Está en la página 1de 5

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

REGIONAL DISTRITO CAPITAL - CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS


INSTRUMENTO PARA LA VALORACIÓN DEL CONOCIMIENTO
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Apoyo

INFORMACIÓN GENERAL
DURACION DE EVALUACION: 1 hora
FECHA DE APLICACIÓN:
CÓDIGO PARA IDENTIFICACIÓN DEL INSTRUMENTO:
Guía No. 24 Flujo de efectivo y estado de cambios en el patrimonio
• Fase del Proyecto: Ejecución: Presentar informes contables, tributarios y proyecciones de
acuerdo con políticas y normativa
• Actividad de Proyecto: AP 5: Elaborar informes financieros aplicando herramientas informáticas
según políticas y normativa
• Actividad de Aprendizaje: AA_24: Preparar estado de flujo de efectivo y cambios en el patrimonio
según normativa y políticas contables
• Competencia: 210303023 Elaborar informes financieros de acuerdo con metodología y normativa
• Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
210303023 01 Establecer la estructura de los informes financieros de acuerdo con normativa.
210303023 02 Elaborar los informes financieros, según políticas contables y normativa.

NOMBRE Y CÓDIGO DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN: Tecnólogo en Gestión Contable y Financiera


código: 123102 versión 1
No. DE FICHA:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN ASOCIADOS:
• Elabora los informes financieros de acuerdo con políticas contables y normativa
• Verifica la consistencia de la información de los estados financieros, según política organizacional
y normativa.
• Presenta la información financiera utilizando herramientas informáticas, de acuerdo con política
organizacional y normativa.
NOMBRE DEL INSTRUCTOR- TUTOR: JUAN CARLOS BUSTOS VEGA
NOMBRE DEL APRENDIZ: SANTIAGO SANCHEZ ESPITIA

INSTRUMENTO PARA VALORAR CONOCIMIENTO


Estimado Aprendiz:

Lea con atención y tenga en cuenta toda la información entregada en este instrumento de
Evaluación preparado para recoger, verificar y valorar sus conocimientos sobre el estado de
flujos de efectivo y estado de cambios en el patrimonio

1
Analice cuidadosamente cada uno de los ítems y responda el total del cuestionario,
considerando las indicaciones en cada sección. Si requiere, solicite explicación sobre aquellas
palabras o expresiones que no sean claras.

Mantenga control del tiempo asignado al desarrollo de este instrumento. Al terminar


entregue este instrumento a su facilitador (a).

Esta actividad evaluativa hace parte de su proceso de formación y permite valorar su grado de
aprehensión del o los conocimientos asociados al programa de formación.

Ítem No:

Preguntas de selección múltiple con única respuesta

1. En este estado financiero se muestra el importe de los dividendos reconocidos como


distribuciones a los propietarios durante el periodo:
a. Estado de Cambios en el Patrimonio.
b. Estado de Cambios en la Situación Financiera
c. Estado de Situación Financiera
d. Estado de Flujo de Efectivo

2. El estado de flujos de efectivo informa acerca de los flujos de efectivo habidos durante el periodo,
clasificándolos por actividades de operación, de inversión y de financiación. Por lo tanto es un
indicador clave de la medida en la cual estas actividades han generado fondos líquidos suficientes
para reembolsar los préstamos, mantener la capacidad de operación de la entidad, pagar
dividendos y realizar nuevas inversiones sin recurrir a fuentes externas de financiación.

a. Actividades de Operación
b. Actividades de inversión
c. Actividades de financiación
d. Actividades de operación y financiación.

3. Es importante la presentación separada de los flujos de efectivo procedentes de actividades de


financiación, puesto que resulta útil al realizar la predicción de necesidades de efectivo para
cubrir compromisos con los suministradores de capital a la entidad. Ejemplos de flujos de efectivo
por actividades de financiación son los siguientes:

a. pagos por la adquisición de propiedades, planta y equipo, activos intangibles


b. pagos a proveedores por el suministro de bienes y servicios
c. pagos a los propietarios por adquirir o rescatar las acciones de la entidad
d. cobros procedentes de las ventas de bienes y la prestación de servicios

2
4. La información a revelar por separado de los flujos de efectivo procedentes de estas
actividades_________ son importantes, porque tales flujos de efectivo representan la medida en
la cual se han hecho desembolsos para recursos que se prevé van a producir ingresos y flujos de
efectivo en el futuro, dando lugar al reconocimiento de un activo en el estado de situación
financiera

a. Actividades de Operación
b. Actividades de inversión
c. Actividades de financiación
d. Actividades de operación y financiación.

5. La entidad debe informar acerca de los flujos de efectivo de las operaciones usando cualquier de
los métodos propuestos de acuerdo a la NIC 7 Flujo de efectivo, uno de estos métodos es aquel
según el cual se comienza presentando la ganancia o pérdida en términos netos, cifra que se
corrige luego por los efectos de las transacciones Sin reflejo en el efectivo, tales como
depreciación, provisiones, impuestos diferidos, así como de las partidas de pérdidas o ganancias
asociadas con flujos de efectivo de operaciones clasificadas como de inversión o financiación, este
método se llama:

a. Método directo
b. Método Indirecto
c. Método directo de actividades de operación
d. Método indirecto de actividades de operación

6. Una entidad presentará un estado de cambios en el patrimonio el cual incluye la siguiente


información:

a. la rebaja de los inventarios hasta su valor neto realizable, o de los elementos de


propiedades, planta y equipo hasta su importe recuperable, así como la reversión de tales
rebajas
b. Las partidas de propiedades, planta y equipo se desagregarán por clases, de acuerdo con
la NIC 16
c. Ingresos por intereses calculados utilizando el método del interés efectivo
d. El resultado integral total del periodo, mostrando de forma separada los importes totales
atribuibles a los propietarios de la controladora y los atribuibles a las participaciones no
controladoras

7. Para la elaboración del estado de cambios en el patrimonio, se debe presentar para cada
componente del patrimonio, una conciliación entre los importes en libros, al inicio y al final del
periodo, revelando por separado (como mínimo) los cambios resultantes de:

3
a. el resultado del periodo, transacciones con los propietarios
b. el otro resultado integral, transacciones con los propietarios, emisión de acciones
c. el resultado del periodo, otro resultado integral, transacciones con los propietarios
d. el resultado del periodo, otro resultado integral, las contribuciones realizadas por socios

EVALUACIÓN

OBSERVACIONES:

RECOMENDACIONES:

JUICIO DE VALOR: APROBADO DEFICIENTE

FIRMA DEL INSTRUCTOR FIRMA DEL APRENDIZ

CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) Yuly Esperanza Instructora Coordinación Contabilidad, Junio 2020


Avila Vargas finanzas e Impuestos. CSF -
Distrito Capital

Verificación
Técnica
Revisión Jasbleidy Instructora Coordinación Contabilidad, Junio 2020
Contreras Beltrán finanzas e Impuestos. CSF -
Distrito Capital
Revisión y Jorge Enrique Coordinador Coordinación Contabilidad, Junio 2020
Aprobación Cifuentes Académico finanzas e Impuestos. CSF -
Bolaños Distrito Capital

CONTROL DE CAMBIOS
Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio

4
Autor (es)
Verificación
Técnica
Revisión
Aprobación

También podría gustarte