Está en la página 1de 1

.

La ciencia
. - ':'"- C071z.o·cretició1~:
.. Gilles. Deleu.ze y Fétix Guattan
_La·~.los~Efaes la rli~cipli~aque' consiste en CTf'.aTé'ODcenms. [... ] El conCepto
remite altilósotó cornq aquél que lo tiene en potencia, o q~e tiene su poder
o su competencla-j porq~e tiene que ser creado. No cabe objetar que la
creación' suele adscnbirse más bien al ámbito de lo sensible y de las artes, ¡
i debido a lo mucho que ~larte conmbuye a que eiistan en tidad~ espirituales.
A decir verdad, lns cirnallS. JIIS arte, las.filnrnfias, san ir¡:ualmrnu fr;adnrnr.
aunque corresp~~da ·únic:amente a la ti1osofia la creación de conceptos en
sentido eStricto. Los conceptos~no nos están esperando hechos y :l<::lpados,
co.mo cuerpos celestes. No hay firmamento para los conceptos. H<1y que
inventarias, fabricarlos o más bien crearlos, y nada serían sin la firma de
quienes los crean. [... 1 .
SólOpedimos.tm poco de orden pnro protegemos del cnos. No hay coso qUf: resulte
más doloroso, más IlngrlStiimte, t¡!l~ 2mptnSlImirnto que SI!acnpo de si mimzo, que
las ideas ql'l! bn'jl::n, q1te deapo:recC11 n.páZns csbuzndas, roldos ya por el olvido o
precipitadas en otras ¡deis 'fUI! tampoco dominamos. Son 'voriabilidndu infinitas
cuyas desapat:ición y aparición coincíden~ Son velo.cjdades infinibS quese.
confund~n con la inmovilidad de la nada incolora y silenciosa que recorren,
sin naturaleza nipensamienro. Es ~·inst:lnte del que no sabemos si es deq1a-
silido la~go o demasiado corta pára el tiémpo, Recibimos lati~zos que res-
~l~n como arterias Ince:sántemente extraviamos nuestras ideás. Por este
.. mciti~~ ~.~~e~p~fi~~os't2nto en agarrarn6saopiniG7i.e.r páestabledtÚJs. (... ] A
• ellas les pedimos que como una especie de "pardguas" nos protejan d~l caos.
. Pero elnTte, la cirodn, Injilosoftn, exigen algo más: J.r/l~m..l'lanQI en~l mas.
~StlS cres disciplinas no son como las religiones que invocn dinastfas de
UIOS/:S, () la epif..1n(:lue unún;cc> Jil>S para pintar sobre el paragü41sun firm~-
menco, como bs tiguras de una U1·tlo.\'tI, de la que deriv:)rí:lnnuestras opinio-
. tles. La jilOStifill, la dt:ilcio J d arti: quieren que desg:lITemosel firma mento y
que I10S ~~merj:lnios en el <::lOS. Sóloa este·precio lo venceremos. Y trCST:r:,,~
vm.cl:dor CrtlC~eJA'IlJl:ranú. El filósofo, ~1t:Írotíjico, ,d,irtista poncd regre~ da i')
Pll1! de los 11I1l1:Ttos. [ ••• ] Las tns dfrciplml/s pTocedm por crisis" SIlC1ldidllJ", de-
711t!nt:'1'Odift:Trnte, y 1/1Stlcesión esl" que permiu babla: d~ Upíograos" m cndn ClISO.

:-.--
Dlrí:lSe que IllltlCh,! etmtrn el (aosno puede darse sin afinidad con el enc;migo,
po~que hay otra lué:haque se desarrolla y adquiere mayor importancia, contra
la 0p.inión' que
.-" préten<}fano obscinte proteger~qs
- . del'. pfopio caos. .'
-

Gil¡c:J Delc:uzc y Faix Guattari, ,ÓlIi a f.¡ jilasoj¡ir;, B¡zrcci~n;1, Anagrama, 1993, p;. 11
202; 20'3-204. . . '.' '. 1

GUlc:J Ddc:uze. N:¡ció en P;¡ns en 1925 y murió ,en la mi.:sma ciudad c:n 1995. Enseñó
filo5oB'a en los Liceos de Amiens, Odé:lM y Lau~ Le Grand, y luego enu Sorb~na y en la
Universidad dc-Lyon. En 1969 conoce :1 Félh: Gt!:ltt:1ri, un psico;an:Wsa con el cu:U encara
su aaquc al psicoan:ilisu frcudi:mo, demente d:we de un pensamiento que infiuir.i en forma
perdurable no sólo en la lilosoña del .siglo XX si:ño en laS artes Y.CI;112S cicnci:u c:n gcnenI.
Michel FouClult dici quc"eI sigleXX'ser.i ddctn;:uw". Enrresus obras: Di¡crmaiiqapctkián.
(1969), La lógiCJ1áelJc1uido(1969); El AntieJipo (O 912) con Guact::tri, lo mismoqucJ"fiJ71U'.1ctar .
dI: éste:. ¿Qllhs!4 ftl,uofitrl de 199J es la últ:im2' obn escrita celn
(1980). . Guaro.ri antes de 1:1muenl:

:~¿:!~
GU~~ri: Adc.~óÚ de: l~ y;¡ dicho en 1:1resc"ñ:¡de GilIc:s Deleuze, se puede ~~e~r que'
~ en I J Y~Ur¡oenP.:¡rue~ 199.•2•.Al~sobr.uacrjr::ujUntoconDc:lcu:r.e(ElAntirdj o,
Ch'
ly/iJmrur,uy ¡. . .•..
bh'Clbd", ¿Qur " •• C1141mnoJ-• ("C':¡osmoslS,
(S /q ji/osojit/l, cncrc: OCI':lS), se: '!!Tc:rin . P")
ecoloSl~.s'').·. . .esquiZO:lll:ujec:u¡
IZTT0?T.IZP lt1 11: 1='0tr1l"ItlIJItt$ ( C:ll'togt:lii~.s . . •y La rn,ü (cologw;u
. ("L tres 1

También podría gustarte