Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

Biodiversidad
• Variedad de especies
• Variedad de los genes
• Variedad de las comunidades que las
CONCEPTOS BÁSICOS especies forman
• Variedad estructural: organización
AGROECOLOGÍA física de una comunidad (la
disposición de sus componentes en
el espacio horizontal o vertical)
• Variedad funcional: procesos como
producción de biomasa y ciclaje de
nutrientes

1 2

CATEGORIAS DE BIODIVERSIDAD EN LOS


AGROBIODIVERSIDAD SISTEMAS AGRICOLAS

• Diversidad agrícola • Biodiversidad productiva


• Biodiversidad agrícola – Agrobiodiversidad • Biodiversidad nociva
• Biodiversidad planificada • Biodiversidad introducida funcional
• Biodiversidad asociada • Biodiversidad funcional
• Biodiversidad manejada y silvestre • Biodiversidad auxiliar
• Diversidad genética

3 4
Aspecto de la diversidad de papas del Perú. Fabiola Parra

Múltiples dimensiones de la
agrobiodiversidad
La agrobiodiversidad incluye todos los componentes de
la diversidad biológica relacionados con la producción
de bienes en los sistemas agrícolas, es decir, las
variedades y la variabilidad de las plantas, los animales
Aspecto de la diversidad de papas del Perú. Fabiola Parra

y los microorganismos, a nivel de genes, especies y


ecosistemas, necesarios para mantener las funciones,
estructuras y procesos clave de los agroecosistemas
(Jarvis et al. 2011)

5 6

AGROECOLOGÍA 1
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

Factores ecológicos, económicos y socioculturales que determinan el nivel


de diversidad genética en las fincas campesinas

Especie
• “Grupo de organismos (población o grupo de
poblaciones) semejantes en sus características
fenotípicas (físicas, fisiológicas y
conductuales), que en la naturaleza sólo se
reproducen entre sí e intercambian genes por
entrecruzamiento, que tienen un antecesor
común y que no se aparean con otros grupos
Altieri y Nicholls (2019)

(poblaciones) por existir barreras biológicas


que no lo permitan” (Gómez-Quesada y Kattan
2008).

7 8

Tienen importancia las


subespecies?
• Importancia como categoría taxonómica.
• No deben tratarse como taxón sino
simplemente como variación geográfica.
• La validez de las subespecies radica en que
deben ocupar un área diferente al de otras
subespecies.
• Un polimorfismo intrapoblacional no justifica
la categoría de subespecie.
http://viajandoporbolivar.tripod.com/Flora%20Y%20Fauna.jpg

9 10

Se pueden presentar dificultades para


Importante!! distinguir especies basándose en su
morfología o coloración:
Independiente si se usa el concepto de
subespecie se debe:

Tener clara la naturaleza de la variación


intraespecífica, ya que esta puede
representar variabilidad genética o lo
contrario, la variación en un carácter puede
ser fenotípica y no tener base genética.

(Kattan y Naranjo 2008).

11 12

AGROECOLOGÍA 2
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

Se pueden presentar dificultades para Hibridación: elementos para la discusión


distinguir especies basándose en su
Si la hibridación es un fenómeno natural y dos especies se cruzan
morfología o coloración: debido a alteraciones humanas del ambiente que permiten que
las especies entren en contacto:
• Descripción de machos y hembras de la especie ¿Se debe permitir o evitar la
como especies distintas… hibridación?
• Especies crípticas: muy similares morfológicamente. ¿Se justifica invertir en la protección y
recuperación de estas poblaciones
amenazadas (Felis concolor coryi),
No se debe utilizar un solo método en la taxonomía, considerando que la especie no está
hay que complementar el uso de la morfología y la amenazada en otros lugares?
coloración, con criterios de comportamiento y análisis ¿Se deberían introducir individuos de
otras subespecies para recuperar las
molecular.
poblaciones?
http://www.wizzymouse.com/resultimages/panther.jpg
¿Se debería conservar este híbrido?

13 14

El ligre es el híbrido producto del cruce entre


un león y una tigresa. El caso opuesto se da
con el tigón (también llamado tigrón o tigral):
este cruce entre tigre y leona

El cebroide es un animal híbrido obtenido del


cruce de una cebra con cualquier otro equino.

Un cama es un híbrido entre un camello y


una llama, nacido por inseminación
artificial realizada por científicos que
estudiaron la cercana relación entre ambas
especies.
http://www.lareserva.com/home/los_5_animales_hibridos_mas_extraños

15 16

ILUSTRACIÓN DE UNA POBLACIÓN ABIERTA


Población
• “Grupo de individuos de una especie, que
habitan en un área determinada en un tiempo
dado” (Gómez-Posada y Kattan 2008).

Propiedades colectivas:
Límites geográficos, densidad, tasas de
naturaleza, mortalidad y emigración ,
variaciones en tamaño y composición por Los limites de la población de estudio dentro del parche de bosque A son
edades y sexos. definidos arbitrariamente por el investigador y los individuos se mueven
libremente tanto dentro del bosque como a través del potrero entre los bosques
COMPORTAMIENTO DINÁMICO A y B (Kattan y Naranjo 2008).

17 18

AGROECOLOGÍA 3
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

FACTORES A ESCALA DE LOS INDIVIDUOS Y LAS POBLACIONES QUE


Por qué un comportamiento DETERMINAN LOS PATRONES DE USO DE HÁBITAT, DISPERSIÓN Y ESTRUCTURA
ESPACIAL DE UNA POBLACIÓN

dinámico?
Nacimientos, muertes y movimientos
(migración) de los individuos.

Variables abioticas: clima o interacciones entre


los individuos de la población (competencia
intraespecífica por recursos) o con las
poblaciones de otras especies (competencia
interespecífica por depredación)

(Kattan y Naranjo 2008)

19 20

ESTRUCTURA Y DINÁMICA DE LAS POBLACIONES DE ACUERDO


A SU CAPACIDAD DE USAR O CRUZAR LA MATRIZ EN UN Comunidad
HÁBITAT FRAGMENTADO
“Es el conjunto de las poblaciones de distintas
especies que ocupan un área física definida e
interactúan de alguna manera” (Gómez-Posada y
Kattan 2008).
La naturaleza de las comunidades como entidades
ecológicas:
- ¿Se tratan de un todo integrado que sigue las reglas de
un ensamblaje?
- ¿Es simplemente un agregado de especies que por azar
coinciden en un lugar y tiempo y evolucionan
independientemente? (Strong et ál. 1984)

21 22

23 24

AGROECOLOGÍA 4
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

Para discusión: Odum (1986) concepto holístico:


Los límites ecológicos de distribución de las Concibe la comunidad como una unidad
poblaciones de cada especie coinciden con los integrada por transformaciones metabólicas
limites de la comunidad completa acopladas propiedades emergentes.

Comunidades que tienen límites geográficos o físicos Descripción con base en características
definidos: organismos acuáticos en estanques o estructurales y funcionales: abundancia y
cursos de agua, comunidades terrestres definidas por biomasa de las especies, especies dominantes
una barrera o limite abrupto (organismos que viven
o especies raras, estructura de gremios y de
en cuevas)
redes tróficas y variaciones temporales.

25 26

DISTRIBUCIÓN HIPOTÉTICA DE 7 ESPECIES DIFERENTES A LO LARGO DE UN


GRADIENTE AMBIENTAL (POR EJEMPLO, TEMPERATURA O HUMEDAD)

Generalmente las comunidades terrestres no


tienen límites precisos.
Los límites son arbitrarios y definidos por el
investigador.

La abundancia de las especies (eje y) varía de acuerdo con la parte del gradiente a la
cual está adaptada cada una. Si el gradiente se muestrea en los puntos señalados con
las flechas, la composición de la comunidad encontrada y las abundancias relativas de
las serán diferentes (Kattan y Naranjo 2008).

27 28

Principio de la sombrilla y las Hábitat


comunidades Diversas definiciones:
Asociación de una especie a un tipo de paisaje,
Al conservar ecosistemas hasta una detallada descripción del ambiente
viables, se estarían físico usados por los individuos de una especie
conservando las (Block y Brennan 1993).
comunidades que ellos
contienen. Por lo tanto, el Presencia de una especie en un lugar y su relación con
conocimiento de las atributos del ambiente físico y biótico.
comunidades es importante
para poder evaluar la El hábitat de un organismo es el lugar donde vive, su área
efectividad de dicho física, una parte específica de la superficie de la tierra,
principio. aire, suelo o agua (Villée 1974)
http://www.bigcatrescue.org/images/articles/2009/FLpantherUmbrella.jpg

29 30

AGROECOLOGÍA 5
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

Hábitat (2)

Los factores físicos y


ambientales (que
requiere para su
supervivencia y
reproducción) ejercen
influencia en su
distribución y
abundancia (Block y
Brennan 1993).

http://vivapet.es/tiendaonline/images/habitat_kits_rainforest_terr.jpg

31 32

Con el tiempo el hábitat puede ser: Con el tiempo el hábitat puede ser:
1. Relativamente constante si las condiciones propicias 2. Estacional predecible cuando se alteran periodos favorables
permanecen sin cambios mayores. o desfavorables.

Agua

33 34

Con el tiempo el hábitat puede ser: Con el tiempo el hábitat puede ser:
3. Impredecible si los periodos propicios de duración variable 4. Efímero cuando tiene periodos favorables de corta duración,
son seguidos de periodos hostiles igualmente variables. seguidos por periodos desfavorables de duración indefinida.

35 36

AGROECOLOGÍA 6
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

Es importante distinguir los siguientes


En el espacio los hábitat puede ser:
términos (Block y Brennan 1993):
1. Continuos si el área propicia es más grande que la que un
organismo puede cubrir.
2. Discontinuos o en parches cuando existen áreas favorables y
desfavorables y el organismo es capaz de dispersarse entre 1. Uso del hábitat: se refiere a la manera en la
los parches favorables
que una especie usa los diferentes ambientes
3. Aislado si el área propicia es muy restringida y muy lejos de
otra área favorable o “tipos de hábitat” (elementos o coberturas
(Block y Brennan 1993) que componen un paisaje). Los patrones de
uso se relacionan con la calidad del hábitat.

37 38

http://3.bp.blogspot.com/-zfYEWwZX5NQ/T1fKTkliYZI/AAAAAAAAAE8/hAHG18JSWGo/s1600/FOTO+1.JPG

39 40

41 42

AGROECOLOGÍA 7
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

43 44

Es importante distinguir los siguientes


términos (Block y Brennan 1993):

2. Selección de hábitat: es la respuesta


conductual innata o aprendida que permite a
un animal distinguir entre varios elementos
del ambiente a varias escalas espaciales
(macrohábitat, microhábitat) y seleccionar el
lugar donde va a vivir. consideraciones de
protección.

45 46

http://w w w .fao.org/docrep/006/Y 2778S /y2778s04.htm

47 48

AGROECOLOGÍA 8
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

Es importante distinguir los siguientes


términos (Block y Brennan 1993):

3. Macrohábitat: hábitat descrito a gran escala


espacial; elementos a escala del paisaje
(coberturas o tipos de vegetación) que se
correlacionan con la distribución y
abundancia de la especie a escala de
poblaciones.

49 50

Es importante distinguir los siguientes Rizosfera

6pfn7rJ7JZg/UHYusys201I/AAAAAAAAFEU/wG0MRHPDhuo/s1600/Rizosfera+de+pino.jpg
términos (Block y Brennan 1993): Rizoplano
Raices

4. Microhábitat: hábitat descrito a escala del


individuo; elementos físicos y biológicos a
los que responde un individuo. Descripción
de un hábitat a muy pequeña escala
espacial.

http://4.bp.blogspot.com/-
http://www.ecoprotec.es/datos/products/photo/trichoprot.jpg

51 52

FILOPLANO

http://www.apsnet.org/edcenter/intropp/lessons/fungi/ascomycetes/Article%20Images/BlackSigatokaEspdiseasecycle.gif

53 54

AGROECOLOGÍA 9
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

Es importante distinguir los siguientes


términos (Block y Brennan 1993):

5. Hábitat
crítico: características físicas y bióticas
esenciales para la conservación de una
especie y las cuales pueden requerir manejo
espacial y consideraciones de protección.

55 56

57 58

Nicho
El papel que juega una especie particular dentro de la
comunidad ecológica, no solo el espacio físico, sino
también su papel funcional dentro de la comunidad y
su posición en los gradientes ambientales de Para discusión:
temperatura, humedad, pH, tipo de suelo (Odum
1986).
El nicho ecológico depende no sólo de dónde vive el Las poblaciones de una especie pueden ocupar
animal sino también de lo que hace (cómo nichos diferentes en distintas regiones, en
transforma energía, cómo se comporta, cómo función de factores como la estructura del
reacciona al medio físico y biótico y lo transforma) hábitat, el alimento disponible y el número de
competidores y depredadores?

59 60

AGROECOLOGÍA 10
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

El gremio ecológico
• Es el conjunto de especies que explotan los recursos
de manera similar (ocupan nichos similares).
• Los gremios son citados frecuentemente en estudios
de los efectos de la fragmentación del bosque sobre
los organismos y tienen relevancia para el diseño de
áreas protegidas.

http://www.carampangue.cl/Biocarampangue/4-Nicho-carnivoros.jpg

61 62

Red trófica
• Es un conjunto de diferentes clases de organismos que
pertenecen al mismo nicho ecológico asociados entre sí
mediante relaciones de alimentación (Fabré, 1913).
• Una cadena
alimentaria muestra
cómo los organismos
están relacionados
entre sí por los
alimentos que comen.
Cada nivel de una
cadena representa un
nivel trófico diferente.

63 64

Ecosistema
“Individuos de muchas
especies en un ambiente de
características definidas,
implicados en un proceso de
interacción, ajuste y
regulación, que se manifiesta
como un flujo de materia y
energía y como una secuencia
de nacimientos y muertes y
que tiene como consecuencia
la evolución a nivel de
especies y la sucesión a nivel
del sistema entero (Margalef
1974)
http://iespicosdeurbion.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/img/ECOSISTEMAS.png

65 66

AGROECOLOGÍA 11
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

BIOTOPO BIOCENOSIS
Se entiende como biotopo a Es un conjunto de
un área de condiciones organismos de todas las
ambientales uniformes que especies coexistentes
provee espacio vital a un dentro de un espacio
conjunto de flora y fauna. El definido que se llama
biotopo es casi sinónimo del biotopo, el cual ofrece
término hábitat con la condiciones ambientales
diferencia que hábitat se necesarias para la
refiere a las especies o supervivencia de los
poblaciones mientras que organismos.
REPRESENTACIÓN biotopo se refiere a las
ESQUEMÁTICA DE
comunidades biológicas.
UN ECOSISTEMA

(Fernández y Leiva 2003)

67 68

BIOCENOSIS
FITOCENOSIS es la agrupación de Es un conjunto de
especies vegetales. organismos de todas las
ZOOCENOSIS agrupación de especies coexistentes
especies animales. dentro de un espacio
definido que se llama
MICROBIOCENOSIS agrupación de
microorganismos. biotopo, el cual ofrece
condiciones ambientales
necesarias para la
AGROBIOCENOSIS es el campo supervivencia de los
cultivado y su medioambiente organismos.
inmediato.

http://www.kalipedia.com/kalipediamedia/cienciasnaturales/media/200704/18/ecologia/20070418klpcnaecl_8.Ees.SCO.png

69 70

ESQUEMA DEL FLUJO DE ENERGÍA Y CICLO DE


MATERIALES EN UN BOSQUE

Agrobiocenosis + biotopo=
agroecosistema

(Fernández y Leiva 2003)

71 72

AGROECOLOGÍA 12
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

FLUJO DE ENERGÍA Y CIRCULACIÓN DE MATERIALES EN FLUJO DE ENERGÍA Y CIRCULACIÓN DE MATERIALES EN


AGROECOSISTEMA (TRIGO DE SECANO) AGROECOSISTEMA (GRANJA DE VACAS)

(Fernández y Leiva 2003) (Fernández y Leiva 2003)

73 74

FLUCTUACIONES POBLACIONALES: GRAFICAS


TEÓRICAS PARA ESPECIES EN EQUILIBRIO Y ESPECIES
OPORTUNISTAS

A manera de
resumen:

(Kattan y Naranjo 2008).

75 76

CUATRO POSIBLES FORMAS EN QUE LA BIODIVERSIDAD ASOCIADA


DISMINUYE CON LA INTENSIFICACIÓN AGRÍCOLA

En las curvas II y IV, la biodiversidad asociada se mantiene en niveles parecidos al bosque


durante las primeras etapas de la intensificación, pero baja abruptamente si se sigue
intensificando. En otros escenarios o tipos de cultivos (o taxones), la biodiversidad asociada se
reduce fuertemente desde los primeros cambios asociados con la intensificación agrícola
(curvas I y III) (Kattan y Naranjo 2008).

77 78

AGROECOLOGÍA 13
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

ARQUITECTURA DE UN POLICULTIVO

Perfil de la vegetación a
medida que se
intensifica el cultivo de
café, de mayor (arriba)
a menor complejidad
(cafetal de sol abajo)
(Kattan y Naranjo 2008)
http://www.inmotionmagazine.com/global/man/tropical_image_8.jpg

79 80

http://www.cafedehonduras.org/userfiles/image/CARATULA%20CAPITULO%202.jpg

81 82

http://maxalvarez.files.wordpress.com/2008/05/cafetal.jpg

83 84

AGROECOLOGÍA 14
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

85 86

AGROECOLOGÍA 15

También podría gustarte