Está en la página 1de 4

Prueba de Catedra I

Curso FUNDAMENTOS DE GEOGRAFIA HUMANA


Unidades I y II

INDICACIONES DE FORMA

- La actividad debe ser entregada hasta las 23:59 hrs. del día sábado
20/05/2023, en sección TAREA: Prueba 01 FGH, en la plataforma u-
cursos, la cual se encuentra abiertas desde las 10:00 hrs del día
17/05/2023.
- NO se aceptan pruebas fuera de plazo y enviadas por otro medio.
- Solo se puede ingresar UN ARCHIVO, en formato WORD, rotulado de la
siguiente forma: APELLIDO_NOMBRE (del estudiante)
- El documento: no debe exceder las tres páginas, debe ser escrito con
letra tamaño 12, los títulos en letra tamaño 14 en negrilla, con
fuentes: Time New Roman, Arial o Tahoma y con espaciado /
interlineado sencillo y justificado.
- No se aceptan: dibujos, graficas, figuras, etc. en las respuestas.
- Poner atención en la ortografía, redacción y capacidad de síntesis.
- Importante: LAS RESPUESTAS NO DEBE EXCEDER EL ESPACIO SEÑALADO PARA
CADA PREGUNTA.

Rubrica
A continuación, se indica la puntuación por tópico de la Prueba de Catedra
I:

Tópico Puntuación
Pregunta 01 1,0

Pregunta 02 2,5

Pregunta 03 2.0

Pregunta 04 1.0
Formato 0.5
Total 7.0
PREGUNTAS
1. Tomando en consideración lo analizado en clases y las lecturas del
curso (sobre todo Pillet, 2004; Cuadra, 2014, entre otros), complete
el siguiente cuadro comparativo de análisis de dos
escuelas/paradigmas del pensamiento geográfico:

Pregunta Geografía Radical Geografía Humanística


Período de
inicio
(años)
Concepto de
Espacio
asociado al
paradigma
(4 palabras
máximo para
c/u)
Características
del espacio
geográfico en
el paradigma
(100 palabras
máximo para
c/u)
Descripción del
paradigma
(100 palabras
máximo para
c/u)
Autores
relevantes
(dos autores en
cada
paradigma).

2. Defina el concepto de lugar y aplique sus características, e ideas


asociadas, a una de las paradas realizadas durante la visita al
terreno. Su respuesta debe tener entre 200 palabras como mínimo y
600 palabras como máximo. Responda a continuación.
3. Tomando en consideración la información de la Fig. N° 01, responda
las siguientes preguntas:

A) En 5 líneas como máximo, refiérase a los cambios temporales


experimentados en las pirámides de población,
específicamente los relacionados al sexo femenino.

B) En 10 líneas como máximo, señale los posible(s) factor(es)


que ingiere(n) en el cambio de la base de las pirámides
(tramo de 0-5 a 9-14 años) de los tres periodos presentados.

C) En 15 líneas como máximo, responda ¿El contexto territorial,


condiciona o no la estructura de las pirámides?, considere
solo la pirámide del año 2017. Justifique su respuesta.

4. Considerando la lectura de Aguilar (2002) “Las mega-ciudades y las


periferias expandidas. Ampliando el concepto en Ciudad de México”,
responda:

A) En 5 líneas como máximo, indique tres caracteristicas que


presentan las periferias expandidas, según el autor.

B) En 10 líneas como máximo, responda: ¿ Como Aguilar,


pondera el proceso de urbanización en su investigación?
FIG. N° 01: Distribución de la población por sexo, por grupos de
edad, Región de Coquimbo, Censos 1992 - 2017

También podría gustarte