Está en la página 1de 1

INTRODUCCIÓN

En este trabajo se dará a conocer el delito de allanamiento ilegal de domicilio y así también el
delito de la violación de correspondencia, desde una perspectiva del proceso penal, el ingreso
a un domicilio y su registro que constituyen una intromisión de los órganos de
persecución penal al espacio considerado como un derecho fundamental del ser
humano, donde cuya finalidad consiste en lograr su detención o la aprehensión de
cualquier información u objeto que esté relacionado con la comisión de un delito, o sirva como
fuente de prueba y como concepto donde los autores hacen mención sobre estos delitos.
Cuando hablamos del allanamiento estamos concibiéndolo a su vez, como una consecuencia
lógica de la norma constitucional declarativa de la inviolabilidad del domicilio y del precepto
punitivo derivado de la violación. En otras palabras, “ningún derecho individual ni ninguna
libertad son tan ilimitados que no estén restringidos por la necesidad de proceder a la defensa
de los intereses individuales opuestos o, con mayor motivo, de la colectividad” y por
consiguiente cuando hablamos sobre la Violación de correspondencia significa apoderarte de
información personal vulnerando un derecho fundamental que es la libertad, y que viene a
proteger, se trata de proteger la impenetrabilidad de la comunicación por terceros tanto para
los ciudadanos como para los agentes de los poderes públicos.

BIBLIOGRAFIA

 CASTILLO CÓRDOVA, Luis, Hacia una reformulación del principio de proporcionalidad”,


en CARBONELL, Miguel; GRANDEZ, Pedro (Coordinadores), El principio de
proporcionalidad en el Derecho contemporáneo, Palestra del Tribunal Constitucional,
Palestra editores, Lima 2010, pg. 297–319.
 Rodolfo Vásquez “interpretación jurídica y decisión judicial
 Isabel Lifante “ La interpretación jurídica en la teoría del derecho contemporánea”
 (Roger Zavaleta Rodriguez) Biblioteca Juridica Virtual del Instituto de investigaciones
jurídicas UNAM en el 2014 de la Universidad autónoma de México
(https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3706/10.pdf

También podría gustarte