Está en la página 1de 7

Comprensión y producción

de textos- 2023-1

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE MINERIA-QUIMICA Y


METALURGIA
CARRERA DE OPERACIONES MINERAS

COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS

TÍTULO: Importancia de la correcta ventilación dentro de la mina para garantizar la

seguridad y salud ocupacional

INTEGRANTES: Larico Arias, Alexis

Hinostroza Morales, Dennys Moises

DOCENTE: Meza Pilar, Diana

Lima, Perú

2023-1

1
Comprensión y producción
de textos- 2023-1

TÍTULO

“Importancia de la correcta ventilación dentro de la mina para garantizar la seguridad y salud

ocupacional”

Introducción:

En el Perú, el sector minero es la actividad que más contribuye al PBI del país, es uno de los pilares

de la economía peruana, esta apunta a un 20%, de los ingresos fiscales y el 60% de las

exportaciones a la correcta implementación de la ventilación. La seguridad y la salud es sumamente

importante ya que los trabajadores se exponen a múltiples enfermedades respiratoria, además de

bajar el nivel de productividad. Sin embargo, muchas empresas prefieren no invertir en la

ventilación ya que esta constituye un gasto que pueden evitar. Exponiendo así la seguridad y salud

ocupacional, frente a ellos consideramos que es imprescindible la importancia de la correcta

ventilación en el sector minero para realizar distintas labores de la manera más eficiente

garantizando la seguridad y salud ocupacional.

Durante su paso a través de la mina, el aire atmosférico recoge los contaminantes producto de las

operaciones mineras entre ellos algunos gases y vapores, el polvo en suspensión y el calor

producido por las maquinas en funcionamiento (Hendron, A. y., 1972). Asimismo, la presencia de

seres humanos, máquinas de combustión y materiales que se oxidan hacen que el aire pierda parte

de su oxígeno, al cual denominaremos aire viciado (OMS, 2004)

2
Comprensión y producción
de textos- 2023-1

Sin embargo, las condiciones de trabajo en la minería representan un riesgo para los trabajadores

debido a los accidentes de trabajo (según datos del Ministerio de Energía y Minas, se registraron

869 accidentes fatales en la industria minera del Perú entre 2000 y 2014), así como a la constante

exposición química, biológica. agentes, ionización, mecánica y ambiental. Esta última incluye

condiciones que exponen a los trabajadores a riesgo laboral, tales como altitud superior a 1500

metros, ruidos fuertes, temperaturas extremas, mala ventilación en minas subterráneas, exposición a

polvos inorgánicos, etc., siendo estos últimos causantes de neumoconiosis.

Según la definición de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la neumoconiosis se refiere

a la acumulación de polvo en los pulmones y su respuesta inflamatoria secundaria, donde "polvo" se

refiere a un aerosol compuesto de partículas sólidas inanimadas. Puede o no causar síntomas

respiratorios. Desde un punto de vista fisiopatológico, la neumoconiosis se puede dividir en formas

colagenosas y no colagenosas dependiendo de si el tipo de agente inorgánico es fibrótico o no. La

enfermedad es crónica y progresiva, su desarrollo se produce durante un largo período de tiempo,

de 10 a 15 años, en forma de colágeno, con diferentes grados de fibrosis pulmonar. Sin embargo,

existe una forma rápidamente progresiva (desarrollo de la enfermedad en pocos meses o menos de

dos años) provocada por una exposición breve a determinadas sustancias, como la sílice.

Objetivos:

La ventilación en las minas subterráneas es fundamental para la salud de los trabajadores y el buen

funcionamiento de los equipos. “En general, hay varios elementos en el polvo, de los cuales la sílice

es el elemento que necesita más atención y es la principal medida de control de la sílice porque

3
Comprensión y producción
de textos- 2023-1

puede causar enfermedades profesionales a corto y largo plazo, dependiendo de la situación. ”,

explicó Juan, presidente de la Asociación Profesional de Climatización y Refrigeración de Chile

Carlos Troncoso.

"En una mina subterránea, la necesidad principal es la ventilación interna. Para este fin, se crea un

circuito de ventilación principal, que consta de túneles de ventilación, divididos en un juego de

ventiladores de inyección de flujo axial y otro juego de ventiladores de extracción. Estos

ventiladores no tienen filtros y pueden manejar una tasa de flujo total bastante alta (2,000,000 a

3,000,000 pies cúbicos por minuto, cfm), lo que resulta en un consumo total de electricidad de

aproximadamente 3,000 kW”, dice Troncoso, señalando que para la inyección de aire durante

aproximadamente cuatro ventiladores principales (500.000 cfm cada uno con motores de 370 kW)

tienen un desplazamiento similar.

La ventilación de minas tiene por misión el de abastecer aire fresco a los trabajadores, con la finalidad de

lograr condiciones termo-ambientales y ambientales óptimas para todo el personal que trabaje en las

operaciones mineras subterráneas, así también para abastecer la operación de equipos de bajo perfil y todas

las instalaciones subterráneas de la mina. (Rivera S.f). A continuación, desarrollaré mis argumentos.

La ventilación en el sector minero es un aspecto crítico para garantizar la salud y seguridad de los

trabajadores, es de suma importancia que las empresas inviertan en un diseño adecuado de los sistemas de

ventilación además de promover una capacitación efectiva. Por eso hemos considerado 3 las razones más

resaltantes que hemos considerado, ya que en realidad hay muchas más.

La primera, en cuanto a la prevención de enfermedades por inhalación, pues con la implementación

de estas medidas, podríamos controlar contaminantes, mejorar la calidad del aire, regular la

4
Comprensión y producción
de textos- 2023-1

humedad en el ambiente, evitando deshidratación, fatiga, mareos e incluso golpes de calor y en

el segundo argumento es una mejora en la producción, ya que una adecuada ventilación, reduciría la

humedad en el ambiente, evitando que los equipos de trabajo se oxiden rápidamente, por lo tanto,

prolongaríamos su tiempo de vida así finalmente, como tercer argumento, Finalmente, como tercer

argumento, tenemos que una correcta ventilación contribuye la eficiencia energética, bien

implementadas, permite una circulación eficiente de aire, reducen la necesidad de Comprensión y

producción de textos- 2023-1 utilizar los sistemas de circulación y refrigeración, esto se vería

reflejado en una disminución en los costos de climatización.

Por ello es de suma importancia que las empresas en el sector minero puedan diseñar un correcto

plan de ventilación, ya que además de prevenir problemas en la salud, mejora significativamente la

producción.

Conclusión:

Para finalizar, podemos concluir que una correcta ventilación es de suma importancia para controlar
contaminantes, mejorar la calidad del aire, regulación de humedad, estos aspectos son

imprescindibles para garantizar un entorno laboral saludable y seguro, así evitamos: deshidratación,

fatiga, mareos e incluso golpes de calor como, cabe resaltar que el buen diseño, además de

promover la seguridad, también es un factor importante en la mejora de producción ya que reduce la

humedad, controla la temperatura, elimina gases tóxicos y ayuda con el control de polvo, además la

correcta ventilación contribuye la eficiencia energética, bien implementadas, permite una

circulación eficiente de aire, reducen la necesidad de utilizar los sistemas de circulación y

refrigeración, esto se vería reflejado en una disminución en los costos de climatización. Por ello es

de suma importancia que las empresas en el sector minero puedan diseñar un correcto plan de

ventilación, ya que además de prevenir problemas en la salud, mejora significativamente la

producción.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

5
Comprensión y producción
de textos- 2023-1

Aquino. C, Huamán. K, & Jiménez. F. (2022). Enfermedades ocupacionales en minería en el Perú,

2011-2020. Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo, 31(3),

275-282. Epub 12 de diciembre de 2022.

http://scielo.isciii.es/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S113262552022000300004&lng=es&tlng=es

Escuela de Medicina, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Lima, Perú. (Ed.). (2015).

Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?


script=sci_arttext&pid=S1726-46342015000400007

Herrera Herbert, J. (2019). Ventilación de Mina [UPM].

https://oa.upm.es/70227/3/VENTILACION_DE_MINA_LM2B5T3_R0-20190418.pdf

Reglamento de Seguridad y Salud Ocupación en Minería. D.S. N° 023-2017-EM. Edición 2020.

http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/file/Mineria/PUBLICACIONES/LIBROS/RSSO/

RSSO2020.pdf

Newsletter. (2015). Ventilación en mina: Aire fresco para la operación.

https://www.mch.cl/informes-tecnicos/ventilacion-en-mina-aire-fresco-para-la-operacion/#

Rivera, A. (s/f). Beneficios de la correcta ventilación. La importancia de un modelo de ventilación

en operaciones mineras. https://blogposgrado.ucontinental.edu.pe/importancia-modelo-ventilacion-

operaciones-mineras-subterraneas.

Rumbo Minero. (16 de abril, 2020). Sistema de ventilación en minería la calidad y mejora del aire.

https://www.rumbominero.com/revista/informes/sistemas-de-ventilacion-en-mineria-aire-de-

calidad-y-bienestar-en-cada-jornada/

6
Comprensión y producción
de textos- 2023-1

Seguridad Minera. (17 de octubre, 2017). Criterios clave para una ventilación minera según

reglamento de seguridad. https://www.revistaseguridadminera.com/operacionesmineras/ventilación-

minera-adecuada-segun-el-reglamento/

S&G. (15 de Julio, 2021). Los objetivos principales en los sistemas de ventilaciones.

https://www.solerpalau.com/es-es/blog/ventilacion-en-mineria/

Tuminoticias (Ed.). (2020). Seguridad Minera.

https://www.revistaseguridadminera.com/operaciones-mineras/metodos-y-planeacion-de-

ventilacion-de-minas-subterraneas/

También podría gustarte