Está en la página 1de 46

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y

ELECTRÓNICA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

Tesis

“SIMULACIÓN DE INTERCONEXIÓN DE UNA CENTRAL

FOTOVOLTAICA PARA MEJORAR EL SUMINISTRO

ELÉCTRICO EN EL SISTEMA SAN FRANCISCO –

AYACUCHO”

Código CTI: “Simulación de sistemas energéticos”

Código UNESCO: “3306 Ingeniería y Tecnologías Eléctricas”

336.09 “Distribución”

Para optar el título profesional de:

Ingeniero Electricista

ABEL OCHOA CASTILLO

2022

Caratula
Asesor

I
Dedicatoria

II
Agradecimiento

III
Índice

Caratula......................................................................................................................................1

Asesor.........................................................................................................................................I

Dedicatoria................................................................................................................................II

Agradecimiento........................................................................................................................III

Índice........................................................................................................................................IV

Índice tablas.............................................................................................................................VI

Índice de figuras.....................................................................................................................VII

Resumen................................................................................................................................VIII

Abstract....................................................................................................................................IX

Introducción...............................................................................................................................1

Capítulo I Caracterización del problema...................................................................................2

1.1 Planteamiento del problema........................................................................................2

1.2 Formulación del problema...........................................................................................2

1.2.1 Problema general..................................................................................................2

1.2.2 Problemas específicos..........................................................................................2

1.3 Objetivos......................................................................................................................3

1.3.1 Objetivo general...................................................................................................3

1.3.2 Objetivos específicos...........................................................................................3

1.4 Justificación.................................................................................................................3

IV
1.4.1 Limitación............................................................................................................3

Capítulo II Marco teórico...........................................................................................................4

2.1 Antecedentes................................................................................................................4

2.2 Bases teóricas..............................................................................................................4

2.3 Conceptos básicos.......................................................................................................4

2.4 Hipótesis......................................................................................................................4

2.5 Variables......................................................................................................................4

2.6 Operacionalizacion de las variables............................................................................5

Capitulo III Metodología de la investigación............................................................................6

3.1 Tipo de investigación..................................................................................................6

3.2 Nivel de investigación.................................................................................................6

3.3 Diseño de investigación...............................................................................................7

Capítulo IV Resultados.............................................................................................................8

4.1 Presentación de los resultados.....................................................................................8

4.2 Pruebas de hipótesis....................................................................................................8

4.3 Discusión de los resultados.........................................................................................8

Conclusiones..............................................................................................................................9

Recomendaciones.....................................................................................................................10

Bibliografía..............................................................................................................................11

Anexos......................................................................................................................................12

V
Índice tablas

No se encuentran elementos de tabla de ilustraciones.

VI
Índice de figuras

VII
Resumen

VIII
Abstract

IX
Introducción

1
Capítulo I

Caracterización del problema

1.1 Planteamiento del problema

San Francisco es una localidad que se encuentra ubicada en la región Ayacucho,

provincia de La Mar del distrito de Ayna, esta localidad tiene suministro de energía

eléctrica por la empresa concesionaria Electrocentro. Siendo denominado a como SER

Ayacucho y caracterizándose como el más crítico de la zona por sus constantes

interrupciones de servicio y su baja confiabilidad.

Este sistema cuenta con cuatro circuitos en media tensión llamados alimentadores que

suministran energía eléctrica a todo San francisco el problema del inadecuado suministro

de energía eléctrica se debe porque los alimentadores son demasiados extensos porque

las poblaciones son dispersas.


Esto trae como consecuencia interrupciones y mala calidad de energía que afecta

directamente al usuario.

1.1 Ubicación

La localidad de Ayna de San Francisco se ubica en la margen izquierda del río

Apurímac, en ambas márgenes del río Shankirwato. El distrito cuenta con una población

de 10 196 habitantes (INEI-2007), que se dedican principalmente a la agricultura.

El área evaluada está comprendida entre las coordenadas UTM: 8602000–8605000 Norte

y 630000 – 633000 Este; con una altitud de 800 m.s.n.m. Se accede desde Ayacucho, a

través de la carretera Ayacucho – Tambo – Máchente – Rosario – Ayna San Francisco

(carretera afirmada), con 190 km de longitud (ocho horas en camioneta). (Nuñez Juarez,

2012)

Figura: 01

3
La zona tiene, clima tropical y húmedo. Ayna no cuenta con estación

hidrometeorológica; sin embargo, la estación de Pichari, ha registrado precipitaciones de 2

184,6 mm anuales (SENAMHI, 2003).

La localidad de Ayna – San Francisco, se encuentra en proceso de expansión urbana,

pero sin planificación, ubicando estas áreas en zonas de peligros geológicos. La expansión

urbana a ocupado cauces de antiguas quebradas, terrenos muy susceptibles a ser erosionadas

por la dinámica fluvial; y en laderas inestables.

Figura:

1.2 Aspectos Litológicos

Según la Cartografía Geológica en el cuadrángulo de San Francisco (Monge et.

4
al., 1998), en el área de estudio se presentan las siguientes unidades geológicas

Figura:

1.3 Tipo de suelos

a) Inferior. - Conformado por alternancia de areniscas cuarzosas y limolitas pizarrosas.

En menor proporción alternan las limolitas pizarrosas, estratificadas en capas delgadas

característicamente laminares de color negro beige con presencia de micas.

b) Superior. - Representada por una intercalación de limolitas pizarrosas de color negro

característicamente laminar, micácea y en menor proporción niveles delgados de arenisca

cuarzosa con estructuras sedimentarias de estratificación sesgada en pequeña escala

Este tipo de suelo está constituido por una gruesa secuencia de conglomerados

polimícticos. Los clastos son de formas subredondeadas, en matriz areno limosa, con

tamaños que llegan hasta de 20 cm, de cuarcitas, pizarras silicificadas, calizas, areniscas

5
y en menor proporción de intrusivos. Este suelo es de mala calidad, muy susceptibles a la

generación de fenómenos de movimiento en masa, como derrumbes y flujos de detritos.

6
En la figura se muestra el derrumbe de un escarpe de 50 m de longitud y 20 m de altura,

con una pendiente fuerte de 70°. Un factor adicional a las causas es la infiltración de

agua proveniente de las aguas servidas y de los silos.

En la figura se muestra un suministro eléctrico caído y en pésimo estado, donde se

observa que el agua está deteriorando la base de dicho suministro y esto puede causar

accidentes de electrocución.

7
En la figura se muestra el deslizamiento de tierra, provocando la inclinación de la torre

eléctrica.

8
En la figura se muestra la caída de postes eléctricos, a acuda de los deslizamientos de

tierra.

1.4 Movimiento de tierras

El flujo de tierra (huayco) de gran magnitud, se desplaza por el río

Shankirwato y originó que el río Apurímac, migre hacia la margen derecha y a

través del tiempo este depósito se fue erosionando. Este flujo de detritos, es el

material suelto proveniente de los deslizamientos que se encuentran en ambas

márgenes del río.

1.5 Inundaciones fluviales

9
En los periodos lluviosos generan inundaciones, afectando viviendas, vías de

acceso y centros comerciales. En febrero del 2012, la inundación llegó a cubrir

casas hasta el primer piso, entrando tierra adentro hasta en 50 m.

Por estas razones, se tiene que cambiar totalmente el suministro de energía eléctrica, por

otras alternativas.

Por lo tanto, la presente tesis plantea simular la interconexión de una central fotovoltaica

para mejorar el suministro eléctrico en el sistema San Francisco - Ayacucho. Y así,

garantizar el adecuado suministro eléctrico en estas zonas alejadas.

Este lugar tiene peligros geológicos de difícil acceso, como son lluvias, deslizamientos,

huaycos y otros. Estos problemas hacen que no se puede llevar energías eléctricas a las

zonas pobladas, por el tipo de tierra y el difícil acceso, es así que se tiene que buscar

otras salidas en el suministro de energía eléctrica. Es así, que se pretende implementar

energía solar.

10
1.2 Formulación del problema

1.2.1 Problema general

¿Como interconectamos una central fotovoltaica para mejorar el suministro eléctrico

en el sistema San Francisco - Ayacucho?

1.2.2 Problemas específicos

1. ¿Qué cantidad de paneles solares es necesario para diseñar la central fotovoltaica?

2. ¿Qué cantidad reguladores es necesario para diseñar la central fotovoltaica?

3. ¿Qué cantidad de baterías es necesario para diseñar la central fotovoltaica?

4. ¿Qué cantidad de inversores necesarios para diseñar la central fotovoltaica?

1.3 Objetivos

Simular la interconexión de una central fotovoltaica para mejorar el suministro eléctrico

en el sistema San Francisco - Ayacucho.

1.3.1 Objetivo general

Simular la interconexión de una central fotovoltaica para mejorar el suministro

eléctrico en el sistema San Francisco - Ayacucho.

11
1.3.2 Objetivos específicos

1. Calcular la cantidad de paneles solares para diseñar la central fotovoltaica.

2. Calcular la cantidad de reguladores para diseñar la central fotovoltaica.

3. Calcular la cantidad de baterías para diseñar la central fotovoltaica.

4. Calcular la cantidad de inversores para diseñar la central fotovoltaica.

1.4 Justificación

La presente tesis tiene justificación práctica, metodológica y social. En lo práctico,

porque planteará una solución a un problema que se viene presentando en el sistema

eléctrico rural de San Francisco. En lo metodológico, porque se presenta una propuesta

metodología, para proveer energía eléctrica mediante paneles solares. Y en lo social,

porque se plantea una propuesta de solución para el beneficio social de los pobladores

de San Francisco, con un adecuado suministro de energía eléctrica.

1.4.1 Limitación

En las limitaciones podemos mencionar, lo teórico, porque no se dispone de teorías

confiable y fuentes estables, que hablen o hayan investigado este tema, mas aun su

aplicación. Lo económico, porque no se dispone de inversionistas que quieran invertir

en estas tecnologías limpias, porque no son económicos. En el tiempo, porque se

necesita de mucho tiempo, para saber si la inversión realizada tiene beneficios en sus

costos de instalación. En lo social, porque las grandes industrias de comercio de energía

no quieren implementar estas tecnologías. Y en la lejanía de lugar, porque es muy

costoso transportar estos equipos a las zonas urbanas, por los escasos accesos.

12
Capítulo II Marco teórico

2.1 Antecedentes

Reyes 2019, en su tesis titulada “Propuesta de uso de energía solar para el suministro de

energía eléctrica y mejora de la eficiencia energética en la Universidad ESAN”, de la

Universidad de ESAN, Lima Perú. La presente tesis, manifiesta, que cerca del 90% de

la actividad de las familias urbanas, se desarrolla en edificios, casas, etc. Y estos

necesitan de grandes cantidades de energía, ya sea para la iluminación, artefactos,

combustible, etc. En ese sentido, esta tesis, propone utilizar energías renovables,

mediante el dimensionamiento y diseño de un sistema fotovoltaico para suministrar

energía eléctrica en los tres pisos del edificio “D” de la Universidad ESAN, ubicada

en el distrito de Santiago de Surco – Lima. Así también, se estimará la cantidad de

emisiones de CO2eq que genera los equipos que se utilizan en dichos espacios y

también, se evaluará la eficiencia de la energía antes y después de la propuesta en el uso


del sistema fotovoltaico. En este estudio se utilizó la metodología de auditorías

energéticas, monitoreo de parámetros meteorológicos y encuestas a (alumnos,

profesores y trabajadores) que utilizan las instalaciones, donde se obtuvo que las

luminarias y aire acondicionado utilizan mucha energía eléctrica. Y para sopesar la

cantidad de energía eléctrica requerida, se necesita una cantidad de 155 paneles solares,

374 baterías, 2 reguladores y 79 inversores, para cubrir el 18.6% de la energía eléctrica

requerida.

Corilla 2014 en su tesis titulada “Diseño de una planta solar fotovoltaica de 200 KW

conectado a la red de media tensión en el departamento de Ica” en donde presenta el

siguiente resumen. “El presente informe de suficiencia se desarrolla en 7 capítulos, los

cuales contemplan el diseño, el estudio preliminar de impacto ambiental, la estimación

del costo y la viabilidad de una Planta: Solar Fotovoltaica de 200KW de potencia,

conectada a la red de media tensión, en el departamento de Ica. El capítulo 1, nos

muestra los antecedentes, objetivos, la justificación y alcance del presente trabajo. El

capítulo 2, enfatiza la problemática del cambio climático y la necesidad de generar

electricidad con fuentes renovables no convencionales como la energía solar

fotovoltaica. Asimismo, nos muestra la hipótesis, la cual será desarrollada y verificada

en los siguientes capítulos. El capítulo 3, tiene como finalidad definir los conceptos

generales sobre la generación de energía solar a través del sol y de los equipos

importantes que se emplean en las instalaciones fotovoltaicas típicas. Estos conceptos

nos ayudarán a entender los capítulos 4 y 5. El capítulo 4, se centra fundamentalmente

en describir de forma general, el alcance del proyecto. Asimismo, nos proporciona el

estudio energético del lugar. El capítulo 5, contiene casi todos los cálculos justificativos

del diseño de planta solar fotovoltaica, además incluye los datos técnicos de los equipos

a emplearse. El capítulo 6, contempla el estudio preliminar de impacto ambiental, así

14
como el cálculo de la cantidad de CO2 que se deja de emitir a la atmosfera. El capítulo

7, nos muestra el costo estimado del proyecto, la cantidad energía que se producirá los

cuales servirán como entrada al análisis de la viabilidad del proyecto. Espero que, con

este trabajo de investigación, usted logre entender cómo se genera la energía eléctrica

por medio de la luz solar, lo cual representa un sistema sostenible que actualmente está

en proceso de desarrollo”

Montalvo 2019 en su tesis de grado titulada “Diseño de la instalación del sistema

eléctrico solar fotovoltaica para incrementar la potencia eléctrica en el Local Comunal

de Alto Anapati –Pangoa- Junín” presenta el resumen siguiente “El trabajo tuvo por

objetivo diseñar una instalación solar para incrementar la potencia eléctrica en el local

comunal de Alto Anapati - Pangoa – Junín para los cual se realizó estudios de recursos

energéticos del lugar, estudio de carga del local comunal; posteriormente se realizó el

dimensionamiento del sistema solar fotovoltaico y del Aero generador utilizando

teorías de generación y empleado un software de simulación. La investigación se

realizó con el apoyo de los comuneros, se recopilo datos de generación de tres meses

(junio, julio y agosto). Los datos se capturaron por hora durante 92 días. Luego se

procesó los datos para realizar un análisis estadístico lográndose generar por mes

154.35 kW potencia eléctrica suficiente para cubrir una demanda mensual de 74.37 kW.

Con la presente tesis se logró demostrar que si se realiza un buen diseño de un sistema

solar se podrá incrementar la potencia de generación y suministrar energía a viviendas

aisladas de la región Junín”.

2.2 Bases teóricas

15
2.2.1 Interconexión del sistema eléctrico

Las interconexiones de los sistemas eléctricos, permiten garantizar la adecuada

conexión de los suministros eléctricos en determinadas áreas requeridas, Si el sistema

no puede generar la suficiente energía para cubrir la necesidad. El sistema ésta fallando

o no tiene capacidad de energía. “Cuanto más interconectados estén los sistemas

eléctricos y mayor sea su capacidad de intercambio de energía, mayor será también la

seguridad y calidad de servicio que proporcionen”. (Junta de castilla León, 2022)

2.2.2 Sistemas fotovoltaicos

El sistema fotovoltaico, son conjuntos de equipos que captan la energía solar por medio

de sus celdas fotovoltaicas y lo convierten en electricidad. Si el sistema fotovoltaico se

encuentra conectado a una red eléctrica, esta energía, se transforma en corriente

continua o alterna según su uso que se le quiera dar y mediante un inversor, esta energía

lo utiliza los aparatos que funcionan con energía eléctrica, y por esta razón la

importancia de la energía renovable. (Como funciona, 2020)

16
Sistema fotovoltaico

2.2.3 Como funciona un sistema fotovoltaico

La energía que se genera, mediante un sistema fotovoltaico, depende mucho del

número de horas que el sol brille sobre el panel, como también depende de los módulos,

la orientación, la inclinación, la radiación, la calidad y la potencia nominal. Las celdas

fotovoltaicas son dispositivos que transforman, la luz solar en electricidad, utilizando la

tecnología basada en el efecto fotovoltaico Las celdas deben estar confeccionadas en

material semiconductor, que funciona recibiendo fotones provenientes del sol. El

material más utilizado es el silicio. (Acciona, 2020)

2.2.4 Tipos de paneles solares

En la actualidad, existen tres tipos:

17
1. Fotovoltaicos: Los que generan energía para el consumo de los hogares.

2. Térmicos: Los que se instalan directamente al sol.

3. Termodinámicos, Los que funcionan tanto de noche, lluvia y cuando este

nublado.

“La energía eléctrica generada mediante paneles solares fotovoltaicos es inagotable y

no contamina, por lo que contribuye al desarrollo sostenible, además de favorecer el

desarrollo del empleo local” (Acciona, 2020)

2.2.5 Beneficios de la energía fotovoltaica

No contaminante: La energía fotovoltaica, no emite sustancias contaminantes del

aire, que puedan afectar el medio ambiente y el ser humano.

Cambio climático: La energía fotovoltaica no emite gases de efecto invernadero, por

lo que no contribuye al calentamiento global. 

Competitividad: Las energías renovables, la eólica y la fotovoltaica, son más baratas

que las energías convencionales.

Fuente inagotable y renovable: La energía del sol está disponible y se adapta a todos los

ciclos naturales y son infinitas, no necesitan reservas como son las energías finitas (El

carbón, el gas, el petróleo, la energía nuclear, etc).

Generación de riquezas: Esta energía, es autóctona, ya que lo practica y lo necesita

todo el planeta tierra, Es por ello, que la producción de electricidad mediante energía

fotovoltaica y su uso de forma eficiente contribuyen al desarrollo sostenible.

18
2.2.6 Capacidad fotovoltaica

La capacidad instalada en el mundo, se situaba en el 2018 en 495 GW, la Agencia

Internacional de la Energía pronostica que para el 2040 se haya multiplicado por seis,

hasta superar los 3000 GW. (Acciona, 2020)

2.2.7 Potencia pico y nominal

En lo que se refiere a los sistemas fotovoltaicos, la potencia pico se refiere a la

cantidad de kW instalados, mientras que la potencia nominal se refiere a la

potencia del inversor (Equipo eléctrico que transforma la energía solar apta para el

consumo).

La potencia nominal es la que marca el límite (no se puede generar más de lo que el

inversor puede convertir). No obstante, para tener una potencia de pico superior al

nominal, se instala más paneles, para cubrir el 100% de la capacidad del inversor. (Enel

X, 2020)

2.2.8 Sistema fotovoltaico industrial

Este sistema produce electricidad a partir de una fuente renovable e infinita, que es sol.

Un sistema PV solar industrial, se referencia a un sistema, que tiene una potencia de

salida superior a 100 kWp, una capacidad ideal para las empresas, con el objetivo de

tener energía gratuita, así también para la producción y la venta de energía eléctrica.

(Enel X, 2020)

Tipos de sistemas fotovoltaicos

1. Sistemas conectados: Que coexisten dentro de los sistemas eléctricos

industriales. Y estos se alternan con la red eléctrica tradicional, incluso cuando

no hay luz solar.

19
2. Sistemas autónomos: Que se incorporan a un sistema de baterías para garantizar

la continuidad del servicio eléctrico, cuando se está parcialmente nublado o este

de noche.

2.2.9 Componentes de un sistema fotovoltaico industrial

Los principales elementos son:

 Módulos fotovoltaicos, hechos de silicio que generan electricidad cuando se

exponen a la luz solar.

 Estructuras de soportes, donde se sujetan los módulos a un techo.

 Un inversor, Dispositivo electrónico que transforma la energía producida.

 Sistema continuo, Dispositivos de protección de energía, cuando hay

interrupciones o cortes

 Cableado eléctrico, para transportar la energía desde el sistema hasta el usuario

final.

2.2.10 Calculo del sistema fotovoltaicos (SFV)

En promedio un panel fotovoltaico genera por 3 a 4.5 horas en el día a su potencia

nominal: Un panel de 100Wp generar: 100W x 3horas = 300Wh hasta 450Wh de

energía por día. Esta cantidad de energía sirve para iluminar por cinco horas 5

focos ahorradores: 5 x 15W x 5horas = 375Wh

Una refrigeradora de dos puertas en promedio consumo 90kWh/mes o calculado al

día: 3kWh/dia. Para abastecer dicha cantidad de energía se requiere: 3000Wh / 300Wh

= 10 Paneles solares de 100Wp. En ese sentido para tener funcionando una

refrigeradora cuesta por lo menos 4000 USD. (Proviento, 2022)

20
2.2.11 Paneles solares

“Los paneles solares o módulos solares son dispositivos diseñados para captar la

radiación electromagnética proveniente del Sol, para su posterior aprovechamiento y

transformación en diversas formas de energía útil, como son la energía

térmica (obtenida mediante colectores solares) y la energía eléctrica (obtenida mediante

paneles fotovoltaicos)”. (Concepto, 2022)

2.2.12 Clases de células

“Las células de silicio son las más comunes y más utilizadas. El rendimiento de las

células fotovoltaicas depende de la estructura tridimensional interna que tengan estas

láminas de silicio.” (AutoSolar, 2021)

Clasificación:

 Células de silicio monocristalino: Constituido por un solo cristal de grandes

dimensiones que es cortado en finas láminas, generalmente de azul uniforme.

Son las más avanzadas de superior rendimiento bajo determinadas condiciones.

 Células de silicio policristalino: Están constituidas por varios cristales, tienen un

color azul no uniforme, aunque las últimas técnicas de fabricación ya otorgan de

mayor uniformidad al aspecto de la célula.

 Células de silicio amorfo: No está formada por cristales, se utilizan, por

ejemplo, en dispositivos como calculadoras o relojes y tienen la particularidad

de que pueden producir electricidad (en poca cantidad).

2.2.13 Partes del panel solar

Las células solares están hechas de una placa fina de cristal de silicio ultra puro y deben

manipularse con sumo cuidado. Su proceso de fabricación se creó para proteger las

21
células y hacer que la placa solar produzca energía durante décadas. La célula

fotovoltaica, hace una rección físico-química, transformando la luz solar en energía

eléctrica. Por lo general son muy delgados con aproximadamente 185 micrones de

espesor (menos de 2 mm). (Solarview, 2020)

Fuente: (Solarview, 2020)

2.2.14 Partes de un panel fotovoltaico

Célula fotovoltaica: Las células solares están hechas de una placa o ‘pedazo fino’ de

cristal de silicio ultra puro

Vidrio Fotovoltaico: Vidrio utilizado en la fabricación de un panel solar. Vidrio ultra

puro con bajo contenido en hierro, diseñado para reflejar menos y dejar pasar la mayor

cantidad de luz. Es un vidrio templado especial de 3,2 mm o 4 mm recubierto con una

sustancia antirreflejante. (Solarview, 2020)

22
Película encapsulante para el panel solar (EVA): Conocida como EVA o etileno acetato

de vinilo (en inglés Ethylene Vinyl Acetat), es un material de sellado de curado rápido

diseñado específicamente para paneles fotovoltaicos. Donde protege las células

fotovoltaicas del envejecimiento provocado por los rayos ultravioleta, las temperaturas

extremas y la humedad, asegurando que la máxima luz visible llegue a las células

solares.

Cubierta posterior (backsheet): Película blanca que va en la parte posterior del panel

solar. La función principal de esta cubierta posterior es proteger los componentes

internos del panel solar, específicamente las células fotovoltaicas, además de actuar

como aislante eléctrico. Tienen una composición robusta al estar compuesta por 3

capas.

23
Caja de conexiones (PV – Junction Box): La caja de conexiones es un “gabinete” que

se encuentra en la parte posterior del panel solar donde las cadenas de células, o strings

(células fotovoltaicas interconectadas en serie) están conectadas a la caja de conexiones

(o caja de empalmes) está pegada a la parte posterior del panel solar con adhesivo de

silicona o una cinta especial de doble cara. Tiene diodos de bypass en su interior que

garantizarán la seguridad y el correcto funcionamiento del panel solar. (Solarview,

2020)

Marcos de paneles solares hechos de aluminio anodizado (Frame del panel solar): Sirve

para proteger el panel durante la instalación como para asegurar que el panel solar no se

“doble” provocando grietas en las celdas.

24
2.2.15 Los sistemas fotovoltaicos.

2.3 Conceptos básicos

Panel solar: Plancha de vidrio, estaño y otros materiales, que se coloca en lugares

despejados, para recoger o acumular, la energía solar para conducirla a un

transformador de energía eléctrica. (Definición.de, 2020)

La batería eléctrica: Es un artefacto que acumula energía a través de procesos

electroquímicos, conocidas como acumuladores. (Definicion.de, 2022)

Cable coaxial: Cordón que permite conducir electricidad y que está recubierto por una

envoltura compuesta por varias capas que se conoce como cable. Fabricado con

conductores eléctricos como el aluminio o el cobre.

Central fotovoltaico: ES la generación de energía eléctrica que hace uso de los paneles

solares para producir energía eléctrica.

Circuito en media tensión: Es un ramal de un sistema en media tensión que este

compuesto por líneas, postes subestaciones, etc.

Alimentador: Circuito en media tensión.

Simulación: La simulación es la representación y

Interconexión: La interconexión es la conexión de una carga al sistema interconectado

nacional

25
2.4 Hipótesis

2.4.1 Hipótesis general

La interconexión de una central fotovoltaica mejorará el suministro eléctrico en el

sistema San Francisco -Ayacucho.

2.4.2 Hipótesis especificas

La cantidad de paneles solares permitirá diseñar la central fotovoltaica.

La cantidad de reguladores permitirá diseñar la central fotovoltaica.

La cantidad de baterías permitirá diseñar la central fotovoltaica.

La cantidad de inversores permitirá diseñar la central fotovoltaica.

2.5 Variables

2.6 Variable independiente

Central fotovoltaica

2.7 Variables de pendiente

Suministro eléctrico

2.8 Operacionalizacion de las variables

Variables Dimensiones Indicador


Paneles solares Cantidad de módulos

Variable Regulador Cantidad de reguladores


independiente
Central fotovoltaica
Batería Cantidad de baterías
Inversor Cantidad de inversores

26
Variable
Cantidad de potencia
Dependiente Potencia eléctrica
eléctrica
Suministro eléctrico

27
Capitulo III

Metodología de la investigación

3.1 Tipo de investigación

La presente investigación, es de tipo tecnológica, que se subdivide en investigación

experimental y aplicada, en lo que se refiere a la investigación experimental, tiene el

propósito de manipular variables que tienen relación causal para transformar el efecto

ocasionado. Su finalidad es de crear conocimientos nuevos para mejorar o modificar la

realidad. En lo que se refiere a la investigación aplicada, tiene como propósito aplicar

los resultados encontrados para diseñar tecnologías de aplicación a la solución de los

problemas encontrados. (Espinoza Montes, 2010)


3.2 Nivel de investigación

El nivel de nuestra investigación es de nivel descriptivo, porque describe situaciones y

eventos del cómo se manifiestan en el fenómeno estudiado. De nivel correlacional,

porque se mide el grado de relación que hay entre las variables de estudio, ya sean

positivas o negativas. De nivel explicativo, porque está dirigido a responder cuales son

las cusas de los eventos estudiados y como lo afecta. (Moreno Galindo, 2016)

Figura. N técnicas e instrumentos

Fuente: (Baena Paz, 2017)

3.3 Diseño de investigación

Es un instrumento de dirección organizado que el investigador utiliza, mediante pasos o

acciones secuenciales a seguir, para encontrar posibles soluciones al problema

encontrado. Donde el investigador se pregunta si tiene validez interna, preguntándose

¿Si la variable independiente produce un cambio o efecto significativo a la variable

dependiente? Y preguntándose si tiene valides externa, con la pregunta, ¿si es posible

29
aplicar los resultados encontrados para cambiar la realidad? (Espinoza Montes, 2010).

En ese sentido nuestra investigación es de diseño experimental, porque se necesita

manipular la independiente, para controlarla y para obtener datos a partir de la

reproducción de un prototipo. Y de tipo Cuasi experimental, porque los grupos de

estudio no son equivalentes, ya que no hubo aleatorización ni emparejamiento. Y el

diseño propuesto es a un grupo sin control, con medida post prueba.

X O

X: Tratamiento aplicado al grupo experimental.

O: Observación de los efectos mediante una post prueba

3.4 Población

La población considera es el sistema eléctrico San Francisco

3.5 Muestra

La muestra de nuestra investigación es todo el sistema eléctrico San Francisco

3.6 Recolección de datos

Las técnicas son respuestas al “como hacer”, permitiendo su aplicación en el ámbito

donde se piensa aplicar. Con el fin de alcanzar los objetivos trazados, la técnica es la

manera de reconocer el camino. (Baena Paz, 2017). En ese sentido la técnica a utilizar

es la observación directa y acopio de información, mediante documentos y datos

analizados.

Los instrumentos son los apoyos, para que las técnicas cumplan su propósito. En tal

sentido los instrumentos a utilizar son las libretas de notas, donde se anota las

observaciones realizadas sobre los datos de campo, así también el instrumento del

diario, donde se anotan la relación de hechos observados de manera clara y ordenada al

finalizar las tareas programadas. También, se utilizará el instrumento de los cuadros,

30
para rellenar los casilleros en las columnas y filas, según los datos de interés del

investigador. (Baena Paz, 2017)

3.7 Procedimiento de recolección de datos

El procedimiento de los datos se realizará de la siguiente forma:

Recolección de datos con los instrumentos seleccionados para la investigación.

Luego estos datos serán validados por los expertos.

Luego se procesará los datos para su diagnóstico y su análisis.

Luego se presentará los resultados en forma esquematizada y sistematizada.

31
Capítulo IV

Resultados

4.1 Presentación de los resultados

4.2 Pruebas de hipótesis

4.3 Discusión de los resultados


Conclusiones

33
Recomendaciones

34
Bibliografía

35
Anexos

36

También podría gustarte