Está en la página 1de 95

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO

FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS


CARRERA DE INGENIERÍA ZOOTÉCNICA

Proyecto de Investigación
previo a la obtención del Título
de Ingeniera Zootecnista.

Título del proyecto de investigación:

“FITOFÁRMACOS EN LA PREVENCIÓN DE COCCIDIOSIS Y


EFECTOS SOBRE EL COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DE LA
CODORNIZ (Coturnix coturnix japónica)”

Autora:
Mildred Wendy Maruri Pacheco

Tutora del proyecto de investigación:


PhD. Magdalena Herrera Gallo.

Cotutora del proyecto de investigación:


Dra. Aimé Batista Casacó.

Mocache - Los Ríos - Ecuador


2020
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS

Yo, Mildred Wendy Maruri Pacheco, declaro que la investigación aquí descrita es de
mi autoría; que no ha sido previamente presentado para ningún grado o calificación
profesional; y que he consultado las referencias bibliográficas que contiene el documento.

La Universidad Técnica Estatal de Quevedo, puede hacer uso de los derechos


correspondientes a este trabajo, según lo establecido por la Ley de Propiedad Intelectual,
por su Reglamento y por la normativa institucional vigente.

F: _________________________

Mildred Wendy Maruri Pacheco


C.C.: 0502876766

ii
CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE

INVESTIGACIÓN.

PhD. Magdalena Herrera Gallo, Docente de la Facultad de Ciencias Pecuarias de la


Universidad Técnica Estatal de Quevedo, certifica que el estudiante Mildred Wendy
Maruri Pacheco, realizó el Proyecto de investigación “FITOFARMACOS EN LA
PREVENCIÓN DE COCCIDIOSIS Y EFECTOS SOBRE EL
COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DE LA CODORNIZ (Coturnix coturnix

japónica)”, previo a la obtención del título de Ingeniero Zootecnista, bajo mi dirección,


habiendo cumplido con las disposiciones reglamentarias establecidas para el efecto.

F___________________________
PhD. Magdalena Herrera Gallo
TUTORA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

iii
CERTIFICADO DEL REPORTE DE LA HERRAMIENTA DE

PREVENCIÓN DE COINCIDENCIA Y/O PLAGIO ACADÉMICO.

Dando cumplimiento al Reglamento de la Unidad de Titulación Especial de la


Universidad Técnica Estatal de Quevedo y a las normativas y directrices establecidas por
el SENESCYT, la suscrita Dra. Magdalena Herrera Gallo, en calidad de Directora del
Proyecto de Investigación “FITOFÁRMACOS EN LA PREVENCIÓN DE
COCCIDIOSIS Y EFECTOS SOBRE EL COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO
DE LA CODORNIZ (Coturnix coturnix japónica)”, realizado por la estudiante de la
Carrera de Ingeniería Zootécnica MILDRED WENDY MARURI PACHECO, certifica
que el porcentaje de similitud reportado por el Sistema URKUND es del 9%, el mismo
que es permitido por el mencionado software y los requerimientos académicos
establecidos

_______________________
PhD. Magdalena Herrera Gallo
TUTORA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.

iv
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO
FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS
CARRERA INGENIERÍA EN ZOOTECNIA

Título del proyecto de investigación:

“FITOFARMACOS EN LA PREVENCIÓN DE COCCIDIOSIS Y


EFECTOS SOBRE EL COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DE LA
CODORNIZ (Coturnix coturnix japónica)”

Presentado a la Comisión Académica como requisito previo a la obtención


del título de Ingeniera Zootecnista.
Aprobado por:

___________________________
Dr. Bolívar Montenegro Vivas.
Presidente del tribunal

________________________ _______________________
Ing. Piedad Yépez Macías Ing. Adolfo Sánchez
Miembro del Tribunal. Laiño Miembro del
Tribunal.

MOCACHE – LOS RIOS – ECUADOR


2020

v
AGRADECIMIENTOS

Porque no nos ha dado Dios espíritu de cobardía, SINO DE PODER, de amor y de


dominio propio. 2 Timoteo 1:7

A mis amados padres quienes me inculcaron el camino de la verdad por haberme


moldeado como la persona que soy ahora en la actualidad. Muchos de mis logros se los
debo a ustedes. Me formaron con reglas y valores que me han llevado a alcanzar una
gran meta, me ayudaron a luchar incondicionalmente por lo que quiero, Los amo.

A mis dos Tutoras del proyecto de investigación a la PhD. Magdalena Herrera Gallo y
la Dra. Aimé Batista Casacó, ustedes han sido mi mano derecha gracias por invertir su
tiempo y dedicación y haberme guiado en el complicado proceso que conlleva terminar
este documento gran parte del desarrollo de este excelente trabajo se lo debo a ustedes.
Por ser buenas docentes y personas compresibles. Dios me las bendiga grandemente.

A mi mejor amigo Kevin Pilay y Alan Vera por creer en mí, por depositar su confianza
en mí, como persona y por ser parte de mis sueños. Por ayudarme a lograr tantas cosas
y por compartir conmigo momentos inolvidables momentos que llenan mi esencia y mi
existir en un recuerdo inmemorial por acompañarme en los momentos de tristeza y
felicidad. Por ser parte de mis grandes aventuras. Por enseñarme a perseverar…Jamás
dejare de recordar todo lo que hicieron en mi favor.

A mis amados hermanos parece como si nunca hubiéramos estado en paz, siempre
batallando por cualquier cuestión, siempre llegaron a mí en los momentos que cesaron
e hicimos una tregua para lograr metas juntos. Por estar presentes aportando buenas
cosas a mi vida, y por ser parte de la felicidad que tengo y diversas emociones que
siempre me causaron cada uno Wesley, Bleiner, Jonathan y Etza muchas gracias
hermanos. Por su mano de obra durante mi carrera.

El apoyo de la persona que más amo mi esposo Joe Calderón es una gran bendición,
gracias por ser parte de esa fuerza que me impulsa a seguir adelante.
A la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, autoridades, docentes, trabajadores por
la formación académica y el tiempo otorgado.

vi
DEDICATORIA

A Dios porque a pesar de no tener mucho, lo tengo todo. Por derramar sus bendiciones
sobre mí y llenarme de fuerza para vencer cada obstáculo que se ha presentado desde
el principio de mi vida. Por fortalecer mi corazón e iluminar mi mente por poner a
aquellas personas maravillosas en mi vida que han sido soporte y compañía a lo largo
de mi carrera.

A mis amados Padres Leystòn Maruri y Wendy Pacheco por su esfuerzo y amor que es
para mí invaluable, porque me han proporcionado todo lo que he necesitado sin
escatimar su ayuda económica por formarme de manera personal y espiritual por ser el
respaldo en todas mis batallas y conducirme en el proceso de mi formación personal,
una de mis metas es hacer que se sientan orgullosos de mí, que sepan que valió la pena
todos sus esfuerzos y sacrificios que hicieron. Los amos con todas las fuerzas de mi
corazón.

A mí querida hermana Ing. Wesley Maruri, porque sin ella yo no estuviera aquí. Te
agradezco de todo corazón. No tengo palabras para expresarte lo que siento por ti,
pero sin duda alguna. Haría todo por verte feliz. Y mi príncipe Natham por ser la
alegría de mí existir. Gracias por arriesgar tanto y a la vez nada, Te amo.

A mi querido hermano Bleiner Maruri por ser la fuente esencial de mi vida. Por ser mi
gotita de agua y ser la persona más especial en mi vida. Por brindarme tu apoyo en el
transcurso de cada año de mi carrera universitaria Y enseñarme a ser yo, Te amo.

A mis hermanos Etza Maruri y Jonathan Galarza por estar siempre a mi lado y
apoyarme como amigos, gracia por todo a pesar de las peleas, somos hermanos y
siempre estaremos juntos. ¡Quiero que esto sea como ejemplo para ustedes, no importa
cuántas veces se caigan levántense y siguán adelante!!!

A mi abuelita Susy por ser luz en mi camino, alegría en mis días y quien me da mucho
cariño. ¡Te amo abuelita Mia!!!!

A todas las personas que me abrieron las puertas de su corazón y expresaron sus más
buenos deseos: mis amigos cercanos, familia y a mis tutoras.

Mildred Maruri Pacheco

vii
RESUMEN

El objetivo de este estudio fue evaluar el uso de fitofármaco en la prevención de


coccidiosis y efectos sobre el comportamiento productivo de la codorniz (Coturnix
coturnix japónica), además de establecer la rentabilidad de los tratamientos. El
fitofármaco fue suministrado en el agua de bebida en dos niveles diferentes (10 y
20%). Se aplicó un Diseño completamente al azar (DCA) con cuatro tratamientos y
seis repeticiones. Para determinar las diferencias estadísticas se usó la prueba de
Tukey (P≤0,05). Se utilizaron 120 codornices con dos semanas de vida, la
investigación duro 6 semanas. Se evaluó el consumo de alimento (g), ganancia de
peso (g), índice de conversión alimenticia, peso y tamaño del huevo (g), además del
porcentaje de mortalidad y rentabilidad (%). Los parámetros productivos no se vieron
afectados por el suministro de dos niveles de fitofármaco a base de ajo (Allium
sativum) y orégano(Origanum vulgare) , Se observó diferencias significativas en
las características del huevo, tanto en peso como diámetro transversal, registrando el
mayor peso de huevo el T3 con el 10% de fitofármaco (10,42g) y el menor, el T2
(9,22g). En cuanto al diámetro transversal la mejor respuesta la registró el T3 (2,58).
Se evidenció que el fitofármaco es beneficioso para la disminución de la coccidiosis
en las codornices, así como también menor cantidad de grasa en la canal. No obstante,
la mayor rentabilidad la presentó el tratamiento testigo (22,03%).

Palabras clave: prevención, parámetros, ajo, orégano, grasa

viii
ABSTRACT

The objective of this study was to evaluate the use of phytopharmaceutical in the
prevention of coccidiosis and effects on the productive behavior of the quail
(Coturnix coturnix japonica), in addition to establishing the profitability of the
treatments. The phytopharmaceutical was supplied in the drinking water at two
different levels (10 and 20%). A completely randomized Design (DCA) was applied
with four treatments and six repetitions. To determine differences estadístic as test
was used Tukey (P≤0,05). 120 quail with two weeks of life were used, the
investigation lasted 6 weeks Feed consumption (g), weight gain (g), feed conversion
index, egg weight and size (g), as well as the percentage of mortality and
profitability (%) were evaluated. The productive parameters were not affected by the
supply of two levels of herbal medicine based on garlic (Allium sativum) and oregano
(Origanum vulgare). Significant differences were observed in the characteristics of
the egg , both in weight and transverse diameter, registering the highest egg weight
T3 with 10% phytopharmaceutical (10 , 42g) and the lowest , T2 (9.22g). Regarding
the transverse diameter, the best response was recorded by T3 (2.58). It was
evidenced that the phytopharmaceutical is beneficial for the reduction of
coccidiosis in quail, as well as a lower amount of fat in the carcass. However,
the highest profitability was presented by the control treatment (22.03%).

Keywords: prevention, parameters, garlic, oregano, fat

ix
TABLA DE CONTENIDO

DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS ................................... ii


CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN. . iii
AGRADECIMIENTOS ............................................................................................... vi
DEDICATORIA ......................................................................................................... vii
RESUMEN ................................................................................................................ viii
ABSTRACT ................................................................................................................ ix
ÍNDICE DE TABLAS ............................................................................................... xiv
ÍNDICE DE FIGURAS ............................................................................................... xv
ÍNDICE DE ANEXOS ............................................................................................... xvi
INTRODUCCIÓN. ....................................................................................................... 1
CAPÍTULO I ................................................................................................................ 3
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ................................................. 3
1.1. Problema de investigación. ............................................................................. 4

1.1.1. Planteamiento del problema. .................................................................... 4


3.1.1. Diagnóstico.............................................................................................. 4
3.1.2. Pronóstico. ............................................................................................... 4
1.1.2. Formulación del problema. ...................................................................... 5
1.1.3. Sistematización del problema. .................................................................. 5
1.2. Justificación. ................................................................................................... 7

1.3. Objetivos. ....................................................................................................... 6

1.3.1. Objetivo general. ..................................................................................... 6


1.3.2. Objetivos específicos. .............................................................................. 6
CAPÍTULO II ............................................................................................................... 8
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA INVESTIGACIÓN .................................... 8
2.1. Marco conceptual. ........................................................................................... 9

2.1.1. Codorniz. ................................................................................................. 9


2.1.2. Coturnicultura. ......................................................................................... 9
2.1.3. Manejo sanitario. ..................................................................................... 9
2.1.4. Sanidad. ................................................................................................... 9
2.1.5. Antiparasitarios. ..................................................................................... 10
2.1.6. Fitofármacos. ......................................................................................... 10
2.1.7. Microdosis. ............................................................................................ 10

x
2.1.8. Antibiótico. ............................................................................................ 10
2.2. Marco referencial. ......................................................................................... 11

2.2.1. Origen de las codornices. ....................................................................... 11


2.2.2. Importancia de la coturnicultura. ............................................................ 12
2.2.3. Características de las codornices. ........................................................... 12
2.2.4. Condiciones de confort. ......................................................................... 12
2.2.5. Condiciones para la crianza. ................................................................... 12
2.2.5.1. Temperatura. .................................................................................. 12
2.2.5.2. Iluminación..................................................................................... 13
2.2.5.3. Humedad. ....................................................................................... 13
2.2.5.4. Ventilación. .................................................................................... 13
2.2.6. Manejo de las codornices. ...................................................................... 13
2.2.6.1. Etapa inicial. ................................................................................... 13
2.2.6.2. Periodo de desarrollo ...................................................................... 14
2.2.6.3. Periodo de postura .......................................................................... 14
2.2.6.4. Alimentación y Peso corporal. ........................................................ 15
2.2.6.5. Características del huevo. ............................................................... 16
2.2.7. Necesidades nutritivas de crecimiento y desarrollo................................. 16
2.2.8. Sanidad. ................................................................................................. 17
2.2.9. Bioseguridad avícola. ............................................................................. 17
2.2.9.1. Plan de vacunación ......................................................................... 18
2.2.9.2. Medidas preventivas. ...................................................................... 19
2.2.10. Parasitismo. ........................................................................................ 19
2.2.11. Parásitos más comunes en la etapa inicial. .......................................... 20
2.2.11.1. Parásitos internos............................................................................ 20
2.2.11.2. Coccidia. ........................................................................................ 20
2.2.11.3. Ciclo biológico. .............................................................................. 21
2.2.11.4. Causas. ........................................................................................... 21
2.2.11.5. Tratamiento .................................................................................... 21
2.2.12. Medicina natural. ............................................................................... 22
2.2.13. Fitofármacos. ..................................................................................... 22
2.2.14. Antibióticos. ....................................................................................... 22
2.2.15. Tinturas. ............................................................................................. 23
2.2.16. Microdosis. ........................................................................................ 23
2.2.17. Aplicación del fitofármaco ................................................................. 23

xi
2.2.18. Ajo. .................................................................................................... 24
2.2.19. Orégano. ............................................................................................ 25
2.2.19.1. Uso del orégano.............................................................................. 25
2.2.19.2. Propiedades del orégano. ................................................................ 25
2.2.19.3. Composición química. .................................................................... 25
2.2.20. Técnicas coproparasitoscópicas. ......................................................... 26
2.2.20.1. Método de flotación. ....................................................................... 26
2.2.20.2. Método de flotación con solución salina saturada. .......................... 26
2.2.20.3. Procedimiento. ............................................................................... 27
2.2.21. Investigaciones previas. ...................................................................... 27
CAPÍTULO III ........................................................................................................... 29
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................ 29
3.2. Localización. ................................................................................................ 30

3.3. Tipo de investigación. ................................................................................... 30

3.4. Métodos de investigación. ............................................................................. 31

3.5. Fuentes de recopilación de información. ....................................................... 31

3.6. Diseño de la investigación. ............................................................................ 31

3.6.1. Diseño experimental. ............................................................................. 32


3.6.2. Esquema del experimento. ..................................................................... 33
3.7. Instrumentos de Investigación ....................................................................... 33

3.7.1. Condiciones experimentales. .................................................................. 33


3.7.2. Formulación y preparación de las dosis Experimentales. ........................ 34
3.7.3. Variables evaluadas ............................................................................... 35
3.7.3.1. Consumo de alimento g. ................................................................. 35
3.7.3.2. Ganancia de peso g. ........................................................................ 35
3.7.3.3. Conversión alimenticia. .................................................................. 36
3.7.3.4. Mortalidad % .................................................................................. 36
3.7.3.5. Peso del huevo g. ............................................................................ 36
3.7.3.6. Diámetro longitudinal del huevo. .................................................... 36
3.7.3.7. Diámetro transversal del huevo. ...................................................... 37
3.7.3.8. Análisis de carga parasitaria. ........................................................... 37
3.7.3.9. Procesamiento de heces. ................................................................. 37
3.7.3.10. Rentabilidad de los tratamientos. .................................................... 38

xii
3.8. Tratamiento de los datos. .............................................................................. 40

3.9. Recursos humanos y materiales. .................................................................... 40

3.9.1. Recursos humanos. ................................................................................ 40


3.9.2. Materiales y Equipos.............................................................................. 40
CAPITULO IV ........................................................................................................... 43
RESULTADOS Y DISCUSIÓN. ................................................................................ 43
4.1. Consumo de alimento (g).................................................................................. 44

4.2. Ganancia de peso total (g). ............................................................................... 45

4.3. Conversión alimenticia. .................................................................................... 46

4.5. Peso huevo (g). ................................................................................................. 47

4.6. Diámetro longitudinal ....................................................................................... 48

4.7. Diámetro transversal ......................................................................................... 49

4.8. Mortalidad. ....................................................................................................... 50

4.9. Análisis de carga parasitaria. ............................................................................ 51

4.10. Análisis económico de los tratamientos. ......................................................... 52

CAPÍTULO V............................................................................................................. 54
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................... 54
5.1 . Conclusiones ............................................................................................... 55

5.2 . Recomendaciones ....................................................................................... 55

CAPITULO VI ........................................................................................................... 56
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................ 56
6.1. Bibliografía. ..................................................................................................... 57

CAPÍTULO VII .......................................................................................................... 63


ANEXOS .................................................................................................................... 63
7.1. Análisis de varianza de las variables del experimento. ...................................... 64

7.2. Imágenes de la Investigación. ........................................................................... 68

xiii
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Clasificación taxonómica de las codornices. ................................................. 11


Tabla 2. Etapa de vida de la codorniz......................................................................... 14
Tabla 3. Consumo diario de alimento ......................................................................... 15
Tabla 4. Peso corporal y consumo de alimento por ave en codorniz. ........................... 15
Tabla 5.Principales requerimientos nutricionales de la codorniz japónica ................... 17
Tabla 6. Plan sanitario de vacunación etapa inicial. .................................................... 18
Tabla 7. Composición química del Ajo (Allium sativum) ........................................... 24
Tabla 8. Análisis proximal de 100g de hoja fresca de ajo. ........................................... 24
Tabla 9. Porcentaje de mortalidad en codornices tratadas con fitofármaco. ................. 51

xiv
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 2. Consumo de alimento en codornices tratadas con fitofármaco. .................... 44


Figura 1 Ganancia de peso en codornices tratados con fitofármaco............................. 45
Figura 3 Conversión alimenticia en codornices tratadas con fitofármaco. ................... 46
Figura 4 Peso del huevo de codornices tratadas con fitofármaco................................. 48
Figura 5 Diámetro longitudinal del huevo de codornices tratadas con fitofármaco ...... 49
Figura 6 Diámetro transversal del huevo de codornices tratadas con fitofármaco. ....... 50
Figura 7. Número de ooquistes inicial ........................................................................ 51
Figura 8. Número de ooquistes, final de la investigación ............................................ 52

xv
ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1. Análisis de varianza de ganancia de peso total en codornices tratadas con


fitofármaco. ................................................................................................................ 64
Anexo 2. Análisis de varianza del consumo de alimento total en codornices. .............. 64
Anexo 3. Análisis de varianza de la variable conversión de alimento de los tratamientos.
................................................................................................................................... 65
Anexo 4. Análisis de varianza del peso de huevos de los tratamientos. ........................ 65
Anexo 5. Análisis de varianza del diámetro longitudinal. ............................................ 66
Anexo 6. Análisis de varianza del diámetro trasversal. ................................................ 66
Anexo 7. Análisis de varianza del variable análisis coproparasitarios inicial. .............. 67
Anexo 8. Análisis de varianza del variable análisis coproparasitarios final. ................. 67
Anexo 9. Mantenimiento del galpón. .......................................................................... 68
Anexo 10. Construcción de la jaula. ............................................................................ 69
Anexo 11. Identificación de los módulos por tratamientos. ......................................... 70
Anexo 12. Recibimiento de las codornices en el galpón. ............................................. 70
Anexo 13. Preparación del fitofármaco de ajo y orégano. ............................................ 71
Anexo 14. Sellado y envasado del fitofármaco. ........................................................... 72
Anexo 15. Aplicación del fitofármaco. ........................................................................ 73
Anexo 16. Sanidad de las codornices. ......................................................................... 74
Anexo 17. Pesaje del alimento. ................................................................................... 74
Anexo 18. Medición y recolección de los datos. .......................................................... 75
Anexo 19. Recolección de las muestras croopologicas. ............................................... 75
Anexo 20. Análisis de las muestras croopologicas....................................................... 76

xvi
CÓDIGO DUBLIN
Título: “Fitofármacos en la prevención de coccidiosis y efectos sobre el
comportamiento productivo de la codorniz (Coturnix coturnix
japónica)”
Autor: Mildred Wendy Maruri Pacheco
Palabras clave: prevención, parámetros, ajo, orégano, grasa
Fecha de publicación
Editorial:
Resumen: El objetivo de este estudio fue evaluar el uso de fitofármaco
en la prevención de coccidiosis y efectos sobre el
comportamiento productivo de la codorniz (Coturnix
coturnix japónica), además de establecer la rentabilidad de
los tratamientos. El fitofármaco fue suministrado en el agua
de bebida en dos niveles diferentes (10 y 20%). Se aplicó un
Diseño completamente al azar (DCA) con cuatro
tratamientos y seis repeticiones. Para determinar las
diferencias estadísticas se usó la prueba de Tukey (P≤0,05).
Se utilizaron 120 codornices con dos semanas de vida, la
investigación duro 6 semanas. Se evaluó el consumo de
alimento (g), ganancia de peso (g), índice de conversión
alimenticia, peso y tamaño del huevo (g), además del
porcentaje de mortalidad y rentabilidad (%). Los parámetros
productivos no se vieron afectados por el suministro de dos
niveles de fitofármaco a base de ajo (Allium sativum) y
orégano(Origanum vulgare) , Se observó diferencias
significativas en las características del huevo, tanto en peso
como diámetro transversal, registrando el mayor peso de
huevo el T3 con el 10% de fitofármaco (10,42g) y el menor,
el T2 (9,22g). En cuanto al diámetro transversal la mejor
respuesta la registró el T3 (2,58). Se evidenció que el
fitofármaco es beneficioso para la disminución de la
coccidiosis en las codornices, así como también menor

xvii
cantidad de grasa en la canal. No obstante, la mayor
rentabilidad la presentó el tratamiento testigo (22,03%).
Abstract: The objective of this study was to evaluate the use of
phytopharmaceutical in the prevention of coccidiosis and
effects on the productive behavior of the quail
(Coturnix coturnix japonica), in addition to establishing the
profitability of the treatments. The phytopharmaceutical was
supplied in the drinking water at two different levels (10 and
20%). A completely randomized Design (DCA) was applied
with four treatments and six repetitions. To determine
differences estadístic as test was used Tukey (P≤0,05). 120
quail with two weeks of life were used, the investigation
lasted 6 weeks Feed consumption (g), weight gain (g), feed
conversion index, egg weight and size (g), as well as the
percentage of mortality and profitability (%) were
evaluated. The productive parameters were not affected by
the supply of two levels of herbal medicine based on
garlic (Allium sativum) and oregano (Origanum
vulgare). Significant differences were observed
in the characteristics of the egg , both
in weight and transverse diameter, registering the highest
egg weight T3 with 10% phytopharmaceutical (10 , 42g)
and the lowest , T2 (9.22g). Regarding the transverse
diameter, the best response was recorded by T3 (2.58). It was
evidenced that the phytopharmaceutical is beneficial for
the reduction of coccidiosis in quail, as well as a lower
amount of fat in the carcass. However, the highest
profitability was presented by the control treatment
(22.03%).

Descripción: 90
URI:

xviii
INTRODUCCIÓN.

La explotación de la codorniz va ganando mayor importancia a nivel mundial en la


producción de carne y huevos, ya que son aceptados con gran interés, en especial, en los
mercados de los países desarrollados, sin embargo, por falta de cultura de consumo, son
poco explotadas en Latinoamérica limitando así su aprovechamiento, razón por la cual
no existen muchos productores tecnificados que se dediquen a la cría de esta especie;
estas aves fueron consideradas únicamente de carácter ornamental e inicialmente fueron
criadas por su canto especialmente los machos. La codorniz común (Coturnix coturnix
Japónica), es un ave migratoria de Asia, África y Europa (1,2).

La coturnicultura es muy importante en el Ecuador desde hace alrededor de 20 años, se


han convertido en una actividad significativa dentro del sector pecuario a pesar de que
existe un manejo y una dieta adecuada para su crianza, todavía sigue siendo una necesidad
la cual es mejorar su manejo y su alimentación, y de esta, manera poder optimizar su
producción de huevos y carne. El objetivo principal es la alta demanda del mercado
especialmente de huevos ya que estos contienen un valor proteico muy alto para la
alimentación humana. Esto ha llamado mucho la atención de los productores que se
dedican a su crianza (3).

La cría de codornices en suelo ecuatoriano se desarrolla tanto en Costa, Sierra y Oriente,


debido a su fácil adaptación a cualquier tipo de clima, pero el crecimiento de esta
actividad no ha sido muy aprovechado debido a los factores culturales, la falta de
innovación tecnológica en su crianza y el desconocimiento de los productores, todo esto
relacionado con los grandes beneficios que genera esta actividad pecuaria, no solo en
cuanto a la producción de huevos, sino también su carne, la cual es exquisita y con
excelentes características nutricionales (4).

El uso limitado de antibióticos y antiparasitarios en el sector avícola a través de


exploraciones, busca promover el empleo de aditivos de naturaleza orgánica, con el fin
de ofrecer al mercado un producto de calidad, inocuo, libre de antibióticos, aptos para el
consumo humano, y a la vez mejorar aspectos en los parámetros productivos, disminuir

1
la carga parasitaria en el tracto digestivo en codornices y controlar enfermedades
bacterianas, parasitarias, víricas, de una forma natural y financieramente más rentable (5).

Los antibióticos se los utiliza en esta especie de acuerdo a los planes sanitarios previstos
para este fin y en la alimentación, tanto para promover su crecimiento y prevenir
enfermedades, lo cual ha beneficiado a la producción, mejorando los parámetros
productivos y con mayor rentabilidad, no obstante, el uso estos antibióticos y
antiparasitarios ha ocasionado una resistencia de organismos patógenos e incluso
presentándose restos de estos antibióticos en las carnes faenadas, afectando
rigorosamente la salud pública. En tal sentido la OMS, propuso la prohibición de
antibióticos precursores de crecimiento a nivel mundial, debido a la resistencia
antibacteriana y parasitaria de los mismos, a raíz de aquello, aparece la propuesta del uso
de la medicina natural, gracias a la acción antimicrobiana de diversas plantas medicinales
y su beneficio para incrementar los rendimientos productivos relacionado con la
prevención de enfermedades (5).

La medicina natural se basa en el uso curativo de las plantas medicinales como sustitutas
de las medicinas de origen químico o en combinación. De las plantas se usan extractos en
diversas formas de preparación. Según la OMS, los medicamentos herbarios que abarcan
las hierbas, reparaciones y productos herbarios, contienen principios activos que son
partes de plantas, con combinaciones de alto contenido eficaz. Además, las experiencias
ancestrales acumuladas en el tiempo, su accesibilidad, sus costos bajos, convierten a la
medicina natrural en la alternativa principal para la atención primaria de la salud no solo
animal si también humana hechos que han permitido que estas prácticas se mantengan en
el Ecuador (6).

Los fitofármacos son medicamentos naturales preparados especialmente a base de plantas


medicinales. Esta es la razón por la cual la presente investigación va encaminada a
evaluar el efecto de fitofármacos en el tratamiento de coccidia, además de valorar su
repercusión en el comportamiento productivo de la codorniz, tomando en consideración
que el fitofármaco suministrado es a base de ajo y orégano, cuyas plantas se han utilizado
en otras investigaciones, gracias a sus propiedades, que las hacen únicas y beneficiosas
tanto para comportamiento productivo así como para el tratamiento de enfermedades.

2
CAPÍTULO I

CONTEXTUALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
1.1. Problema de investigación.

1.1.1. Planteamiento del problema.

La producción de codornices en el Ecuador ha ido en aumento, gracias a sus bondades


productivas que esta especie ofrece. Dentro de la coturnicultura, el principal problema a nivel
del país son las enfermedades parasitarias que se originan, ocasionando bajos rendimientos en
la producción, lo cual conlleva a que sean tratadas con medicamentos químicos, por lo que la
producción de codornices no escapa al uso indiscriminado de fármacos, antibióticos,
antiparasitarios.

El uso indiscriminado de medicamentos antiparasitarios y antibióticos ha generado una


resistencia a los mismos, causando gran preocupación para los productores. Actualmente se
buscan nuevas alternativas para eliminar el uso excesivo de estos medicamentos y una de esas
alternativas es utilizar la medicina natural a base de plantas medicinales que poseen
propiedades antibacterianas y antiparasitarias. Por lo que la presente investigación, busca
conocer el efecto de los fitofármacos elaborados a base de ajo y orégano en los parámetros
productivos de las codornices y en la prevención de organismos patógenos, que afectan a la
especie.

3.1.1. Diagnóstico.

En los sistemas de producción avícola existe un alto uso de antibióticos y antiparasitarios, y el


déficit de incorporar el uso de fitofármacos en la producción de las codornices es debido a la
falta de investigaciones acerca de su uso en su crianza.

3.1.2. Pronóstico.

La aplicación de Fitofármacos en la producción de codornices busca actuar favorablemente


sobre el control de la coccidiosis y el comportamiento productivo, así como también disminuir
costos en la producción.

4
1.1.2. Formulación del problema.

¿Qué efecto tendrá el uso del fitofármaco en la prevención de coccidiosis sobre el


comportamiento productivo de las codornices?

1.1.3. Sistematización del problema.

¿Sera que el uso de fitofármacos, mejorará el comportamiento productivo en las codornices?

¿Será que el uso de fitofármacos, favorecerá el control de la coccidiosis en las codornices?

¿El uso de fitofármacos reducirá los costos de producción?

5
1.2. Objetivos.

1.2.1. Objetivo general.

Evaluar el uso de Fitofármacos en la prevención de la coccidiosis y los efectos sobre el


comportamiento productivo de la codorniz (Coturnix coturnix japónica).

1.2.2. Objetivos específicos.

 Determinar el efecto de los niveles de fitofármacos, en relación con los parámetros


productivos de las codornices.
 Analizar la carga parasitaria de la coccidiosis en las codornices, bajo el efecto de los
niveles de fitofármacos.
 Calcular la rentabilidad de los tratamientos.

6
1.3. Justificación.

De un buen control sanitario, habrá un mejor rendimiento en la producción. Los planteles


avícolas se ven afectados rigorosamente por diversas enfermedades, entre ellas las coccidiosis
que han causado un efecto negativo en la economía y en la producción mundial. Para tratar
estas enfermedades se utilizan medicamentos químicos entre ellos antibióticos y
antiparasitarios, por lo que se buscan nuevas alternativas, entre ellas, el uso de fitofármacos
elaborados a base de plantas medicinales, ya que sus beneficios terapéuticos favorecen los
bajos costos económicos en cuanto a los parámetros productivos y a la disminución de la carga
patógena en estas crianzas. Esta investigación tiene el objetivo de evaluar el efecto al usar los
fitofármacos a partir del ajo y el orégano y de esta forma prevenir dichas enfermedades, además
de aumentar los rendimientos productivos y disminuir gastos económicos, favoreciendo a los
productores y consumidores, al ofrecerle un producto libre de químicos, destacando que nunca
antes se han desarrollado investigaciones con estas plantas en forma de tinturas, de allí la
novedad científica del presente trabajo.

7
CAPÍTULO II

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA INVESTIGACIÓN


2.1. Marco conceptual.

2.1.1. Codorniz.

Las codornices son aves muy pequeñas; la hembra y el macho se caracterizan por ser muy
diferentes en su físico y es muy fácil poder reconocerlas, el macho presenta en su garganta
un color canela con manchas negras y la hembra es de color crema claro durante toda su
vida, los machos cuando son muy jóvenes son similares a las hembritas (7).

2.1.2. Coturnicultura.

Es una rama de la avicultura cuya finalidad es la de criar, mejorar y fomentar la producción


de codornices para aprovechar sus productos: carne y huevos. Ya que nos ofrece
conocimiento a base de aspectos zootécnicos y agroindustriales para desarrollar un buen
manejo eficiente de sus explotaciones a nivel mundial (8).

2.1.3. Manejo sanitario.

Las aves pueden ser afectadas por enfermedades (virales, bacterianas) y parásitos (internos
y externos). Por lo tanto, se requiere establecer un plan de prevención y control para evitar
contagios que puedan causar daños e incluso la muerte de toda la población en explotación
(9).

2.1.4. Sanidad.

La sanidad en las explotaciones animales, va encaminada al conjunto de medidas que se


ponen en práctica con el fin de preservar la salud de las especies productivas, factor
indispensable para la obtención de óptimas producciones (10).

9
2.1.5. Antiparasitarios.

Los medicamentos antiparasitarios son los que se usan para tratar una parasitosis. Estas es
una enfermedad infecciosa producida por los parásitos. Se pueden encontrar en el aparato
digestivo tanto en humanos y animales (11).

2.1.6. Fitofármacos.

Los fitofármacos son medicamentos que están elaborados especialmente con partes de
plantas, ingredientes vegetales o preparaciones obtenidas a base de ellas. La preparación
puede ser a partir de partes vegetales cortadas, jugos de partes de plantas, maceración en
diferentes aceites destilados y extractos de partes de plantas, obtenidas mediante varios
procedimientos (12).

2.1.7. Microdosis.

Es una técnica que se emplea para administrar medicamentos o fitofármacos con sustancias
de origen vegetal, animal, químico y mineral. El uso de Microdosis es una elección en el uso
de las plantas medicinales y en el tratamiento de numerosas enfermedades mediante la
administración de pequeñas cantidades de extractos de plantas la cual se aplica en forma de
gotas directamente en la lengua o bajo la misma o de igual manera en agua de bebida (13).

2.1.8. Antibiótico.

Son medicamentos que atacan a algunas bacterias y ayudan a combatir y curar las infecciones
que causan. Actúan matando las bacterias o impidiendo que se reproduzcan (14).

10
2.2. Marco referencial.

2.2.1. Origen de las codornices.

Las codornices son aves antiguas con origen de Europa, Japón, China y Asia. El hombre
siempre ha intentado domesticar los animales para nuestro beneficio. En el caso de la
codorniz existen varias especies, pero se domestico dos clases de aves según su nombre
científico: (Coturnix coturnix) y (Coturnix coturnix Japónica). En la tabla 1 se observa la
clasificación taxonómica de las codornices.

Tabla 1. Clasificación taxonómica de las codornices.

Reino: Animal
Tipo: Vertebrado
Clase: Ave
Subclase: Carenadas
Orden: Gallináceas
Familia: Phasianidae
Genero: Coturnix
Especie: coturnix japonica
Nombre común: Codorniz
Fuente: (15).

Las codornices pertenecen al grupo de las aves, la cual forma parte de los animales
vertebrados con el cuerpo recubierto con plumas y con extremidades anteriores formadas
por alas, su reproducción es a través de huevos. Son independientes respecto al medio y
colonizan todo tipo de ambiente. Poseen una piel muy fina pero impermeable por sus plumas,
esto impide evaporización del agua en su entorno. La codorniz se la identifica por ser rústica,
de color café grisáceo, muy resistente a enfermedades en el medio ambiente, es un ave muy
pequeña silvestre, ahora en la actualidad se convirtió en pieza de caza. Es muy buena
productora de carne y huevos, llegando a producir un promedio de 250 huevos por año
(apreciado por ser ricos en proteina, vitaminas, hierro y poseer bajo control de colesterol)
(16).

11
2.2.2. Importancia de la coturnicultura.

La explotación de codorniz es muy importante porque a pesar de su pequeño tamaño, nos


brinda una buena producción de carne y huevo, debido a su rápido desarrollo. Su rentabilidad
es favorable y es necesario invertir en esta línea pecuaria porque contribuye a ingresos y
empleos en el país (3).

2.2.3. Características de las codornices.

Es la más pequeña de las aves, la podemos encontrar para la crianza. Es altamente precoz y
alcanza la madurez sexual en breve periodo de tiempo, que puede oscilar entre 38 días para
los machos y las hembras comienzan a poner sus huevos (postura) alrededor de los 40 días
(17).

2.2.4. Condiciones de confort.

Las codornices se adaptan a condiciones ambientales, el clima más apropiado se encuentra


apto entre 18 y 24 ℃ con ambiente seco. Son muy sensibles a temperaturas muy frías,
especialmente en las noches. Las jaulas para sus crías deben estar en lugares abrigados y sin
corrientes de aire, evitar cambios bruscos de temperatura. Tenemos que brindarles un buen
manejo con un medio ambiente óptimo. También se le debe brindar una buena iluminación
y que sea suficiente para que sea buena su postura, así tendrá un plumaje más a término y la
eficiencia será mejor en la conversión de carne y huevo (18).

2.2.5. Condiciones para la crianza.

2.2.5.1. Temperatura.

La codorniz es un ave muy sensible a cambios de temperatura. A la tercera semana de


nacidos los polluelos deben estar cálidos sin exponerse al frio, especialmente en la época de
invierno. La zona de confort varía entre 20 ℃ ya que es la temperatura óptima de crianza
comparando con sus otras etapas de vida. Es muy importante cubrirlas del frío y de las
corrientes directas de aire para evitar mortalidad (19).
12
2.2.5.2. Iluminación.

Las codornices requieren hasta 16 horas luz diaria para aves en postura. Para sus primeras
tres semanas se debe colocar un foco para estimular el consumo y evitar susto, no se debe
abusar con la luz porque provocaría estrés en los cotupollos (19).

2.2.5.3. Humedad.

Debemos evitar goteos de los bebederos, vigilando la ventilación y observando diariamente


el estado de las jaulas ya que esto pone en riesgo a la supervivencia de los cotupollos ya que
no permite el crecimiento de las plumas. También debemos evitar que se expanda la
humedad ya que esto favorece el crecimiento de los hongos y virus y enfermedades
respiratorias (20).

2.2.5.4. Ventilación.

Es muy necesario manejarla apropiadamente en todas las etapas ya que la multitud de aves
dentro del galpón puede producir una gran cantidad de amoniaco por eso indispensable que
haya una buena ventilación en el galpón. Los gases producidos por la respiración y las heces,
cuando esto se almacena pueden ser muy riesgoso ante la presencia de enfermedades, baja
producción en las aves y desarrollar coccidia (20).

2.2.6. Manejo de las codornices.

2.2.6.1. Etapa inicial.

Debemos tener cuidado extremo con la crianza de las codornices en sus primeros 15 días de
vida; A las 24 horas antes del nacimiento proyectado, los huevos son transportados a las
nacedoras se los debe dejar ahí durante 24 horas para que sus plumas se mantengan secas.
El ave recién nacida tiene un peso de 6 y 7gr, esta crece precipitadamente durante los
primeros días. Después de tres días, comienzan a desarrollarse sus plumas y hacerce

13
resistentes e impermeables, durante los 14 días de vida se les debe medir la temperatura y
ventilación del galpón, para evitar condiciones de frío o calor (21).

2.2.6.2. Periodo de desarrollo

A los 30 días se las mantiene con una buena atención en el suministro de agua fresca y
alimento, limpieza adecuada en el galpón y desinfección de los materiales lo más
recomendable es la crianza en jaulas, pero debe existir seguridad en el galpón. La humedad
debe variar entre 55 – 60 % y la ventilación es igual a la crianza de inicio. La temperatura
tiene que seguir bajando sucesivamente hasta llegar a 22°C (21).

2.2.6.3. Periodo de postura

Fisiológicamente la codorniz está preparada para iniciar la puesta de huevos, generalmente


la alcanzan entre los 38 días de edad consiguiendo su pico de producción que es la novena
semana. Esta es la edad del inicio de la postura, con un peso de 130 a 200 gr. Para la
producción de huevos, ya sea para la reproducción o el consumo humano, es de
importantísima debido a su alta capacidad de puesta.En cuanto al inicio, empiezan a poner
huevos de diversos tamaños, alcanzando pesos que oscilan entre 4 a 5 gr, debido a que aún
no pueden regular las hormonas involucradas en el proceso. Conforme pasa el tiempo, la
codorniz llega a su pico de postura con el 95%, es importante medir su producción
semanalmente y llevar registros para tener un control de mortalidad y consumo de alimento.
En la tabla 2 se detalla la etapa de vida la codorniz. (22).

Tabla 2. Etapa de vida de la codorniz.


Etapas días
Cría de 1 a 15
Levante de 15 – 38
Producción Inicio de 38 a mas
Producción final 2 a 3 años
Fuente: (23)

14
2.2.6.4. Alimentación y Peso corporal.

La alimentación de estas aves es muy importante, estas pueden alimentarse con balanceado
para pollitos para crías y alimento concentrado para ponedoras. Es muy importante ponerles
agua fresca para que se mantengan frescas todo el tiempo, requieren de alimento suficiente
con proteína al 22% como mínimo.

Para tener buenos resultados del peso corporal se debe llevar un registro semanal, su peso
promedio es de 110 a 115 gr en periodo de desarrollo, cuando están el periodo de levante
pesan entre 145 a 150gr. Si las aves están demasiado pesadas, se le debe rebajar la ración
para obtener el peso ideal. Los animales bajados de peso de los tiene que apartar y brindarle
vitaminas electrolíticas en el agua de bebida. En la tabla 3 y 4 se detalla el peso corporal y
consumo de alimento.

Tabla 3. Consumo diario de alimento

De 2 a 15 días de edad 8 a 10 g día


De 15 a 38 días de edad 10 a 25 g día
De 38 a 45 días de edad 40 a 45 g día
Adultas y ponedoras 40 g al día
Fuente: (17).

Tabla 4. Peso corporal y consumo de alimento por ave en codorniz.

EDAD PESO VIVO (g) CONSUMO SEMANAL(g)


Nacimiento 7.20
1 semana 19.96 15.20
2 semana 44.88 53.90
3 semana 71.83 87.10
4 semana 99.85 84.25
5 semana 124.39 113.93
6 semana 135.58 121.67
7 semana 141.24 128.35
8 semana 144.02 128.35
Fuente: (24)

15
2.2.6.5. Características del huevo.

El huevo de codorniz contiene muchas pigmentaciones en su cascara, la cual le permite


ocultarse en su hábitad natural, Esto le permite protegerse de sus depredadores, los cuales es
confuso prestar atención en el terreno. Esta cáscara es con manchas negras, con pintas cafés
y moradas brillantes, con peso promedio de 10 a 12 g. El periodo de incubación es de 15 a
18 días, la incubación se la puede realizar de manera artificial. Los huevos predestinados a
la incubación deberán ser mantenidos en ambientes frescos y limpios a una temperatura
aproximada de 15℃.

Para establecer una buena relación y comportamiento reproductivo es necesario mantener 4


hembras por 1 macho. La codorniz pone más huevos en las últimas horas de la tarde y en las
primeras de la noche. En la actualidad se conoce mucho mejor su valor dietético debido a
sus calidades en cuanto a riqueza de vitaminas A, D, C, E, B1, B2 aminoácidos y minerales,
sobre todo de hierro, manganeso, cobre, fósforo y calcio (22)

2.2.7. Necesidades nutritivas de crecimiento y desarrollo.

Para conseguir rendimientos agradables es necesario administrar a las codornices sus


requerimientos necesarios la cual contengan proteínas, energía, vitaminas, fibras y adictivos
que sean necesarios en proporciones adecuadas para su requerimiento. La codorniz es
poderosamente precoz y alcanza rápidamente el estado adulto como resultado de un
crecimiento acelerado. Por otra parte, la producción de huevos es muy elevada por año.
Estableciendo así su fácil proliferación como ponedora si no como ave de carne. El
crecimiento muy acelerado y la rápida digestión en las codornices, exigen un suministro de
una alimentación muy rica en proteínas durante las dos o tres semanas de vida. Sus
necesidades y requerimientos necesarios se les aplican una ración inicial hasta los 21 días y
luego se le suministra otro acabado hasta el sacrificio. En la tabla 5 se detalla los
requerimientos nutricionales de la codorniz (20).
.

16
Tabla 5.Principales requerimientos nutricionales de la codorniz japónica

ETAPA PRODUCTIVA
PARÁMETROS INICIACIÓN ENGORDE PRODUCCIÓN
Energía metabolizable 2.8 cal/kg 2.8 cal/kg 2.8 cal/kg
Proteínaa bruta % 24 a 28.1 24 24
Grasa % 3.4 3.2 3.2
Celulosa% 4.1 4.1 3.5
Fósforo 0.67 0.5 0.44
Calcio 1.26 1.03 2.45
Fuente: (25)

2.2.8. Sanidad.
En una granja avícola los animales deben estar sanos y disponer de un plan sanitario basado
en la prevención (calendario sanitario, observaciones de los animales, registros). La salud de
las aves es lo más importante en las instalaciones la cual deben estar en condiciones
aceptables y garantizar una buena bioseguridad. Es mejor prevenir que curar, debemos
recordar los siguientes pasos:

 Respetar las normas de bioseguridad, todo adentro y todo afuera.


 La higiene de las instalaciones debe ser de acuerdo a las normas sanitarias.
 Seguir el plan de vacunación para evitar enfermedades en las instalaciones.
 Debemos manejar bien las vacunas y no exponerlas al sol, mantenerlas en
refrigeración.
 Mantener las codornices siempre a temperatura de 24 °C
 Aplicar las dosis adecuadas de vacuna, usando la vía de vacunación, edad de las aves
y dosis recomendadas.
 Las aves no deben tomar agua 2 a 4 horas, antes de la vacunación (en días de calor
dejar máximo de 2 horas sin agua).
 No se debe vacunar a las aves cuando estén pasando por una enfermedad (26).

2.2.9. Bioseguridad avícola.

Unos de los mayores riesgos que puede tener una explotación avícola es, no seguir un
adecuado plan de bioseguridad. Lo más importante es evitar enfermedades en las aves y que

17
se propague la enfermedad en toda la instalación. La bioseguridad está diseñada para
prevenir y evitar la entrada de agentes patógenos que pueden afectar la sanidad y el bienestar,
Esto puede causar rendimientos de las aves ya que esto involucra pérdidas económicas. En
la actualidad, las instalaciones avicolas deben tener mayor cuidado. No solo implica el
control de los factores ambientales si no también aquellos inherentes de aves como son:

 Suplementos de minerales y vitaminas e inmuno –estimulantes.


 Control de vectores.
 Programas preventivos de control de enfermedades.
 Programas de limpieza y desinfección de granjas (27).

2.2.9.1. Plan de vacunación

Las codornices no se escapan del plan de vacunación como todas las aves, se necesita una
buena prevención para obtener buen rendimiento tanto productivo como fisiológico por eso
es necesario llevar un control especifico y obligatorio en todas las instalaciones avícolas.
Para prevenir enfermedades tal como parásitos, influenza aviar y New Castle. Para tener
buenas prácticas de higiene mantener todo limpio y desinfectado para evitar zoonosis. En la
tabla 6 se detalla el plan sanitario de vacunación etapa inicial (26).

Tabla 6. Plan sanitario de vacunación etapa inicial.

Suministrar vitaminas con antibióticos los primeros 4


Vitamina y Antibiótico días de vida. Repetir al 6 día y a los 31 días (con
vitaminas) en el bebedero.
Newcastle- Gumboro A los 7 días, Gumboro en agua de bebida
Gumboro A los 14 días, Gumboro intermedia en agua de bebida
Antiparasitarios A los 14 días en el agua de beber, ( si es necesario)
Newcastle A los 21 días vacuna en el agua de bebida
Fuente: (26).

18
2.2.9.2. Medidas preventivas.

Es necesario mantener una prevención tanto en su etapa inicial así que es necesario tener una
adecuada higiene para evitar peligros por eso se recomienda los siguientes pasos.

 Cambiar el agua todos los días que sea limpia y fresca


 Suministrar en el agua vitaminas durante los primeros tres días de llegadas.
 Debemos desinfectar los bebederos y comederos diariamente.
 Se debe colocar cal, a la entrada del galpón.
 Proteger a los animales de corrientes de aire y ubicarlos en lugares frescos
 El alimento se lo debemos cambiar todos los días sin falta y no se debe desperdiciar
las sobras para evitar propagar enfermedades posibles.
 El alimento no debe ser muy fino porque es complicado para la digestión y produce
afecciones respiratorias por el polvillo.
 Controlar visitas de personal no autorizado, evitar que personas extrañas manipulen
las aves.
 Controlar plagas
 Establecer reglas para la entra del personal, como cambio de ropas, calzado, aseo
personal.
 En caso de presentarse diarreas agregar agua fresca de inmediato (28).

2.2.10. Parasitismo.

La crianza de aves productivas, donde también se incluyen las codornices, no tiene


complicación alguna. Es muy importante llevar un control parasitario, ya que esto puede
provocar una perdida completa de la instalación. Los parásitos internos ocasionan pérdidas
inmensas a las industrias avícolas en todo el mundo, La mayoría de los productores no tienen
la costumbre de buscar la presencia de parásitos de manera constante, en el excremento de
sus aves. Como norma general se puede desparasitar a las aves hacia las ocho semanas de
edad y repetir a las 18 semanas (29)

19
2.2.11. Parásitos más comunes en la etapa inicial.

2.2.11.1. Parásitos internos

Estos parásitos son los que se encuentran dentro de las aves, en los intestinos, pulmones
buche y garganta.

 Las lombrices causan que a las codornices les de diarrea y tengan un hambre voraz
y les baja la producción de huevo causando una baja perdida en su postura.
 Las tenías o solitarias afectando su sistema digestivo y causando plumaje erizado.
 Las coccidias son parásitos muy pequeños que no se pueden ver a simple vista (30).

2.2.11.2. Coccidia.

Es la enfermedad parasitaria que más pérdidas causa en las codornices, la cual invade la
pared intestinal del animal, provocando una diarrea blanca. Para conseguir de este los
últimos nutrientes que requieren para sobrevivir. En el interior del organismo del animal, los
coccidios se multiplican y son expulsados al exterior a través de las heces, infectando de
nuevo a otros animales de las mismas especies. La cual se multiplican numerosamente en
condiciones de hacinamiento y poca higiene, la coccidiosis se propaga de manera implacable
por toda la explotación (29).
Entre las variables productivas afectadas por la coccidia tenemos:
 Pérdida de peso
 Baja conversión alimenticia
 Bajo rendimiento productivo
 Alto porcentaje de mortalidad
 Heces blancas con sangre
 Pérdida de apetito
 Defensas bajas
 Plumas erizadas

20
2.2.11.3. Ciclo biológico.

La enfermedad se propaga por los huevos del parásito (oocitos), los cuales son expulsados
con los excrementos del ave afectada al aire libre y requieren tres días para madurar, ya
después de este periodo están en condiciones de infectar a las demás aves (29).

2.2.11.4. Causas.

Los cotupolluelos son los más afectados ya que son los más indefensos y ofrecen poca
resistencia a la infección. El mayor porcentaje de mortalidad ocurre entre la segunda y
tercera semana de edad. En las codornices adultas los síntomas son menos visibles y se
manifiestan suavemente enflaqueciéndolos, debilitándolos y causando pérdidas importantes
en la postura, afectando a toda clase de ave a las 2 semanas de edad y la mortalidad puede
llegar hasta el 50%. Las aves infectadas están decaídas, con heces ensangrentadas y tienen
menos apetito (29).

2.2.11.5. Tratamiento

Para el control de la enfermedad se utilizan Coccidiostaticos en la dieta, medicamentos


químicos a través de la vía oral de algunas especies atenuadas de Eimeria. Los
Coccidiostáticos pueden ser químicos como sintéticos, los que más destacan son (piperazina,
salinomicina) los químicos presentan una mayor efectividad en contra del parasito, y están
los ionoforos que tienen una acción antibacteriana y además actúa como promotor de
crecimiento, sin embargo, los usos inadecuados de estos medicamentos ocasionan una
consecuentemente resistencia al antibiótico y resistencia parasitaria acompañado del grave
problema que afecta a la salud pública. En investigaciones que se han realizado se ha
utilizado diferentes plantas que reemplacen a la acción antiparasitaria de los
Coccidiostáticos, entre ellos el ají, ajo, orégano, diente de león entre otros. (31)

21
2.2.12. Medicina natural.

Generalmente la planta medicinal es un ser vivo que nace, crece, reproduce y muere. Cuyas
características se define por las propiedades curativas que tienen a favor del bienestar de la
salud tanto del hombre y los animales. La medicina natural se extrae de diferentes partes de
las plantas como: en las hojas, flores, frutos, tallos, raíz, sabia etc. Unas de los aspectos más
importantes sobre las plantas medicinales, es que son usadas como medicina ancestral, es
una técnica basada en las plantas, que las personas, desde los tiempos antiguos han venido
descubriendo y evolucionando estas prácticas con la única esperanza de aliviar o evitar
ciertas complicaciones en su cuerpo (32).

2.2.13. Fitofármacos.

Según los expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) los medicamentos


herbarios o fitomedicamentos se definen como un producto medicinal elaborado de droga
vegetal y pura, preparados de extractos con insumos naturales y vegetales con una actividad
farmacológica comprobada cuya sustancia activa corresponde a algunas combinaciones
normalizados la cual están elaborados a base de plantas medicinales, son partes de plantas
como algas, hongos y líquenes enteros, fragmentos cortados, sin procesar son desecados o
en estado fresco. También se considera drogas vegetales ciertos exudados que no han sido
sometidos a tratamientos específicos. Puede ser utilizados con fines terapéuticos y de
sanidad, los fitofármacos deben cumplir con las condiciones de: Calidad, Seguridad, Eficacia
(33).

2.2.14. Antibióticos.

Los antibióticos son medicamentos potentes que combaten las infecciones bacterianas. Su
uso correcto puede salvar vidas. Actúan matando las bacterias o impidiendo que se
reproduzcan, después de tomar los antibióticos, las defensas naturales del cuerpo son
suficiente (34).

22
2.2.15. Tinturas.

Son extracto de plantas la cual están maceradas y contienen alcohol y agua, se la mantiene
concentradas la cual nos brinda una totalidad de los principios activos de la cascara de ajo y
el bulbo contienen alta concentración en una porción variable, este proceso se lo realiza en
un concentrado líquido ya sea en alcohol de consumo humano o en agua, dependiendo de la
planta se utilizan sus hojas, tallos, semillas, raíces. Las tinturas se han utilizado por muchos
años para uso terapéutico (35)

Para obtener la tintura se necesita un frasco ámbar, se coloca las plantas seleccionadas en el
recipiente y después que terminamos de llenar el envase con el alcohol se cierra
herméticamente y luego lo guardamos en un lugar oscuro durante unos 10 a 15 días
aproximadamente. En último lugar, luego de que ha transcurrido el tiempo de maceración se
realiza el filtrado donde se obtiene un extracto concentrado que contiene los principios
activos de la plantas (36).

2.2.16. Microdosis.

Son pequeñas cantidades de extractos de plantas, flores, semillas, raíces y cortezas disueltas
en soluciones hidroalcohólicas. Esta técnica sirve para conseguir dosis de plantas
medicinales; esta práctica es muy sencilla, lo más importante es que no se requiere de mucho
material ni grandes cantidades de dinero para poder conseguirlo. Para que funcione la
microdosis es necesario aplicarla de bajo de la lengua, o en el agua de bebida liberando
respuestas neurohormonales a través del hipotálamo y otras funciones (37).

2.2.17. Aplicación del fitofármaco

La aplicación del fitofármaco es a través del agua de bebida resulta una manera eficaz y
sencilla sobre todo tomando en cuenta el manejo, ya que se evitara el estrés de los animales,
la administración es de una forma normal, la dosificación es de acuerdo al consumo de agua
y peso corporal del ave, además que la medicación tendrá una acción inmediata, otra ventaja
es que se puede suspender el medicamento si fuese requerido (38).

23
2.2.18. Ajo.
El ajo, (Allium sativum) es una planta. Originaria de Asia Central se la encuentra en estado
silvestre en la India. Es muy beneficioso el uso del ajo ya que se ha utilizado desde la
antigüedad tanto por sus aplicaciones culinarias como por sus variadas propiedades
terapéuticas, las cuales sirven como desparasitante, antiestrés, problemas del corazón,
antidiabético, antioxidante y actividades antiinflamatorias. En la tabla 7 y 8 se detalla la
composición química del ajo y el análisis proximal de la hoja fresca de ajo. (39).

Tabla 7. Composición química del Ajo (Allium sativum)

ANÁLISIS PROXIMAL CANTIDAD


Agua 59.9g
Energía 149kcal
Proteína 6.36g
Lípidos totales 0.5g
Carbohidratos (por diferencia) 33.06g
Fibra dietética 2.1g
Azucares totales 1g
Fuente: ajo fresco (39).

Tabla 8. Análisis proximal de 100g de hoja fresca de ajo.


Componentes Cantidad
Agua 86 g
Proteína 2.6 g
Grasa 0.5 g
Carbohidratos 9.5 g
Fibra 1.8 g
Calcio 58 mg
Fosforo 46 mg
Hierro 0.6 mg
Caroteno 920 µg
Tiamina 0.11 mg
Riboflavina 0.14 mg
Niacina 0.6 mg
Ácido ascórbico 39 mg
Fuente: Pálala (40)

24
2.2.19. Orégano.

El orégano, (Origanum vulgare) es una planta aromática de olor atractivo y característico,


esta planta es muy usada como condimento en la cocina ecuatoriana, por su agradable aroma
y así mismo, tiene un uso medicinal utilizados por los ancestros del país y han pasado de
generación en generación; es una planta medicinal con propiedades digestivas, antioxidantes
y expectorantes y es muy beneficiosa para curar enfermedades respiratorias y del estómago,
se trata de una planta herbácea, perenne, su altura máxima puede ser de hasta un metro, sus
ramas son muy frágiles y sus hojas anchas, gruesas tienen una forma ovalada y vellosas.
(41).

2.2.19.1. Uso del orégano.

Por sus características aromáticas y curativas tienen valor comercial como especie de
condimento y propiedades medicinales. De mayor importancia industrial y farmacéutica. Es
aplicada para infecciones gastrointestinales, para flatulencias y diarreas, infecciones de vías
respiratorias, colitis, etc. El fenol y timol que son unos de sus componentes químicos poseen
niveles mayores de actividad contra microorganismos Gram negativos. El carvacrol es otro
de sus compuestos y se ha comprobado que elimina una gran cantidad de bacterias, hongos
y parásitos (42).

2.2.19.2. Propiedades del orégano.

Existen varios estudios sobre el orégano, la cual se lo utiliza como extractos y sus aceites
esenciales. Se han identificado flavonoides como apigenina y la luteolina, agliconas,
alcoholes alifáticos, compuestos terpenicos y derivados del fenolpropano (42).

2.2.19.3. Composición química.

La valoración fisicoquímica del aceite esencial de esta especie arrojó altos porcentajes en las
hojas (hasta 0,9 y 1,0) e identificó como componente principal al timol y el carvacrol los
cuales se consideran responsables de su acción antimicrobiana. Se han identificado

25
flavonoides como la apigenina y la luteolina, agliconas, alcoholes alifáticos, compuestos y
derivados del fenilpropano (41).

2.2.20. Técnicas coproparasitoscópicas.

2.2.20.1. Método de flotación.

Este método es conocido por su facilidad, se utilizan para separar los parásitos en todos sus
estadios (huevos, ooquistes de coccidios, quistes, larvas) de otros objetos, basados en sus
diferentes densidades. Las densidades son el peso de un parásito u otro por unidad de
volumen, se expresa en forma de gravedad específica. Para obtener un resultado preciso al
realizar una flotación fecal, es necesario utilizar la solución correcta. La densidad de las
diferentes soluciones está determinada por la cantidad de sal o azúcar que contienen la
mayoría de las soluciones esta entre 1,19 – 1,20 y la densidad de los parásitos más comunes
es alrededor de 1,19. Una de las ventajas que ofrece este método es que se logra una
preparación más limpia de la deyección siendo mucho más fácil a la hora de observar en el
microscopio (29).

2.2.20.2. Método de flotación con solución salina saturada.

Este método radica en ver la diferencia que existe entre el peso específico del líquido de la
solución empleada y de los huevecillos presentes en la muestra ya sean de ooquistes de
coccidias y de larvas. El peso específico de la solución debe ser mayor de 1,200 ya que la
mayoría de los huevos y ooquistes poseen una densidad entre 1,050 y 1,150. Para preparar
una solución salina se puede utilizar 1000 ml de agua destilada y se le incorpora sal y azúcar
poco a poco (43)

Este método es principalmente útil para la concentración de quistes, ooquistes y huevos, es


decir que son aplicables para casi todos los parásitos fecales y son recomendables de uso
general cuando el diagnostico no está orientado a ningún parasito en particular (29).

26
2.2.20.3. Procedimiento.

 Agregar 15 ml de solución salina saturada.


 Agregar azúcar y sal en el recipiente
 Poner 2,5 gr de heces en la solución salina.
 Disolver muy bien las heces con una cuchara, hasta que quede una pasta uniforme.
 Pasar la mezcla por un colador en un recipiente limpio
 Llenar un tubo de ensayo con el líquido filtrado hasta el borde dejando una lámina
redonda.
 Eliminar con un palillo las burbujas o sustancias que flotan
 Colocar un cubreobjetos y esperar 15-30 min como máximo. Si se pasa de este
tiempo, los huevos colapsan o se rompen debido a la acción osmótica.
 Retirar cuidadosamente el cubreobjetos y colocarlo sobre un portaobjetos.
 Observar en el microscopio el objetivo (29).

2.2.21. Investigaciones previas.

En relación a las investigaciones previas al tema de investigación, no hay investigaciones


referentes al uso de fitofármacos en forma de tinturas en codornices, con el fin de evaluar
los parámetros productivos, sin embargo, hay pocas referencias con respecto al uso de
fitofármaco en forma de harinas, extractos e infusiones en codornices evaluando los
parámetros de producción de postura. Se han encontrado diversos estudios en la producción
avícola con pollos, referentes al uso de fitofármaco con diversas plantas medicinales, entre
ellas el ajo, orégano, hierba luisa, anís, entre otras, con el fin de evaluar parámetros
productivos. Estas investigaciones se detallas a continuación.

Se evaluó en una investigación el efecto de la infusión de hierba luisa y oréganon como


prebiótico en codornices de carne. En esta investigación se evaluaron 4 Tratamientos y 4
repeticiones, con un total de 160 unidades experimentales. Las variables experimentales y
resultados fueron; Ganancia de peso, el mayor lo registró el T3 con 77,3 g/codorniz; el
consumo total de alimento fue de 230,4 lb/lote, la conversión alimenticia el T3 3,5%; el
beneficio/costo mayor fue para el T3 con $ 2,40, concluyendo que los tratamientos evaluados
presentaron diferencias significativa (44).

27
En este mismo sentido, se valoró el uso de orégano, anís y hojas de olivo en la alimentación
de codornices japónicas ponedoras, utilizaron 20 g/kg de cada una de las plantas. Se
registraron diariamente la producción de huevos, el consumo de alimento y el porcentaje de
mortalidad. Los resultados expuestos indican que existió diferencia significativa entre los
tratamientos evaluados, indicando que el mayor porcentaje de producción de huevo se
obtuvo al suministrar hojas de olivo en la alimentación de las codornices (45).

Algunos científicos (46) evaluaron el efecto del orégano en el rendimiento y parámetros de


calidad del huevo de las codornices ponedoras (Coturnix coturnix japónica), las variables
evaluadas fueron el consumo de alimento, conversión alimenticia, la producción de huevos,
peso del huevo, calidad interna e externa, la incubabilidad, y la palatabilidad. Los resultados
obtenidos indican que el uso de orégano a un nivel de 50g/kg de alimento favoreció en el
sabor y peso del huevo y con una inclusión de 20 g/kg aumento la fertilidad del huevo .

Otros, estudiaron el rendimiento productivo del ajo (Allium sativum) en pollos broiler,
manifiesta que al emplear niveles de ajo macerado en el agua de bebida, se presenta un mayor
rendimiento productivo, ya que se observa diferencia significativa entre los parámetros
productivos, indicando que el T1 3,3 ml/l agua, registró la mayor ganancia de peso con una
media de 2989,79 g, de la misma manera presento la mejor conversión alimenticia con 1,79
y el menor porcentaje de mortalidad se registró con un valor de 3,33% en los tratamientos
bajo el efecto del ajo macerado. Este autor manifiesta que la mayor rentabilidad se obtiene
al emplear 3,3 ml /l agua de ajo macerado, con un valor de 1,29 (47).

28
CAPÍTULO III
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
3.2. Localización.

La presente investigación se realizó en el programa Avícola ubicado en la Finca Experimental


“La María", propiedad de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, ubicada en el kilómetro
7 ½ de la vía Quevedo – El Empalme, provincia de Los Ríos, entre las coordenadas geográficas
1°05'13.1" latitud Sur 79°29'52.2" longitud Oeste, con una altitud de 73 metros sobre el nivel
del mar.

Tabla 9. Características meteorológicas de la zona.

Parámetros Promedios
Temperatura °C 24,8
Humedad relativa % 88
Precipitación mm 343,7
Heliofanía horas y decimos 39,3
Evaporación promedio mm 65,5
Topografía Irregular
Fuente: INAMHI (48)

3.3. Tipo de investigación.

La investigación pertenece al área Pecuaria de Salud y Productividad animal, línea de


investigación: Evaluación y mejoramiento de la salud y productividad de las diferentes especies
animales en los sistemas de producción del trópico y subtropical ecuatoriana y su relación con
la salud humana; la cual nos permitirá aplicar niveles de fitofármacos como medida de
prevención para la coccidiosis y rendimiento en el comportamiento productivos en las
codornices, garantizando una eficiencia productiva, ofertando proteína de alto valor biológico.

30
3.4. Métodos de investigación.

En el proceso investigativo se utilizarán los siguientes métodos:

Método Analítico: este método nos permitirá realizar la evaluación de los parámetros
productivos de las codornices donde se tomará datos desde la primera semana de edad hasta la
sexta semana.

Método científico: Se procederá a formular el problema donde se elegirá una población para
realizar el experimento, se detallan las variables, se elaborarán los instrumentos de recolección
de datos, se analizarán los resultados obtenidos en la investigación y se concluyeron los
objetivos y resultados.

3.5. Fuentes de recopilación de información.

En la presente investigación se dará uso de dos fuentes para compilación de información. Las
fuentes primarias estuvieron relacionadas con toda la información obtenidas a partir del propio
experimento, además la observación y la compilación de datos estadísticos, de bibliografías
extraídas de artículos científicos y libros encontrados en la web, previamente analizados y
traducidos y las fuentes secundarias fueron: tesis que ampliaron los conocimientos en
proyectos de investigación.

3.6. Diseño de la investigación.

Se aplicó un Diseño Completamente al Azar (DCA), con 120 codornices que fueron criadas
con el sistema convencional de crianza en jaula, se llevó un proceso de habilitación sanitaria
de acorde a la ceba y un adecuado manejo.

Las codornices con el tratamiento testigo y los del tratamiento bajo el efecto del fitofármaco
en forma de tintura, fueron alimentados con balanceado libre de coccidiostáticos. Se incluyó el
fitofármaco en forma de tintura al agua de bebida en ayunas, el mismo que se aplicó cada día
desde la segunda semana de edad, hasta el momento del sacrificio. El primer tratamiento fue
el grupo testigo y consistió en alimento con balanceado libre de coccidiostáticos más agua de
bebida, suministrada sin ningún antibiótico, el segundo tratamiento consistió en alimento

31
balanceado con coccidiostáticos más agua de bebida con aplicación del antiparasitario
(Piperazina), el tercer tratamiento balanceado sin coccidiostaticos más agua de bebida con 10%
(10ml de fitofármaco/ 1litro de agua) y el cuarto tratamiento balanceado sin coccidiostaticos
más agua de bebida con el 20% (20ml de fitofármaco/1litro de agua). Las dosis se establecieron
a partir de otras investigaciones que han utilizado el ajo y orégano en forma de extractos e
infusiones.

3.6.1. Diseño experimental.

Se utilizó un Diseño Completamente al Azar (DCA), con cuatro tratamientos, seis repeticiones
y cinco unidades experimentales (UE) por repeticiones, dando un total de 120 codornices, el
trabajo de campo tuvo una duración de 45 días, 10 días de adaptación y 35 días en experimento
y para la toma de muestras se realizó al azar hasta completar el número de aves totales por
muestreo. Para determinar las diferencias entre medias de tratamientos, se utilizó la prueba de
rangos múltiples de Tukey al 5% de probabilidad. En la tabla 10 se encuentra el esquema del
análisis de varianza.

Tabla 10. Análisis de varianza (ADEVA).

Fuente de variación Grados de Libertad

Tratamiento t-1 3
Error Exp. t (r-1) 20
Total t.r -1 23
Elaborado: Autora

Modelo matemático
Yij= μ + Ti + Σij

Dónde:

Yij = Una observación cualquiera en el (i) se refiere al efecto del tratamiento

µ = Efecto de la media de la población

Ti = Efecto de los tratamientos

Eij = Error experimental

32
3.6.2. Esquema del experimento.

En la tabla 11 se detalla el esquema del experimento.

Tabla 11. Esquema del experimento.

TRATAMIENTO REPETICIONES UE TOTAL CODORNICES


T0 6 5 30
T1 6 5 30
T2 6 5 30
T3 6 5 30
Total 120
Fuente: Autor

3.7. Instrumentos de Investigación

3.7.1. Condiciones experimentales.

Para dar inicio a la investigación se empezó optimizando el lugar establecido en el programa


avícola del campus Experimental “La María” , se realizó la construcción de las jaulas con tablas
y mallas plásticas, se utilizaron tres camas y cada jaula se subdividió en ocho compartimientos.
Se procedió con la adecuación, desinfección y limpieza del galpón, materiales y equipos con
detergente, cloro, cal viva y yodo. Se colocó además una capa de cal de debajo de las jaulas y
sobre la misma, se adecuó la cama de tamo de arroz previamente desinfectada con yodo, a 10
cm de espesor.

Las 120 codornices fueron compradas en Caluma, con dos semanas de vida, la cual se las
recibió con agua y azúcar y alimento ad libitum. La adaptación duro 10 días, a partir de este
día fueron distribuidos los tratamientos al azar, 5 codornices en cada unidad experimental y 6
codornices por repetición. Se emplearon 24 comederos y 24 bebederos plásticos elaborados
mano.

Se llevó un plan de vacunación de acuerdo al manejo tradicional de avicultura, se les vacunó


contra la enfermedad New Castle a los 5 días, se le aplicó una gota por ave, vía ocular. Se le
aplicó vitaminas y complejos B en el agua de bebida, en la semana de adaptación.
33
El alimento fue suministrado dos veces al día. Se llevó un registro semanal durante cinco
semanas, de la ganancia de peso, consumo de alimento, mortalidad y parámetros productivos
del huevo. El agua de bebida se suministró dos veces al día.

Los niveles de fitofármaco en el agua de bebida fueron al 10% y 20%. Para el nivel del 10%
se utilizó ambas partes iguales de fitofármaco de ajo y orégano, hasta obtener el 10% (5ml de
fitofármaco ajo y 5ml de fitofármaco orégano) /litro de agua, así mismo el 20% (10ml de
fitofármaco ajo y 10ml fitofármaco orégano) /litro de agua.

Para el análisis coproparasitario, se recolectaron muestras de heces al inicio y final de la


investigación, los respectivos análisis se realizaron en el laboratorio de microbiología y
biología de la UTEQ.

3.7.2. Formulación y preparación de las dosis Experimentales.

Se procedió a la elaboración del fitofármaco, para ello se recolectó el ajo (Allium sativum) y
las hojas de orégano (Origanum vulgare). Se utilizó el medio de maceración y el método al
peso/volumen el cual consiste en una parte de la cascara del ajo y el bulbo por cinco de alcohol,
por ejemplo, por cada 100 gramos, entre las dos plantas se utilizaron 500ml de alcohol de 97º,
de esa forma se obtuvo una tintura de ambas plantas de manera separadas.

El ajo y orégano fueron desinfectados previamente, para después picar el material y colocarlo
en envases de cristal preferiblemente oscuros y se aplicó el alcohol al 97% y se selló
herméticamente con la etiqueta que correspondía (nombre, material utilizado y fecha de
elaboración) para luego ser almacenado en un lugar oscuro y seco para evitar la
descomposición de los compuestos activos por la acción de la luz, se dejó en maceración
durante 15 días antes de su respectivo uso.

34
3.7.3. Variables evaluadas

3.7.3.1. Consumo de alimento g.

El consumo neto de alimento se registró a diario, en horas de la mañana considerando el


alimento suministrado y el residuo. Para la determinación de esta variable se aplicó la siguiente
formula:
𝐂𝐀 = 𝐴𝑆 − 𝑅𝐴𝑆

Dónde:

CA: Consumo de alimento.


AS: Alimento suministrado
RAS: Residuo de alimento suministrado.

3.7.3.2. Ganancia de peso g.

Se consideró el peso inicial de las codornices se consideró a los 24 días. Los pesos se tomaron
cada semana, hasta el final de la investigación, estimando la ganancia de peso de cada semana,
esta variable se obtuvo mediante la siguiente formula:

𝑮𝑷 = 𝑃𝐹 − 𝑃𝐼

Donde:

GP= Ganancia de peso


PF= Peso Final
PI= Peso Inicial

35
3.7.3.3. Conversión alimenticia.

La conversión alimenticia se calculó a partir del consumo de alimento y la ganancia de peso


mediante la siguiente fórmula.

𝑪𝑨 = 𝐴𝐶 / 𝐺𝑃

Dónde:

CA: Conversión alimenticia


AC: Alimento consumido
GP= Ganancia de peso.

3.7.3.4. Mortalidad %

El porcentaje de mortalidad se determinó tomando el número de aves que ingresaron a la


investigación frente al número de aves muertas por semana, de cada tratamiento al final de la
investigación a través de la siguiente fórmula:

𝑁º 𝑎𝑣𝑒𝑠 𝑚𝑢𝑒𝑟𝑡𝑎𝑠
𝐌𝐨𝐫𝐭𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 (%) = 𝑁º 𝑎𝑣𝑒𝑠 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙𝑒𝑠 X 100

3.7.3.5. Peso del huevo g.

Se pesó en gramos el número de huevos producidos diariamente por unidad experimental y se


obtuvo el valor promedio en gramos de los huevos correspondientes por cada tratamiento.

3.7.3.6. Diámetro longitudinal del huevo.

Se midieron los huevos diariamente por tratamiento y repetición para sacar el promedio del
diámetro longitudinal con la ayuda de calibrador vernier. Dicho parámetro se expresó en
centímetro.

36
3.7.3.7. Diámetro transversal del huevo.

Se midieron los huevos diariamente por tratamiento y repetición para sacar el promedio del
diámetro transversal con la ayuda de un calibrador vernier. Dicho parámetro se expresó en
centímetro

3.7.3.8. Análisis de carga parasitaria.

Para determinar la presencia de coccidias se recolectaron muestras de heces fecales en cada


uno de los tratamientos son sus repeticiones. Se determinó la incidencia de coccidias en la etapa
inicial y engorde mediante un examen coproparasitario utilizando la técnica de flotación. Los
procedimientos a seguir fueron:

 Formular una solución salina saturada (300g de cloruro de sodio y 200g de azúcar
común en un litro de agua).
 Pesar de 2.5 a 5 gramos de muestra de heces en un recipiente esterilizado.
 Agregar 15ml de solución salina saturada en un envase
 Disolver la solución con la muestra de heces.
 Tamizar o pasar la mezcla por un colador.
 Colocar la muestra en un tubo de ensayo y cubrir con un cubre objetos y esperar por 15
minutos.
 Finalmente colocar el cubre objeto en un porta objeto, observar la muestra en un
microscopio y determinar presencia o ausencia de coccidia.

3.7.3.9. Procesamiento de heces.

Las heces se recolectaron ya deyectadas. Estas muestras se recogieron únicamente de la parte


superior y no de la parte en contacto con el suelo.
.

37
3.7.3.10. Rentabilidad de los tratamientos.

Análisis económico.

Para reconocer la rentabilidad de los tratamientos se aplicó la relación beneficio/costo.

Ingreso bruto.

El ingreso bruto se determinó por la multiplicación entre las unidades producidas de pollo y el
precio de cada unidad, se calculó mediante la siguiente fórmula.

𝑰𝑩 = 𝑃 𝑋 𝑃𝑃
Donde:

IB = Ingreso Bruto
P = Producto
PP = Precio del producto (USD kg).

Costo total de los tratamientos.

Es la suma de los costos fijos (costo de los cotupolluelos, luz, agua, mano de obra, depreciación
de materiales y equipos, etc.) y costos variables (alimentación) se la calculó mediante la
siguiente fórmula:

𝐂𝐓 = CF + CV

Donde:

CT = Costos totales (USD)


CF = Costos fijos (USD)
CV = Costos variables (USD)

38
Beneficio neto de los tratamientos.

El beneficio neto se calculó mediante la siguiente fórmula:

𝑩𝑵 = 𝐼𝑇 − 𝐶𝑇

Donde:

BN = Beneficio Neto, (USD).


IT = Ingreso bruto (USD).
CT= Costo total (USD).

Relación Beneficio/Costo.

La relación beneficio/costo se determinó mediante la siguiente fórmula:

𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠
𝑹𝑩𝑪 =
𝐸𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠

Rentabilidad.

La rentabilidad se calculó a través de la siguiente fórmula:

𝐵𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜 𝑁𝑒𝑡𝑜
𝑹(%) = 𝑥100
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠

39
3.8. Tratamiento de los datos.

Se utilizó la prueba de rango múltiple de Tukey para comparar las diferencias entre las medias
de los tratamientos, en P< 0.05. Se aplicará el software 10.0. En la Tabla 13, se detalla los
tratamientos evaluados para la aplicación con los niveles de fitofármaco de ajo y orégano.

Tabla 12. Descripción de los tratamientos.

Tratamiento Descripción
T0 Agua de bebida
T1 Agua de bebida + Piperazina
T2 Agua de bebida + fitofármaco (orégano + ajo) 10%
T3 Agua de bebida + fitofármaco (orégano + ajo) 20%
Fuente: Autora.

3.9. Recursos humanos y materiales.

3.9.1. Recursos humanos.

 Tutora del Proyecto de Investigación PhD. Magdalena Herrera Gallo


 Cotutora del Proyecto de Investigación Dra. Aimé Batista Casacó.
 Autora del Proyecto de Investigación Mildred Wendy Maruri Pacheco.

3.9.2. Materiales y Equipos.

Materiales para el manejo de las codornices.

 120 codornices
 Galpón
 24 Jaulas metálicas
 24 Bebederos
 24 Comederos

40
 Balanceado (control)
 focos de 60 WAT
 Equipo sanitario
 Tamo de arroz
 Balanza de precisión
 Cortinas de lona
 Registro de datos
 Cámara fotográfica
 Cal al l%
 Laptop
 Botas negras
 Cuaderno

Materiales y equipos para elaboración de fitofármaco.

 Ajo
 Hojas de Orégano
 Alcohol antiséptico 97%
 Frascos color ámbar
 Bolsas de plástico oscuro
 Balanza
 Tijeras
 Colador
 Mandil
 Cuaderno

Materiales y equipos para el método coprológico


 Agua destilada
 Alcohol antiséptico 90%
 2,5 gr de material fecal
 Recipiente
 Papel aluminio
 Palillos de helado

41
 Pipeta
 Tubos de ensayo
 Colador
 Guantes
 Microscopio
 Porta objeto
 Cubre objeto

 Cuaderno de campo
 Cámara fotográfica.

 Balanza analítica

 Tijera

42
CAPITULO IV

RESULTADOS Y DISCUSIÓN.
4.1. Consumo de alimento (g).

Los resultados indican que para la variable consumo de alimento del uso de niveles de
fitofármacos (ajo y orégano) no existió diferencia estadística (P>0,05) entre los tratamientos.
Los valores obtenidos fueron: T4 con el 20% (859,67g), seguidos del tratamiento T3 con el
10% (845,5g) de fitofármaco, T2 que obtuvo (830,63); el menor valor lo obtuvo el tratamiento
control (825,57g).

Estos resultados difieren con los de (51), quien en su investigación al utilizar extracto de ajo
sobre la producción de pollos broiler, no observó diferencia significativa (P>0,05) entre los
tratamiento. Según reporta que el mayor tratamiento fue el T4 (3% de extracto de ajo) con el
mayor consumo de alimento, atribuyendo estos resultados a la mayor inclusión del ajo.

Por su parte (52) evaluó el uso de macerado de ajos en la producción de pollos. El consumo
de alimento registró diferencias altamente significativas, estableciendo el T2 como el
tratamiento con mayor consumo de alimento, a diferencia de los demás tratamientos,
manifestando que el uso de ajo en el agua de bebida aumenta el consumo de alimento de las
aves.

870
859.67
860
Consumo de alimento

850 845.5

840
830.63
830 825.57

820

810

800
Tratamientos

T1 T2 T3 T4

Figura 1. Consumo de alimento en codornices tratadas con fitofármaco.

44
4.2. Ganancia de peso total (g).

Los resultados indican que para la variable ganancia de peso con el uso de niveles de
fitofármacos (ajo y orégano) no existó diferencias significativas (P>0,05) entre los
tratamientos.

Estos resultados son similares a los obtenidos por (49). En su investigación empleó infusión
de orégano y hierba Luisa en el agua de bebida para el estudio de los parámetros productivos
en codornices de carne, aunque no se observó diferencias entre los tratamientos (P>0,05), la
mayor ganancia de peso promedio la obtuvo el T3 con 23,5g/animal siendo este valor inferior
a los de la presente investigación

De igual manera (50), al evaluar niveles de infusión de orégano en el agua de bebida, estudió
los parámetros productivos en pollos de engorde, y no encontró diferencia significativa en
cuanto a este parámetro productivo.

45 40.97
40 38.37 38.57

35
GANANCIA DE PESO.

30.17
30
25
20
15
10
5
0
Tratamientos

T1 T2 T3 T4

Figura 2 Ganancia de peso en codornices tratados con fitofármaco.

45
4.3. Conversión alimenticia.

Los resultados indican que para la variable conversión no existe diferencia significativa
(P>0,05) entre las medias de los tratamientos evaluados durante la investigación, los valores
reportados fueron: el tratamiento control (3,76), seguido del tratamiento T3 con el 10% (3,02)
de fitofármaco, y del tratamiento T4 con el 20% (2,31) de fitofármaco, y el tratamiento T2 con
(2,16).

Estos resultados difieren con los obtenidos por (51), quienes emplearon el extracto de ajo
acuoso, suministrado en el agua de bebida para pollos COBB 500, indicaron que los valores
reportados para la conversion fueron: T0 (sin ajo) con 2,09 y T1 (1% extracto de ajo) 2,03 en
la séptima semana de crianza. Sin embargo, no se apreció diferencia estadística (P>0,05) entre
los tratamientos durante todo el transcurso de la investigación.

De igual manera (53), investigó aceites esenciales de orégano también en la dieta de


codornices. Este autor no encontró diferencia significativa (P>0,05), en los tratamientos
estudiados. El mejor tratamiento fue el T0 de (2,47g) a diferencia de los demás tratamientos.

4 3.76
3.5
3.02
3
2.31
Conversion

2.5 2.16
2
1.5
1
0.5
0
Tratamientos

T1 T2 T3 T4

Figura 3 Conversión alimenticia en codornices tratadas con fitofármaco.

46
4.5. Peso huevo (g).

Los resultados indican que para la variable peso del huevo existe diferencia estadística (P>0,05)
entre los tratamientos. El tratamiento con mayor peso de huevo fue el T3 con (10,42g) seguido
el tratamiento T4 (10,13g) y el menor peso lo obtuvo el tratamiento T2 con (9,22g).

Estos resultados difieren con los obtenidos por (54), al emplear orégano (Origanum vulgare)
en la dieta de las codornices, y no encontró diferencia significativa entre los tratamientos, sin
embargo reportó que el mayor peso de huevo lo obtuvo el T1 (100mg/kg de aceite esencial
de orégano), (11,15g) seguido del T3 con 2000mg/kg de aceite esencial de orégano, (11,08g),
manifiesta que el uso de aceite de orégano no influyó significativamente en el peso del huevo.

De igual manera (55), en su investigación, evaluó el comportamiento productivo en codornices,


el peso del huevo no mostró diferencias estadística significativa según el análisis de varianza
(P>0,05). El cual reportó que el peso del huevo es de 8-13g. El mayor peso de huevo fue de
(10.44g) y menor peso (9.95g), respectivamente, siendo este peso similar a los de la
investigación.

Comparando estos resultados con los de (56), quienes evaluaron el efecto de aceite volátil de
romero y orégano en la alimentación de las codornices, sobre el rendimiento productivo,
características del huevo y la estabilidad oxidativa del huevo. Los niveles utilizados fueron
200mg/kg de aceite volátil de romero y 200mg/ kg de aceite de orégano, viéndose al final de
la investigación que no hubo diferencia significativa entre las variables peso final, peso del
huevo, masa del huevo, y características de la cáscara, sin embargo manifiestan que
numéricamente se observa que la inclusión de aceite de romero y orégano presentaron la mayor
producción de huevos, el mayor consumo de alimento, concluyendo que se puede usar el aceite
de romero y orégano en la crianza de codornices sin presentar efectos adversos o negativos

47
10.6 10.42
10.4
10.2 10.1 10.13

10
Peso del huevo
9.8
9.6
9.4 9.22
9.2
9
8.8
8.6
Tratamientos

T1 T2 T3 T4

Figura 4 Peso del huevo de codornices tratadas con fitofármaco.

4.6. Diámetro longitudinal

Los resultados indican que para la variable diámetro longitudinal no existe diferencia
estadística (P>0,05) entre los tratamientos.

Estos resultados son semejantes a los reportados por (57), quien en su investigación evaluó el
comportamiento productivo de las codornices, al probar diferentes tipos de balanceados
comerciales, indica que no hubo diferencia significativa (P>0,05). Es decir, todos fueron
iguales estadísticamente. La mayor longitud la reportó el T0 con (3.4cm) seguido el T2 con el
(2,4cm) a diferencia de los demás tratamientos.

Así mismo (45), al evaluar el uso de orégano, anís y hojas de olivo en la dieta de codornices
japonesas ponedoras, manifiestan que no hubo diferencia significativa entre los tratamientos
evaluados, para las características del huevo en cuanto al peso. No existen investigaciones
referentes al afecto de fitofármacos en los parámetros de postura de la codorniz, y en especial
las características del huevo en cuanto a diámetro transversal y longitudinal.

De igual manera concuerdan con los de (58), en su investigación se realizó digestibilidad de


in vitro de aislados proteicos del huevo en codornices la cual utilizó proteína en el albumen
del huevo según la distribución y recolección de huevos el mejor tratamiento fue el T4 con un

48
diámetro longitudinal de (3,2 cm), donde resultaron las evaluación de medias mediante la
prueba de Tukey (P>0,05) de significancia determinando que no existieron diferencia
significativa entre los tratamientos.

3.04
3.02
3.02 3.01
Diametro longitudinal del huevo

3.00
3.00
2.98
2.96
2.94
2.92
2.90
2.90
2.88
2.86
2.84
Tratamientos

T1 T2 T3 T4

Figura 5 Diámetro longitudinal del huevo de codornices tratadas con fitofármaco

4.7. Diámetro transversal

Los resultados indican que para la variable diámetro transversal existe diferencia estadística
(P<0,05) entre las medias de los tratamientos evaluados durante la investigación, el tratamiento
con mayor diámetro transversal fue el T3 con el 10% (2,58cm) de fitofármaco seguido con el
T4 con el 20% (2,48cm) y el menor valor lo obtuvo el tratamiento control con el (2,44cm).
Atribuyendo estos resultados al uso de fitofármaco, pudiere ser gracias a las propiedades
químicas del ajo y orégano, entre ellas la alicina y el timol que son compuestos azufrados que
actúan como bioestimulantes en la alimentación, incrementando la producción de postura
mejorando las características del huevo en cuanto a peso y longitud.

Estos resultados difieren con (59) cuyos resultados de su investigación donde aplicaron
diferentes niveles de proteína más aminoácidos sintéticos en el comportamiento productivo en
codornices de postura la cual indican que para la variable diámetro transversal no existe

49
diferencia estadística (P>0,05) como resultado del análisis sobre el diámetro transversal del
huevo de codorniz se presentó que el mejor diámetro fue de 2,6cm, y el menor 2,5 cm.

Los datos de diámetro del huevo en la presente investigación son superiores a los reportados
por (60), al evaluar el comportamiento productivo en codornices suplementando diferentes
tipos de proteínas sintéticas, el mayor diámetro fue de 2,5 cm y el menor fue 2,1cm valores
inferiores a los de esta investigación.

2.60 2.58

2.55
Diametro transversal

2.50 2.48

2.45
2.45 2.44

2.40

2.35
Tratamientos

T1 T2 T3 T4

Figura 6 Diámetro transversal del huevo de codornices tratadas con fitofármaco.

4.8. Mortalidad.

Según los resultados obtenidos, las aves no presentaron ningún síntoma de enfermedad durante
el experimento, por tal motivo no se presentó porcentaje de mortalidad en la investigación al
incluir niveles de fitofármaco en codornices, atribuyendo que estos resultados se debe a que las
codornices son muy resistentes a diversas enfermedades, además el uso de fitofármaco no
afectó la salud de las aves, gracias a los compuestos azufrados del ajo y orégano que aumentan
la inmunidad de las codornices.

De igual manera (52), al usar el ajo en la producción de pollos de engorde, manifiesta que el
ajo posee propiedades medicinales que mejoran la inmunidad del animal, y favorece a la
producción al evitarse porcentajes de mortalidad

50
Tabla 9. Porcentaje de mortalidad en codornices tratadas con fitofármaco.

Etapa Tratamientos
T1 Control T2 Piperazina T310% T420%
Números de aves de inicio 30 30 30 30
Numero de aves final 30 30 30 30
Porcentaje de mortalidad 0% 0% 0% 0%
Elaborado por: Autora.

4.9. Análisis de carga parasitaria.

Al realizar los análisis coproparasitarios de las heces de codornices al momento de iniciar la


investigación, en cuanto al número de ooquistes de coccidia, los análisis estadísticos muestran
que no hay diferencia significativa en los tratamientos bajo estudio. Como se observa en la
figura 7 se encontró presencia de ooquistes en todos los tratamientos, indicando que el mayor
número estuvo en el T3 (10% fitofármaco), seguido del tratamiento control.

Nùmero de ooquistes
400 366.67
350
350
300
Cantidad de ooquistes

300 266.67
250
200
150
100
50
0
T1 T2 T3 T4
Tratamientos

Figura 7. Número de ooquistes inicial

Los análisis coproparasitarios al final de la investigación en codornices utilizando diferentes


niveles de fitofármaco de ajo y orégano en el agua de bebida, indicaron que en el tratamiento
4 con el 20% de fitofármaco no se encontró ningún OPG (oocitos por gramo de heces) , en el
tratamiento 3 con 10% de fitofármaco arrojó un bajo número de oocitos, mientras que para el

51
tratamiento control se encontró 1200 OPG (oocitos por gramo de heces), como se observa en
el gráfico, seguido el tratamiento con fármaco tradicional Piperazina con un total de 666,67.
Lo que evidencia que el ajo y orégano tienen un gran poder antiparasitario gracias a sus
compuestos azufrados que actúan principalmente como antiparasitarios, antimicóticos,
mejorando la flora bacteriana y siendo esencial para la eliminación de los parásitos.

Esta investigación concuerda con lo expuesto por (61).al emplear niveles de extracto de ajo en
codornices, quien evidenció que para los tratamientos con niveles de ajo no se encontró ningún
oocitos por gramo, a diferencia del control con fármaco tradicional, donde sí se encontró una
cantidad de OPG, demostrando el poder antiparasitario de los componentes de ajo

Número de ooquistes
1400
1200
1200
Numero de ooquistes

1000

800 666.67
600

400

200
16.67 0
0
T1 T2 T3 T4
Tratamientos

Figura 8. Número de ooquistes, final de la investigación

4.10. Análisis económico de los tratamientos.

El análisis económico como se puede observar en la tabla 15, indica que el tratamiento con la
mayor rentabilidad fue el Testigo con 22,03 % y con una relación beneficio costo de 1,22, es
decir que por cada dólar invertido se espera una rentabilidad de 22 centavos, seguido el T2 con
una rentabilidad de 21,31% y relación beneficio costo de 1,21. La menor rentabilidad se
registró con el T4 con 18,92% y con una relación beneficio costo de 1,19 indicando que por
cada dólar invertido se obtiene una ganancia de 19 ctvs. Se recalca que las aves fueron vendidas
en pie al mismo precio, con el fin de recuperar lo invertido.

52
Tabla 15. Análisis económico en codornices tratadas con fitofármaco.

RUBROS TRATAMIENTOS
INGRESOS T1 T2 T3 T4
No de aves 30 30 30 30
Precio por ave 3 3 3 3
Numero de huevos 243 250 260 275
Precio huevos 0,08 0,08 0,08 0,08
Ingreso Bruto 109,44 110,00 110,80 112,00
Costos fijos
Codornices 27,00 27,00 27,00 27,00
Depreciación galpón 0,42 0,42 0,42 0,42
Depreciación equipos 0,26 0,26 0,26 0,26
Mano de obra 37,50 37,50 37,50 37,50
Agua y luz 3,00 3,00 3,00 3,00
Medicamento (Piperazina) 1,00
Sanidad 3 3 3 3
Total costos fijos 71,18 72,18 71,18 71,18
Costos variables
Alimento 18,50 18,50 18,50 18,50
Fitofármaco 0 0 2,5 4,5
Total de costos variables 18,50 18,50 21,00 23,00
Total de costos 89,68 90,68 92,18 94,18
Beneficio Neto 19,76 19,32 18,62 17,82
Relación beneficio costo 1,22 1,21 1,20 1,19
Rentabilidad (%) 22,03 21,31 20,20 18,92

53
CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1 . Conclusiones

En base a los resultados se obtuvieron las siguientes conclusiones:

 La suplementación de ajo y orégano en el agua de bebida de las codornices no afectaron


los parámetros productivos para consumo de alimento, ganancia de peso y conversión
alimenticia. sin embargo, las características del huevo sí se vieron afectadas
positivamente con respecto al peso del huevo y al diámetro transversal y longitudinal.

 La utilización de los distintos niveles de fitofármacos al 10 y 20% a base de ajo y


orégano, redujeron la cantidad de ooquistes por gramos de heces en las muestras
investigadas.

 La utilización de los niveles de fitofármacos al 10% y 20% no presentaron rentabilidad


en los tratamientos experimentales.

5.2 . Recomendaciones

 Los niveles de fitofármacos de ajo y orégano deberán ser aumentados en futuras


investigaciones y podrían utilizarse en pollos de campo, gallinas, pavos y patos para
conocer su comportamiento productivo.

 Difundir la aplicación de estos fitofármacos en el agua de bebida de aves para reducir la


coccidia y que los animales puedan expresar su potencial productivo de manera más
eficiente

 Realizar en futuras investigaciones, pruebas organolépticas a la carne del ave estudiada


para conocer los efectos de los fitofármacos en el sabor, olor, color y terneza.

55
CAPITULO VI

BIBLIOGRAFÍA
6.1. Bibliografía.

1. Muñoz Valle A. Manual Crianza y Manejo de Codorniz. Managua, Nicaragua:


Universidad Nacional Agraria; 2015.

2. Garcia Quintanilla JR. Niveles de calcio en la calidad de huevo de la codorniz coturnix


coturnix japonica) en Santo Domingo de los Tsachilas. Tesis de grado. Quevedo Los Rios
: Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Agropecuaria; 2012.

3. Ruales D. Efecto de la adición de saponinas esteroidales en la alimentación de la codorniz


ponedoras. Tesis de grado. Ibarra: universidad tecnica del norte, facultad de ingenieria en
ciencias agropecuarias y ambientales; 2007.

4. Buenaño JP. Produccion de huevos de codorniz (Coturnix coturnix japónica). Tesis de


grado. Tungurahua: Universidad Técnica Estatal de Ambato, Ciencias Agropecuarias;
2016.

5. Avila Rivas . Uso De Infusiones Al 10% De Hierba Luisa ( Cymbopogon Citratus)


Oreganon Plectranthus Amboinicus. Tesis De Grado. 2015: Universidad Técnica De
Machala, Medicina Veterinaria Y Zootecnia; 2015.

6. Gallegos MZ. Las plantas medicinales: principal alternativa para elcuidado de la salud en
la poblacion rural de babahoyo. Autofinanciado. 2016 abril 22.

7. Rodas D. Proyecto de factibilidad de cria, produccion y comercializacion de huevos de


codorniz ( (coturnix coturnix japónica) , en la Provincia de Pichincha. Tesis de grado.
Quito: Universidad San Francisco De Quito; 2004.

8. Chavarro Ballestero H, Vasquez Romero R. La cría de codornices :(Coturnicultura).


Colombia: Agrosavia; 2008.

9. Villanueva C. Manual de producción y manejo de aves de transpatio. Manual de


produccion y manejo de aves de patio.. agrocalidad , centro agronomo de investigacion y
enseñanza ; 2015. Report No.: 128.

10. Ordelez RH. sanidad animal. [Online].; 2009 [cited 2019 05 11. Available from:
https://es.slideshare.net/ricardohoom/sanidad-animal-unidad-1.

11. Lopez Alberola S. Familia y Salud. [Online].; 2015 [cited 2019 11 26. Available from:
http://www.familiaysalud.es/medicinas/farmacos/medicamentos-antiparasitarios-que-
son-y-para-que-sirven.

12. Salazar Adru. Bioquímico Farmacéutico. Tesis. Riobamba - Ecuador: Escuela Superior
Politécnica De Chimborazo, Bioquímica Y Farmacia; 2012.

13. Méndez Hernández E, Guethon Avila J. Medicinas Tradicionales, "Naturales y


Bioenergéticas "Experiencias en el uso de Microdosis de Medicamentos. Articulo.
Mexico: Salud, Medio Ambiente Y Naturopatía; 2014.

57
14. Merino. ÁH. Familia Y Salud. [Online].; 2011 [cited 2019 10 19. Available from:
http://www.familiaysalud.es/medicinas/farmacos/rincon-del-antibiotico/lo-que-hay-que-
saber/los-antibioticos.

15. Tapia A. Elaboración De Un Plan De Comercialización, Para Potencializar El Consumo


De Huevos De Codorniz En La Ciudad De Riobamba. Maestria. Riobamba: Universidad
Estatal De Bolívar, Maestría En Agropecuaria Mención Agronegocios; 2019.

16. Buenaño JP. Produccion de huevos de codorniz (coturnix coturnis japonica). Ambato:
Carrera De Medicina Veterinaria Y Zootecnia, Agradia; 2016.

17. Najera Dl, Teran G, Toromoreno L, Varela G. Efecto De La Adición De Saponinas


Esteroidales En La Alimentación De La Codorniz (Coturnix coturnix japónica) Ponedora.
Tesis. Ibarra-Ecuador : Facultad de Ingeniería en Ciencias Agropecuarias y Ambientales,
Universidad Técnica Del Norte; 2007.

18. Gonzalez K. La Cria De Codornices. Argentina: Falcultad Agraria Argentina , Naap; 2019.

19. Martinez Zambrano C. Engorde de la codorniz (Coturnix Coturnix Japónica) Sin Sexar
Con Tres Promotores De Crecimiento En La Zona De Mocache. Tesis. Quevedo - Los
Rios: Escuela De Ingeniería Zootecnica, Facultad De Ciencias De La Ingeniería; 2014.

20. Bravo Mendoza F. Niveles De Harina De Maní Forrajero (Arachis Pintoi) en el


comportamiento productivo en codornices (Coturnix Coturnix Japónica) En La Etapa De
Engorde.Valencia-Los Ríos. 2013. Tesis. Quevedo - Los Rios: Facultad De Ciencias
Pecuaria, Universidad Técnica Estatal De Quevedo; 2013.

21. Villacis Vivar L, Vizhco Minchala CI. Evaluacion de dos tipos de fitasa sobre la
produccion Y calidad del huevo de la codorniz. Tesis de grado. Cuenca: Universidad de
Cuenca, Ciencias Pecuarias; 2016.

22. Ramos Gv. Crianza Y Explotacion De Codorniz. Manografia. Mexico: Universidad


Autonoma Agraria Antonio Narro , Division De Ciencia Animal ; 2008.

23. Solla. Manual Codornices Solla. Articulo. , Avicola ; 2017.

24. Gavidia Mc. Negocios De Agricultura , Ganaderia. [Online].; 2014 [cited 2019
NOVIEMBRE 14. Available from:
https://agronegociosintegrados.blogspot.com/2014/10/la-codorniz-es-un-negocio-que-
tiene-una.html.

25. Bravo Mendoza f. Niveles de Harina de mani forrajero (Arachis pintoi) en el


comportamiento productivo en codornices (Coturnix coturnix japónica) en la etapa de
engorde Valencia-Los Rios 2013. Tesis de grado. Quevedo: Universidad Técnica Estatal
de Quevedo, Ciencias Pecuarias; 2013.

26. Barrios MVE. Proyecto Apoyo a la Integración Económica del Sector Rural Paraguayo.
Guia practica para el Productor de pollos Parrilleros. San lorenzo- Paraguay: Ministerio
de Agricultura y Ganaderia, Gobbierno Nacional; 2014.

58
27. Chuquizata Tenecota CV. “Analisis productivo de la crianza de pollos de engorde en
pequeña escala, en el Recinto cascajal. Canton Cumanda, Provincia de Chimborazo. Tesis
de grado. Loja: Universidad Nacional de Loja, Produccion Agropecuaria; 2017.

28. Valle Sa. Manual De Crianza Y Manejo De Codornices. Mangua-Nicaragua :; 2015.

29. Tapia Pec. Prevalencia De Parasitos Gastrointestinales En Aves Criollas. Tesis. Cuenca -
Ecuador: Universidad Politecnica Salesiana, Carrera De Medicina Veterinaria Y
Zootecnia; 2018.

30. Silva J. Como Mejorar Los Indices Productivos De Las Codornices. Universidad Federal
de Lavras, coturnicultor; 2018.

31. Sanchez Quinche AR. Efecto de la Infusion de Oreganòn en los Parametros Productivos
y, como Reemplazo del Coccidiostato en pollos. tesis de grado. Machala : Universidad
Tecnica de Machala , Ciencias Agropecuarias ; 2016.

32. Azogue Chanaguan C, Chisag Martinez S, Chisag Martinez A. Texto Didactico sobre la
clasificacion y uso de plantas medicinales , dirigidad a niños y deñas. de quinto, sexto y
septimo año de educacion general basica. tesis de grado. Quito: Universidad Politecnica
Selesiana Cede Quito, Educacion Intercultural Bilingue; 2013.

33. Montesdeoca vg. Elaboracion y control de calidad de comprimidos fitofarmaceuticos de


ajenjo , romero , y manzanilla. Para combatir la mestruacion dolorosa. Riobamba : escuela
superior politecnica de riobamba , facuktad de medicina.riobanba ; 2010.

34. Medliplus. Medlineplus. [Online].; 2018 [cited 2019 septiembre 14. Available from:
https://medlineplus.gov/spanish/antibiotics.html.

35. Pin S. Sustentar y tv. [Online].; 2018 [cited 2019 10 14. Available from:
https://www.sustentartv.com/medicina-en-las-plantas-tinturas-madre/.

36. Treben M. Salud de la Botica del Señor. Quinta ed. Verlag E, editor. Austria: Ennsthaler,
Steyr (Austria); 2013.

37. BENITEZ M. Microdosis de herbolaria. [Online]. [cited 2019 julio 29. Available from:
https://www.vix.com/es/imj/salud/2011/06/02/microdosis-de-herbolaria-%C2%BFque-
son.

38. Vasquez C. Engormix. [Online].; 2011 [cited 2020 julio 01. Available from:
https://www.engormix.com/avicultura/articulos/antibioticos-en-pollos-t28703.htm.

39. Ramirez Concepcion R, Castro Velasco LN, Martinez Santiago E. Efectos terapeuticos
del ajo ( Allium Sativum). Salud y Administracion. 2016 05-08; 3(8): p. 39-47.

40. Palala Pérez V. Evaluación del Efecto Coccidiostato de la Solución de Ajo (Alium
sativum) al 5% y 10% Comparado con un Coccidiostato Comercial Administrados por Via
Oral en Conejos (Oryctolagus cuniculus) de 4 a 6 Semanas de Edad Criados en un Sistema

59
Semi-Técnico. Tesis de grado. Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala,
Medicina Veterinaria; 2015.

41. Caivinagua Rjl. Efecto De La Infusión De Oreganón En Los Parámetros Productivos Y,


Como Reemplazo Del Coccidiostato Del Alimento En Pollos Broilers. Machala: Carrera
De Medicina Veterinaria Y Zootecnia, Unidad Académica De Ciencias Agropecuarias;
2016.

42. Muñoz Lmc. Plantas Medicinales Españolas: Origanum Vulgare L. Lamiaceae (Oregano).
Acta Botanica Malacitana. 2002 Jun; 3(4).

43. Espinoza Parra CS. Prevalencia de Parásitos Gastrointestinales en Aves de Combate (


Gallus gal. Tesis de grado. Cuenca: Universidad Politécnica Salesiana Sede Cuenca,
Veterinaria y Zootecnia; 2019.

44. Moran Arce M. Evaluacion de la infusion de hierba luisa (cymbopongon citratus) y


oreganon (Plectranthus amboinicus) como probiotico en codorniz de carne. Tesis de grado.
Guayaquil: Universidad de Guayaquil, Medicina Veterinaria y Zootecnia; 2018.

45. Christaki , Bonos EM, Florou Paneri. Evaluación comparativa de orégano, anís y hojas de
olivo en la dieta en codornices japonesas ponedoras. Revista Brasileña de Ciencias
Avicolas. 2011 marzo-junio; 13(2).

46. Sadi Cetingul I, Bayram I, Yardimci M, Uyarlar C. Efectos del orégano (Oregano Onites)
sobre el rendimiento, la incubabilidad y los parámetros de calidad del huevo de codornices
ponedoras (Coturnix coturnix japonica). Revista italiana de ciencia animal. 2009 junio;
8(3).

47. Silva Orozco AF. Rendimiento Productivo del Allium sativum var. Pekinense (Ajo) en
pollos broiler. Tesis de grado. Riobamba: Escuela Superior Politécnica de Chimborazo,
Ciencias Pecuarias; 2018.

48. INAMHI. Informacion Agrometeorologica de la FInca Experimental La Maria. Quevedo:


Instituo Nacional de Meteorologia e Hidrologia (INAMHI), Estacion Experimental
Tropical Pichilingue, Departamento Agrometeorológico del INIAP.; 2014.

49. Arce Moran MM. Evaluasion de infusion de hierba Luisa (Cymbopongon citratus) Y
Oreganom (Plectranthus amboinicus) como Prebiotico en codorniz de carne. Tesis de
grado. Guayaquil: Universidad de Guayaquil, medicina veterianaria y zootecnia; 2018.
Report No.: 35.

50. Caivinagua Rico L. Efecto de la Infusion de Oreganón en los Parametros Productivos y,


como Reemplazo del Coccidiostato del Alimento en Pollos Broilers. Tesis de grado.
Machala: Universidad Técnica de Machala, Ciencias Agropecuarias; 2016.

51. Briones Loor S, López Chávez L. Efecto del extracto acuoso del ajo (Allium sativum L)
sobre párametros productivos en la criá de pollos cobb 500. Tesis. Calceta: Escuela
Superior Politécnica Agropecuaria De Manabí, Carrera Pecuaria; 2018.

60
52. Alvaro S. Rendimiento Productivo Del Ajo En Polllos Broiler. Tesis. Riobamba : Escuela
Superior Politecnica De Chimborazo , Escuela De Ingenieria Zootecnista ; 2018.

53. Loyaga Cortéz BS. Parámetros productivos y estabilidad oxidativa de yema de huevo en
Coturnix japonica “codorniz” a la adición de Origanum vulgare “orégano” en la dieta.
Tesis. Peru : Universidad Nacional De Trujillo, Facultad De Ciencias Agropecuaria; 2019.

54. Loyaga Cortéz BS. Parámetros productivos y estabilidad oxidativa de yema de huevo en
Coturnix japonica “codorniz” a la adición de Origanum vulgare “orégano” en la dieta.
Tesis. Perú: Universidad Nacional De Trujillo, Facultad De Ciencias Agropecuarias
Escuela Academico Profesional De Zootecnia ; 2019.

55. Morales Mev. Niveles De Calcio En La Produccion De Huevos De Codorniz (Coturnix


coturnix japónica), Parroquia Conocoto Provincia De Pichincha. Tesis. Quevedo:
Universidad Tecnica Estatal De Quevedo, Ingeniería Agropecuaria; 2012.

56. Yesilbag D, Gezen S, Biricik H, Meral Y. Efectos de la mezcla dietética de aceite volátil
de romero y orégano sobre el rendimiento de la codorniz, los rasgos del huevo y la
estabilidad oxidativa del huevo. Ciencia avícola británica. 2013 mayo; 54(2).

57. Aguiluz Novoa Yl. “Alimentación De Codorniz (Coturnix coturnix japónica), En La Fase
De Postura Con Cuatro Concentrados Comerciales, Santiago Nonualco 2011”. Tesis. San
Vicente: Universidad De El Salvador, Departamento De Ciencias Agronomicas; 2013.

58. Yanchaliquin Cornelio Y. Caracterizacion molecular de la digestibilidad in vitro de


aislados proteicos del huevo de codorniz. Tesis de grado. Guaranda: Universidad Estatal
de Bolivar, Medicina Veterinaria y Zootecnia; 2020.

59. Andino Pataron P. “Dietas Con Diferentes Niveles De Proteína Más Aminoácidos
Sintéticos En El Comportamiento Productivo De Codornices De Postura. Tesis.
Riobamba: Escuela Superior Politécnica De Chimborazo, Carrera De Ingeniería
Zootécnica; 2014.

60. Yanchaliquin Cornelio Y. “Caracterizacion molecular de la digestibilidad in vitro de


aislados proteicos del huevo de codorniz. Tesis de grado. Guaranda: Universidad Estatal
de Bolivar, Medicina Veterinaria y Zootecnia; 2020.

61. Llangoma Pingos MG. Aceites esenciales y fenoles de Allium sativum. Var. paisana (Ajo)
en la producción de pollos broiler. Tesis de grado. Riobamba: Escuela Superior Politécnica
de Chimborazo, Ciencias Pecuarias; 2016.

62. Benavente RW. Plantas Medicinales Y Medicina Natural Santiago -Chile ; 2009.

63. Orozco afs. Rendimiento Productivo del Allium sativum var. Pekinense (ajo)en pollos
broiler. tesis. riobamba: escuela superior politécnica de chimborazo, escuela de ingeniería
zootecnia; 2018.

61
64. Loor Briones S. Efecto del extracto acuso de ajo (Allium sativum L) Sobre parametros
productivos en la crianza de pollos cobb 500. Tesis de grado. Calceta: Escuela Superior
Politecnica Agropecuaria de Manabí, Ciencias Pecuarias; 2018.

62
CAPÍTULO VII

ANEXOS

63
7.1. Análisis de varianza de las variables del experimento.

Anexo 1. Análisis de varianza de ganancia de peso total en codornices tratadas con


fitofármaco.
Análisis de la varianza

Variable N R² R² Aj CV
Ganancia de peso 24 0,15 0,02 28,59

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)


F.V. SC gl CM F p-valor
Modelo 400,50 3 133,50 1,19 0,3380
Tratamiento 400,50 3 133,50 1,19 0,3380
Error 2239,41 20 111,97
Total 2639,91 23

Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=17,09954


Error: 111,9707 gl: 20
Tratamiento Medias n E.E.
2 30,17 6 4,32 A
1 38,37 6 4,32 A
3 38,57 6 4,32 A
4 40,97 6 4,32 A
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

Anexo 2. Análisis de varianza del consumo de alimento total en codornices.


Análisis de la varianza

Variable N R² R² Aj CV
Consumo de alimento 24 0,20 0,08 3,46

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)


F.V. SC gl CM F p-valor
Modelo 4275,70 3 1425,23 1,69 0,2019
Tratamiento 4275,70 3 1425,23 1,69 0,2019
Error 16900,98 20 845,05
Total 21176,68 23

Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=46,97571


Error: 845,0490 gl: 20
Tratamiento Medias n E.E.
1 825,57 6 11,87 A
2 830,63 6 11,87 A
3 845,50 6 11,87 A
4 859,67 6 11,87 A
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

64
Anexo 3. Análisis de varianza de la variable conversión de alimento de los tratamientos.
Análisis de la varianza

Variable N R² R² Aj CV
Conversion 24 0,11 0,00 69,31

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)


F.V. SC gl CM F p-valor
Modelo 9,70 3 3,23 0,85 0,4817
Tratamiento 9,70 3 3,23 0,85 0,4817
Error 75,89 20 3,79
Total 85,59 23

Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=3,14780


Error: 3,7945 gl: 20
Tratamiento Medias n E.E.
2 2,16 6 0,80 A
4 2,31 6 0,80 A
3 3,02 6 0,80 A
1 3,76 6 0,80 A
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

Anexo 4. Análisis de varianza del peso de huevos de los tratamientos.


Análisis de la varianza

Variable N R² R² Aj CV
Peso promedio 24 0,42 0,33 5,86

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)


F.V. SC gl CM F p-valor
Modelo 4,86 3 1,62 4,75 0,0116
Tratamiento 4,86 3 1,62 4,75 0,0116
Error 6,81 20 0,34
Total 11,67 23

Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=0,94313


Error: 0,3406 gl: 20
Tratamiento Medias n E.E.
2 9,22 6 0,24 A
1 10,10 6 0,24 A B
4 10,13 6 0,24 A B
3 10,42 6 0,24 B
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

65
Anexo 5. Análisis de varianza del diámetro longitudinal.
Análisis de la varianza

Variable N R² R² Aj CV
Diametro longitudinal 24 0,29 0,19 2,80

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)


F.V. SC gl CM F p-valor
Modelo 0,06 3 0,02 2,79 0,0671
Tratamiento 0,06 3 0,02 2,79 0,0671
Error 0,14 20 0,01
Total 0,20 23

Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=0,13511


Error: 0,0070 gl: 20
Tratamiento Medias n E.E.
3 2,90 6 0,03 A
2 3,00 6 0,03 A
1 3,01 6 0,03 A
4 3,02 6 0,03 A
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

Anexo 6. Análisis de varianza del diámetro trasversal.


Análisis de la varianza

Variable N R² R² Aj CV
Diametro transversal 24 0,38 0,29 3,03

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)


F.V. SC gl CM F p-valor
Modelo 0,07 3 0,02 4,10 0,0202
Tratamiento 0,07 3 0,02 4,10 0,0202
Error 0,11 20 0,01
Total 0,18 23

Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=0,12171


Error: 0,0057 gl: 20
Tratamiento Medias n E.E.
1 2,44 6 0,03 A
2 2,45 6 0,03 A
4 2,48 6 0,03 A B
3 2,58 6 0,03 B
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

66
Anexo 7. Análisis de varianza del variable análisis coproparasitarios inicial.
Análisis de la varianza

Variable N R² R² Aj CV
Numero de ooquistes 24 0,04 0,00 63,94

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)


F.V. SC gl CM F p-valor
Modelo 37916,67 3 12638,89 0,30 0,8248
Tratamiento 37916,67 3 12638,89 0,30 0,8248
Error 841666,67 20 42083,33
Total 879583,33 23

Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=331,50297


Error: 42083,3333 gl: 20
Tratamiento Medias n E.E.
4 266,67 6 83,75 A
2 300,00 6 83,75 A
1 350,00 6 83,75 A
3 366,67 6 83,75 A
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

Anexo 8. Análisis de varianza del variable análisis coproparasitarios final.


Análisis de la varianza

Variable N R² R² Aj CV
Numero de ooquuistes 24 0,44 0,36 130,42

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)


F.V. SC gl CM F p-valor
Modelo 5987916,67 3 1995972,22 5,29 0,0075
Tratamiento 5987916,67 3 1995972,22 5,29 0,0075
Error 7541666,67 20 377083,33
Total 13529583,33 23

Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=992,31837


Error: 377083,3333 gl: 20
Tratamiento Medias n E.E.
4 0,00 6 250,69 A
3 16,67 6 250,69 A
2 666,67 6 250,69 A B
1 1200,00 6 250,69 B
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

67
7.2. Imágenes de la Investigación.

Anexo 9. Mantenimiento del galpón.

68
Anexo 10. Construcción de la jaula.

69
Anexo 11. Identificación de los módulos por tratamientos.

Anexo 12. Recibimiento de las codornices en el galpón.

70
Anexo 13. Preparación del fitofármaco de ajo y orégano.

71
Anexo 14. Sellado y envasado del fitofármaco.

72
Anexo 15. Aplicación del fitofármaco.

73
Anexo 16. Sanidad de las codornices.

Anexo 17. Pesaje del alimento.

74
Anexo 18. Medición y recolección de los datos.

Anexo 19. Recolección de las muestras croopologicas.

75
Anexo 20. Análisis de las muestras croopologicas.

76
77

También podría gustarte