Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL.

FACULTAD DE BIOQUÍMICA Y CIENCIAS BIOLÓGICAS


ESCUELA SUPERIOR DE SANIDAD “DR. RAMÓN CARRILLO”
LICENCIATURA EN TERAPIA OCUPACIONAL
PSICOLOGÍA GENERAL

Guía de lectura - TEMA: Constructivismo


1) ¿Por qué sostenemos que el constructivismo es una posición epistemológica?

2) A- ¿Cómo entiende H. F. Álvarez el concepto de actividad psíquica?

B- ¿Cómo se relacionan en dicho concepto los niveles biológico, psicológico y social?

3) ¿Cuál es la finalidad de toda tarea constructiva humana?

4) A- ¿Qué relación guardan las actividades de conocer y construir?

B- Describe cuáles son las principales vías de acceso al conocimiento (pág. 120 y 146 al
149).

5) A- ¿Cómo define H. F. Álvarez las construcciones? (pág. 115);

B- ¿Por qué el autor define “la construcción como un sistema de estructuras de significado”?

C- ¿Qué son los significados?; ¿Cómo se construyen? (pág. 150);

Texto: FERNÁNDEZ ALVAREZ, H. 1996. Fundamentos de un modelo integrativo en Psicoterapia.


Buenos Aires. Editorial Paidós. Cap. 6 y 7.

ACTIVIDAD - Tema: Constructivismo.

● Usaremos registros de la inundación de la costa: https://www.ellitoral.com/area-


metropolitana/alto-verde-rio-lleva-viviendas-costa_0_xPO4lzNwzu.html

1. A partir del video y la noticia, elaboren un relato donde la protagonista le cuenta a


un periodista su vivencia. El relato tiene que tener una extensión mínima de 10
renglones y un máximo de 15 renglones.

2. Luego respondan ¿Con qué tipo de construcción se relaciona? ¿Por qué?. La


respuesta debe incluir: qué es una construcción según H. F.Álvarez y la definición de
construcción funcional o disfuncional, según corresponda.

3. Para finalizar, escriban una reflexión acerca de la importancia de la construcción de


significados para la terapia ocupacional. Dicha reflexión puede surgir de la opinión
del grupo a la luz de lo aprendido de la Teoría constructivista y también pueden
enriquecerla buscando algún artículo en la web (si buscan en la web, les sugerimos
que investiguen en Google Académico para hallar textos con validez científica).

También podría gustarte