente guía de discusión para facilitar la reflexión:
13
¿Qué representa la mano?
• Pregunte: ¿Qué representa la mano?
• Considere las opiniones de las y los participantes llevándoles a la siguiente conclusión:
La mano representa la forma en que las expectativas y las reglas sociales moldean lo
que significa ser niña o niño.

¿Qué tratamiento se da a la niña y al niño?


• Pregunte: ¿Qué trato se les da a la niña y al niño, y cómo reaccionan frente a la mano?
¿Tuvieron las diferencias en el trato algo que ver con los roles de género?
• Discuta las opiniones del grupo, conduciéndolos a estos planteamientos:
El niño es castigado por llorar y la niña es castigada por reírse del niño. La niña NO es
castigada por llorar y el niño NO es castigado por reírse de la niña.
Después del castigo ambos parecen dudar sobre cómo reaccionar. Luego, el niño ríe y
mira si será golpeado, lo cual no sucede. La niña se esconde de la mano.
• Profundice preguntando: ¿Qué piensa sobre las reacciones de la niña y el niño?
La sociedad enseña a las niñas y las mujeres que puede ser emotivas, pero que tienen
que respetar la autoridad de los niños y de los hombres; mientras que a los niños se
les enseña que tienen que ocultar sus emociones, pero que podrán cuestionar la
autoridad y burlarse de las niñas y las mujeres.
Ello puede ocasionar que las mujeres y las niñas le tengan miedo a la autoridad,
mientras que los niños y los hombres aprenden a defenderse por sí solos.

¿Cómo se valora a la niña y al niño?


• Pregunte: ¿Qué dice el video sobre cómo se valora al niño y a la niña?
• Discuta las opiniones del grupo llevándoles a estos planteamientos:
Al poner al niño por encima de la niña, el video muestra que a los niños y a las niñas no
sólo se les asignan roles diferentes, sino que además son valorados de manera desigual.
La película también muestra que las niñas y los niños (o mujeres y hombres) que
desean cambiar esta relación jerárquica enfrentan barreras: un techo de cristal y cinta
adhesiva que los mantiene en su lugar.

¿Qué debe cambiar?


• Pregunte: ¿Qué debe cambiar? ¿Cómo podemos cambiar la socialización de género?
• Converse con el grupo y condúzcalos a estos planteamientos:
La socialización de género establece relaciones injustas entre niños y niñas.
La igualdad de género solamente podrá existir al eliminar la jerarquía entre los roles
asignados a hombres y mujeres.
Para lograr la igualdad de género, debemos promover cambios en la socialización. Si
pensamos que estas diferencias son injustas e innecesarias, las podemos cambiar.
Todas y todos jugamos un papel en la socialización de género: o la fortalecemos,
aceptando los roles tradicionales de género; o la transformamos, desafiando estos roles
que sustentan la discriminación y apoyando a otras personas para que hagan lo mismo.

Cierre esta parte de la discusión, resaltando los


puntos clave de aprendizaje de esta actividad.
14
ACTIVIDAD 1C

Estereotipos de genero
Tiempo: 1 hora, 05 minutos

Objetivo:

Explorar el poder de los estereotipos de género y el potencial transformador que tienen


los comportamientos equitativos de género.

Materiales y equipos:

• Rotafolios y hojas de rotafolio


• Marcadores
Puntos clave de aprendizaje:

• Los estereotipos de género afectan la realización


de los derechos. Pueden estancar a
las niñas y a los niños en comportamientos que
impiden el desarrollo pleno de su potencial.
• Debemos practicar lo que predicamos sobre la igualdad
de género. Para ello, hay que desafiar los estereotipos de género,
sensibilizar a otras personas sobre cómo afectan nuestras vidas,
explicar que no reflejan la verdad y adoptar comportamientos
equitativos de género.

Breve descripción:

Los hombres y las mujeres trabajan por separado para


identificar las concepciones dominantes de lo que
significa ser hombre o ser mujer. Finalmente, la plenaria
analiza el poder que tienen los estereotipos de género y
nuestra capacidad para desafiarlos.

15
Pasos a seguir

1. En grupos separados por sexo: ¿Cómo se percibe a las mujeres y a los hombres?
(15 minutos)

• Forme dos grupos según el sexo de las y los participantes. Entregue un rotafolio a cada
grupo.
• Pida a los grupos que piensen en la comunidad donde viven o trabajan y que imaginen
cómo las mujeres y los hombres de esa comunidad se perciben mutuamente.
• Solicite al grupo de mujeres realizar una lluvia de ideas para completar la siguiente
frase: “los hombres son...”
• Solicite al grupo de hombres realizar una lluvia de ideas para completar la siguiente
frase: “las mujeres son...”
• Visite a cada grupo y motíveles a identificar cualidades positivas y negativas.
• Solicite a cada grupo colocar su rotafolio al frente del salón.

2. En plenaria: Discusión sobre los estereotipos de género (5 minutos)

• Invite a cada grupo a presentar su lista a la plenaria.


• Modere una discusión que invite a las y los participantes a explorar el poder que tienen
los estereotipos, a partir de los enunciados A y B presentados a continuación:

A. Los estereotipos de género definen cómo deben ser las personas (10 minutos)
• Explique: Los estereotipos de género son poderosos porque las personas los aceptan
como verdaderos, aun cuando ven evidencias que los contradicen.
• Para ilustrar este enunciado, pregunte: ¿Está de acuerdo con la forma en que se
describió a su sexo? Pida que expliquen por qué están de acuerdo o en desacuerdo.
• Escuche algunas respuestas. Podría ser útil señalar uno de estos ejemplos:
Estereotipo: los hombres son proveedores
Verdad: Las mujeres contribuyen tanto o más que los hombres al ingreso familiar.
Estereotipo: Los niños no lloran
Verdad: En realidad, sí lloran.
Estereotipo: Las mujeres son débiles
Verdad: Ellas dan a luz y transportan cargas pesadas de agua y leña.
Estereotipo: Las niñas son delicadas
Verdad: Pero sí se lo permiten, generalmente, prefieren trepar árboles y jugar pelota
igual que los niños.
• Relacione los ejemplos presentados con los siguientes enunciados:
Los estereotipos de género definen cómo deben ser los hombres y niños, y las
mujeres y niñas, y crean expectativas para ambos sexos que no son realistas.
Los estereotipos de género son considerados como hechos, parte de la naturaleza de
los hombres y de las mujeres, cuando en realidad son ideas sociales.

16
B. Los estereotipos de género limitan las opciones y violan los derechos (15 minutos)
• Pregunte: ¿Consideran que los estereotipos de género imponen limitaciones sobre las
vidas de las mujeres y hombres, de las niñas y niños? ¿Por qué? Escuche algunas
respuestas y relaciónelas con el siguiente enunciado:
Los estereotipos de género limitan las opciones y las decisiones de vida para hombres
y mujeres, niños y niñas.
• Pregunte: ¿Consideran que los estereotipos de género conducen a la discriminación y a
las violaciones a los derechos de niñas y niños? ¿Por qué? Solicite ejemplos de la vida
real. Puede presentar algunos de estos:
El estereotipo de que las niñas son delicadas les impide jugar al aire libre y relacionarse
con la naturaleza. Esto viola su derecho a la recreación, la creatividad y la salud.
El estereotipo de que los niños son fuertes conduce a que adopten comportamientos
peligrosos, lo cual puede violar su derecho a la protección y la salud.
El estereotipo de que las niñas son obedientes viola su derecho a expresar sus
opiniones y a participar en las decisiones que les afectan.
El estereotipo de que los “verdaderos” hombres son agresivos, expone a los niños que
no se ajustan a este rol a las burlas, a la discriminación e incluso a reacciones violentas.
• Relacione los ejemplos presentados con el siguiente enunciado:
El no cumplir con lo que espera la sociedad para cada sexo, puede conducir a la
discriminación, la exclusión social y la violación de los derechos.

Aclarando el mensaje: Estereotipos de género


Son creencias sobre hombres y mujeres, niñas y niños, que no se cuestionan y son
vistas como conceptos verdaderos e inalterables.
• Son una parte tan importante de cómo nos percibimos a nosotros/as mismos/as
y a las demás personas, que dejamos de pensar en ellos, o en cómo han modelado
nuestras actitudes y opiniones sobre lo que significa ser hombre y ser mujer.
• Se producen cuando la sociedad atribuye determinadas características de
manera constante, a los roles e identidades de los hombres y de las mujeres.
• Se reproducen y refuerzan debido a la influencia de la educación, los medios de
comunicación, la vida comunitaria y la crianza, entre otros procesos sociales.
• Moldean las actitudes, comportamientos y decisiones de las personas.
• Enmarcan a las niñas y a los niños en patrones de comportamiento que impiden
su desarrollo en todo su potencial y restringen el ejercicio de sus derechos.
• Pueden conducir a la exclusión social de aquellos que no se ajustan al estereotipo.

(Adaptado de la Política de Igualdad de Género de Plan)

17
3. En plenaria y grupos: Actitudes y comportamientos equitativos de género
(15 minutos)

• Todos tenemos el poder para eliminar los estereotipos de género de nuestras vidas,
adoptando actitudes y comportamientos equitativos de género.
• Invite a reflexionar sobre qué podemos hacer para eliminar los estereotipos de género,
pensando en ejemplos de comportamientos equitativos de género. Solicite al grupo
que comparta sus ejemplos en plenaria y haga una lista en el rotafolio.
Algunos ejemplos podrían ser:
Señalar que una conversación o una broma basada en estereotipos de género es
discriminatoria.
Hablar con nuestras parejas sobre cómo compartir mejor las responsabilidades.
Animar a las niñas de nuestro entorno a ser asertivas.
Animar a los niños de nuestro entorno a ser sensibles.
Enfrentar la violencia y las conductas agresivas.

4. Resumiendo (5 minutos)

• Cierre esta actividad, presentando los puntos clave de aprendizaje.

18
ACTIVIDAD 1D

Recapitulemos
Tiempo: 30 minutos

Objetivo:

Revisar los puntos clave de aprendizaje y los conceptos de género de este componente.

Materiales y equipos:

• Proyector
• Laptop
Breve descripción:

Esta actividad empieza con una breve presentación de los conceptos introducidos en este
componente. Luego se pide al grupo que reflexione acerca de qué ha aprendido a lo largo
del componente. Finalmente, el grupo revisa los puntos
clave de aprendizaje.

19
Pasos a seguir

1. En plenaria: definiciones clave (20 minutos)

• Revise las siguientes definiciones de género y roles de género:


Género: Normas sociales, expectativas y creencias sobre los roles, las relaciones y los
valores atribuidos a las niñas y los niños, a las mujeres y los hombres.
Estas normas son diferentes en las distintas sociedades, cambian con el tiempo y se
aprenden de las personas e instituciones que nos rodean.
Roles de género: Rasgos y comportamientos que una sociedad específica en un
momento particular considera apropiado para cada sexo.
• Recuerde al grupo que el problema no es que los niños y las niñas sean diferentes, el
problema es que la sociedad los valora de manera distinta a causa de estas diferencias.

SEXO GÉNERO

Biológico/nació así Social/aprendido

Ha permanecido igual a través del tiempo Cambia con el tiempo

Es así en todas partes Cambia de acuerdo con el contexto social

Cuerpos diferentes Valor desigual

• Presente los siguientes puntos que describen el concepto de socialización de género,


ilustrándolos con ejemplos de las actividades.
Es la forma en que se aprenden los roles de género.
Nos afecta a todos y todas a lo largo de nuestras vidas.
Padres, madres, docentes, amistades, los medios, la educación, la religión y la
comunidad forman parte de este proceso.
Conduce a la adopción de actitudes y expectativas sobre hombres y mujeres.
Afecta quién tiene poder y a quién se asigna valor.
• Defina qué son los “Estereotipos de Género” :
Los estereotipos de género son creencias que no se cuestionan sobre mujeres y
hombres y son vistas como conceptos verdaderos e inalterables.
Enmarcan a las niñas y niños en patrones de comportamiento que impiden su
desarrollo en todo su potencial e impiden el ejercicio de sus derechos.

20
Las personas son juzgadas conforme a si se ajustan a los roles atribuidos a su sexo.
Pueden conducir a la exclusión social de aquellas personas que no encajan con el
estereotipo.

2. En plenaria: Cabeza, Corazón, Manos (10 minutos)

• Pida al grupo trabajar en parejas para identificar:


Una cosa que hayan aprendido sobre la conciencia de género.
Una cosa que sientan sobre la conciencia de género.
Una cosa que vayan a hacer para promover la igualdad de género en su vida.
• Seleccione a algunas parejas para que compartan lo que identificaron.
• Finalmente, muestre los puntos clave de aprendizaje:

Puntos clave de aprendizaje

• Todas las personas estamos influenciadas por el género.


• Sexo y género son conceptos fundamentalmente distintos.
• Las niñas y los niños aprenden que la sociedad espera que tengan
comportamientos distintos y que cumplan ciertos roles de género.
• Las niñas y los niños aprenden a pensar que los roles masculinos son más
valiosos.
• Los estereotipos de género afectan la realización de los derechos.
• Debemos practicar lo que predicamos sobre la igualdad de género.

21
e 2
e n t
p on Vinculando la
Com
igualdad de genero
y los derechos de
la ninez
ESQUEMA DEL COMPONENTE

Objetivos del componente:


• Explorar los vínculos entre el género, el poder, la posición social y el ejercicio de los
derechos.
• Examinar cómo las relaciones de género afectan a las niñas y a los niños de manera
diferente.
• Comprender por qué es fundamental promover la igualdad de género para lograr el
cumplimiento de los derechos de la niñez.

Puntos clave de aprendizaje:

• El acceso de las personas a los derechos está moldeado por cuánto se las valora,
por su posición social y por su poder relativo frente a otras personas en la sociedad.
Las personas son valoradas de manera diferente dependiendo de su identidad y de los
grupos sociales a los que están asociados. La valoración que reciben determina su
posición social.
• La edad y el género afectan la manera en que
las personas son valoradas. Las niñas y las
mujeres enfrentan barreras al ejercicio de sus
derechos porque muchas veces se las valora
menos y tienen menos poder que los niños y
hombres.
• Otras formas de exclusión interactúan con
el género y la edad, afectando aún más
la posición social de una persona y su
capacidad para ejercer sus derechos.
Factores como la clase, etnicidad,
discapacidad, estatus migratorio y

22
orientación sexual hacen que la exclusión sea diferente y generalmente peor para las
mujeres y las niñas.
• La socialización de género crea diferencias en el poder de las niñas y de los niños.
Debido a los roles asignados a las niñas, y a que generalmente son menos valoradas
que los niños, ellas suelen desarrollar baja autoestima y aceptar la autoridad que otras
personas ejercen sobre ellas. En contraste, las expectativas sociales que se tienen para
los niños suelen estimular su autoestima y los animan a convertirse en líderes.
• La desigualdad de género crea barreras para los derechos de la niñez. La
desigualdad de género perpetúa la pobreza, la discriminación y la exclusión a través de
las generaciones; sustenta las prácticas nocivas que violan los derechos de niñas y
niños; inhibe la participación significativa de mujeres y niñas; y limita la capacidad de
padres y madres para proteger a sus hijas e hijos.
• Promover la igualdad de género contribuye a aumentar el acceso a los derechos
por parte de todas las niñas y todos los niños.
• Si no reconocemos que las niñas y los niños enfrentan diferentes barreras para el
ejercicio de sus derechos, no se logrará la igualdad de derechos para toda la niñez.
Tratar a las niñas y los niños de la misma manera, cuando sus situaciones son diferentes,
frecuentemente lleva a que las niñas no logren ejercer sus derechos. Para lograr
igualdad de derechos, no es suficiente trabajar por la igualdad de oportunidades; se
debe trabajar por la igualdad de resultados.

Actividades: Pasos a seguir

El Componente 2 consta de tres actividades principales:

• Actividad 2A: Género, poder e infancia (1 hora, 15 minutos)


• Actividad 2B: No tan iguales (1 hora y 10 minutos)
• Actividad 2C: Recapitulemos (25 minutos)
La duración total del Componente 2 es de 2 horas y 50 minutos.

Materiales y equipos:

• Rotafolios y hojas de rotafolio


• Marcadores
• Cinta adhesiva
• Tarjetas de colores diferentes
• Hoja de apoyo2A: Las niñas y los niños aprendiendo sobre el poder
• Nota de orientación: Vinculando la Igualdad de Género y los Derechos de la Niñez

23
Recursos útiles:

• Porque soy una niña: El Estado Mundial de las Niñas 2007. Plan Internacional (2007).
http://plan-international.org/files/global/publications/campaigns/girls_spanish.pdf
• Género, Derechos y Desarrollo Humano. PNUD (2007).
http://www.otrodesarrollo.com/desarrollohumano/delaCruzGeneroDesarrolloHumano. pdf
• Power Pack, Understanding Power for Social Change. IDS (2009).
http://www.powercube.net/wp-content/uploads/2010/01/PowerPack_web_version.pdf
• Gender and Rights Issues Brief: Children and Young people. Mukhopadhyay, M., C.
Hunter and K. Milward (2009).
http://genderandrights.ngoforum.dk/index.php?option=com_content&view=article&id
=112&Itemid=14
• Women and Children”s Rights: Making the Connection. UNFPA (2011).
http://www.unfpa.org/webdav/site/global/shared/documents/publications/2011/
Women-Children_final.pdf
• Mesa de Género de la Cooperación Internacional en el Perú- MESAGEN. “¿Qué cambió
para las mujeres en el Perú? Informe de seguimiento a los compromisos adquiridos en
la Plataforma de Acción de Beijing – Perú – Beijing+15”. Lima, 2011.
http://www.aecid.pe/publicaciones/store/pub.29.pdf
• Sitio web “Presupuesto y Género en América Latina y el Caribe”.
http://www.presupuestoygenero.net/

24
ACTIVIDAD 2A

Genero, poder e infancia


Tiempo: 1 hora,15 minutos

Objetivo:

Explorar los vínculos entre el género, el poder y el ejercicio de derechos, y analizar los
efectos del género sobre la relación de las niñas y los niños con el poder.

Materiales y equipos:

• Tarjetas
• Marcadores
• Proyector
• Laptop
• Hoja de apoyo 2A: Las niñas y los niños aprendiendo sobre el poder
Puntos clave de aprendizaje:

• El acceso de las personas a los derechos está moldeado por cuánto se las valora, por
su posición social y por su poder relativo frente a otras personas en la sociedad. Las
personas son valoradas de manera diferente dependiendo de su identidad y de los
grupos sociales a los que están asociados. La valoración que reciben determina su
posición social.
• La edad y el género afectan la manera en
que las personas son valoradas. Las niñas y las
mujeres enfrentan barreras al ejercicio de
sus derechos porque muchas veces se las
valora menos y tienen menos poder que
los niños y hombres.

25
• Otras formas de exclusión interactúan con el género y la edad, afectando aún más la
posición social de una persona y su capacidad para ejercer sus derechos. Factores como
la clase, etnicidad, discapacidad, estatus migratorio y orientación sexual, hacen que la
exclusión sea diferente y generalmente peor para las mujeres y las niñas.
• La socialización de género crea diferencias en el poder de las niñas y de los niños. Las
niñas, al desempeñar ciertos roles de acuerdo a las expectativas sociales, son valoradas
de manera diferente que los niños. Ello puede llevarlas a desarrollar baja autoestima y
aceptar la autoridad que otras personas ejercen sobre ellas. En contraste, las
expectativas sociales que se tienen para los niños suelen estimular su autoestima y los
animan a convertirse en líderes.
• Su trabajo puede aumentar o disminuir las diferencias de poder. Cada política, plan,
programa y proyecto debe considerar la manera diferenciada en que el género, la edad
y la posición social afectan a quienes integran una comunidad, y debe dar pasos para
garantizar iguales beneficios para todas las personas.

Breve descripción:

Esta actividad inicia con una presentación de la relación entre género y poder. Luego se
continúa con una discusión grupal sobre cómo las niñas y los niños aprenden sobre el
poder.

Pasos a seguir

1. En plenaria: las relaciones sociales de género y su vínculo con el poder (10 minutos)

• Presente el concepto de “relaciones sociales de género”:


Las relaciones sociales entre hombres/niños con mujeres/niñas son denominadas
relaciones sociales de género.
• Explique los vínculos entre poder y posición social:
La posición social afecta el poder de una persona con relación a otras.
Por esta razón, todas las relaciones sociales son relaciones de poder.
• Explique la relación de estos conceptos con la capacidad de ejercer los derechos:
El ejercicio de derechos de una persona está moldeado por su posición social y por su
poder relativo frente a otras personas.
Por esta razón, el género, la edad, y otras formas de exclusión afectan el ejercicio de
los derechos de las personas.
• Solicite al grupo que defina “poder”.
• Si sólo se presentan definiciones tradicionales, referidas al “poder sobre”, pregunte si a
alguien le gustaría añadir otras definiciones.
• Presente las siguientes definiciones de poder:
Poder sobre es la capacidad de controlar a otras personas o de imponer puntos de
vista, necesidades o deseos sobre ellas.

26
Poder interior las habilidades y las herramientas que pueden llevar a una persona a
exigir sus derechos, aun si se encuentra en una posición de marginalización.
Poder con se genera trabajando con otras personas para exigir nuestros derechos y
para lograr metas colectivas.
• Si únicamente pensamos en el “poder sobre”, podemos perder la oportunidad de
reconocer el potencial para el cambio del “poder interior” y el potencial movilizador del
“poder con”.

2. En grupos pequeños: Análisis de las experiencias de las niñas y los niños con el
poder (20 minutos)

• Explique analizaremos, a través de una dinámica, las experiencias de los niños y las
niñas con el poder, comenzando por las propias experiencias de los y las participantes.
• Distribuya a las y los participantes en grupos de 5-6 integrantes.
• Propónganles que analicen cómo las niñas y los niños aprenden acerca del “poder
interior”, el “poder con” y el “poder sobre”, utilizando la siguiente “matriz de aprendizaje
sobre el poder”:

Cómo aprenden… PODER INTERIOR PODER CON PODER SOBRE

Las NIÑAS

Los NIÑOS

Las ADOLESCENTES

Los ADOLESCENTES

• Motive al grupo a profundizar en las experiencias de su niñez y en sus ideas acerca del
poder. Las siguientes preguntas pueden ser utilizadas como guía:
Durante su niñez, ¿se les animaba a expresar sus opiniones?
¿Tuvo alguna experiencia particular que le haya enseñado una lección importante
sobre el poder?
• Distribuya copias de la “Hoja de Apoyo 2A” a cada grupo, donde podrán encontrar más
preguntas para estimular su reflexión.
• Sugiérales que una vez alcanzado un consenso anoten sus respuestas en un rotafolio.

3. En plenaria: análisis de las experiencias las niñas y los niños con el poder (15 minutos)

• Solicite a un o una representante por grupo que lean sus rotafolios.


• Escriba en una matriz general de las ideas principales expresadas por todos los grupos.

27
• Rescate las coincidencias y diferencias en las experiencias de las y los participantes
relacionadas con su aprendizaje sobre el poder.
• Resalte que este proceso de aprendizaje que opera mediante la socialización crea
diferencias en el poder de las niñas y los niños.

4. En plenaria: presentación de ejemplos sobre la diferencia en el poder de las niñas y


de los niños (15 minutos)

• Resalte que los ejemplos que se incluyen a continuación hacen generalizaciones


basadas en los roles tradicionales de género. Explique que estas afirmaciones no son
verdaderas para “todas las niñas” o “todos los niños”.

El “poder interior”:
• Generalmente se incentiva a las niñas para que sean bien educadas y amables, mientras
que se espera que los niños sean expresivos e impositivos.
• En muchas ocasiones, esto conduce a que las niñas sean tímidas y reservadas, mientras
que los niños aprenden a ser asertivos y a opinar libremente.

El “poder con”:
• Los niños suelen tener muchas oportunidades para jugar y socializar con otros niños.
En contraste, las niñas suelen tener poco tiempo para socializar con sus pares porque a
menudo tienen que colaborar con las tareas del hogar y porque no tienen la libertad
para salir tanto como a los niños.
• Como resultado, los niños suelen crecer perteneciendo a varios grupos, aprendiendo
sobre las dinámicas grupales y el liderazgo. Mientras tanto, las niñas adquieren muy
pocas experiencias grupales y pocas habilidades de liderazgo.

“El “poder sobre”:


• A los niños se les suele animar a ser líderes, pidiéndoles que muestren su autoridad
sobre las niñas y sobre otros niños. En contraste, a las niñas se les suele enseñar a no
cuestionar la autoridad que los adultos y los niños tienen sobre ellas.
• Los niños generalmente aprenden a imponer sus puntos de vista y deseos sobre las
niñas, a veces usando la violencia; mientras que las niñas suelen aprender a dejar que
otros tomen las decisiones importantes de sus vidas.
• Concluya esta parte, mostrando el punto clave de aprendizaje de esta actividad.

5. En plenaria y en grupos pequeños: ¿Qué significa esto para nuestro trabajo?


(15 minutos)

• Pida a las y los participantes reunirse en grupos de dos o tres para contestar:
¿Qué podemos hacer para enfrentar los efectos de la desigualdad de género sobre el
poder de las niñas y los niños?

28
• Entregue tarjetas y marcadores a cada grupo y solicite que apunten su sugerencia
principal en una tarjeta.
• Indique al grupo que usted también tiene algunas sugerencias:
Podemos apoyar el “poder interior” de las niñas, afirmando su valor a través de todo
lo que hacemos.
Podemos incentivar a las niñas a desarrollar el “poder con”, creando oportunidades
para que socialicen con sus pares.
Podemos incentivar a los niños a respetar y valorar la participación de las niñas.
Podemos motivar a las niñas a desarrollar su liderazgo y a participar en los procesos
de toma de decisiones.
• Pida a cada grupo que comparta su sugerencia y que peguen su tarjeta en la pared.
• Concluya la actividad invitando a las y los participantes a ir agregando otras sugerencias
en la pared durante el resto del taller.

29
HOJA DE
APOYO 2A

Las ninas y los ninos aprendiendo


sobre el poder
Piensen sobre su propia vida y sobre las niñas y los niños en sus comunidades o las
comunidades donde trabaja, e identifiquen ejemplos específicos a partir de las siguientes
preguntas:

Preguntas sobre el “poder interior”


• ¿Qué aprenden las niñas sobre su valor o sobre lo que ellas pueden llegar a lograr?
¿Qué aprenden los niños?
• ¿Cómo se les enseña a las niñas a actuar cuando están en grupos? ¿Y a los niños?
• ¿Qué se les dice a las niñas sobre las salidas de la casa? ¿Se les dice lo mismo a los
niños? ¿Influyen estos mensajes en cuán seguras se sienten las niñas cuando están
fuera de la casa en comparación con los niños?
• ¿Cómo se les enseña a las niñas a enfrentar problemas o discrepancias? ¿Y a los niños?

Preguntas sobre el “poder con”


• ¿Qué oportunidades tienen los niños y las niñas para socializar con sus pares? ¿Tienen
las niñas y los niños las mismas oportunidades?
• ¿Qué hacen las niñas cuando juegan o socializan con otras niñas? ¿Aprenden así a
negociar, a trabajar en equipo y a ser líderes? ¿Qué sucede en el caso de los niños?
• ¿Cómo afectan estos factores la participación y el liderazgo de las niñas en grupos
comunitarios, en comparación con los niños?

Preguntas sobre el “poder sobre”


• ¿Qué aprenden las niñas sobre quién tiene autoridad sobre ellas? ¿Qué aprenden los
niños?
• ¿Qué aprenden las niñas acerca de sobre quién ellas tienen autoridad? ¿Y los niños, qué
aprenden?
• ¿Aceptan las niñas estas ideas sobre autoridad o las desafían? ¿Y los niños? ¿Cuáles son
las consecuencias para las niñas y los niños de no aceptar la autoridad de otras
personas sobre sus vidas?
• ¿Cómo se relacionan estas ideas sobre la autoridad con el “poder sobre”?

30
ACTIVIDAD 2B

No tan iguales
Tiempo: 1 hora,10 minutos

Objetivo:

• Reflexionar sobre cómo la desigualdad de género crea barreras para los derechos de la
niñez.
• Comprender cómo y por qué promover la igualdad de género es imprescindible para
lograr los derechos de la niñez.

Materiales y equipos:

• Rotafolios y hojas de rotafolio


• Tarjetas
• Marcadores
• Proyector
• Laptop
• Nota de orientación: Vinculando la Igualdad de Género y los Derechos de la Niñez
Puntos clave de aprendizaje:

• La desigualdad de género crea barreras para los derechos de la niñez. La desigualdad


de género perpetúa la pobreza, la discriminación y la exclusión a través de las
generaciones; sustenta las prácticas nocivas que violan los derechos de niñas y niños;
inhibe la participación significativa de mujeres y niñas; y limita la capacidad de padres y
madres para proteger a sus hijas e hijos.
• Promover la igualdad de género
contribuye a aumentar el acceso a los
derechos por parte de todas las niñas
y todos los niños.

31
Breve descripción:

En esta actividad, el grupo considera los factores claves que vinculan la igualdad de
género con los derechos de la niñez, discutiéndolos e identificando ejemplos locales.

Antes de empezar: Consejos para la facilitación

• Escriba las siguientes preguntas en siete rotafolios (una pregunta por rotafolio)
y coloque los rotafolios alrededor del salón:
1. ¿Existe alguna relación entre cómo la sociedad trata a las mujeres y como
educa a las niñas? ¿Y en el caso de los hombres y niños?
2. ¿La desigualdad de género empeora la pobreza de las niñas?
3. ¿Están las niñas o los niños expuestos a prácticas nocivas vinculadas con sus
roles de género?
4. ¿Ponen en riesgo los roles tradicionales masculinos a las niñas y/o a los niños?
5. ¿Limita la desigualdad de género la capacidad de padres y madres de proteger
los derechos de la niñez?
6. ¿Está limitado el poder de las niñas debido a los roles de género?
7. ¿Hace la desigualdad de género que la exclusión sea diferente para las niñas?

Pasos a seguir

1. En plenaria: introducción a la actividad (10 minutos)

• Explique que esta actividad está basada en la Nota de Orientación: Vinculando la


Igualdad de Género y los Derechos de la Niñez.
• Presente las preguntas con las que el grupo trabajará en esta actividad.
• Explique que cada pregunta se refiere a una de las barreras a los derechos de la niñez
creadas por la desigualdad de género. Señale los diferentes rotafolios que están
ubicados alrededor del salón que contienen estas preguntas.
• Pregunte si se requiere clarificar alguna de las preguntas. Ofrezca ejemplos locales para
aclarar cualquier pregunta.

2. En grupos de tres: Discuta los vínculos e identifique ejemplos locales (25 minutos)

• Solicite que cada grupo visite tres o cuatro rotafolios para que:

32
Discutan la pregunta que está escrita en el rotafolio.
Identifiquen un ejemplo de cómo los derechos de las niñas y/o de los niños de las
comunidades donde trabajamos se ven afectados por este problema.
Resuman el ejemplo en una tarjeta y péguenla en el rotafolio.

3. En plenaria: Discusión y lectura (35 minutos)

• Reparta una copia de la Nota de Orientación: Vinculando la Igualdad de Género y los


Derechos de la Niñez a cada grupo e invítelos a recorrer juntos cada rotafolio. En cada
uno:
1. Lea y discuta las tarjetas colocadas por los grupos.
2. Solicite una persona voluntaria para leer la sección correspondiente en la nota de
orientación y discútala con la plenaria.
• Luego de visitar todos los rotafolios, pídales volver a sus asientos.
• Guíe una breve discusión en base a la siguiente pregunta:
¿Por qué es esencial promover la igualdad de género para lograr los derechos de la
niñez?
• Resuma esta actividad, presentado los puntos clave de aprendizaje.

33
Nota de orientacion

Vinculando la Igualdad de Género y los Derechos de la Niñez

Las niñas y los niños tienen los mismos derechos, pero no están en capacidad de
ejercerlos de la misma forma. Muchas de las violaciones a los derechos de la niñez tienen
su origen en la desigualdad de género, la exclusión y la injusticia.

Derechos de la Niñez y Relaciones Sociales de Género

La edad y el género moldean en muchas ocasiones el acceso a los derechos. El ser una
niña o un niño, una mujer o un hombre afecta la forma en que se es valorado o valorada y
el acceso al poder, y, por lo tanto, la medida en la cual los derechos son respetados.
Muchos niños, niñas y mujeres se encuentran en situaciones de vulnerabilidad.

Por ello, existe un marco normativo, sustentado en tratados internacionales de derechos


humanos de carácter vinculante para los países firmantes, por el cual los gobiernos se
comprometen a respetar, proteger y asegurar los derechos de los niños, niñas y
adolescentes, y a promover la equidad de género en sus políticas y programas. Entre los
tratados ratificados por el Perú se encuentran los siguientes (se indica entre paréntesis el
año de ratificación):

• Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación en contra de la


Mujer - CEDAW (1982)
• Convención sobre los Derechos del Niño –CDN (1990)
• Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la
Mujer “Convención de Belém do Pará” (1996)
• Convención Iberoamericana de los Derechos de los Jóvenes – CIDJ (firmado en el 2005)

Otros instrumentos jurídicos de carácter internacional que establecen pautas específicas


para el cumplimiento de los tratados internacionales son los siguientes:

• Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo,


El Cairo, 1994 (y su seguimiento en Cairo +5, Cairo +10 y Cairo +15)
• Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, Cuarta Conferencia Mundial sobre la
Mujer, Beijing. 1995 (y su seguimiento en Beijing +5, Beijing +10 y Beijing+15)

El Perú, en coherencia con los compromisos internacionales asumidos, ha venido


articulando un marco jurídico para la protección de los derechos de las niñas, los niños y
las mujeres. Dentro de éste se pueden destacar las siguientes normas:

34
• Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres - LIO, Ley 28983 (2007)
• Plan Nacional contra la Violencia hacia la Mujer PNCVHM 2009 – 2015 (2009); y Planes
Regionales contra la Violencia hacia la Mujer.
• Plan Nacional de Igualdad de Género PLANIG 2012 – 2017 (2012); y Planes Regionales
de Igualdad de Oportunidades PRIO.
• Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia PNAIA 2012 – 2025 (2012)
Desigualdad de Género y Derechos de la Niñez

1. La desigualdad de género perpetúa las violaciones a los derechos


Los hombres no enfrentan las mismas barreras al ejercicio de derechos que enfrentan las
mujeres. Por tanto, los derechos de los niños no están tan restringidos como los de las niñas.
• Las niñas, como sus madres, suelen experimentar restricciones en su movilidad, recibir
poco reconocimiento por su trabajo en el hogar, y tener una sexualidad controlada.

2. La desigualdad de género hace que la pobreza suela ser peor para las niñas
La pobreza afecta a niñas y niños, pero debido a la desigualdad de género, el impacto es a
menudo diferente y mayor para las niñas a lo largo de todo su ciclo de vida:
• Las niñas pobres suelen tener menos oportunidades de asistir a la escuela que los
niños, y pueden verse forzadas a casarse o a un embarazo temprano. Las consecuencias
del matrimonio infantil y del embarazo temprano son perjudiciales para su salud y su
desarrollo.

3. La desigualdad de género sustenta las prácticas nocivas


Estas prácticas incluyen el abuso sexual, acoso callejero y el trabajo doméstico infantil.
Son violaciones graves a los derechos de las niñas que se dan a lo largo de sus vidas. Se
fundamentan en normas que otorgan menos valor a las mujeres y las niñas que los niños
y los hombres, y refuerzan la posición subordinada de las niñas al impedirles elegir sus
opciones de vida o desarrollar su pleno potencial.
• Una proporción importante de mujeres en el mundo son víctimas de violencia física o
sexual y además sufren situaciones de control y violencia verbal.

4. La desigualdad de género afecta a los niños y puede llevarles a violar los derechos
de otras personas
Las normas y los estereotipos de género también pueden limitar las opciones y derechos
de los niños. Se les presiona para que se adapten a las ideas dominantes de masculinidad
y se les castiga o se les estigmatiza si no cumplen con estas expectativas. La violencia
masculina se sigue considerando como una forma aceptable de controlar a las mujeres y
a las niñas.
• Se anima a los niños a adoptar comportamientos agresivos o de alto riesgo que pueden
lastimar tanto a niñas como a otros niños, además de poner en peligro su propia salud.

35
5. La desigualdad de género limita la capacidad de padres y madres para proteger los
derechos de la niñez
La sociedad espera que las mujeres cuiden de sus hijos e hijas, pero restringe su acceso a
los derechos. Así, ellas no pueden garantizar la protección de los derechos de sus hijos e
hijas ni de sus futuros. La baja inversión social en educación y en salud, y el poco
compromiso de los hombres en la crianza de sus hijos e hijas, limitan los cuidados
disponibles para la niñez.
• Las limitaciones en el acceso y el control sobre los recursos y sobre los servicios sociales que
experimentan las mujeres, combinadas con la falta de participación de los hombres en la
crianza crean barreras para los derechos de los niños y niñas.

6. La desigualdad de género reduce el poder de las niñas y de las mujeres


La falta de poder es una de las principales barreras que impide que las niñas y las
mujeres jóvenes ejerzan sus derechos y escapen de los ciclos de pobreza. Ellas suelen
estar excluidas de los procesos de toma de decisión, sus opiniones son menos valoradas,
tienen pocas oportunidades y espacios para desarrollar su autoestima y sus habilidades
para el liderazgo.
• En muchas de comunidades, las mujeres y las niñas deben conseguir el agua para la
familia, de cuidar de los enfermos y de educar a los hijos e hijas. Sin embargo, son los
hombres quienes suelen dirigen los comités de salud y de agua y de las juntas escolares.

7. La desigualdad de género hace que la exclusión suela ser peor para las niñas
Otras formas de exclusión, como la discapacidad, el origen étnico, el idioma y las
creencias religiosas, interactúan con la desigualdad de género para crear barreras que
afectan los derechos de las niñas. Así, las niñas de grupos excluidos son las personas más
marginadas.
• Las niñas de grupos marginados son más vulnerables a la violencia, la explotación y la
exclusión de la educación y servicios de salud que los niños del mismo grupo.

36
ACTIVIDAD 2C

Recapitulemos
Tiempo: 25 minutos

Materiales y equipos:

• Tarjetas
• Marcadores
• Proyector
• Laptop
Breve descripción:

En esta actividad los y las participantes piensan sobre lo que han aprendido en relación a
las conexiones entre los Derechos de la Niñez y la Igualdad de Género, y elaboran un
cuadro con la información. El cuadro es comparado con un esquema que resumen los
puntos clave de aprendizaje de este componente.

Pasos a seguir

1. En la plenaria (25 minutos)


• Invite al grupo a identificar los elementos del Componente 2 que mejoraron su
comprensión de las conexiones entre los derechos de la niñez y la
igualdad de género.
• Entregue una tarjeta y un marcador a cada persona y pídales
que escriban una frase que resuma la relación entre
estos dos conceptos.
• Prepare un rotafolio con los dos conceptos escritos
en el centro, e invite a todo el grupo a colocar sus
tarjetas en él.
• Muestre los puntos clave de aprendizaje y compare
el contenido de este esquema con el que preparó el grupo.

37
El género y la edad afectan la valoración de las
personas y su acceso a los derechos

Derechos Igualdad
de la niñez de género

El acceso de las Otras formas La socialización


personas a los de exclusión de género crea
derechos está interactúan con diferencias en
moldeado por el género y la el poder de las
cuánto se las edad, niñas y de los
valora, por su afectando aún niños.
posición social más la posición
y por su poder social de una
relativo frente a persona y el
otras personas ejercicio de sus
en la sociedad. derechos.

Su trabajo La desigualdad Si no Promover la


puede de género crea reconocemos igualdad de
aumentar o barreras para los que las niñas y los género
disminuir las derechos de la niños enfrentan contribuye al
diferencias de niñez. diferentes ejercicio de los
poder. barreras para el derechos de las
ejercicio de sus niñas y de los
derechos, nuestros niños.
programas no
lograrán la
igualdad de
derechos para
toda la niñez.

38
Com
pon
ent
Analisis de genero e3
y derechos de la
ninez
ESQUEMA DEL COMPONENTE

Objetivos del componente:


• Presentar el análisis de género y derechos de la niñez e indagar sobre su importancia
para nuestro trabajo.
• Practicar el análisis de género y derechos de la niñez
• Identificar a mujeres, niñas, niños y hombres que cuestionan la desigualdad de género.
Puntos clave de aprendizaje:

• El análisis de género y derechos de la niñez debe estar integrado en el diseño de


políticas, planes, programas y proyectos. Expone las raíces de la desigualdad de
género que afectan a todas las comunidades.
• La desigualdad de género convierte las relaciones entre mujeres/niñas y hombres/
niños en relaciones de poder. El análisis de género y derechos de la niñez estudia estas
relaciones para revelar cómo las desigualdades de
poder conducen a desigualdades de derechos.
• El análisis de género y derechos de la niñez
examina las brechas de género en los roles
que se espera que desempeñen las mujeres y
niñas y los hombres y niños,

39
y en el poder que está asociado a esos roles. Compara lo que se espera que hagan
los hombres y niños con lo que se espera que hagan las mujeres y niñas, destaca las
diferencias y señala la importancia de abordar estas brechas en los roles de género.
• El análisis de género y de derechos de la niñez estudia las brechas de género en el
acceso y control de los recursos. Muchas veces las políticas, los planes, los programas
y los proyectos se dedican a ampliar el acceso a los recursos, pero prestan poca
atención a quién los controla. Esta herramienta ayuda a entender las consecuencias de
las diferencias en el acceso y control de los recursos, sobre todo en las vidas de mujeres y niñas.
• El análisis de género explora las diferencias en el valor que se les asigna a niñas y
niños. Ello nos ayuda a entender que las diferencias en la valoración están entre las
raíces de la desigualdad y la discriminación de género.
• El análisis de género y derechos de la niñez nos permite diferenciar quiénes
participan, quiénes toman decisiones y a quiénes se excluye de la participación.
Identificar las brechas de género en la participación nos permite precisar cómo la
desigualdad de género afecta la participación significativa de las niñas y las mujeres.
• Explorar las acciones de quienes desafían la desigualdad de género nos permite
profundizar el análisis del género y el poder. Sus historias nos aportan ideas sobre
cómo cuestionar estereotipos de género fuertemente enraizados e inspiran a otras y
otros para generar cambios.
• El análisis de género estudia lo que hacen los garantes de derechos para reforzar
la desigualdad de género o para promover la justicia de género. Ello nos permite
comprender mejor los desafíos que surgen al apoyar a los garantes principales y
morales, y también al exigirles rendición de cuentas.
• El análisis de género aplicado a los derechos de la niñez estudia las violaciones a
los derechos de la niñez basadas en el género. Esto nos ayuda a determinar cuál es la
situación comparada de niñas y niños en cuanto a sus derechos; el efecto de la
desigualdad de género sobre otras formas de exclusión, y el efecto de las violaciones a
los derechos de las mujeres sobre las niñas y los niños.
• El análisis de género y derechos de la niñez debe complementar el análisis de las leyes y
de las políticas con enfoque de género que por lo general se hace a nivel de país.

Pasos a seguir

El Componente 3 incluye las siguientes 8 actividades:

Género y poder:
Actividad 3A: Primera parte: Análisis de las brechas de género en los roles (1 hora, 25 minutos)
Actividad 3B: Segunda parte: Análisis de las brechas de género en los recursos (50 minutos)
Actividad 3C: Tercera parte: Análisis de las brechas de género en la valoración (1 hora)
Actividad 3D: Cuarta parte: Análisis de las brechas de género en la participación (45 minutos)
Actividad 3E: Quinta parte: ¿Quiénes son agentes de cambio? (45 minutos)

40
Género y rendición de cuentas:
Actividad 3F: Analizando las acciones de los garantes de derechos (50 minutos)

Género y violaciones a los derechos de la niñez basadas en género:


Actividad 3G: Análisis de las diferencias en la situación de los derechos de niñas y niños
(1 hora, 15 minutos)

Actividad 3H: Recapitulando: Analicemos lo aprendido (30 minutos)

El Componente 3 tiene una duración total de 7 horas y 20 minutos.

Materiales y equipos:

• Rotafolio y hojas de rotafolio


• Marcadores
• Cinta adhesiva
• Tarjetas de tres colores diferentes
• Proyector y laptop
• Hoja de apoyo 3A: La casa del análisis de género y derechos de la niñez
• Hoja de apoyo 3B: Perfil de acceso y control
• Hoja de apoyo 3C: Perfil de diferencias en la valoración
• Hoja de apoyo 3D: Identificando brechas de género
• Hoja de facilitación 3C: Respuestas para el “Perfil de diferencias en la valoración”
• Hoja de apoyo 3G: Estudio de caso: crianzas que distancian
• Hoja de facilitación 3G: Respuestas para los estudios de caso
• Video “LAWA JUNI – Vida nueva” (para la Actividad 3E)
• Video “Muchachas Vs. Muchachos” (para la Actividad 3E)
Recursos útiles:

• Promoting Gender Equality Through UNICEF-supported programming in young child


survival and development. UNICEF (2011)
http://www.unicef.org/gender/files/Survival_Layout_Web.pdf
• Gender and Participation. Bridge Resources (2001)
http://www.bridge.ids.ac.uk/reports/cep-part-rep.pdf
• Municipalidad Distrital de Ventanilla. “En Ventanilla, las niñas, niños y adolescentes son
primero. Experiencia de un proceso de presupuesto participativo de niñas, niños y
adolescentes en la Región Callao”. Lima, 2009.
http://www.unicef.org/peru/spanish/Contenidos_PP_2009_NNA_ultimo.pdf

41
HOJA DE
APOYO 3A

La casa del analisis de genero y


derechos de la ninez
Es una herramienta que permite visualizar los diferentes niveles del análisis de género y
derechos de la niñez que deben ser tomados en consideración para el trabajo de
promoción de la igualdad de género. Las actividades del presente componente reflejan
los diferentes cuartos (focos de análisis) de la casa.

VIOLACIONES A LOS
DERECHOS DE LA NIÑEZ
BASADAS EN EL GÉNERO
¿Qué barreras al ejercicio de sus derechos
enfrentan los niños en comparación con las niñas?

u e ? ¿Qué impacto tienen ciertas violaciones a los derechos


q sobre las niñas en comparación con los niños?

Por
¿Qué niños y niñas se encuentran más marginados que otros y por qué?
? ¿Cómo se ven afectados los niños y niñas por las violaciones a los derechos de las
mujeres?

RENDICIÓN DE CUENTAS
ue?
¿Quiénes son los garantes de derechos más relevantes?
¿Refuerzan la desigualdad de género? ¿De qué manera?
r q
¿Promueven la justicia de género? ¿De qué manera? ? Po
ue ?
r q GÉNERO Y PODER
? Po ROLES
¿Qué se espera
RECURSOS
¿A qué recursos
VALORACIÓN
¿Se valora de
PARTICIPACIÓN
¿Quién participa?
AGENTES DE
CAMBIO
que hagan las tienen acceso las forma diferente a ¿A quién se ¿Quién desafía la
mujeres/niñas y mujeres/niñas las mujeres/niñas excluye? desigualdad de
los hombres/niños en comparación que a los ¿Quién toma las género y cómo lo
y cuánto tiempo con los hombres/ hombres/niños? decisiones? hacen?
les toma? niños? ¿De qué manera? ¿Cuáles son los
¿Son algunos roles ¿Quién controla costos y
más poderosos esos recursos? beneficios de sus
que otros? acciones?

RELACIONES SOCIALES DE GÉNERO

42
ACTIVIDAD 3A

Genero y poder, primera parte: Analisis de


las brechas de genero en los roles
Tiempo: 1 hora,25 minutos

Objetivo:

Presentar el análisis de género y poder, y practicar cómo identificar las brechas de género
en los roles.

Materiales y equipos:

• Rotafolio y hojas de rotafolio


• Marcadores de colores diferentes
• Cinta adhesiva
• Proyector
• Laptop
Puntos clave de aprendizaje:

• La desigualdad de género convierte las relaciones entre mujeres/ niñas y hombres/


niños en relaciones de poder. El análisis de género y derechos de la niñez estudia estas
relaciones para revelar cómo las desigualdades de poder conducen a desigualdades de
derechos.
• El análisis de género y derechos de la niñez examina las brechas de
género en los roles que se espera que desempeñen las mujeres y
niñas, y los hombres y niños, y en el poder que está
asociado a esos roles. Este análisis compara lo que
se espera que hagan los hombres y niños con lo
que se espera que hagan las mujeres y niñas.
Destaca las diferencias y señala por qué es
importante abordar estas brechas.

43
Breve descripción:

Las y los participantes exploran las brechas de género en los roles, analizando los roles
que desempeñan los hombres y niños, y las mujeres y niñas en una familia típica.

Pasos a seguir

1. En plenaria: Introducción (10 minutos)

• La actividad comienza presentando el primer nivel de la “casa del análisis de género y


derechos de la niñez: Género y poder”.

VIOLACIONES A LOS
que? DERECHOS DE LA NIÑEZ BASADAS EN
? Por EL GÉNERO
?
q u e
?
RENDICIÓN DE CUENTAS ? Por
q ue GÉNERO Y PODER
? Po r ROLES
¿Qué se espera RECURSOS
que hagan las
mujeres/niñas y VALORACIÓN
los hombres/niños
y cuánto tiempo PARTICIPACIÓN
les toma?
¿Son algunos roles AGENTES DE
más poderosos CAMBIO
que otros?

RELACIONES SOCIALES DE GÉNERO

Casa del Análisis de Género y Derechos de la Niñez: Roles

44
Punto clave de aprendizaje

• La desigualdad de género convierte las relaciones entre mujeres/ niñas y


hombres/niños en relaciones de poder. El análisis de género y derechos de
la niñez estudia estas relaciones para revelar cómo las desigualdades de poder
conducen a desigualdades de derechos.

• Pregunte: ¿Qué es una brecha de género?


Presente la definición de este concepto: La brecha de género es una medida de
desigualdad que muestra la distribución desigual de oportunidades, recursos o
productos entre hombres y mujeres, niños y niñas.
• Explique que las brechas de género se pueden poner de manifiesto al analizar dos
clases de información, la cual puede ser tanto cualitativa como cuantitativa:
Información desagregada por sexo sobre temas que afectan en forma diferente a las
niñas/ mujeres y a los niños/hombres, como las tasas de alfabetización o los niveles
de nutrición.
Información sobre temas clave de género que afectan a un solo sexo, como la
mortalidad materna.
• Explique que una vez identificadas estas diferencias se debe analizar por qué existen.

2. En grupos: discusiones (25 minutos)

• Divida a las y los participantes en cinco grupos. Entréguele a cada grupo varias hojas de
rotafolio, cinta adhesiva y marcadores de distintos colores.
• Pídale a los grupos que se tomen 10 minutos para pensar en una familia típica de su
comunidad o de la comunidad donde trabaja:
Piensen en una historia que describa la vida cotidiana de cada integrante de la familia.
Tengan en cuenta todas las actividades que cada quien hace durante las 24 horas del
día, incluyendo el descanso/esparcimiento.
Recuerden tener en cuenta lo que hacen las niñas y los niños.
• Cuando haya pasado el tiempo asignado, pídale a los grupos que se tomen otros 15
minutos para analizar la descripción y preparar una representación visual (diagrama o
gráfico) del tiempo que dedica cada integrante de la familia a las siguientes actividades:
Trabajo doméstico/de cuidados
Generación de ingresos/trabajo productivo
Trabajo comunitario
Juego, tiempo libre y descanso

45
3. En plenaria: Discusión y presentaciones (40 minutos)

• Guíe una discusión en plenaria, utilizando ejemplo del trabajo grupal y partiendo de
las siguientes preguntas:
¿Qué se espera que hagan las mujeres/niñas y los hombres/niños y cuánto tiempo les
toma?
¿Son algunos roles más poderosos que otros?
¿Qué impactos tienen las brechas de género en los roles sobre el ejercicio de los
derechos?
• Explique la división de trabajo por género:
En todas las sociedades, los hombres y las mujeres de todas las edades son
socializados/as para desempeñar roles diferentes.
Los roles asignados a las mujeres y las niñas se valoran en forma diferente y muchas
veces como inferiores a los roles asignados a hombres y niños.
Para analizar la división del trabajo por género indagamos sobre cuatro tipos de roles:
doméstico/de cuidados, productivo, comunitario y descanso/tiempo libre.
• Explique que analizaremos cada tipo de rol retomando el trabajo que hicieron los grupos.
• Guíe una discusión breve sobre los roles domésticos y de cuidados preguntando:
¿Quién pasa más tiempo haciendo trabajo doméstico o de cuidados? Comente:
Las mujeres y las niñas dedican mucho más tiempo que los hombres y los niños a los
roles domésticos; es decir, a aquellas tareas y actividades realizadas para cuidar a
quienes integran la familia. En general, la sociedad no valora ni percibe estos roles.
• Defina la categoría de roles productivos:
Actividades que involucran la producción de bienes y servicios que en general se
hacen a cambio de dinero o de especie.
• Pregunte: ¿Quién dedica más tiempo al trabajo productivo? Comente:
Tanto hombres/niños como mujeres/niñas asumen roles productivos, pero los roles
de las mujeres suelen considerarse como extensiones de sus roles domésticos
Esto hace que el trabajo productivo de las mujeres sea subvalorado, no remunerado
y a menudo invisible.
Los roles productivos de los hombres son vistos como fuente de su poder en el
hogar. A los hombres se los reconoce socialmente como el sostén de la familia.
• Defina trabajo comunitario:
Actividades que se realizan para garantizar la disposición o el mantenimiento de los
recursos colectivos, para prestar cuidados a la colectividad o para manejar el proceso
político local.
• Pregunte: ¿Quién dedica más tiempo al trabajo comunitario? Comente:
El trabajo comunitario de los hombres suele ser públicos e involucra tareas de alto
prestigio, como presidir comités o liderar ceremonias.

46
Estos roles son más valorados, a menudo más poderosos y a veces son remunerados.
Los roles comunitarios de las mujeres suelen estar subvalorados y suelen realizarse de
forma voluntaria. Suelen ser una extensión de su trabajo reproductivo o de cuidados.
• Por último, pregunte: ¿Quién tiene más tiempo libre y de descanso? Comente:
Las mujeres y las niñas tienen mucho menos tiempo que los hombres y los niños para
la diversión y el descanso, y para socializar con sus pares.

¡Consejo!
Si los grupos no identificaron claramente el trabajo invisible/desvalorizado de las
mujeres y las niñas, aporte algunos ejemplos como:
• El trabajo que hacen las mujeres y las niñas en las chacras familiares y mediante
otras formas de agricultura y ganadería de subsistencia.
• Cuidado de personas mayores y bebés de la familia.
• Ayudar a las niñas y niños con sus tareas escolares o garantizar que las completen.

• Mencione que analizar las brechas de género en los roles nos puede ayudar a:
Identificar las barreras para la participación de las mujeres y niñas, como por ejemplo,
la pobreza de tiempo debido al trabajo de cuidados.
Idear formas creativas para promover su participación, sin reforzar los roles de género.
Reconocer la importancia del trabajo de las mujeres y las niñas que suele ser
desvalorizado.
Reconocer el trabajo comunitario de las niñas y las mujeres y promover su
participación en las decisiones de la comunidad.

4. Resumiendo: Lectura grupal (10 minutos)

• Resuma esta actividad, presentando los puntos clave de aprendizaje.

47
ACTIVIDAD 3B

Genero y poder, segunda parte: Analisis de


las brechas de genero en los recursos
Tiempo: 50 minutos

Objetivo:

Practicar el análisis de las brechas de género en el acceso y el control de los recursos.

Materiales y equipos:

• Rotafolio y hojas de rotafolio


• Marcadores
• Cinta adhesiva
• Proyector
• Laptop
• Hoja de apoyo 3B: Perfil de acceso y control
Punto clave de aprendizaje:

El análisis de género y de derechos de la niñez estudia las brechas de género en el


acceso y control de los recursos. Muchas veces los programas y proyectos se dedican a
ampliar el acceso a los recursos, pero prestan poca
atención a quién los controla. El análisis de género
nos ayuda a entender las consecuencias de las
diferencias en el acceso y control de los recursos,
sobre todo en las vidas de mujeres y niñas.

Breve descripción:

En esta actividad, se retoman los grupos de la


actividad anterior para construir y analizar un
“Perfil de acceso y control” de su familia típica.

48
Pasos a seguir

1. En plenaria: Conceptos de acceso y control de recursos (5 minutos)

• Se inicia la actividad mostrando de nuevo la “casa del análisis de género y derechos


de la niñez: Recursos”, y explicando que esta actividad se concentra en el segundo bloque
del análisis de género y poder: la brechas de género en los recursos.

VIOLACIONES A LOS
que? DERECHOS DE LA NIÑEZ BASADAS EN
? Por EL GÉNERO
?
q u e
?
RENDICIÓN DE CUENTAS ? Por
q ue GÉNERO Y PODER
? Po r ROLES RECURSOS
¿A qué recursos
tienen acceso las
mujeres/niñas VALORACIÓN
en comparación
con los hombres/ PARTICIPACIÓN
niños?
¿Quién controla AGENTES DE
esos recursos? CAMBIO

RELACIONES SOCIALES DE GÉNERO

Casa del Análisis de Género y Derechos de la Niñez: Recursos

• Introduzca la importancia de distinguir entre el acceso y el control


Mencione que los recursos es todo aquello que nos permite realizar nuestros trabajos
y llevar a cabo nuestros roles.
Acceso es la oportunidad de usar un recurso.
Control es lo que permite a una persona tomar decisiones sobre quién usa el recurso,
cómo lo usa y cómo se dispone de él.

49
2. En grupos: Perfil de acceso y control (20 minutos)

• Explique la actividad, especificando que los grupos recibirán una hoja de apoyo con
instrucciones detalladas.
• Pídales que piensen en la familia de la actividad anterior y completen el “Perfil de
acceso y control”.
• Luego solicíteles que regresen a los grupos formados anteriormente y que analicen el
perfil a partir de las siguientes preguntas:
¿A qué recursos tienen acceso las mujeres/niñas y cuales los hombres/niños?
¿Quién controla esos recursos?
¿Cuáles son las barreras para el acceso y el control?
• Entregue a cada grupo dos copias de la Hoja de apoyo 3B: Perfil de acceso y control,
hojas de rotafolio y marcadores.

3. En plenaria: Presentaciones grupales y discusiones (25 minutos)

• Invite a los grupos a que compartan los principales hallazgos del análisis grupal.
• Después de las presentaciones, utilice las siguientes preguntas para generar una discusión:
¿Cuáles son las principales barreras a que enfrentan las mujeres y las niñas para tomar
decisiones sobre los recursos (es decir, para controlarlos)?
¿Qué consecuencias traen las brechas de género en los recursos?

¡Consejo!
Tenga preparadas respuestas referidas a su contexto para las dos primeras
preguntas, por ejemplo: Algunas mujeres se ven impedidas por sus parejas de
frecuentar a sus amigas y/o amigos. Ello limita sus oportunidades para consolidar
redes de apoyo y bienestar.

Barreras para el control:


• Las mujeres no deciden dónde ubicar las bombas de agua porque sólo los hombres
forman parte de los comités de agua locales y toman todas las decisiones.
• Los jefes de hogar deciden cuándo y cómo las mujeres y las niñas pueden acceder a la
educación y a otras fuentes de información.

Consecuencias de las brechas de género en los recursos:


• Al no poder acceder a la educación, las niñas podrían quedar excluidas de los programas.
• Las mujeres no utilizan los servicios de salud lo suficiente porque los maridos controlan
cuándo sus esposas pueden procurar atención médica.
• Resuma la discusión con el punto clave de aprendizaje correspondiente a esta actividad.

50
HOJA DE
APOYO 3B

Perfil de acceso y control


PRIMER PASO: Completen el “Perfil de acceso y control”:

1. Hagan una lista con todos los recursos que necesita esta familia. Piensen en los
recursos que necesitan todos sus integrantes (mujeres y hombres, niñas y niños) para
desempeñar sus roles. Estos recursos pueden ser los siguientes:
• Habilidades (capacitación, educación)
• Bienestar (servicios de salud, nutrición)
• Naturaleza (tierra, bosques, agua)
• Físicos (casa, medios de transporte, equipos)
• Información (medios, nuevas tecnologías, comunicaciones)
• Financieros (ingresos, crédito)
• Sociales (amistades, contactos)
• Personales (auto-estima, auto-confianza)
• Otros recursos (tiempo)

Escriban los recursos específicos que necesita esta familia en la columna izquierda de la
tabla.

2. Discutan:
• ¿Quién tiene acceso a esos recursos?
• ¿Quién los controla?

Marquen las columnas apropiadas para mostrar quién de la familia tiene acceso a esos
recursos y quién los controla.

3. Discutan:
• ¿Cuáles son las barreras para que las mujeres y las niñas accedan a esos recursos y los
controlen? (En otras palabras, ¿por qué existen brechas de género en el acceso y el
control de esos recursos?)
Escríbanlas en la última columna de la tabla.

51
Perfil de acceso y control
Acceso Control Barreras para el acceso
Recursos y el control (¿PORQUÉ?)
Mujeres Hombres Niñas Niños Mujeres Hombres Niñas Niños

52
ACTIVIDAD 3C

Genero y poder, tercera parte: Analisis de


las brechas de genero en la valoracion
Tiempo: 1 hora

Objetivo:

Practicar el análisis de las brechas de género en la valoración.

Materiales y equipos:

• Rotafolio y hojas de rotafolio


• Marcadores
• Proyector
• Laptop
• Hoja de apoyo 3C: Perfil de diferencias en la valoración
• Hoja de facilitación 3C: Respuestas para el “Perfil de diferencias en la valoración”
Punto clave de aprendizaje:

Las diferencias en el valor que se les asigna a niñas y niños son un aspecto
fundamental de la desigualdad de género. El análisis de género explora estas
diferencias. Esto nos ayuda a entender que las diferencias en la valoración están entre las
raíces de la desigualdad y la discriminación de género.

Breve descripción:

Se comienza discutiendo ejemplos de normas y


costumbres sociales que muestran cómo la
comunidad valora de forma diferente a los niños
y hombres, y a las niñas y mujeres. Luego, se trabaja
en grupos para identificar y analizar ejemplos de
diferencias en la valoración basadas en el género.
La actividad finaliza con presentaciones grupales y
una breve discusión sobre la importancia de la
valoración en el análisis de género.

53
Pasos a seguir

1. En plenaria: Breve presentación (10 minutos)

• Se muestra la “casa del análisis de género y derechos de la niñez”, y se invita al grupo a


entrar en el tercer cuarto de este nivel de la casa del análisis de género.

VIOLACIONES A LOS
que? DERECHOS DE LA NIÑEZ BASADAS EN
? Por EL GÉNERO
?
q ue
RENDICIÓN DE CUENTAS ? Por
que? GÉNERO Y PODER
? Por ROLES VALORACIÓN
¿Se valora de
RECURSOS
forma diferente a
las mujeres/niñas
que a los
hombres/niños? PARTICIPACIÓN
¿De qué manera?
AGENTES DE
CAMBIO

RELACIONES SOCIALES DE GÉNERO

Casa del Análisis de Género y Derechos de la Niñez: Valoración

• Retome la importancia de identificar las diferencias en la valoración basadas en el género:


El acceso de las personas a los derechos está moldeado por cuánto se las valora, por
su posición social y por su poder relativo frente a otras personas en la sociedad.
Las niñas y las mujeres se enfrentan a barreras para acceder a sus derechos porque
muchas veces se las valora menos y tienen menos poder que los niños y los hombres.
Por eso, identificar las brechas de género en la valoración es un paso fundamental en
el Análisis de Género y Derechos de la Niñez.
• Explique que al analizar las diferencias por género en la valoración necesitamos tener
en cuenta:

54
Diferentes aspectos de la vida comunitaria y familiar, tales como las normas y
costumbres sociales, las prácticas de crianza, las actitudes acerca de la educación
para las niñas, lo que celebran o no celebran las familias y comunidades, los rituales
de “mayoría de edad”, etc.
Diferentes momentos del ciclo de vida.
Diferencias entre grupos sociales: ¿existe algún grupo social en la comunidad donde
las diferencias en la valoración son más o menos comunes o pronunciadas?

2. En grupos: Brechas de género en la valoración (30 minutos)

• Forme cuatro grupos y asígnele un grupo de edad a cada uno:


Grupo 1: Primera infancia
Grupo 2: Niñas y niños en edad escolar
Grupo 3: Jóvenes
Grupo 4: Personas adultas
• A cada grupo entréguele dos copias de la Hoja de apoyo 3C: Perfil de diferencias en la
valoración, marcadores y hojas de rotafolio.
• Revise las instrucciones de la Hoja de apoyo 3C:
1. Escriban el nombre del grupo de edad que les asignaron.
2. Identifiquen ejemplos de la vida comunitaria o familiar que muestren cómo a las
mujeres y niñas se las valora en forma diferente que a los hombres y niños. Describan
cada ejemplo en la primera columna. Si es necesario, expliquen por qué cada práctica
refleja una diferencia en la valoración.
3. Para cada ejemplo, decidan cuán común es (poco frecuente, medianamente
frecuente o generalizada) y regístrenlo en la segunda columna.
4. Para cada ejemplo, decidan si dentro de la comunidad existen grupos sociales
específicos (ej. familias adineradas, grupos inmigrantes, grupos étnicos, niñas y niños
con discapacidad, etc.) en los que esas prácticas/creencias/normas son más comunes
y regístrenlos en la tercera columna.
5. Copien su cuadro en una o dos hojas de rotafolio, y péguenlas al frente del salón.

3. En plenaria: Presentaciones grupales y discusiones (20 minutos)

• Invite a los grupos a turnarse para presentar su trabajo (3-5 minutos).


• Guíe una breve discusión, preguntando:
¿Por qué es importante para el análisis de género que analicemos las diferencias de
género en la valoración?
• Resuma la discusión, presentando el punto clave de aprendizaje de esta actividad.

55
HOJA DE
APOYO 3C

Perfil de diferencias en la valoracion

1.Escriban el nombre del grupo de edad que les asignaron.


2. Identifiquen ejemplos de la vida comunitaria o familiar que muestren cómo a las
mujeres se las valora en forma diferente que a los varones. Describan cada ejemplo en
la primera columna. Si es necesario, expliquen por qué cada práctica refleja una
diferencia en la valoración.
3. Para cada ejemplo, decidan cuán común es (poco frecuente, medianamente frecuente,
generalizada) y regístrenlo en la segunda columna.
4. Para cada ejemplo, decidan si dentro de la comunidad existen grupos sociales
específicos (p.ej. familias adineradas, grupos inmigrantes, grupos étnicos, niñas y niños
con discapacidad, etc.) en los que esas prácticas/creencias/normas son más comunes y
regístrenlos en la tercera columna.
5. Copien su cuadro en una o dos hojas de rotafolio, y péguenlas al frente del salón.

GRUPO DE EDAD

Aspectos de la vida
Prevalencia Diferencia entre grupos
familiar o comunitaria

56
HOJA DE
FACILITACIÓN 3C
Respuestas para el “Perfil de diferencias en la valoración”

ASPECTOS DE LA VIDA DIFERENCIA


GRUPO DE EDAD PREVALENCIA
FAMILIAR O COMUNITARIA ENTRE GRUPOS

Primera infancia • Se celebra el nacimiento Generalizada Cuando nace un niño en


el grupo étnico Lonco, la
de un niño, pero el de una
niña se puede sentir como familia paterna le regala
una carga. una vaca a la madre.

• A los bebés niños se les Medianamente Esta práctica es más


común en los hogares más
alimenta más y con mejor frecuente
comida. pobres que tienen acceso
a menos alimentos.

Niñas y niños en • A los logros académicos de Generalizada No se encontró


edad escolar los niños se les da seguimiento ninguna.
y se los festeja. Las familias
no valoran el desempeño
académico de las niñas en la
misma medida.
• A las niñas se les casa o se Medianamente Más común en
las anima a establecer una frecuente familias pobres.
unión temprana.

Jóvenes • Aalienta
los adolescentes se les
a salir y “tener
Generalizada A las niñas del grupo
étnico Yotu no se les
experiencias” en el mundo, permite salir de la casa
uniéndose a equipos sin un varón del grupo
deportivos, programas de familiar.
liderazgo, etc.

• Se espera que las adolescentes Medianamente En algunos grupos, a las


estén casadas antes de cumplir frecuente niñas se les casa cuando
los 17 años; las familias tienen apenas 13 años.
incentivan estos enlaces
porque consideran que una
joven soltera carece de valor.

Personas • Durante 40 días después del Poco frecuente Esta práctica es más
adultas parto, las mujeres deben común entre
seguir reglas muy estrictas determinados grupos
que restringen su movilidad étnicos.
y su higiene (como no salir
de la casa o no lavarse el
cabello). Estas reglas afirman
el control de la familia/la
comunidad sobre ellas y
limitan su capacidad de vivir
el parto como un evento
vital que las empodera.

• Aloslostrata
hombres mayores se
con respeto y la
Medianamente
frecuente
A todos los hombres
mayores de familias
comunidad les pide consejo. pudientes se les pide
A las mujeres mayores se las que se sumen al
ve como una carga para la Consejo de Ancianos de
comunidad; su experiencia la comunidad.
no se valora en la misma
medida que la de los ancianos.
57
ACTIVIDAD 3D

Genero y poder, cuarta parte: Analisis de


las brechas de genero en la participacion
Tiempo: 45 minutos

Objetivo:

Introducir al grupo al análisis de las brechas de género en la participación.

Materiales y equipos:

• Rotafolio y hojas de rotafolio


• Proyector
• Laptop
• Hoja de apoyo 3D: Identificando brechas de género
Punto clave de aprendizaje:

El análisis de género y derechos de la niñez nos permite diferenciar quiénes participan,


quiénes toman decisiones y a quiénes se excluye de la participación. Identificar las
brechas de género en la participación nos permite precisar cómo la desigualdad de
género afecta la participación significativa de las niñas y las
mujeres y nos impide tomar la mera presencia por
participación plena.

Breve descripción:

El grupo analiza tres grados de participación (presencia,


participación, toma de decisiones) como un nivel más
en el análisis de género y derechos de la niñez. Luego,
aplica una herramienta para recoger información
sobre brechas de género en la participación.

58
Antes de empezar: Consejo para la facilitación

• Prepare una copia grande del cuadro incluido en la Hoja de apoyo 3F:
Identificando brechas de género, utilizando dos o más hojas de rotafolio.

Pasos a seguir

1. En plenaria: ¿Quiénes participan? (20 minutos)

• Se inicia la actividad retomando la “casa del análisis de género y derechos de la niñez:


Participación”, e invitando al grupo al siguiente cuarto de este nivel en la casa del
análisis de género.

VIOLACIONES A LOS
que? DERECHOS DE LA NIÑEZ BASADAS EN
? Por EL GÉNERO
?
q u e
?
RENDICIÓN DE CUENTAS ? Por
q ue GÉNERO Y PODER
? Po r ROLES PARTICIPACIÓN
RECURSOS ¿Quién participa?
¿A quién se
VALORACIÓN excluye?
¿Quién toma las
decisiones?
AGENTES DE
CAMBIO

RELACIONES SOCIALES DE GÉNERO

Casa del Análisis de Género y Derechos de la Niñez: Participación

• Explique a las y los participantes que esta actividad se concentra en cómo el género
determina quiénes participan y quiénes quedan excluidas o excluidos.

59
• Explique que identificaremos las brechas y las barreras de género a la participación para
diferenciar entre: “Presencia”, “Participación” y “Toma de Decisiones”.
• Pida que una persona voluntaria explique la diferencia entre estas tres palabras. Vincule
sus comentarios con las siguientes explicaciones:
Presencia: Asistir a una reunión o sesión de trabajo, y escuchar cómo se toman las
decisiones sin hablar. Suele enterarse sobre decisiones después que son tomadas.
Participación: Asistir y expresar opiniones sobre asuntos específicos, sin garantía de
influir en las decisiones.
Toma de Decisiones: Asistir, opinar e influenciar en las decisiones del grupo.
• Exponga que son las brechas de género en la participación:
Los roles que se espera que desempeñen las mujeres y las niñas muchas veces
funcionan como barreras para la participación.
Las características que se alientan en los niños (ser asertivo o aventurero) tienden a
prepararlos mejor para la participación plena que aquellas que se alientan en las
niñas (ser pasiva o cuidadosa).
El acceso y el control desigual sobre los recursos limita la participación de las niñas y
las mujeres en la toma de decisiones.
Si a las niñas y a las mujeres se las valora menos, es posible que les inviten a una
reunión, pero esperando que no expresen sus opiniones o tomen decisiones.

2. En plenaria: Identificando brechas de género (25 minutos)

• Invite a las y los participantes a conocer una herramienta que podrían utilizar para
recoger información sobre brechas de género.
• Distribuya la Hoja de apoyo 3D, y muestre la copia grande del cuadro.
• Tome en cuenta que no es necesario llenar todas las casillas. Basta con mencionar
cuatro espacios en los que se toman decisiones y analizar sólo uno o dos de estos espacios.
• Trabajando en plenaria, guíe al grupo en un breve análisis del cuadro. Pida a
participantes de mesas distintas que aporten ejemplos para llenar la tabla, siguiendo
los pasos detallados en la Hoja de apoyo 3D que se resumen a continuación:

1. Identifiquen todos los espacios donde se toman decisiones. Incluyan las organizaciones
comunitarias de base, el gobierno municipal, empresas locales, estructuras familiares, etc.
Escríbanlos en la primera columna.
2. Analicen cada espacio: determinen para cada uno quién está presente, quién participa,
quién toma decisiones y a quién se excluye. Incluyan detalles: expliquen quienes en
específico, refiriéndose a sus edades o a los grupos a los que pertenecen.
• Cuando se complete el cuadro, pregunte:
¿Por qué es importante distinguir entre los diferentes niveles de participación para
hacer un análisis de género?
¿Cómo se puede utilizar esta herramienta para hacer análisis de género y derechos de
la niñez?
• Después de algunos comentarios, muestre el punto clave de aprendizaje.

60
HOJA DE
APOYO 3D

Identificando brechas de genero


1. Identifiquen todos los espacios donde se toman decisiones. Incluyan las organizaciones
comunitarias de base, el gobierno municipal, empresas locales, estructuras familiares,
etc. Escríbanlos en la primera columna.
2. Analicen los espacios uno por uno: Determinen para cada uno quién está presente,
quién participa, quién toma las decisiones y a quién se excluye. Incluyan detalles: no
digan sólo “hombres” o “niñas”. Expliquen quienes, refiriéndose a sus edades o a los
grupos a los que pertenecen. Por ejemplo: “niñas de minorías étnicas” o “madres
adolescentes”.

Dónde se toman las Quién está Quién Quién toma A quién se


decisiones presente participa las decisiones excluye

61
ACTIVIDAD 3E

?
Genero y poder, quinta parte: Quienes son
agentes de cambio?
Tiempo: 45 minutos

Objetivo:

Identificar a mujeres, niñas, niños y hombres que desafían la desigualdad de género.

Materiales y equipos:

• Rotafolio y hojas de rotafolio


• Marcadores
• Cinta adhesiva
• Proyector
• Laptop
• LAWA JUNI – Vida Nueva (5:28)
http://www.youtube.com/watch?v=4yd2aOeXn7I&feature=relmfu
• Muchachas Vs. Muchachos – Cambiemos el mundo juntas y juntos (3:28)
http://www.youtube.com/watch?v=jdxy2MpF7G0

Punto clave de aprendizaje:

Explorar las acciones de quienes


desafían la desigualdad de género
nos permite profundizar el análisis
del género y el poder. Sus historias
nos aportan ideas sobre cómo
desafiar estereotipos de género
fuertemente enraizados e inspiran
a otras y otros para generar cambios.
También debemos minimizar las
consecuencias negativas que
pueden sufrir las y los agentes de cambio.

62
Breve descripción:

Se presenta un video sobre agentes de cambio que cuestionan la desigualdad de


género. Luego las y los participantes identifican personas a las que conocen y que le están
haciendo frente a la desigualdad de género. Por último, el grupo discute la importancia
de identificar agentes de cambio.

Antes de empezar: Consejo para la facilitación

• Seleccione uno de los dos videos sugeridos en la lista de materiales. Puede utilizar
otro video que resulte más relevante en su contexto. En ese caso, asegúrese de que
muestre a una persona o a un grupo que desafía la desigualdad de género.

Pasos a seguir

1. En plenaria: Video y discusión (25 minutos)

• Se muestra la “casa del análisis de género y derechos de la niñez: Agentes de cambio”


para explicar a las y los participantes que esta actividad se concentra en el último
bloque de “género y poder”: análisis de agentes de cambio:

VIOLACIONES A LOS
que? DERECHOS DE LA NIÑEZ BASADAS EN
? Por EL GÉNERO
?
q ue
RENDICIÓN DE CUENTAS ? Po r
q ue? GÉNERO Y PODER
? Por ROLES AGENTES DE
CAMBIO
RECURSOS
¿Quién desafía la
VALORACIÓN desigualdad de
género y cómo lo
PARTICIPACIÓN hacen?
¿Cuáles son los
costos y
beneficios de sus
acciones?

RELACIONES SOCIALES DE GÉNERO

Casa del Análisis de Género y Derechos de la Niñez: Agentes de Cambio


63
• Defina quiénes son “Agentes de cambio”: Las personas que desafían la desigualdad de
género demuestran que los roles de género se aprenden y se pueden cambiar.
• Menciones que a las y los agentes de cambio les beneficia promover la igualdad de
género y que también pueden sufrir presión social o hasta violencia por las decisiones
que toman.
• Pídale a las y los participantes que compartan ejemplos sobre los beneficios y los costos
que implica ser agente de cambio. Si es necesario, aporte usted ejemplos como:
Cuando las niñas practican deportes junto con los niños, su salud mejora y también
pueden sentirse empoderadas porque están eligiendo por sí mismas. Pero pueden ser
objeto de burlas por parte de sus pares por no ser “suficientemente femeninas”.
Los hombres jóvenes que comparten el trabajo doméstico/de cuidados en su hogar
se benefician al formar un vínculo más fuerte con sus madres y hermanas, pero es
probable que sus pares se burlen de ellos e incluso los hostiguen.
• Explique que presentará un video que muestra a personas que desafían la desigualdad
de género. Anímeles a que piensen en estas preguntas mientras lo miran:
¿Quiénes desafían la desigualdad de género y cómo lo hacen?
¿Cuáles son los costos y los beneficios de sus acciones?
¿Qué ideas enraizadas acerca del género se cuestionan?
• Una vez terminado el video, guíe una breve discusión basada en las preguntas anteriores.

2. En plenaria: Discusión breve (20 minutos)

• Explique que es importante identificar agentes de cambio porque tienen el poder de


inspirar a otras personas a que generen cambios.
• Cuénteles sobre una persona que le haya inspirado para desafiar la desigualdad de
género.
• Pida al grupo que piense en una persona o en un grupo que conozca que haya
desafiado la desigualdad de género. Invite a dos o tres participantes a compartir sus
historias.
• Pregunte: ¿Por qué es importante identificar a las y los agentes de cambio y analizar los
costos y beneficios a los que se enfrentan? Asegure que en esta parte de la discusión se
planteen los siguientes argumentos:
Sus historias nos pueden ayudar a identificar puntos de entrada para nuestro trabajo
de género y derechos de la niñez.
Entender cuáles son los beneficios de desafiar la desigualdad de género puede
contribuir a inspirar a otras personas para que también lo hagan.
Debemos apoyar a las y los agentes de cambio para reducir al mínimo las
consecuencias negativas y los riesgos a los que se podrían estar enfrentando.
• Resuma esta conversación, mostrando el punto clave de aprendizaje.

64
ACTIVIDAD 3F

Analizando las acciones de los


garantes de derechos
Tiempo: 50 minutos

Objetivo:

Practicar el análisis de cómo influye el género en los garantes de derechos.

Materiales y equipos:

• Rotafolio y hojas de rotafolio


• Marcadores
• Proyector
• Laptop
Punto clave de aprendizaje:

El análisis de género estudia lo que hacen los garantes de derechos para reforzar la
desigualdad de género o para promover la justicia de género. Esto nos permite
comprender mejor los desafíos a los que puede enfrentarse al apoyar a los garantes
principales y morales y también al exigirles rendición de cuentas.

Breve descripción:

La plenaria comienza revisando quiénes son los garantes de


derechos y luego piensan cómo sus acciones se ven afectadas
por la desigualdad de género. Luego, se trabaja en grupos
para analizar lo que está haciendo un garante de derechos
concreto para reforzar la desigualdad de género o para
promover la justicia de género.

65
Antes de empezar: Consejo para la facilitación

• Elija de antemano un área de trabajo de garantes de derechos que sea afín a las
experiencias e intereses de las y los participantes.
• Prepárese para esta actividad trabajando los distintos pasos: identifique a los
garantes de derechos relevantes para el área de trabajo seleccionada y piense en
ejemplos de lo que hacen estos garantes. Es probable que las y los participantes
necesiten estos ejemplos durante la presentación y el trabajo en grupos.

Pasos a seguir

1. En plenaria: Presentación y discusión (35 minutos)

• Se muestra la “casa del análisis de género y derechos de la niñez: Rendición de cuentas”,


y se explica que esta actividad se concentra en el análisis de género de la rendición de
cuentas acerca de los derechos de la niñez.

VIOLACIONES A LOS
que? DERECHOS DE LA NIÑEZ BASADAS EN
? Por EL GÉNERO
?
q ue
RENDICIÓN DE CUENTAS ? Por
¿Quiénes son los garantes de derechos más relevantes?
¿Refuerzan la desigualdad de género? ¿De qué manera?
¿Promueven la justicia de género? ¿De qué manera?

ue ?
r q GÉNERO Y PODER
? Po ROLES RECURSOS VALORACIÓN PARTICIPACIÓN AGENTES DE
CAMBIO

RELACIONES SOCIALES DE GÉNERO

Casa del Análisis de Género y Derechos de la Niñez: Rendición de cuentas

• Subraye que en este nivel se formulan las siguientes preguntas:


1. ¿Quiénes son los garantes de derechos más relevantes?
2. ¿Refuerzan la desigualdad de género? ¿De qué manera?
3. ¿Promueven la justicia de género? ¿De qué manera?

• Defina quiénes son garantes morales y principales.

66
Aclarando el mensaje: ¿Quiénes son los garantes de derechos?*

• Los garantes principales de derechos son los Estados que han firmado las
convenciones de derechos humanos relevantes, en particular la Convención
de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño (CDN). La responsabilidad
de cumplir con los compromisos en materia de derechos de la niñez recae en
los Estados y sus instituciones, e incluye a todos los actores estatales, desde las
escuelas y las clínicas hasta a las instituciones locales y nacionales de los
poderes ejecutivo y legislativo.

* Adaptado de la Guía de Programas de Plan Promoviendo los Derechos de los Niños y las Niñas para Terminar
con la Pobreza Infantil, que se puede consultar en: www.plan.org.ec.

Otras personas e instituciones que tienen deberes relacionados con los derechos de la
niñez, pero que no firman estas convenciones se conocen como co-responsables o
garantes morales:
• Las madres, padres, familias, comunidades y prestadores de servicios.
• Las organizaciones locales y nacionales de la sociedad civil.
• Las instituciones multilaterales como la ONU y organizaciones internacionales de la
sociedad civil.

• Analice la relación entre garantes y titulares de derechos:


La rendición de cuentas es la obligación que tienen los garantes de derechos de
respetar y proteger a las y los titulares de derechos.
Los garantes de derechos no siempre reconocen que su obligación es con las y los
titulares y por los resultados en el cumplimiento de los derechos.
Esto se aplica al Estado como garante principal y también a los garantes morales o
co-responsables.
• Pregunte: ¿Cuál es el efecto de la desigualdad de género sobre las acciones de los
garantes de derechos? Brinde ejemplos locales o utilice las afirmaciones siguientes para
motivar la conversación:
Los órganos legislativos podrían derogar o no aprobar leyes que castiguen la
violencia contra las mujeres y las niñas por creer que al jefe del hogar se le debería
permitir controlar a su familia como él decida.
Tradiciones fuertemente enraizadas unidas a la presión social podrían llevar a madres
y padres a obligar a sus hijas a casarse o unirse a edades tempranas.
• Escriba las principales palabras de los aportes de las y los participantes en un rotafolio.
• Presente los siguientes retos para la redención de cuentas:

67
La desigualdad de género muchas veces lleva a los garantes de derechos a privilegiar
los derechos de los niños y los hombres, y a no darle el mismo valor a las demandas
de las mujeres y las niñas.
Los garantes de derechos se guían por reglas formales e informales de larga data que
refuerzan la desigualdad de género.
Hay que analizar las leyes y políticas: muchas veces los sectores conservadores
abogan por la adopción de leyes que refuerzan la desigualdad de género.

¡Consejo!
Tal vez necesite complementar la información diciendo que las reglas pueden ser
formales – como las leyes y políticas de los estados, las políticas de las ONG y los
códigos de las instituciones religiosas – o informales, como la “regla” que lleva
a las escuelas a impedir que asistan adolescentes embarazadas, aún cuando las
leyes les prohíben expulsarlas.

• Plantee que el análisis de género observa lo que hacen los garantes de derechos o lo
que dejan de hacer para respetar, cumplir o proteger un derecho.
• Pídales a las y los participantes que piensen en las áreas de trabajo de su oficina y que
respondan a las siguientes preguntas en un rotafolio:
¿Cuáles son los tres garantes de derechos más relevantes? Solicite que sean específicos.
¿Qué hacen esos garantes de derechos para promover la justicia de género o reforzar
la desigualdad de género? Esta lista puede incluir programas, leyes, políticas,
presupuestos, servicios, el promover o cuestionar normas o costumbres sociales, etc.
¿Somos nosotros y nosotras garantes de derechos? ¿Qué hacemos para promover la
justicia de género desde nuestro trabajo? Solicite ejemplos concretos sobre
funciones, actividades y acciones desde las cuales han promovido la justicia de
género o en las cuales reconocen barreras para la igualdad de género.
• Prepárese para ofrecer ejemplos locales que puedan guiar al grupo en su tarea.
• Pídales que preparen presentaciones de 5 minutos para compartir en plenaria.

3. En plenaria: Presentaciones de los grupos y discusión (15 minutos)

• Pídale a los grupos que se turnen para presentar su trabajo. Aliente a la plenaria a
sugerir otras acciones en las que el grupo no haya reparado.

•• Presente el punto clave de aprendizaje de esta actividad como conclusión.

68
ACTIVIDAD 3G

Analisis de las diferencias en la situacion de


los derechos de ninas y ninos
Tiempo: 1 hora

Objetivo:

Practicar el análisis de las violaciones a los derechos de la niñez basadas en el género.

Materiales y equipos:

• Proyector
• Laptop
• Hojas de apoyo 3G: Estudio de caso
• Hojas de facilitación 3G: Respuestas para los estudios de caso
Punto clave de aprendizaje:

El análisis de género aplicado a los derechos de la niñez estudia las violaciones a los
derechos de la niñez basadas en el género. Esto nos ayuda a determinar cuál es la
situación comparada de niñas y niños en cuanto a sus derechos; el efecto de la
desigualdad de género sobre otras formas de exclusión, y el efecto de las violaciones a los
derechos de las mujeres sobre las niñas y los niños.

Breve descripción:

Se trabaja con un estudio de caso para practicar el


análisis de las violaciones a los derechos de la niñez
en el género. En plenaria, se discuten las maneras
específicas en que la desigualdad de género afecta
la realización de los derechos de la niñez.

69
Pasos a seguir:

1. En plenaria: Introducción (20 minutos)

• Explique que esta actividad se concentra en el techo de la casa del análisis de género
y derechos de la niñez: las violaciones a los derechos de la niñez basadas en el género.
Éste combina todas las otras habitaciones y niveles de la casa.
• Explique que responderán a un cuestionario en grupo a partir de un caso de estudio.
• Lea todas las preguntas, asegurándose de que las y los participantes las comprendan.
Puede solicitarles ejemplos de respuestas si es necesario. Por ejemplo:

1. ¿Qué barreras para el ejercicio de sus derechos enfrentan las niñas en


comparación con los niños?
Los roles domésticos/de cuidado que desempeñan las niñas pueden constituirse en
una barrera para el ejercicio de sus derechos a la educación, protección y participación.
Esta es una barrera que casi nunca afecta a los niños.

2. ¿Qué impacto tienen ciertas violaciones de derechos humanos sobre las niñas, en
comparación con los niños?
La escasez de agua afecta tanto a los niños como a las niñas, pero ellas tienen una
carga adicional que es la de tener que ir a buscar el agua que se necesita en el hogar.

3. ¿Cuáles niñas y niños se encuentran más marginados que otros?


Las niñas y niños de grupos étnicos minoritarios tienen más posibilidades de caer en el
trabajo forzado que las niñas y los niños de otros grupos.

4. ¿Cómo se ven afectados los niños y niñas por las violaciones a los derechos de las
mujeres?
Los bebés de madres adolescentes enfrentan a barreras más fuertes para el ejercicio del
derecho a un desarrollo saludable desde la primera infancia que aquellos que nacieron
de mujeres adultas.

2. En grupos: Estudio de caso (15 minutos)

• Explique que se trabajará un estudio de caso para analizar violaciones a los derechos de
la niñez basadas en el género.
• Forme cuatro grupos y repártales varias copias de los estudios de caso, Hoja de apoyo 3G.
• Pídales que elijan una relatora o relator que tome notas de la discusión en el grupo.

70
3. En plenaria: Discusión de los estudios de caso (25 minutos)

• Guíe la discusión del estudio de caso en la plenaria: Invite a un grupo a compartir su


respuesta a la primera pregunta y proponga a los otros que participen con sus
comentarios. Discuta las otras preguntas, comenzando cada vez por un grupo diferente.

Consejos para moderar la discusión:

• Resuma la discusión de cada pregunta, leyendo las siguientes respuestas:


1. ¿Qué barreras al ejercicio de sus derechos enfrentan las niñas en
comparación con los niños?
La desigualdad de género crea barreras específicas al ejercicio de los derechos
de las niñas. Estas barreras producen diferencias significativas en los derechos
que son reconocidos y en los derechos que son violados para las niñas y para
los niños.
2. ¿Qué impacto tienen ciertas violaciones de derechos humanos sobre las
niñas, en comparación los niños?
Porque la desigualdad de género, las violaciones a los derechos tienen efectos
más fuertes en las niñas que en los niños.
3. ¿Cuáles niñas y niños se encuentran más marginados que otros y por qué?
El análisis de género de los derechos de la niñez estudia otros factores (clase,
etnicidad, discapacidad, etc.), y cómo estos interactúan con la desigualdad de
género para afectar el acceso a los derechos de grupos específicos de niñas y
niños.
4. ¿Cómo se ven afectados los niños y las niñas por las violaciones a los
derechos de las mujeres?
Los niños y las niñas se ven directamente afectados por las violaciones a los
derechos que experimentan las mujeres.
• Distribuya las Hojas de facilitación 3G que contiene respuestas al caso de
estudio y pídales que se tomen 5 minutos para que las lean.
• Presente el punto clave de aprendizaje correspondiente a esta actividad.

71
HOJA DE
APOYO 3G

Estudio de caso: Crianzas que distancian

Margarita y José son gemelos. Nacieron en una comunidad rural de Ayacucho, donde
crecieron en la pobreza extrema. Su madre, María, tenía 15 años cuando se fue a vivir con
Pedro y quedó embarazada. La partera le dijo a Pedro: “Ella es muy joven. Este es un
embarazo de alto riesgo: un médico debería atenderla”. Pedro decidió no llevarla al
hospital en la capital del municipio porque no tenía dinero suficiente. María casi se muere
de una hemorragia.

Las vidas de los gemelos fueron diferentes desde el comienzo. Margarita era más
pequeña, más delgada y se enfermaba más fácilmente que su hermano. Según María,
José bebía más leche: “tal vez porque lloraba más y también porque él lo necesitaba para
crecer fuerte y ayudar a su papá”. Pedro siempre decía a María que cuidara bien de José.

Desde pequeña, Margarita cuidaba de sus hermanitos y ayudaba con las tareas del hogar.
Por esto, faltaba mucho a la escuela, mientras que a José tenía tiempo para salir a jugar
con sus amigos. Cuando terminaron el cuarto grado, María le dijo a su hija: “tu papá ya no
quiere que vayas a la escuela, tienes que ayudarme más en la casa”. María pensaba que
el lugar de una niña era el hogar: “Un día te casarás y a tu marido no le gustará que no
sepas hacer las cosas de la casa. Además, tu papá no tiene suficiente dinero para tenerlos
a todos en el colegio”.

A los 12 años, Margarita fue a la ciudad a trabajar para una familia conocida de su padre.
Él cobraba su salario de la niña. José terminó el sexto grado, pero como no había escuela
secundaria en su comunidad, dejó de estudiar y comenzó a trabajar en el campo con su
padre. Cada fin de mes, enviaba una suma de dinero a su madre.

Preguntas para la discusión:


1. ¿Qué barreras al ejercicio de sus derechos enfrentan las niñas en comparación con los
niños?
2. ¿Qué impacto tienen ciertas violaciones de derechos humanos sobre las niñas, en
comparación con los niños?
3. ¿Cuáles niñas y niños se encuentran más marginados que otros, y por qué?
4. ¿Cómo se ven afectados los niños y niñas por las violaciones a los derechos de las mujeres?

72
HOJA DE
FACILITACIÓN 3G

Respuestas para el estudio de caso de Perú

1. ¿Qué barreras al ejercicio de sus derechos enfrentan las niñas en comparación con
los niños?
• Desarrollo saludable: La preferencia por el hijo varón fue una barrera para los derechos
de Margarita ya que su padre exigió que a José lo alimentaran y lo cuidaran mejor.
• Educación: Una barrera a la que se enfrentó Margarita fue la idea de que el trabajo
doméstico y de cuidados corresponde a las mujeres y las niñas. Pedro no se enfrentó a
esta barrera; por el contrario, pudo estudiar y jugar con sus compañeros.
• Seguridad económica: Margarita nunca recibió su salario porque le pertenecía a su
padre. José pudo controlar lo que ganaba y decidir cuánto aportaría a los ingresos
familiares.

2. ¿Qué impacto tienen ciertas violaciones de derechos humanos sobre las niñas, en
comparación con los niños?
• Ambos gemelos crecieron en la pobreza, pero a José lo valoraron más y lo cuidaron
mejor que a Margarita. El resultado fue que desarrolló la habilidad de independizarse
mientras que a ella la obligaron a dedicarse al trabajo de cuidado.
• A ambos gemelos los obligaron a trabajar siendo aún niños. José pudo conservar parte
de lo que ganaba mientras que Margarita ni siquiera llegó a ver su sueldo.

3. ¿Cuáles niñas y niños se encuentran más marginados que otros, y por qué?
• Margarita y José son más marginados que otros niños en su país por haber crecido en
una comunidad rural con poco acceso a los servicios de salud y educación, y bajo
condiciones de pobreza extrema.

4. ¿Cómo se ven afectados los niños y niñas por las violaciones a los derechos de las
mujeres?
• Derecho a un desarrollo saludable desde la primera infancia: La juventud de María
hizo que su embarazo fuera riesgoso para ella y para sus hijos que nacieron prematuros.
Pedro se negó a llevarla al hospital cuando nacieron los gemelos, lo cual complicó su
salud.
• Derecho a la toma de decisiones en la familia: Pedro tomó todas las decisiones con
respecto a la familia: Evitó que Margarita continuase en la escuela y la obligó a trabajar.

73
ACTIVIDAD 3H

Recapitulando: Analicemos lo aprendido


Tiempo: 30 minutos

Objetivo:

Repasar los puntos clave de aprendizaje sobre el análisis de género y derechos de la


niñez.

Materiales y equipos:

• Tarjetas azules y verdes


• Marcadores
• Proyector
• Laptop
Breve descripción:

Las y los participantes conversan acerca de lo que aprendieron y completan tres frases
sobre el análisis de género y derechos de la niñez. Concluyen celebrando el haber
completado el módulo “Fundamentos del género”.

Pasos a seguir

1. En pequeños grupos y en plenaria (30 minutos)


• Pida a las y los participantes que discutan lo que aprendieron sobre análisis de género y
derechos de la niñez en grupos de dos o tres integrantes.
• Entréguele a cada grupo dos tarjetas de colores diferentes y un marcador.
• Explíqueles que en una de las tarjetas describan qué aspectos nuevos les permite ver el
análisis de género y derechos de la niñez, y en otra cómo pueden aplicarlo a su trabajo.
• Pida a los grupos que coloquen sus tarjetas debajo de los carteles correspondientes y
que luego circulen por el salón leyendo todas las tarjetas.
• Felicite a las y los participantes por haber completado este componente y pídales que
dedique un cierto tiempo compartir sus opiniones sobre el marco de análisis de género
y derechos de la niñez que se presentó en este componente.
• Entrégueles los certificados de finalización del módulo “Fundamentos del género”.

74
Com
pon
ent
Impulsando la e4
Justicia de Genero
ESQUEMA DEL COMPONENTE

Objetivos del componente:


Considerar las “necesidades prácticas de género” y los “intereses estratégicos de género”
en la programación para la justicia de género a nivel individual, familiar, comunitario e
institucional.

Puntos clave de aprendizaje:

• Comprender el significado de los conceptos de la igualdad de género es


fundamental para formular estrategias orientadas hacia la justicia de género.
Mientras más conceptos de género manejemos, mayor será nuestra capacidad para
comprender y enfrentar situaciones de injusticia que revele el análisis de género y
derechos de la niñez.
• La justicia de género es al mismo tiempo un resultado y un proceso. Como
resultado, supone alcanzar el fin de las desigualdades entre
mujeres y hombres. Ello implica garantizar que las niñas y
mujeres puedan ejercer plenamente sus derechos en
igualdad de condiciones que los niños y los hombres.
Como proceso, se trata de lograr que los garantes de
derechos asuman la responsabilidad por el respeto, la
protección y el cumplimiento de los derechos
humanos, particularmente de las niñas y las
mujeres.
• Mientras mayor sea nuestra conexión con el
proceso, más cerca estaremos de alcanzar el
resultado de la justicia de género. Asegurar que
las niñas y las mujeres vivan libres de discriminación
es un asunto de justicia, cuyo cumplimiento es
responsabilidad de los garantes de derechos. La
empatía con las niñas y las mujeres más
afectadas por la injusticia de género reforzará el

75
compromiso de los garantes de derechos con su trabajo.
• Para promover la justicia de género necesitamos identificar y atender las
“necesidades prácticas de género” y los “intereses estratégicos de género” de
las niñas y las mujeres como titulares de derechos. Esto nos permitirá evaluar lo que
estamos logrando con nuestras políticas, planes, programas y proyectos: mejoras en las
condiciones de vida de las niñas y las mujeres, o mejoras en su posición social.
• El concepto “condición de género” se refiere al estado material y a la vida cotidiana
de las personas. Generalmente, incluye el acceso a recursos básicos tales como
vivienda, alimentación y protección. El concepto “posición de género” se refiere al
estatus social y al valor que la sociedad nos otorga. Incluye nuestra capacidad para
controlar los recursos y para tomar las decisiones que afectan nuestras vidas. Para
impulsar la justicia de género se debe mejorar la condición y la posición de las
niñas y las mujeres a fin de transformar las relaciones desiguales de género y poder.
• Para enfrentar la injusticia de género se requieren intervenciones en todas las
dimensiones del cambio: individual, familiar, comunitario e institucional. Éstas
crearán un ambiente propicio para el empoderamiento de las niñas y, al mismo tiempo,
promoverán la participación de los niños y los hombres en la justicia de género.

Actividades: Pasos a seguir

El Componente 4 consta de tres actividades.


• Actividad 4A: Explorando la justicia de género: Cabeza, corazón y manos (45 minutos)
• Actividad 4B: Distinguiendo entre las necesidades prácticas y los intereses estratégicos
(1 hora, 5 minutos)
• Actividad 4C: Enfrentando la injusticia de género (1 hora, 5 minutos)

El Componente 4 tiene una duración total de 2 horas y 55 minutos.

Materiales y equipos:

• Rotafolios y hojas de rotafolio


• Marcadores
• Tarjetas
• Cinta adhesiva
• Proyector y laptop
• Hoja de Apoyo 4B: Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres - JUNTOS

76
Recursos útiles:

• Justicia de Género: Clave para alcanzar los objetivos de Desarrollo del Milenio. UNIFEM
(2010).
http://www.unwomen.org/wp-content/uploads/2012/04/UNIFEM-MDG-Brief-2010-SP.pdf
• Justicia de Género, ciudadanía y desarrollo. Capítulos 1 y 2. IDRC (2007).
http://www.dhl.hegoa.ehu.es/ficheros/0000/0356/Justicia_de_género.pdf
• El Poder de la vulnerabilidad. TED Talks Video (2010).
http://www.ted.com/talks/lang/es/brene_brown_on_vulnerability.html
• Teachers Guide: Gender Justice for Global Development. Oxfam.
http://www.oxfam.ca/sites/default/files/Teachers%20Guide%20ONLINE_0.pdf
• Video “Diana en el espejo”. Asociación de Comunicadores Sociales Calandria.
http://www.youtube.com/watch?v=OFJ592hdUUI

77
ACTIVIDAD 4A

Cabeza, corazon y manos: Explorando la


justicia de genero
Tiempo: 45 minutos

Objetivo:

Explorar lo que es la “justicia de género”.

Materiales y equipos:

• Rotafolio y hojas de rotafolio


• Tarjetas
• Un marcador para cada participante
• Cinta adhesiva
• Proyector
• Laptop
Puntos clave de aprendizaje:

• Comprender el significado de los conceptos relacionados con la igualdad de género


es fundamental para formular estrategias orientadas hacia la justicia de género.
Mientras más amplio sea el conjunto de conceptos de género que manejemos, mayor
será nuestra capacidad para comprender y enfrentar las situaciones de
injusticia que revele el análisis de género y derechos de la niñez.
• La justicia de género es al mismo tiempo un resultado
y un proceso. Como resultado, supone alcanzar el fin de las
desigualdades entre mujeres y hombres. Ello implica
garantizar la participación de las niñas y mujeres como
ciudadanas de pleno derecho; es decir, que puedan ejercer
plenamente sus derechos en igualdad de condiciones que
los niños y los hombres. Como proceso, se trata de lograr que los
garantes de derechos asuman la responsabilidad por el respeto,
la protección y el cumplimiento de los derechos humanos,
particularmente de las niñas y las mujeres.

78
• Mientras mayor sea nuestra conexión con el proceso, más cerca estaremos de
alcanzar el resultado de la justicia de género. Asegurar que las niñas y las mujeres
vivan libres de discriminación es un asunto de justicia, cuyo cumplimiento es
responsabilidad de los garantes de derechos. La empatía con las niñas y las mujeres más
afectadas por la injusticia de género reforzará el compromiso de los garantes de
derechos con su trabajo.

Breve descripción:

El grupo inicia analizando la definición del concepto “justicia de género”. Luego cada
participante explora sus sentimientos en relación con la injusticia de género y con la
justicia de género. Finalmente se reflexiona sobre los conocimientos adquiridos acerca de
la “justicia de género” y sobre posibles maneras de impulsar la “justicia de género” en la
vida personal y profesional de cada participante.

Aclarando el mensaje: La definición de “Justicia de Género”

El concepto de justicia de género resalta el rol de los garantes de derechos de


las niñas y de los niños. Significa ponerle fin a las desigualdades entre mujeres y
hombres que resultan de la subordinación de las mujeres y de las niñas ante los
hombres y los niños. Ello implica que las personas de ambos sexos tienen acceso
igualitario para el pleno ejercicio de sus derechos y la posibilidad de acceder a
los medios para remediar desigualdades, así como control sobre los recursos y la
habilidad para decidir sobre los diferentes aspectos de sus vidas de acuerdo con
lo apropiado para cada etapa del ciclo de vida. La justicia de género exige tomar
una posición contra la discriminación de género, la exclusión y la violencia basada
en el género. Se enfoca en comprometer a los garantes de derechos para cumplir
con el respeto, la protección y el cumplimiento de los derechos humanos,
especialmente de las niñas y de las mujeres.
Basada en la Política de Igualdad de Género de Plan (2011).

79
Pasos a seguir:

1. En plenaria: Analizando la justicia de género con nuestra cabeza (30 minutos)

• Explique que esta actividad nos invita a analizar la justicia de género desde tres
perspectivas: con nuestra cabeza, con nuestro corazón y con nuestras manos.
• Explique que iniciaremos explorando la justicia de género con nuestras cabezas.
• Prepare dos hojas de rotafolio con las preguntas “¿Qué significa la justicia de género?” y
“¿Por qué es importante?” Solicite al grupo realizar una lluvia de ideas en plenaria con
las respuestas para ambas preguntas. Registre las palabras claves de sus respuestas en
la hoja de rotafolio correspondiente.
• ¿Por qué es importante la justicia de género?
Porque la justicia de género nos conduce a una mayor conciencia sobre:
La desigualdad de género como un tipo de injusticia social.
La responsabilidad de comprometer a los garantes de derechos para cumplir con el
respetar, la protección y el cumplimiento de los derechos humanos, especialmente
de las niñas y de las mujeres.

• ¿Cuáles son las diferencias principales entre “igualdad de género” y “justicia de


género”? Un concepto no es mejor que otro; sólo son conceptos distintos,
aunque fuertemente interrelacionados.
• ¿Qué concepto se debe usar en cada ocasión? Usamos “igualdad de género” o
“justicia de género” dependiendo de en dónde queremos poner el énfasis:
cuando queremos hablar de todas las dimensiones del cambio, normalmente
utilizamos “igualdad de género”; sin embargo, cuando queremos destacar la
responsabilidad de los garantes de derechos utilizamos “justicia de género”.
• La “justicia de género” ayuda a motivar y a posicionar nuestro trabajo hacia la
“igualdad de género”.
• La ”justicia de género” es el camino (proceso) y el destino (resultado):
El camino nos permite identificar el rol de los garantes de derechos para la
eliminación de las barreras basadas en género que impiden a las niñas y a las
mujeres ejercer plenamente sus derechos.
El destino nos permite visualizar un mundo donde niñas/mujeres y niños/
hombres tienen igual acceso y control sobre los recursos y el mismo poder
sobre sus propias vidas.

80
2. Trabajo individual y en plenaria: Cabeza, corazón y manos (15 minutos)

• Explique que nuestra cabeza y corazón nos ayudan a conectarnos con la justicia de
género, pero también debemos considerar nuestras “manos” al pensar en qué
podemos hacer para promover la justicia de género.
• Solicite a cada participante que piense en lo siguiente:
Una cosa que haya aprendido sobre la justicia de género.
Una forma en la que sienta que la justicia de género influirá en usted.
Dos acciones que usted podría tomar para promover la justicia de género en su
vida (una en el ámbito laboral y otra en el ámbito personal).
• Entregue tres tarjetas y un marcador a cada participante. Solicite que escriban sus
respuestas en estas tarjetas (una idea por tarjeta).
• Pida que algunas personas compartan sus ideas.
• Finalice solicitando que todos y todas coloquen sus tarjetas en tres hojas de rotafolio y
que se tomen un momento para leer las tarjetas del grupo.
• Para concluir, recuerde los puntos clave de aprendizaje de esta actividad.

81
ACTIVIDAD 4B

Distinguiendo entre las necesidades


practicas y los intereses estrategicos
Tiempo: 1 hora, 5 minutos

Objetivo:

Identificar las “necesidades prácticas de género” y los “intereses estratégicos de género” en


la elaboración de políticas, planes, programas y proyectos, de tal manera que la justicia de
género sea un elemento que siempre se tenga en cuenta en el trabajo de gestión pública.

Materiales y equipos:

• Rotafolio y hojas de rotafolio


• Marcadores
• Proyector
• Laptop
Puntos clave de aprendizaje:

• Para promover la justicia de género necesitamos identificar y atender las


“necesidades prácticas de género” y los “intereses estratégicos de género” de las
niñas y las mujeres como titulares de derechos. Esto nos permitirá evaluar lo que
estamos logrando con nuestras políticas, planes, programas y proyectos: mejoras en
las condiciones de vida de las niñas y las mujeres, o mejoras en su posición social.
• El concepto “condición de género” se refiere al estado material y a la
vida cotidiana de las personas. Generalmente, incluye el
acceso a recursos básicos tales como vivienda,
alimentación y protección.
El concepto “posición de género” se refiere al
estatus social y al valor que la sociedad nos otorga.

82
Incluye nuestra capacidad para controlar los recursos y para tomar las decisiones que
afectan nuestras vidas. Para impulsar la justicia de género se debe mejorar la condición
y la posición de las niñas y las mujeres a fin de transformar las relaciones desiguales
de género y poder. Si sólo nos enfocamos en la condición, no podremos transformar el
desequilibrio de poder entre niñas/mujeres y niños/hombres que sustenta la injusticia de
género.

Breve descripción:

El grupo aprende a distinguir si una intervención aborda las necesidades prácticas de


género o los intereses estratégicos de género. Luego, se reflexiona sobre la importancia
de tomar en cuenta tanto las necesidades prácticas como los intereses estratégicos de
género al momento de desarrollar estrategias para la justicia de género.

Pasos a seguir

1. En plenaria (30 minutos)

• Explique que esta actividad explorará las necesidades prácticas y los intereses
estratégicos que las personas experimentan como resultado de la injusticia de género, y
cómo ambos conceptos se encuentran interconectados.
• Pregunte: ¿Qué son necesidades prácticas de género e intereses estratégicos de género?

NECESIDADES INTERESES
PRÁCTICAS DE ESTRATÉGICOS DE
GÉNERO GÉNERO
Necesidades producidas Preocupaciones prioritarias de las
¿QUÉ SON?
por la división del mujeres (o de los varones) que
trabajo por género y de nacen de la desigualdad en las
las brechas de relaciones de poder de género y
género en el acceso a de la distinta valoración que se
los recursos. le da a uno u otro género en la
sociedad.

¿SON VISIBLES? Fácilmente No siempre se identifican con


identificables facilidad.
Surgen de las diferencias Surgen de la posición social de las
¿CONDICIÓN/
en las condiciones niñas y las mujeres en relación a
POSICIÓN? diarias de las niñas y las los niños y los hombres.
mujeres comparadas
con las de los niños y los
hombres.
Incrementando el Transformando las relaciones de
¿CÓMO SE acceso a recursos poder de género, creando
ABORDAN? (alimentos, bombas de conciencia de género, aumentando
agua, clínicas, etc.), y la confianza en sí mismas de las
desafiando la división niñas y las mujeres, fortaleciendo
del trabajo por género. las organizaciones de mujeres, etc.

83
• Facilite una discusión breve en base a la pregunta: ¿Tienen los hombres y los niños
intereses estratégicos de género?
Muchos hombres y niños están interesados en mantener las brechas de género en el
poder y en los recursos. Este interés está al centro de la resistencia masculina al trabajo
de justicia de género.
Algunos hombres y niños comparten los intereses de las mujeres y las niñas en
eliminar las brechas de género en el poder. Promover este interés es clave para
involucrar a los niños y los hombres en la justicia de género.
• Pida ejemplos de necesidades prácticas de género. Por ejemplo:
Una necesidad práctica de género para mujeres y niñas: En algunas zonas de Lima
Norte, en donde el déficit de agua corriente en los hogares alcanza al 30% y 40% de la
población, son las mujeres las que principalmente recogen el agua en los pilones de
uso público, así como en los camiones cisterna. Necesitan para ello medios apropiados
para transportar el agua desde los puntos de abastecimiento hasta sus hogares 1.
Una necesidad práctica de género para hombres y niños: Tras el sismo de agosto de
2007, muchos hogares perdieron a alguno de sus miembros, en muchas ocasiones a la
madre o al padre. En los casos en los que falleció la madre, muchos hogares pasaron a
ser encabezados por un varón. En esta situación, se encontraron casos en los que no
se cubrieron las necesidades básicas por falta de conocimientos del cabeza de familia
a la hora de cocinar, cuidar a niñas y niños pequeños, o hacer los quehaceres del hogar.

¡Consejo!
Podría ser necesario destacar que las necesidades prácticas de género están
vinculadas a los roles que se espera que las niñas/mujeres y niños/hombres
cumplan en la sociedad. Por ejemplo, tanto niños y niñas, varones y mujeres
necesitan agua para sobrevivir. Sin embargo, si se espera que sean las niñas y las
mujeres las que recojan el agua para la familia, entonces el tener fuentes de agua
de fácil acceso es una necesidad práctica de género de ellas.

• Solicite ejemplos de intereses estratégicos de género. Por ejemplo:


Un interés estratégico de género para las mujeres y las niñas: Eliminar la creencia de
que el trabajo de las mujeres es menos valioso o que las mujeres no contribuyen al
patrimonio familiar.
Un interés estratégico de género para muchos hombres jóvenes: Consolidar una
relación de poder y dominación sobre sus parejas, controlando con quién puede estar
o conversar su enamorada o novia, o cuándo ella puede salir, cómo debe ir vestida,
etc.
Un interés estratégico de género para hombres y niños con conciencia de género:
Alcanzar una relación de pareja saludable, gratificante, respetuosa y equitativa para
ambas personas, con la certeza de que ello va a ser más beneficioso para sus vidas y
que les va a reportar mayor felicidad.
1
Mesa Temática “Crecimiento urbano, agua, saneamiento y desagüe de Lima Norte” - Plan Regional de Desarrollo Concertado de
Lima (2012 – 2025)

84
• Presente la siguiente tabla:
ABORDAR LAS NECESIDADES ABORDAR LOS INTERESES
PRÁCTICAS DE GÉNERO ESTRATÉGICOS DE GÉNERO

Puede mejorar la condición diaria Puede mejorar la posición social


de las niñas y las mujeres de las niñas y las mujeres y la forma
en que la sociedad las valora

Generalmente no transforma las Puede reducir el desequilibrio de


relaciones de poder de género poder entre mujeres/niñas y
hombres/niños y transformar las
relaciones de género

Generalmente no se alteran los Puede empoderar a las mujeres y


roles de género a las niñas y transformar los roles
de género

• ¿Qué relación hay entre “necesidades prácticas” e “intereses estratégicos” de género?:


Abordar las necesidades prácticas puede ser un pre-requisito para que las mujeres y las
niñas identifiquen y promuevan sus intereses estratégicos.
Promover los intereses estratégicos puede fortalecer la capacidad de las mujeres y las
niñas para exigir que se cumpla su derecho a la satisfacción de sus necesidades prácticas.
A veces se pueden abordar las necesidades prácticas mientras se avanza en los
intereses estratégicos; todo depende de ”cómo” sean abordadas.

Aclarando el mensaje: Distinguiendo entre las necesidades prácticas y los


intereses estratégicos de género:

A menudo, un tema particular puede ser entendido como necesidad práctica y


como interés estratégico, dependiendo de cómo es visto y cómo es abordado. Por
ejemplo, combatir la violencia de género es tanto una necesidad práctica
(recursos y acciones que las mujeres y las niñas necesitan para salir de una
situación violenta) y un interés estratégico (interés en cambiar ideas sociales que
infravaloran a las mujeres y aceptan que los hombres las controlen). Otro ejemplo
es la educación: Si a través de ella se busca capacitar a las niñas para que realicen
las tareas domésticas y de cuidados en menos tiempo, se está trabajando a nivel
de sus necesidades prácticas. En cambio, si se trata de empoderar a las niñas y de
crear conciencia de género en los niños, entonces se está abordando un interés
estratégico.

En última instancia, la distinción entre “necesidad” e “interés” es útil para incentivar a


quienes trabajan en el sector público y en proyectos de desarrollo a pensar sobre
qué se está logrando en realidad con las intervenciones; si se están logando
mejoras en la condición diaria de las niñas y las mujeres (en sus necesidades
prácticas) y/o mejoras en su posición social (en sus intereses estratégicos).

85
2. Trabajo en grupo (20 minutos)

• Forme grupos para trabajar el estudio de caso Programa Nacional de Apoyo Directo a los
más Pobres – JUNTOS.
• El objetivo es identificacar las “necesidades prácticas” de género, y reflexionar sobre la
ausencia de “intereses estratégicos” de género.

3. En plenaria (15 minutos)

A partir de la resolución del estudio de caso sobre el Programa JUNTOS facilite una
discusión sobre los siguientes puntos:
• Para alcanzar cambios sociales duraderos es necesario trabajar con los intereses
estratégicos de manera que los y las titulares de derechos puedan ejercer los mismos, y
los y las garantes de derechos puedan rendirles cuentas sobre la protección y promoción
de estos derechos.
• Es importante que todos los programas y proyectos apunten explícitamente a mejorar la
posición de las niñas y mujeres, y cómo son valoradas por la sociedad, además de
cumplir las necesidades prácticas de género.
• Los programas que no buscan mejorar la posición de las niñas y las mujeres de manera
explícita, a menudo no logran contribuir a la igualdad de género y pueden llegar a
empeorar la condición y la posición de las niñas y las mujeres.
• Para concluir, recuerde los puntos clave de aprendizaje de esta actividad.

86
HOJA DE
APOYO 4B

Programa Nacional de Apoyo Directo a


los mas Pobres JUNTOS
El Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres – JUNTOS es un Programa de
Transferencias Monetarias Condicionadas que se inscribe dentro de la política social y
de lucha contra la pobreza del Perú. Realiza transferencias de incentivos monetarios en
forma directa a las familias que afrontan situaciones de pobreza o pobreza extrema, rural
y urbana, en cuya composición existen gestantes, así como niñas, niños y adolescentes
hasta los 19 años. La entrega de dichos incentivos monetarios está condicionada a que
las madres atiendan a sus hijas e hijos menores en los establecimientos de salud y centros
educativos, así como al cumplimiento de otros requisitos relacionados con el registro de
nacimientos e identificación.

La transferencia de los incentivos monetarios se lleva a cabo tras la verificación del


cumplimiento de los compromisos en los ámbitos de salud-nutrición, educación e identidad
para las niñas y niños asumidos por las madres representantes de los hogares. Las mujeres
gestantes reciben la transferencia de los incentivos monetarios al mismo tiempo que
aseguran su salud sexual y reproductiva a través de un seguimiento médico adecuado.

El Programa JUNTOS está provocando resultados importantes para las mujeres en sus
oportunidades de desplazamiento físico, pues salen de sus hogares para cobrar los
incentivos y asistir a las capacitaciones, así como un cambio en la distribución de tareas al
interior del hogar. La disposición de dinero también constituye un factor que favorece a
las mujeres para tener mejores condiciones de negociación con su pareja y en la toma de
decisiones al interior del hogar, ya que los 200 Nuevos Soles que reciben las beneficiarias
del Programa JUNTOS cada dos meses corresponde aproximadamente a 20 días de jornal
en el campo.

Reflexionen sobre la ausencia de “intereses estratégicos” de género en el desarrollo del


Programa JUNTOS y qué consecuencias puede traer.

Preguntas para motivar la reflexión:


• ¿Son las mujeres las que toman las decisiones en cuanto al uso del dinero?
• ¿Ha mejorado su movilización social, su capacidad para asociarse con otras personas?
• ¿Hay un cambio en las relaciones de poder entre el hombre y la mujer; se ve
empoderada la mujer?

87
ACTIVIDAD 4C

Enfrentando la injusticia de genero


Tiempo: 1 hora, 5 minutos

Objetivo:

Examinar las implicaciones programáticas para la promoción de la justicia de género en


las cuatro dimensiones del cambio: Individual, familiar, comunitario e institucional.

Materiales y equipos:

• Rotafolio y hojas de rotafolio


• Marcadores
• Proyector
• Laptop
• Video “Diana en el espejo” – Asociación de Comunicadores Sociales Calandria -
http://www.youtube.com/watch?v=OFJ592hdUUI

Punto clave de aprendizaje:

Para enfrentar la injusticia de género se requieren intervenciones en todas las


dimensiones del cambio: individual, familiar, comunitario e institucional. Estas
intervenciones crearán un ambiente propicio para el
empoderamiento de las niñas y, al mismo tiempo,
promoverán la participación de los niños y los
hombres en la justicia de género.

Breve descripción:

El grupo analiza la necesidad de trabajar en


todas las dimensiones del cambio (individual,
familiar, comunitario e institucional) para enfrentar
la injusticia de género. Para profundizar en el tema
se visualiza el video “Diana en el espejo”, y se trabaja
en plenaria sobre el contenido del mismo.

88
Pasos a seguir:

1. En plenaria: Breve introducción (15 minutos)

• Explique que esta actividad se concentra en lo que se puede hacer para atender las
necesidades prácticas de género y los intereses estratégicos de género en las cuatro
dimensiones del cambio: individual, familiar, comunitario e institucional.
• Analice lo que las estrategias de justicia de género pueden hacer en cada dimensión del
cambio:
Instituciones (del estado y privadas) como garante
principal y garantes morales
• Apoyarles en la adopción e implementación de leyes,
políticas y programas que creen un ambiente
propicio para la justicia de género y que promuevan
los intereses estratégicos de las niñas y las mujeres de
manera explícita.
Familias y comunidades como garantes morales
•Promover la creación de un ambiente propicio para la
justicia de género.
•Cuestionar las normas, actitudes y
comportamientos que subvaloran a las niñas y las
mujeres y que las discriminan.
Personas como titulares de derechos
•Empoderar a las niñas y a las mujeres.
•Fortalecer la capacidad de niñas y niños, mujeres y
hombres para movilizarse y para defender la justicia
de género.

2. En plenaria (50 minutos)

• Presentación del video “Diana en el espejo”.


• Solicite voluntarias y voluntarios para contestar a las siguientes preguntas:
¿Qué les pareció el video “Diana en el espejo”?
¿Qué parte del video les gustó o impactó más?
¿Qué injusticias de género identificamos en el video?
¿Qué intervenciones se dan frente a dichas injusticias desde los ámbitos personal,
familiar, comunitario e institucional?
¿Qué intervenciones en cada uno de estos ámbitos echamos de menos?
• Para concluir, recuerde el punto clave de aprendizaje de esta actividad.

¡Consejo!
Si es necesario, puede explicar que un ambiente propicio para la justicia
de género incluye a:
• Familias y comunidades que están involucradas en la justicia de género.
• Políticas y leyes que promueven la justicia de género.
• Programas y servicios que apoyan la justicia de género.

89
e 5
e n t
p on Promoviendo el
Com
empoderamiento
de las ninas
ESQUEMA DEL COMPONENTE

Objetivos del componente:


• Promover el empoderamiento de las niñas como uno de los pilares del compromiso de
las instituciones con la igualdad de género.
• Conocer diferentes programas exitosos que se han enfocado en el empoderamiento de
las niñas.

Puntos clave de aprendizaje:

• El empoderamiento de las niñas es una estrategia clave para el avance de la


justicia de género. Al igual que la justicia de género, el empoderamiento de las niñas
es tanto un proceso como un resultado. Como proceso, el empoderamiento de las niñas
aborda tanto las necesidades prácticas como las necesidades estratégicas de género, y
promueve el cambio en tres dimensiones: individual, familiar, comunitario e institucional.
• El empoderamiento de las niñas es esencial para el
cumplimiento de sus derechos, y también es
una estrategia poderosa para romper el ciclo
intergeneracional de la pobreza.
• El empoderamiento de las niñas implica
fortalecer su capacidad para que tomen
decisiones en relación con su futuro, para que
superen barreras, y aumente su autoestima.
• Las niñas constituyen un grupo diverso; la
clase, el grupo étnico, la orientación
sexual y la edad, entre otros, son factores de
exclusión que afectan su grado de
empoderamiento. Estos factores nos permiten
identificar qué grupos de niñas están más
marginadas y, por lo tanto, requieren apoyo
adicional para lograr empoderarse.

90
• El empoderamiento de las niñas prospera en sociedades donde se respetan los
derechos de las mujeres y niñas, y donde las niñas y los niños son valorados por
igual. El empoderamiento de las niñas requiere de un ambiente propicio donde las
familias y las comunidades las valoren y crean en su potencial, y donde las instituciones
implementen leyes y políticas que promuevan la justicia de género.
• Las niñas interactúan con diferentes formas de poder en su vida diaria. El análisis
de las formas concretas en las que se manifiesta el poder en la vida de las niñas es un
paso esencial en la promoción de su empoderamiento.
• El empoderamiento de las niñas sólo será sostenible si se fundamenta en cambios
simultáneos en tres aspectos de sus vidas: su agencia, sus relaciones y las
estructuras. Esto implica apoyar a las niñas para que aumenten su agencia, para que
sus relaciones personales apoyen su empoderamiento, y para que puedan exigir
cambios en las estructuras que condicionan sus vidas.

Actividades, Pasos a seguir

El Componente 5 consta de dos actividades:


Actividad 5A: ¿A qué nos referimos cuando hablamos de empoderamiento? (1 hora)
Actividad 5B: El camino hacia el empoderamiento (55 minutos)

El Componente 5 tiene una duración total de 1 hora y 55 minutos.

Materiales y equipos:

• Rotafolios y hojas de rotafolio


• Marcadores
• Tarjetas
• Cinta adhesiva
• Proyector
• Laptop
• The Girl Effect (El efecto “niña”) (para la Actividad 5A)
• Por ser niña - con Wendy Sulca (para la Actividad 5A)
• Crecer Contenta (para la Actividad 5B)

91
Recursos útiles:

• Diseño de un Programa Centrado en las Niñas: Un juego de herramientas para


desarrollar, fortalecer y expandir programas para niñas adolescentes. Population
Council (2010). http://www.popcouncil.org/pdfs/2011PGY_AdolGirlToolkit_es.pdf
• Empoderamiento de la Mujer. Care (s.f.)
http://pqdl.care.org/sii/SIILibrary/SII%20Empodermiento%20de%20la%20Mujer%20
2009%20Overview.pdf
• Empoderamiento de mujeres adolescentes. Un proceso clave para lograr los Objetivos
de Desarrollo del Milenio. OPS (2020).
http://www2.paho.org/hq/dmdocuments/2010/Empoderamiento%20de%20Mujeres%20
Adolescentes.pdf
• Strong Women, Strong Communities. Care (2010).
http://www.care.org/downloads/womens-empowerment-report-201005.pdf
• Resources, Agency and Achievements: Reflections on the Measurement of Women”s
Empowerment. Kabeer (1999).
http://josiah.berkeley.edu/2007Fall/ER275/Readings/DP3/kabeer-dev_ch-99.pdf
• Empowerment: A Journey Not a Destination. Pathways to Women”s Empowerment
(2006). http://www.pathwaysofempowerment.org/PathwaysSynthesisReport.pdf
• New Lessons: The Power of Educating Adolescent Girls. Population Council.
http://www.popcouncil.org/pdfs/2009PGY_NewLessons.pdf

92
ACTIVIDAD 5A

?
¿A que nos referimos cuando hablamos de
empoderamiento?
Tiempo: 1 hora

Objetivo:

Explorar la definición, el mandato y la justificación para la promoción del empoderamiento


de las niñas.

Materiales y equipos:

• Rotafolios y hojas de rotafolio


• Marcadores
• Proyector
• Laptop
• The Girl Effect (El efecto “niña”): http://www.youtube.com/watch?v=IcxHQXqyjCo
• Por ser niña - con Wendy Sulca: http://www.youtube.com/watch?v=vQJpf5hoCFI
Puntos clave de aprendizaje:

• El empoderamiento de las niñas es una estrategia clave para el avance de la justicia


de género. Al igual que la justicia de género, el empoderamiento
de las niñas es tanto un proceso como un resultado. Como
proceso, el empoderamiento de las niñas aborda
tanto las necesidades prácticas como las necesidades
estratégicas de género, y promueve el cambio en tres
dimensiones: individual, familiar, comunitario e institucional.
• El empoderamiento de las niñas es esencial para el cumplimiento
de sus derechos, y también es una estrategia poderosa para
romper el ciclo intergeneracional de la pobreza.

93
• El empoderamiento de las niñas implica fortalecer su capacidad para que puedan
tomar decisiones en relación a su futuro, para que superen barreras, y aumente su
autoestima.
• Las niñas constituyen un grupo diverso; la clase, el grupo étnico, la orientación
sexual y la edad, entre otros, son factores de exclusión que afectan su grado de
empoderamiento. Estos factores nos permiten identificar qué grupos de niñas están
más marginadas y, por lo tanto, requieren apoyo adicional para lograr empoderarse.
• El empoderamiento de las niñas prospera en sociedades donde se respetan los
derechos de las mujeres y niñas, y donde las niñas y los niños son valorados por igual.
El empoderamiento de las niñas requiere de un ambiente propicio donde las familias y
las comunidades las valoren y crean en su potencial, y donde las instituciones
implementen leyes y políticas que promuevan la justicia de género.

Breve descripción:

Esta actividad comienza con la presentación de la definición de “empoderamiento”. A


continuación el grupo discute lo que se puede hacer para promover el empoderamiento de
las niñas en las cuatro dimensiones del cambio: individual, familiar, comunitario e institucional.

Pasos a seguir

1. En plenaria: Presentación y discusiones (35 minutos)

• Inicie esta actividad explicando que es importante analizar en profundidad las


definiciones y estrategias de “empoderamiento” que tienen las instituciones en las que
trabajamos para promover el empoderamiento de las niñas.
• Muestre la siguiente información sobre el “empoderamiento basado en género” :
2

La falta de poder es una de las principales barreras que impiden que las niñas y las
mujeres ejerzan sus derechos y salgan de los ciclos de pobreza.
El empoderamiento basado en género implica:
- Construir los activos de las niñas (sociales, económicos, políticos y personales).
- Fortalecer sus habilidades para tomar decisiones sobre su futuro.
- Desarrollar su sentido de auto-estima y auto-valoración, así como confianza en su
propia capacidad para controlar sus vidas.
• Explique que el empoderamiento de las niñas y la igualdad de género son las dos caras
de una misma moneda:
El empoderamiento de las niñas y la igualdad de género son interdependientes: uno
no puede existir sin el otro.
Las niñas necesitan estar empoderadas para poder desempeñar un rol activo en la
realización de sus derechos.
2
Esta información está basada en la definición de “empoderamiento” que recoge la Política de Igualdad de Género de Plan
International.

94
Los derechos de las niñas se cumplen más plenamente en sociedades con niveles más
altos de igualdad de género.
• Presente los videos: “The Girl Effect (El efecto “niña”) (2:24 minutos) y “Por ser niña - con
Wendy Sulca” (0:50 minutos).
Pregunte: ¿Qué nos dicen estos videos sobre la razón por la cual se debe promover el
empoderamiento de las niñas?
• Invite al grupo a compartir sus reflexiones.
• Explique que muchas instituciones apoyan el empoderamiento de las niñas por los
siguientes motivos:
Las niñas empoderadas pueden superar las barreras al ejercicio de sus derechos.
Empoderar a las niñas para que disfruten sus derechos es esencial para poder
impulsar la justicia de género y alcanzar la igualdad de género.
Las niñas empoderadas pueden romper el ciclo de la pobreza.
Invertir en las niñas alivia la pobreza para todas las personas: las propias niñas, sus
familias, sus comunidades y países enteros. Todas las personas se benefician,
incluyendo a los niños y los hombres.

2. En plenaria y en grupos pequeños: El empoderamiento de las niñas como un


proceso (25 minutos)

• Recuerde a los y las participantes que promover la justicia de género y el


empoderamiento de las niñas implica apoyar el cambio en cuatro dimensiones:
individual, familiar, comunitario e institucional.
• Pida que se trabaje en grupos de dos o tres personas para discutir sobre ¿cómo
podemos apoyar el empoderamiento de las niñas a partir de nuestro trabajo con:
las niñas de diferentes grupos sociales? (como titulares de derechos)
los garantes morales o co-responsables? (familias, comunidades, instituciones no
gubernamentales)
el gobierno y sus instituciones? (garante principal de derechos)
• Relacione las respuestas del grupo con los puntos clave de aprendizaje correspondientes
a esta actividad.

95
ACTIVIDAD 5B

El camino hacia el empoderamiento


Tiempo: 55 minutos

Objetivo:

Explorar cómo se vinculan las estructuras, las relaciones personales y la agencia con el
empoderamiento de las niñas.

Materiales y equipos:

• Rotafolio y hojas de rotafolio


• Marcadores
• Tarjetas
• Proyector
• Laptop
Punto clave de aprendizaje:

El empoderamiento de las niñas sólo será sostenible si se fundamenta en cambios


simultáneos en tres aspectos de sus vidas: su agencia, sus relaciones y las estructuras.
Esto implica apoyar a las niñas para que aumenten su agencia, para que sus relaciones
personales apoyen su empoderamiento, y para que puedan exigir cambios en las
estructuras que condicionan sus vidas.

Breve descripción:

El grupo discute sobre el impacto de las estructuras, las


relaciones y la agencia sobre el empoderamiento de las
niñas, y examina la importancia de abordar estos tres
aspectos simultáneamente para lograr que el
empoderamiento sea sustentable. La actividad
incluye el análisis un estudio de caso que es evaluado
para determinar en qué medida contribuye al
empoderamiento de las niñas.

96
Pasos a seguir:

1. En plenaria: Presentación y discusión (30 minutos)

• Inicie la actividad explicando que comenzaremos con la presentación de tres conceptos


que son fundamentales para nuestro trabajo a favor del empoderamiento de las niñas:
agencia, estructura y relaciones.
• Explique al grupo el significado de “agencia”:
Agencia es la capacidad para fijarse metas y tomar pasos para lograrlas.
Tener un nivel elevado de agencia implica:
- Que una persona puede decidir lo que quiere para sí y fijarse metas.
- Que una persona puede actuar, dando pasos para alcanzar esas metas.
La agencia tiene que ver con la dimensión de cambio individual y con el “poder interno”.
La agencia también se expresa en el “poder con”.
• Niñas y agencia:
Las niñas enfrentan barreras particulares para poder tomar decisiones y actuar a
partir de ellas.
Esto puede llevarlas a ejercer su agencia, enfrentando o rebelándose contra quienes
las controlan.
La agencia de una niña puede ser débil, pero si tiene ideas acerca de lo que quiere en
la vida, tiene agencia.
• Explique la definición y la importancia de las “relaciones personales de las niñas”
para su empoderamiento:
¿Qué son las “relaciones personales de las niñas”?
- Sus interacciones cotidianas.
- Sus lazos con personas específicas: madres, padres, hermanas, hermanos, amigas,
docentes, etc.
¿Por qué son importantes?
- Las niñas aprenden sobre su posición social a través de sus relaciones personales.
- La capacidad de las niñas de ejercer su agencia la determina el equilibrio de poder
en sus relaciones.
- Las niñas empoderadas pueden cambiar/modelar su mundo a través de sus relaciones.
• Explique la definición de “estructuras”, así como su relación con el empoderamiento:
La estructura es el ambiente que moldea las vidas de las niñas.
Las estructuras pueden ser visibles o invisibles, formales o informales.
Entre las estructuras visibles están las entidades del Estado, el colegio y las
organizaciones comunitarias.

97
Entre las invisibles están las jerarquías sociales (como el género, la clase, la etnia) y las
normas sociales (las conductas que resultan aceptables en una determinada sociedad).
• Explique cómo afectan las estructuras visibles e invisibles la vida de las niñas:
Las estructuras visibles influyen sobre el empoderamiento a través de leyes y políticas.
Por ejemplo, el Estado puede:
- Contribuir al empoderamiento garantizando educación pública de calidad para todas
las personas.
- Inhibir el empoderamiento al no ofrecer mecanismos apropiados de protección ante
la violencia de género.
Las estructuras invisibles influyen sobre el empoderamiento a través de normas sociales.
Por ejemplo, las normas pueden:
- Inhibir el empoderamiento mediante la creencia de que a las niñas no se les debe
permitir tomar decisiones sobre sus vidas.
- Contribuir al empoderamiento promoviendo la idea de que las niñas son integrantes
valiosas de la sociedad.
• Revise las siguientes explicaciones y ejemplos:
El empoderamiento de las niñas es sostenible cuando se fundamenta en cambios
simultáneos en la agencia, las relaciones personales y las estructuras:
Cuando el cambio se produce sólo en un aspecto de la vida de las niñas, estos cambios
se revierten fácilmente y pueden tener consecuencias no deseadas.
Por ejemplo: La agencia de una adolescente aumenta cuando se une a una
organización o red juvenil de la zona donde reside. Ahí puede aprender habilidades
para el liderazgo y comienza a cuestionar los roles que se espera que cumpla. Sin
embargo, si su familia la castiga por expresar sus opiniones, es probable que la
adolescente deje de hablar libremente.
Cuando se producen cambios en dos aspectos, el cambio es más fuerte, pero aún es
incompleto.
Por ejemplo: Las relaciones personales de una adolescente mejoran a medida que
su madre y su padre comprenden que ella tiene el derecho a participar en la toma de
decisiones y desean escuchar sus opiniones. Sin embargo, las estructuras (el gobierno
local, las instituciones regionales o el Estado) suelen excluirlas de los foros sociales. Por ello,
la adolescente se sentirá apoyada por su familia, pero desalentada por las estructuras
institucionales y por las prácticas políticas que restringen su participación.
Cuando se producen cambios en todos los aspectos simultáneamente, el
empoderamiento de las niñas puede ser sostenible.
Por ejemplo: La adolescente adquiere habilidades para el liderazgo y confianza en sí
misma y comienza a tomar decisiones sobre su futuro (agencia). Su madre y su padre
apoyan sus opiniones y su participación en la toma de decisiones (relaciones personales).
Ella es invitada a participar en foros institucionales de distinto nivel (estructuras), donde se
le consulta sobre asuntos que le conciernen.

98
2. En plenaria: video y discusión (25 minutos)

• Presentación del video “Crecer contenta” –


http://www.youtube.com/watch?v=rL1k_y0b_SI&feature=relmfu
• Se explica al grupo que se va a ver un video sobre el proyecto piloto “Crecer Contenta”.
Dicho proyecto ha sido implementado por la ONG Plan Internacional en cinco
comunidades rurales de República Dominicana, con el objetivo de empoderar a las
niñas y adolescentes de la zona.
• Asimismo se explica que el objetivo de ver este video es que cada participante del taller
identifique ejemplos de empoderamiento de las niñas y adolescentes que son las
protagonistas del mismo, y si son ejemplos de empoderamiento que se logra de forma
individual o colectiva.
• Se les pedirá también que respondan la siguiente pregunta:
¿Qué ejemplos de poder identificamos en las niñas y las adolescentes del video?:
- Relacionados con su agencia.
- Relacionados con sus relaciones personales.
- Relacionados con sus estructuras sociales.
• Visualización del video (6:11 minutos)
• Discusión en plenaria sobre el contenido del video: impresión general sobre el video,
ejemplos de empoderamiento, si dicho empoderamiento ha sido logrado de forma
individual o colectiva, y respuesta a las preguntas planteadas.
• Muestre el punto clave de aprendizaje correspondiente a esta actividad.

99
e 6
e n t
p on Involucrando a los
Com
ninos y a los
hombres
ESQUEMA DEL COMPONENTE

Objetivos del componente:


• Comprender la importancia de involucrar a los hombres y a los niños en la promoción
de la justicia de género.
• Entender cómo las relaciones sociales de género afectan a las niñas y a los niños de
manera diferente.
• Analizar los costos y los beneficios de la masculinidad dominante, considerando los
roles que los niños y los hombres pueden adoptar en la justicia de género.

Puntos clave de aprendizaje:

• La justicia de género es importante para los niños y para los hombres. Los
estereotipos de género y la rigidez de los roles de género pueden llevar a los niños y a
los hombres a adoptar conductas violentas y riesgosas que les impiden desarrollar
relaciones saludables con las niñas y las mujeres, y con otros
niños y hombres.
• Podemos aprender a involucrar a hombres y a niños en la
justicia de género escuchando las historias personales de
los hombres que han sido agentes de cambio. Estas historias
demuestran que los niños y los hombres pueden adoptar
actitudes y comportamientos equitativos de género
e inspirar a otros para que hagan lo mismo.
• La masculinidad dominante tiene costos
y beneficios para los hombres y los
niños, y tiene costos substanciales para las
mujeres y las niñas. Entender estos
costos y beneficios es fundamental para poder
involucrar a los hombres y a los niños en la justicia
de género.

100
• La justicia de género trae beneficios importantes para todos y todas, y no le hace
daño a nadie. Entender los beneficios de la justicia de género para todas las personas
es clave para involucrar a hombres y a niños en la adopción de actitudes y
comportamientos equitativos de género.
• Para impulsar la justicia de género se necesita el apoyo de los niños y de los
hombres debido a su posición de poder con relación a las niñas y las mujeres.
Involucrarlos en la definición de formas saludables y no violentas de lo que significa “ser
hombre” es fundamental para la promoción de los derechos de las niñas y las mujeres.
• Para involucrar eficazmente a los niños y a los hombres en la justicia de género, las
políticas, los planes, los programas y los proyectos necesitan conectarse con ellos
a nivel personal. Los niños y los hombres jóvenes necesitan saber que la justicia de
género los puede beneficiar; necesitan tener modelos de conducta positivos que
puedan seguir; y es de mucha utilidad tener espacios seguros para hablar sobre la
masculinidad.
• Los programas que han sido exitosos en su trabajo con niños y hombres jóvenes
consideran y abordan los riesgos del proceso de cambio. Desafiar la desigualdad de
género suele provocar conflictos y podría exponer a los niños y a los hombres a
diferentes formas de violencia como el acoso escolar o “bullying”.

Actividades: Pasos a seguir

El Componente 6 consta de tres actividades:


• Actividad 6A: Y entonces, ¿qué hay con los niños y los jóvenes? (1 hora, 15 minutos)
• Actividad 6B: Masculinidad dominante vs. Justicia de género (1 hora)
• Actividad 6C: Los niños y los hombres como aliados para la justicia (1 hora)

El Componente 6 tiene una duración total de 3 horas y 15 minutos.

¡Consejo!
• Para hablar sobre masculinidades se debe llegar a un equilibrio entre crear un
ambiente de apoyo para los hombres que están empezando a aprender sobre
masculinidad dominante, y a la vez desafiar el sexismo y los estereotipos
peligrosos. Para esto se debe tener mucho cuidado y experiencia en la facilitación.
• El trabajo de masculinidades siempre debe abordarse a través del enfoque de
los derechos humanos, incluyendo los derechos de las mujeres y las niñas y los
derechos de la niñez.
• Preste atención a las particularidades de trabajar el tema con las mujeres. Se
pide a las mujeres participantes que comprendan las presiones que conlleva “ser
hombre” y que consideren a los hombres como aliados cuando ellas podrían
estar experimentando las consecuencias de la desigualdad de género en sus
propias vidas.
• Procure motivar la confianza entre las y los participantes, pidiéndoles que
reflexionen y desafíen sus propias actitudes sobre el género, así como las de la
sociedad.
• Siempre que sea posible trate de utilizar ejemplos locales. Anime al grupo a
enfocarse en asuntos comunitarios.

101
Materiales y Equipos:

• Rotafolios y hojas de rotafolio


• Marcadores
• Tarjetas (3-4 colores diferentes)
• Proyector
• Laptop
• Hojas de apoyo 6A (1-2): Historias personales (varias copias de cada historia)
• Hoja de facilitación 6A: Cuestionario introductorio
• “Y, qué pasa con los niños” (para la actividad 6A)
• La vida de Juan (para la actividad 6B)
Recursos Útiles:

• Por ser niña ¿y los niños qué? Plan Internacional (2011)


http://plan-international.org/girls/pdfs/biaag-2011-report-spanish.pdf
• Resumen ejecutivo de “Por ser niña ¿Y los niños qué?”
http://plan-international.org/girls/pdfs/biaag-2011-summary-spanish.pdf
• Manual del Programa H. Instituto Promundo (2010). Los diferentes cuadernillos de este
manual se pueden consultar en:
http://www.promundo.org.br/en/sem-categoria/program-h-manuals-download/
• Hombres Jóvenes por el fin de la violencia. Promundo/ICRW (2010)
http://www.promundo.org.br/wp-content/uploads/2010/04/2010-4-Manual-Hombres-
Jovenes-por-el-Fin-de-la-Violencia.pdf
• El papel de los hombres y los niños en el logro de la igualdad entre los géneros.
División para el Adelanto de la Mujer. (2008). http://www.un.org/womenwatch/daw/
public/w2000/08-52641_Women2000_SP_FIN.pdf
• Engaging Men and Boys in Gender Equality and Health. Instituto Promundo/UNFPA/
MenEngage (2010). http://www.promundo.org.br/en/wp-content/uploads/2010/10/cap-1.pdf
• RAMOS PADILLA, Miguel Ángel. “Manual de capacitación a líderes locales en
masculinidades y prevención de la violencia basada en género”. Lima, 2012.
http://www.unfpa.org.pe/publicaciones/publicacionesperu/UNFPA-Manual-Capacitacion-
Masculinidades.pdf
• UNFPA, Fondo de Población de las Naciones Unidas. “Reconociéndonos/Reconociéndolos:
Manual para trabajar temas de salud sexual, salud reproductiva y equidad de género
con varones adolescentes y jóvenes”. Lima, 2011.
http://www.unfpa.org.pe/publicaciones/publicacionesperu/UNFPA_AECID_Reconociendonos_
Reconociendolos.pdf
• Video “Yo decido vivir en paz” – Fondo para el Logro de los Objetivos de Desarrollo del
Milenio (ODM) – El Salvador
http://www.youtube.com/watch?v=vk5dGWpPI9A&list=FLPrnkZhhPkv6kjA1rAwnRuA&index=1

102
ACTIVIDAD 6A

?
¿Y entonces, que hay con los ninos y los
jovenes?
Tiempo: 1 hora, 15 minutos

Objetivo:

Comprender la importancia de involucrar a los hombres y a los niños en la promoción de la


justicia de género.

Materiales y equipos:

• Rotafolios y hojas de rotafolio


• Tarjetas (2 tarjetas de colores diferentes para cada participante)
• Cinta adhesiva
• Marcadores
• Proyector
• Laptop
• Hojas de apoyo 6A [1-2]: Historias personales (varias copias de cada historia)
• Hoja de facilitación 6A: Cuestionario introductorio
• “Y, qué pasa con los niños” – http://www.youtube.com/watch?v=OzwknYPvMp4
Puntos clave de aprendizaje:

• La justicia de género es importante para los


niños y para los hombres. Los estereotipos de
género y la rigidez de los roles de género
pueden llevar a los niños y a los hombres a
adoptar conductas violentas y riesgosas que
les impiden desarrollar relaciones saludables
con las niñas y las mujeres, y con otros niños
y hombres.

103
• Podemos aprender a involucrar a hombres y a niños en la justicia de género
escuchando las historias personales de los hombres que han sido agentes de
cambio. Estas historias demuestran que los niños y los hombres pueden adoptar
actitudes y comportamientos equitativos de género e inspirar a otros para que hagan lo
mismo.

Breve descripción:

La actividad empieza con un cuestionario sobre género y masculinidades. Luego se


presenta un video a partir del cual se reflexiona sobre la importancia de la justicia de
género para los niños y los hombres. Finalmente se trabaja en grupos para analizar
historias sobre hombres agentes de cambio y se presentan las lecciones claves en plenaria.

Pasos a seguir

1. En plenaria: Cuestionario introductorio (15 minutos)

• Explique que empezaremos nuestro trabajo sobre género y masculinidades con un


cuestionario rápido.
• Entregue a cada participante dos tarjetas de diferentes colores (una que represente
“verdadero” y la otra ”falso”)
• Explique que leerá algunos enunciados y preguntará si cada uno es “verdadero” o “falso”.
• Lea uno por uno los enunciados incluidos en la Hoja de facilitación 6A: Cuestionario
introductorio; después de cada enunciado, solicíteles que respondan si es “verdadero” o
“falso” levantando la tarjeta correspondiente. Cuando todas las personas hayan
levantado su tarjeta, explique la respuesta que se presenta en la hoja de facilitación.

¡Consejo!
El grupo podría preguntar sobre la fuente de estos enunciados: Cada enunciado
está debidamente referenciado para que usted pueda citar las fuentes si es
necesario.

2. En grupos pequeños y en plenaria: ¿Por qué es importante la justicia de género


para los niños y los hombres? (10 minutos)

• Invite al grupo a ver el video “Y, qué pasa con los niños” (4:28 minutos)
• Solicite a las y los participantes que trabajen en grupos de dos o tres para que:
Hagan una lluvia de ideas para contestar: ¿Por qué es importante la justicia de género
para los niños y los hombres?
Resuman sus respuestas en las tarjetas (una frase corta en cada tarjeta).

104
• Refuerce el siguiente punto clave de aprendizaje:
La justicia de género es importante para los niños y para los hombres. Los estereotipos
de género y la rigidez de los roles de género pueden llevar a los niños y a los hombres a
adoptar conductas violentas y riesgosas que les impiden desarrollar relaciones
saludables con las niñas y las mujeres, y con otros niños y hombres.

3. En grupos: Aprendiendo de las historias personales (30 minutos)

• Explique que todas y todos podemos aprender a involucrar a los hombres y a los niños
en la justicia de género si exploramos la experiencia personal de los niños y hombres
que ya han dado los primeros pasos en este camino.
• Forme varios grupos y entregue a cada uno de ellos una de las historias de las Hojas de
Apoyo 6A [1-2], una hoja de rotafolio y marcadores. Pida que los grupos reflexionen
sobre lo siguiente:
¿Cómo ha cambiado la vida de los protagonistas de la historia al ellos comprometerse
con la justicia de género?
¿Cuáles normas sociales se cuestionan en esta historia?
¿Qué nos enseña esta historia sobre la importancia de involucrar a los hombres y a los
niños en la promoción de la justicia de género?
• Visite a cada grupo para responder cualquier pregunta que puedan tener y asegurarse
de que las discusiones avancen.

4. En plenaria: Presentaciones grupales (20 minutos)

• Solicite a los grupos que se turnen para presentar un resumen breve de su historia y de
sus respuestas a las preguntas de discusión.
• Cierre esta actividad, presentando los puntos clave de aprendizaje.

105
HOJA DE
FACILITACIÓN 6A

Cuestionario introductorio: Involucrando a los niños y a los hombres

1. Entre todos los casos de asesinatos registrados en el Perú, hay el mismo


porcentaje de mujeres que de varones asesinadas/os a manos de sus parejas, ex –
parejas o familiares. ¿Verdadero o falso?

¡Falso! En el año 2009, de cada 10 víctimas hombres en el Perú, 1 fue asesinado a mano de
su pareja, ex – pareja o familiar; mientras que de cada 10 víctimas mujeres, 4 fueron
asesinadas a manos de su pareja, ex – pareja o familiar, y 5 de cada 10 asesinatos de
mujeres fueron calificados por el Ministerio Público como feminicidio (según la Corte
Interamericana de Derechos Humanos, se entiende por feminicidio el asesinato de
mujeres por razones de género) 3

2. La causa más común para la violencia en los hombres es el uso excesivo de


alcohol. ¿Verdadero o falso?

¡Falso! El uso del alcohol es un factor de riesgo para la violencia, pero no es una causa.
La causa de la violencia contra las mujeres y las niñas es la relación desigual de poder
entre hombres y mujeres, unida a la tolerancia social de la violencia. La característica más
común entre los hombres que usan la violencia es haber sido testigos de la violencia en
4
contra de sus madres durante su infancia.

3. Hay el mismo porcentaje de mujeres que de varones mayores de 15 años en el


Perú que no tienen ingresos propios y, por lo tanto, que no tienen autonomía
económica; es población que ni percibe ingresos monetarios, ni estudia.

¡Falso! Según los datos del Observatorio de Igualdad de Género de la Comisión


Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), frente al 14.7% de la población
masculina de más de 15 años que no percibe ingresos monetarios ni estudia, el 30.4%
de la población femenina de la misma edad no tiene ingresos propios ni estudia y, por lo
5
tanto, no tiene autonomía económica.

3
El Registro de Feminicidio del Ministerio Público del Perú. Enero – diciembre 2009.
http://www.unfpa.org.pe/mgenero/PDF/MP-Feminicidio-ENE2009-DIC2009.pdf
4
Barker (2012). Presentación para USAID. “Men and change: Emerging evidence on young men, gender equality, care giving and
violence prevention.”
5
Observatorio de Igualdad de Género de la Comisión para América Latina y el Caribe (CEPAL) http://www.cepal.org/oig/

106
4. La mayoría de los adolescentes piensan que para ser un hombre tienes que ser
“rudo”, “duro”. ¿Verdadero o falso?

¡Verdadero! Una encuesta nacional de los hombres adolescentes en los Estados Unidos
determinó que los muchachos pensaban que para ser un “hombre verdadero”, ellos
debían “imponer que se les respete, ser agresivos, no hablar sobre problemas y dominar
6
a las mujeres.” Una encuesta mundial llamada IMAGES determinó que esta creencia no se
daba sólo en Estados Unidos, sino que era frecuente en el mundo, particularmente en el
7
Sur de Asia y en América Latina.

5. Los hombres que son padres activos y que se involucran en las vidas de sus hijas e
hijos sienten mayor bienestar y felicidad. ¿Verdadero o falso?

¡Verdadero! Las entrevistas con hombres en América Latina y el Caribe confirman que los
hombres que se involucran como padres reportan que su paternidad y sus relaciones con
sus hijos e hijas les dan significado a sus vidas, les hacen sentirse importantes y útiles, les
proporciona una identidad reconocida socialmente y que dichos roles sociales y
8
relaciones están entre las más importantes que experimentan en sus vidas.

6. Los hombres y las mujeres jóvenes tienen la misma probabilidad de tener


relaciones sexuales de alto riesgo. ¿Verdadero o falso?

¡Falso! Los hombres jóvenes tienen más probabilidad de involucrarse en el sexo de alto
9
riesgo. Esto tiene implicaciones negativas para la salud (VIH/SIDA y otras enfermedades
de transmisión sexual) de ambos sexos y aumenta la vulnerabilidad de las mujeres a la
enfermedad.

6
Informe 2011. Por Ser Niña: ¿y los niños qué? p80. http://plan-international.org/girls/pdfs/biaag-2011-report-spanish.pdf
7
ICRW, Instituto Promundo (2011). Evolving Men: Initial Results from the international men and gender equality survey
(Resultados iniciales de la encuesta internacional de hombres e igualdad de género). Acceso en línea:
http://www.promundo.org.br/en/wp-content/uploads/2011/01/Evolving-Men-IMAGES-1.pdf
8
Lyra (1997). Adolescent Fatherhood: a proposal for intervention. Master”s dissertation in social psychology, Pontifícia
Universidade Católica de São Paulo, Brazil.
9
Hindin, Fatusi (2009). “Adolescent Sexual and Reproductive Health in Developing Countries: An Overview of Trends and
Interventions.” http://www.guttmacher.org/pubs/journals/3505809.html

107
HOJA DE
APOYO 6A (1)

La quinua y los cascos mineros*: Un modelo


ideal de Wawa Wasi con igualdad de genero
Andrés está parado frente a la estufa cocinando quinua en su ollita de barro. Va
llenando la olla desde otro recipiente de metal y luego remueve la quinua para que se
vaya haciendo. Andrés no es un chef famoso ni – todavía – un hombre al que le guste
cocinar, pero probablemente tendrá más oportunidades de serlo que las que tuvo su
padre o sus hermanos.

Debido a que Andrés sólo tiene cuatro años, asiste al Wawa Wasi en su comunidad, al
norte de Arequipa. Él tiene suerte; la cobertura del Programa Nacional Wawa Wasi sobre
los distritos elegibles es baja, ya que sólo se atiende al 8% de los 811 distritos del quintil I
y al 12% de los 689 distritos del quintil ll de pobreza**.El Wawa Wasi al que asiste Andrés
es uno de los pocos que está tratando de promover en el Perú la igualdad de género
desde temprana edad.

Una de las responsables del Programa Wawa Wasi en Arequipa nos cuenta que “es un proceso
lento que debe ser sostenido en el tiempo”. Fue sorprendentemente difícil encontrar
libros y películas que no tuvieran estereotipos de niños y niñas, juguetes que no fueran
rosados o azules, o diseñados sólo para un sexo, y muñecas anatómicamente correctas.

Después de tocar el cajón con su amigo, Andrés ahora ha pasado a dar de comer a una
muñeca. Cerca de él está María, usando un mandil blanco de médico, y está escuchando
el latido del corazón de Claudia a través del estetoscopio. Ella tiene una expresión de
concentración en su cara.
Por supuesto, algunos niños pequeños todavía quieren usar cascos de mineros y ser
constructores o choferes de camión, y las niñas todavía quieren vestirse como princesas,
pero en este Wawa Wasi se acepta que los niños y las niñas asuman los roles con los que
se sientan bien. En un país con una larga tradición de machismo y con niveles
preocupantes de violencia y abuso sexual, será interesante ver si esta semilla sembrada en
la primera etapa de sus vidas significará que María, Andrés, y sus amigas y amigos, podrán
trabajar para la creación de una sociedad con más igualdad y libre de violencia.

* Historia ficticia, adaptada del Manual de Capacitación de Plan International “Plantando Igualdad”.
** Información correspondiente al año 2008, publicada en “Evaluación de Impacto del Programa Nacional Wawa Wasi 2010”.

108
HOJA DE
APOYO 6A (2)

La historia de Angel*
Nací en Tumbes, en una familia de dos hermanas y tres hermanos. Siempre fui muy
apegado a mi madre, pero mi padre era distante y violento. Recuerdo que me obligaba a
entregarle dinero a su amante. Cuando cumplí cinco años, llegó borracho a mi
celebración y empezó a patearlo todo, hasta a nosotros. Decía que él todo lo había conseguido
solo y que no iba a permitir que sus hijos recibieran nada gratis. Fue muy doloroso.

De adolescente vine a Lima a vivir en casa de mi hermano. Luego de repetir primero de


secundaria, comencé a trabajar para solventar mis estudios. Tenía mucho miedo de ir al
colegio: los mayores abusaban de los nuevos, sobre todo si éramos de provincia. En el
barrio era igual: los mayores querían imponerse, los de un grupo agredían a los del otro; y
los de Lima, a los de provincia. Pasé a ser parte de una pandilla para defenderme, eso me
ayudó a sentirme mejor y llegué a ser un líder, aunque por dentro tenía mucho miedo.

Dejé la pandilla poco a poco para estar bien con mi enamorada, que ahora es mi esposa.
Nos conocimos a los 13 años y nos casamos a los 20 años y hemos tenido dos hijas.
Nuestra relación de pareja es buena, conversamos, yo le comento mis preocupaciones y
ella también, así nos apoyamos. Además, decidí ser policía para ayudar a las personas.

Un día vi con mi esposa que iba a inaugurarse una comisaría de la mujer y pensamos que
sería bueno ingresar a trabajar ahí. Me fue difícil, pero le pedí al comandante el cambio.
Un oficial de alto rango me dijo: “¿por qué quieres que una mujer te mande?”. Ello me
generó como un dolor, pero desde que comencé a trabajar ahí ha sido una experiencia
linda. Trabajo con personas de otras instituciones que sí son sensibles y preocupadas con
el problema de la violencia familiar, como la DEMUNA y las organizaciones vecinales. Con
ellas ofrecíamos charlas en el barrio.

Un día me invitaron a participar de un taller de un programa llamado Hombres que


Renuncian a Su Violencia. Ahí me di cuenta que yo también había sido violento, aunque
no golpeaba a mi pareja o a mis hijas, si las agredía emocionalmente, quejándome de la
comida o regañando a mis hijas porque lloraban por nuestras discusiones. Ahora intento
permanentemente que ya no suceda esto, pero cuando lo hago les pido disculpas y
hemos acordado castigos. Por ejemplo, cuando daban “Esclava Isaura”, mis hijas me
pusieron como castigo no ver la novela si yo hacía algo que no debía.

109
La comunicación con mi esposa y mis hijas ha mejorado mucho. Entiendo mejor muchas
cosas, he aprendido a escuchar y eso me hace feliz.

Con los jóvenes en particular he tenido buenas experiencias, y eso es así porque pude
aprender de mis hijas. Una vez les dije que iba a un colegio a conversar con los chicos y
ellas me dijeron que estaban cansadas de que siempre les dieran las mismas charlas. O
iban a enseñarles como ponerse un condón, algo que ellas ya sabían bien, o iban a
decirles que mejor no tener ninguna relación sexual. Me dijeron que los jóvenes querían
hablar de lo que les ocurre, de su vida real.

Entonces, cuando voy a dar una charla primero pregunto sobre qué quieren hablar ellas y
ellos, que elijan el tema. Yo les voy hablando cómo lo veo desde mi experiencia, les
cuento lo que es mi experiencia cuando adolescente, en mi familia, en el barrio, en el
colegio, con el pandillaje. Que sepan que yo también tuve muchas dificultades, que soy
adulto pero que he sido joven, que mi vida fue distinta pero también se parece a la suya
y ahí nos podemos comprender mejor. Hablamos de nuestras vidas, de la realidad, no
de lo que está en un libro. Cuando lo digo parece sencillo, pero es muy difícil hablar de
la realidad. Al final de las charlas, algunos se acercan a agradecerme, otros me ven por la
calle y me saludan, algunos chicos homosexuales me dijeron que siempre les molestan y
nadie hace nada y que nunca esperaban que se les fuera a defender en el colegio y menos
todavía un policía. Otros todavía van a la comisaría a pedir que yo regrese al colegio. Son
cosas lindas que ocurren y que muestran que se les puede ayudar a los jóvenes, que
tienen ganas de aprender. Eso es lo que he logrado, reflexionando sobre mi masculinidad.
Es algo que me sirve a mí para estar mejor y para mi familia. Pero también me ayuda
bastante en el trabajo, al recibir a las mujeres, a los niños que han sido víctimas de
violencia y también cuando hay que tratar con un hombre violento o cuando toca dar
charlas para la comunidad. Así les hablo de mi experiencia como hombre, que he sufrido
violencia en la familia, que yo también cometí violencia, pero que he aprendido y trato de
manejarme diferente.

* Adaptación del material elaborado por el Colectivo MAGENTA (Masculinidades, Auto-conocimiento, Género, Teoría y Acción)
con la colaboración del propio Ángel.

UNFPA.”Reconociéndonos/Reconociéndolos: Manual educativo para trabajar temas de salud sexual, salud reproductiva y
equidad de género con varones adolescentes y jóvenes”. Lima, 2011. Página 236 ss.

http://www.unfpa.org.pe/publicaciones/publicacionesperu/UNFPA_AECID_Reconociendonos_Reconociendolos.pdf

110
ACTIVIDAD 6B

Masculinidad dominante vs.


Justicia de genero
Tiempo: 1 hora

Objetivo:

Identificar los costos y beneficios de la masculinidad dominante y los beneficios de la


justicia de género para todas las personas.

Materiales y equipos:

• Rotafolios y hojas de rotafolio


• Marcadores
• Tarjetas
• Proyector
• Laptop
• La vida de Juan (Primera parte: Érase una vez un niño)
http://www.promundo.org.br/en/videos/for-youngers/minha-vida-de-joao-disponivel-
em-vhs-dvd-cd-rom/

Puntos clave de aprendizaje:

• La masculinidad dominante tiene costos y beneficios para


los hombres y los niños, y tiene costos substanciales para las
mujeres y las niñas. Entender estos costos y beneficios es
fundamental para poder involucrar a los hombres y a
los niños en la justicia de género.
• La justicia de género trae beneficios importantes
para todos y todas, y no le hace daño a nadie.
Entender los beneficios de la justicia de género para
todas las personas es clave para involucrar a hombres
y a niños en la adopción de actitudes y
comportamientos equitativos de género.

111
Breve descripción:

Esta actividad empieza explicando los significados de “masculinidad”, “masculinidades” y


“masculinidad dominante”. Luego, se trabaja en grupos para considerar los costos y los
beneficios de la masculinidad dominante para los niños y los hombres, y los beneficios de
la justicia de género para todos y todas. Finalmente, los grupos presentan su trabajo.

Antes de empezar: Consejos para la facilitación

• Todas las estrategias que busquen involucrar a los hombres y a los niños en
la justicia de género deben estar firmemente comprometidas con el
empoderamiento de las niñas y con el fortalecimiento de la posición social de
las niñas y las mujeres. Resalte que, aunque es importante saber que los
beneficios de la justicia de género pesan más, también es importante entender
las consecuencias negativas que la masculinidad dominante conlleva para los
niños y los hombres.
• Debe tener particular cuidado de no comparar los costos y los beneficios entre
hombres y mujeres, o entre niños y niñas. Mantenga el análisis enfocado en
cada sexo de manera independiente. De lo contrario, podría terminar poniendo
a los hombres del grupo a la defensiva o sobre-victimizar a las mujeres.
• Prepare su propia lista de costos y beneficios para que pueda usarlos como
ejemplos en este ejercicio.
• Prepare cinco hojas de rotafolio con los siguientes títulos (uno en cada hoja):
Costos de la masculinidad dominante para las mujeres y las niñas
Costos de la masculinidad dominante para los hombres y los niños
Beneficios de la masculinidad dominante para hombres y niños
Beneficios de la justicia de género para las mujeres y las niñas
Beneficios de la justicia de género para los hombres y los niños
• Coloque las hojas de rotafolio alrededor del salón.

Pasos a seguir:

1. En plenaria o en grupos (1 hora)

• Explique que se iniciara la actividad explorando las ideas sobre los estereotipos de
género y las masculinidades.
• Valore la posibilidad de trabajar esta actividad presentando el video “La vida de Juan”
(video completo, o la Primera Parte – Érase una vez un niño)

112
• Dibuje una caja grande en un rotafolio y pregunte:
¿Cómo espera la sociedad que actúen los niños y los hombres?
• Motívelos a pensar (individualmente o en grupos) en ejemplos específicos de su
contexto local, y a escribir cada ejemplo en una tarjeta.
• Pegue las respuestas dentro de la caja.
• Explique que la caja que usted dibujó representa las limitaciones que sienten los niños
y los hombres al estar “encasillados” y a menudo se ven obligados a asumir actitudes y
comportamientos que son discriminatorios con las niñas y las mujeres.

¡Consejo!
Mantenga esta hoja de rotafolio a mano porque lo utilizará de nuevo en la
Actividad 6C.

• Introduzca los conceptos de “masculinidad”, “masculinidades” y “masculinidad dominante”:


“Masculinidad” se refiere a lo que significa “ser hombre” y a cómo se espera que los
hombres vivan sus vidas y se relacionen con otras personas.
No existe una versión única de la masculinidad, existen muchos tipos diferentes de
“masculinidades”.
En la mayoría de culturas existen ideas centrales sobre lo que significa “ser hombre”.
Esto se conoce como la “masculinidad dominante”.
• Mientras explica el diagrama sobre la “Masculinidad dominante”, pida a las y los
participantes (si es trabajo individual), o a los grupos que den ejemplos de:
Un costo de la masculinidad dominante para los niños y los hombres.
Un beneficio de la masculinidad dominante para los niños y los hombres.
Un costo de la masculinidad dominante para las niñas y las mujeres.
Enfatice que ni las mujeres ni las niñas experimentan beneficios de la masculinidad
dominante.

¡Consejo!
Algunos/as participantes o grupos podrían argumentar que las mujeres sí se
benefician de la masculinidad dominante, mencionando ejemplos tales como no
tener que trabajar porque el esposo es el proveedor que mantiene la casa. Escuche
los argumentos y haga preguntas que destaquen las ideas estereotipadas que
podrían estar sustentando esta afirmación. Por ejemplo: “¿No es trabajo lo que las
mujeres hacen en casa?”, “¿Son los hombres verdaderamente los únicos proveedores en
las comunidades donde usted trabaja?”, o “¿Está seguro/a de que las mujeres no trabajan
y/o mantienen también a la familia?”

113
• Presente el diagrama sobre “Justicia de género” y solicite un ejemplo de:
Un beneficio de la justicia de género para los niños y los hombres.
Un beneficio de la justicia de género para las niñas y las mujeres.
• Pídanles que registren tantos beneficios o costos como les sea posible.
• Recuerden:
Tengan en cuenta diferentes niveles: individual, interpersonal, comunitario, sociedad.
Tengan en cuenta los diferentes contextos: familia, educación, liderazgo, empleo,
política, etc.
• Para la presentación de conclusiones, empiece con los rotafolios sobre los costos y
beneficios de la masculinidad dominante para los hombres y los niños;
• Siga con los costos de la masculinidad dominante para las niñas y las mujeres;
• Termine con los beneficios de la justicia de género para todas y todos.
• Después de cada presentación, presente los diagramas correspondientes (Diagrama 1 y
Diagrama 2) y resalte los costos o beneficios que no fueron mencionados.
• Luego, guíe una discusión breve a partir de estas preguntas:
¿Por qué debemos tener en cuenta estos costos y beneficios? ¿Es importante para
nuestro trabajo? ¿De qué manera?
• Concluya esta actividad recordando los puntos clave de aprendizaje.

114
Diagrama 1

MASCULINIDAD DOMINANTE – Costos y Beneficios

Movilidad
Mayor
sin
estatus
restricciones Menor
social
Preferencia carga de
en el trabajo
empleo y doméstico
mejores
salarios Mayor
BENEFICIOS representación
Preferencia para los niños política
en la y los hombres
educación
Propietarios
(dueños de
Seguridad 97% de la
física tierra)
Control
Riqueza
sobre otras económica
personas

Masculinidad
dominante

115
Diagrama 2

JUSTICIA DE GÉNERO – Beneficios para todas las personas

Justicia de
Género

116
ACTIVIDAD 6C

Los ninos y los hombres como


aliados por la justicia
Tiempo: 1 hora

Objetivo:

Considerar los múltiples roles que los niños y los hombres pueden adoptar para promover
la justicia de género.

Materiales y equipos:

• Hojas de rotafolio usadas en la Actividad 6B


• Rotafolios y hojas de rotafolio
• Marcadores
• Proyector
• Laptop
Punto clave de aprendizaje:

Para impulsar la justicia de género se necesita el apoyo de los niños y de los hombres
debido a su posición de poder con relación a las niñas y las mujeres. Involucrarlos en la
definición de formas saludables y no violentas de lo que significa “ser hombre” es
fundamental para la promoción de los derechos de las niñas y las mujeres.

Breve descripción:

En esta actividad, se solicita a las y los participantes que


consideren los roles que pueden adoptar los hombres y
los niños para apoyar la justicia de género. El grupo
también discute el rol que pueden desempeñar para
motivar y apoyar a los niños y a los hombres a adoptar
comportamientos equitativos de género.

117
Pasos a seguir:

1. En plenaria: Lluvia de ideas introductoria (10 minutos)

• Introduzca la actividad indicando que se identificarán los diferentes roles que los
hombres y los niños pueden adoptar para promover la justicia de género.
• Saque el rotafolio que se usó en el primer paso de la Actividad 6B (el que tiene el dibujo
de una caja llena con las expectativas que la sociedad impone sobre los niños y los
hombres).
• Solicite al grupo que hagan una lluvia de ideas sobre las características de los hombres
que promueven la justicia de género. Escriba las palabras claves en el mismo rotafolio,
fuera de la caja.

¡Consejo!
Para iniciar esta conversación podría ser necesario presentar algunos ejemplos.
Use ejemplos de su propia vida o del recuadro Aclarando el mensaje: Roles que
pueden adoptar los hombres y los niños en la promoción de la justicia de género.

Aclarando el mensaje: Roles que pueden adoptar los hombres y los niños en

la promoción de la justicia de género:

• Con su pareja: Los jóvenes tratan a su pareja con respeto y como su par.
• En la familia: Los padres y otros cuidadores masculinos contribuyen igualmente
con las tareas del hogar y con el cuidado de los niños y las niñas. Motivan a sus
hijas e hijos a esforzarse en la escuela. Los niños se resisten a las prácticas
nocivas en contra de sus hermanas.
• En la comunidad: Los líderes animan y reclutan a mujeres candidatas para las
elecciones locales o los comités. Los líderes religiosos se pronuncian en contra
de la violencia en contra de las mujeres y las niñas. Los niños y las niñas tienen el
mismo tiempo para jugar juntos.
• En el lugar de trabajo: Los hombres del personal se pronuncian en contra del
uso del lenguaje sexista o el acoso sexual.
• En la escuela: Los profesores incentivan a las niñas y los niños por igual. Los
jóvenes trabajan junto a las jóvenes para crear conciencia sobre la violencia en
las escuelas.
Reconozca el valor de los roles sugeridos, y explique que en el próximo paso se
trabajará en grupos para profundizar la reflexión en torno a lo que los hombres y
los niños pueden hacer para promover la justicia de género.

118
2. En grupos: El potencial del trabajo con hombres (20 minutos)

• Forme cinco grupos, y asigne un área del salón a cada uno para que:
Consideren los roles positivos que los hombres y los niños pueden adoptar para
promover la justicia de género (1) con su pareja, (2) en la familia, (3) en la comunidad,
(4) en el lugar de trabajo y (5) en las escuelas.
Reflexionen sobre su experiencia personal y profesional.
Piensen en los diferentes roles a través de todo el ciclo de vida.
Prepárense para presentar su trabajo en la plenaria.
• Asigne a cada grupo uno de los cinco ámbitos mencionados arriba. Entrégueles hojas
de rotafolio y marcadores.

¡Consejo!
Motive a los grupos a identificar acciones específicas que pueden llevar a cabo los
hombres y los niños, pensando en:
• Ejemplos reales de los hombres o de los niños con quienes interactúan.
• Diferentes aspectos de la justicia de género, tales como: erradicar la violencia
en contra de las mujeres y las niñas; promover el empoderamiento de las niñas;
prevenir la violencia en las escuelas; desafiar el sexismo y la homofobia; etc.
• Las diferentes etapas del ciclo de vida. Por ejemplo, el grupo que analiza los
roles en la escuela puede pensar en roles específicos para estudiantes (niños
pequeños y adolescentes), así como para los maestros y los administradores
(adultos).

3 En plenaria: Presentaciones grupales y discusión (30 minutos)

• Pida a cada grupo que presente los elementos más destacados de su trabajo grupal.
Solicite a la plenaria que opine sobre los roles propuestos o que sugiera otros roles que
no hayan sido identificados por el grupo correspondiente.
• Sugiera algunos roles de su propia experiencia o de la lista de ejemplos que se
encuentra en el recuadro Roles que pueden adoptar los hombres y los niños en la
promoción de la justicia de género mostrada anteriormente. Repita este proceso
después de cada grupo, procurando completar todas las presentaciones rápidamente.
• Concluya esta actividad recordando el punto clave de aprendizaje.

119
Conclusion
A través de las páginas del presente manual, Plan Internacional ha buscado aproximarse
a distintos conceptos vinculados a la igualdad de género y a los derechos de la niñez. Su
intención no ha sido agotar toda la información existente sobre estos temas, sino dar a las
personas usuarias del mismo, funcionarias y funcionarios del Estado peruano, y a personal
de la sociedad civil, una herramienta para reflexionar sobre sus propias experiencias y
profundizar en sus conocimientos sobre género e infancia, a través de numerosas
dinámicas de grupo y ejercicios prácticos directamente relacionados con la realidad
peruana.

Las personas que participan en talleres sobre el contenido del manual no sólo fortalecen
sus capacidades, sino que también se convierten en formadoras y formadores, para así
poder replicar lo aprendido y consolidar en sus propias instituciones los conocimientos
adquiridos. De la reflexión, al conocimiento, y del conocimiento, a la formación, con el fin
de construir entre todas y todos una realidad en donde las niñas, los niños, las mujeres y
los varones puedan ejercitar sus derechos en verdadera igualdad de oportunidades.

120

También podría gustarte