Está en la página 1de 3

sumo interés por la descripción del carácter, temperamento y

conducta delos personajes.


 Surge un tipo de novela en la que se analizan minuciosamente las
motivaciones de los personajes y las costumbres.
 El novelista denuncia los defectos y males que afectan a la
sociedad y ofrece al lector soluciones para detenerlos. Cada autor,
FRANCIA según sus ideas, muestra lo que para él es un mal de la sociedad.
 El lenguaje es preciso y sin adornos.
Entre los años de 1870-80 hubo un auge del Realismo en aquel país  El escritor intenta enseñar algo al lector.
europeo.
GUSTAVE FLAUBERT
Similar al movimiento general, los realistas franceses buscaban por (1821-1880)
igual la reproducción clara y fiel de los acontecimientos plasmados en (Ruán, Francia, 1821 - Croisset, id., 1880) Escritor francés.
sus obras. Cronológicamente el tercero de los grandes novelistas del realismo
francés, Gustave Flaubert fue el más exigente y perfeccionista de
Martin Reynolds describe el espíritu del movimiento en la siguiente ellos en materia de objetividad y estilo. Hijo de un médico, la precoz
expresión: pasión de Flaubert por la literatura queda patente en la pequeña
revista literaria Colibrí, que redactaba íntegramente, y en la que de
"Resumía los sentimientos y las convicciones que prevalecían en un una manera un tanto difusa pero sorprendente se reconocen los
numeroso grupo de jóvenes artistas comprometidos y con talento." temas que desarrollaría el escritor adulto.

Flaubert no dejaba nada en sus obras a voluntad de la pura


Hay muchas características que distinguen al Realismo; mientras que
inspiración, más bien le gustaba trabajar con empeño y precisión, en
en las corrientes literarias anteriores los protagonistas poseen especial el estilo de su prosa, desterrando cualquier tipo de
cualidades extraordinarias, los realistas otorgan el papel a personajes inspiración lírica, movilizaba una energía extraordinaria en la
de la vida común que en otra época eran considerados personajes concepción de sus obras, en las que no deseaba nada que no fuera
secundarios: carpinteros, amas de casa, estudiantes, etc. Personas de real, sin embargo, esa realidad debía tener la belleza de la fantasía,
clase media, baja e incluso algún burgués en un mal momento. de modo que tampoco le interesaba dejar traslucir en su escritura la
experiencia personal que la alimentaba, ni se permitía escribir
CARACTERÍSTICAS opiniones propias.

CARACTERÍSTICAS DE SU ESTILO:
 Los autores franceses creían necesario plasmar todo detalle por
más minucioso que fuera. La realidad era su objetivo y debían
 Narrador omnisciente: El narrador lo maneja todo en la historia:
describirla con lujo de detalle, sin excepción, en personajes,
sabe que va a suceder, conoce los pensamientos de los
ambientes, lugares y acciones.
personajes, etc.
 Eliminación de todo aspecto subjetivo, hechos fantásticos o
 Didactismo: Los autores pretenden con sus novelas dar al lector
sentimientos que se alejen de lo real.
una lección moral o social.
 Análisis riguroso de la realidad. El escritor nos ofrece un retrato
 Estructura lineal: Los hechos transcurren de forma lineal en el
riguroso de lo que observa
tiempo.
 Los problemas de la existencia humana, componen el tema
 Descripciones minuciosas: Las descripciones son
fundamental de la novela realista; ésa es la consecuencia del
extremadamente detalladas.
Madame Bovary -¡Deténgase! -exclamó el mozalbete arrojándose sobre ella. Justin se
desesperaba y quería llamar.
En ese momento se le volvió a representar su situación, como un
abismo ante ella. Respiraba fatigosamente. Luego, en un transporte -¡No digas una palabra de esto! ¡La culpa recaería sobre tu amo!
de heroísmo que casi la llenó de júbilo, descendió corriendo por la
Luego, súbitamente tranquilizada y casi con la serenidad del deber
cuesta, atravesó la pasarela, el sendero, la avenida, el mercado y se
cumplido, se marchó.
detuvo ante la puerta de la botica. No había nadie en ella. Se disponía
a entrar; pero cómo podía acudir alguien al rumor de la campanilla, Ella no venía. ¿Dónde se podía haber metido? Mandó a Felicité a casa
deslizándose conteniendo la respiración, palpando las paredes, de los Homais, de madame Tuvache, de Lheureux, a El León de Oro, a
avanzó hasta el umbral de la cocina, en la que ardía sobre el fogón todas partes. Y en los intervalos de su angustia veía arruinado su
una vela, y vio salir a Justin, en mangas de camisa, con una fuente. prestigio, perdida su fortuna, hecho añicos el porvenir de Berthe. ¿Y por
qué razón? Lo ignoraba. Esperó hasta las seis, y luego, no pudiendo
Están comiendo. Aguardaremos.
aguantar más, y pensando que pudiera haberse ido a Rouen, salió a la
Regresó Justin, y Emma golpeó en los cristales, acudiendo el carretera, anduvo como media legua, no encontró a nadie, esperó otro
muchacho. poco y por fin se volvió.

Emma acababa de llegar.


¡Dame la llave!... La de arriba... ¿Dónde están los...?
-¿Qué significa esto?... ¿A qué se debe?... Explícamelo.
-¿Qué dice usted?
Emma se sentó ante su escritorio y escribió una carta, puso la fecha
Emma, en voz baja, con cariñoso e insinuante acento, prosiguió:
del día y la hora y la cerró con lentitud. Luego solamente dijo:
-¡La quiero, dámela!
-La leerás mañana. Te ruego que de aquí a entonces no me hagas
Le puso el pretexto de que las ratas no la dejaban dormir y tenía que preguntas... ¡Ni una!
matarlas.
-Pero...
-Será necesario que se lo diga al señor.
-¡Oh! ¡Déjame!
-No, quédate aquí. Y se tendió cuan larga era en el lecho.
Y añadió con aire indiferente: Un sabor acre que se le vino a la boca la despertó. Vislumbró a
Charles y volvió a cerrar los ojos. Estaba pendiente de sí misma,
-¡Bah!, no vale la pena; se lo diré luego. Vamos, alúmbrame.
auscultándose con toda curiosidad para darse cuenta de si sufría o no.
-Subamos. Pero no, ¡todavía nada! Oía el tic tac del reloj, el chisporroteo del fuego
y la respiración de Charles, allí de pie junto a su cama. "¡Bah, qué poca
Justin la siguió. Giró la llave en la cerradura, y Emma se fue derecho al cosa es la muerte! -pensaba-. Voy a dormirme y asunto concluido".
anaquel tercero, tan de maravilla la guiaba su memoria que cogió el
tarro azul, lo destapó, y hundiendo en él la mano, la sacó llena de un Bebió un sorbo de agua y se volvió contra la pared. El horrible sabor a
polvo blanquecino y empezó, a comérselo. tinta continuaba.

-¡Tengo sed!... ¡Mucha sed! -murmuró.


-¿Qué tienes? -dijo Charles, alargándole el vaso. pecho y afirmó que se sentía más aliviada y que se levantará en
seguida. Pero las convulsiones hicieron presa en ella.
-No es nada... Abre la ventana... ¡Me ahogo!
-¡Dios mío! ¡Esto es horrible!
Y se sintió acometida por una náusea tan repentina que apenas si
le dio tiempo a coger el pañuelo de debajo de la almohada. Charles cayó de rodillas junto al lecho.

-¡Llévatelo! ¡Tíralo! -dijo agitadamente. -¡Habla! ¿Qué has comido? ¡Contesta, en nombre del cielo!

Charles hizo algunas preguntas, pero ella permanecía callada e Y la miraba con infinita ternura, como jamás la había mirado:
inmóvil, por miedo a que la menor emoción la hiciese vomitar.
Entretanto, un frío de muerte corría por todo su cuerpo. -Pues mira; allí..., allí... -dijo con desfallecida voz.

-¡Oh, ya empieza esto! -murmuró. Charles se lanzó de un salto al escritorio, rompió el sobre y leyó en
voz alta: "Que no se acuse a nadie..." Se detuvo, se pasó la mano
-¿Qué dices? por los ojos y luego continuó leyendo.- ¿Cómo es posible? ¡Ay, Dios
mío, socorro! -y repetía incesantemente- ¡Envenenada!
Emma movía la cabeza con un suave gesto llena de angustia y abría
continuamente la boca, como si sobre su lengua gravitase algo muy DEMUESTRO LO APRENDIDO EN CLASE
pesado. A las ocho los vómitos reaparecieron.

Charles pudo observar que en el fondo de la palangana, pegada a


las paredes de porcelana, quedaba una especie de arenilla de color Lee atentamente. Luego, responde las siguientes
blanco. preguntas:
-¡Es raro! ¡Es increíble! -repitió. Pero ella con voz fuerte dijo:

-¡No, te equivocas! 1. ¿Por qué razón Emma ingirió el veneno?

Entonces, delicadamente y casi acariciándola, le pasó la mano por 2. ¿A quién buscó desesperadamente Charles y por qué?
el vientre, y Emma lanzó un agudo grito. Charles, espantado,
retrocedió. 3. ¿Cuál es el momento de mayor tensión en el texto?

Emma comenzó a gemir, en un principio débilmente. Un largo 4. ¿Cuál fue la reacción de Charles al enterarse del
estremecimiento sacudía sus hombros y se iba poniendo más lívida envenenamiento de su esposa?
que las sábanas, en las que se hundían sus crispados dedos. Su
pulso irregular era en aquel momento casi insensible. 5. ¿Qué opinión tienes sobre la infidelidad?

Algunas gotas de sudor brotaban de su azulado rostro, que parecía 6. A tu opinión ¿A qué se debe la infidelidad de Enma?
como empañado por un vaho metálico. Castañeteaban sus dientes;
sus desorbitados ojos miraban con vaguedad a su alrededor, y a 7. ¿Crees que estuvo bien que Enma se quitará la vida de esa
cuantas preguntas le hacía Charles contestaba moviendo la forma? Argumentar.
cabeza; dos o tres veces hasta sonreír. Sus gemidos fueron poco a
poco haciéndose más intensos. Se escapó un sordo rugido de su

También podría gustarte