Está en la página 1de 30

DIÁLOGOS REGIONALES

VINCULANTES NARIÑO
PENSANDO EL TERRITORIO
2022
Equipo Pacto Histórico Nariño
Compilado por:
Comités del Pacto Histórico y organizaciones de base de
Rodrigo Duque López - Libia Enríquez Meza los municipios de Ancuya, Arboleda, Belén, Buesaco,
Vilma Figueroa - Rodrigo Figueroa Chachagüí, Colón-Génova, Consacá, Cumbitara, El Peñol,
Farah González Ortega - Cristian Pérez El Tablón de Gómez, Funes, Iles, La Cruz, La Llanada, La
Yuri Rene Rosero H - Lilian Rodríguez Unión, Linares, Santacruz de Guachavez, Los Andes
Luis Alfonzo Ruiz - María Ginés Quiñones Sotomayor, Ospina, Pasto, Samaniego, Guaitarilla,
Providencia, San Bernardo, San José de Albán, Nariño,
Equipo apoyo Tangua, Yacuanquer, La Florida, San Lorenzo, San Pedro
de Cartago, Sandoná, Sapuyes, Taminango, Túquerres,
Fernando Arcos - Javier Burbano - Hugo Santander Policarpa, Leiva, Cumbitara, El Rosario, Barbacoas,
Daniel Chaucanes - Patricia Rodríguez Ricaurte, Cuaspud-Carlosama, Ipiales, Roberto Payán,
Escuela Superior de Administración Pública - ESAP Puerres, Pupiales, Gualmatán y MAR.
Magisterio de Nariño SIMANA. José David Hernández Ascuntar, Francisco Arévalo
Betancourt, Jesús Hidalgo Fernández, Dennis Hernando
Rodríguez, Miguel Eraso, Wilson Nastar Guacales, Edgar
José Narváez Jojoa, Patricia Pantoja Vergara, Loreny

1
Cuellar Ordoñez, Anselmo Yama Goyes, Alexander Rodríguez
Ordoñez, José Luis Rosero Cortez, Ana Rosa Gustin
Narváez, Ayda Escobar Coral, Natalia Rodríguez, Darío
Dávila Burbano, Ivette Nathaly Gómez Guerra, Fabián Darío
Villada Córdoba, José Vicente Palacios, Claudia Helena
Narváez, Angello Daniel Legarda Caicedo, Laura Juliana
Gaviria Chicaiza, Marisol Chaves Argote Entre otros

“Esta es la tierra en que hemos sido felices.


Esta es la tierra en que hemos sufrido.
Aquí muchas veces lloramos
Sin lágrimas, hondamente, y soñamos
Dulces sueños…
Aquí he luchado, aquí he sido iluso,
Y he sembrado mi canto en los vientos.
Aquí aprendí a amar los sueños – los dulces sueños
Sobre todas las cosas de la tierra.”
-Aurelio Arturo

2
CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 4

PAZ TOTAL EN NARIÑO 7

1. ORDENAMIENTO TERRITORIAL ALREDEDOR DEL AGUA 8

2. SEGURIDAD HUMANA Y JUSTICIA SOCIAL 10

3. DERECHO HUMANO A LA ALIMENTACIÓN 16

4. INTERNACIONALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA PARA LA VIDA Y ACCIÓN CLIMÁTICA. 19

5. CONVERGENCIA REGIONAL 20

COLOMBIA IGUALITARIA, DIVERSA Y LIBRE DE DISCRIMINACION 24

3
INTRODUCCIÓN
Desde el territorio de la resistencia, donde “el verde es de todos los colores”. (Arturo, 1992), pueblo que extiende sus brazos con generosidad desde
los Andes, hacia la Costa Pacífica y hacia la Amazonía para conformar un territorio que podría denominarse PANAMAZÓNICO (Pacífico, Andes y
Amazonía), tres áreas que estaban articuladas mediante movimientos de intercambio entre las poblaciones y una relación amorosa con la madre
tierra, hasta que llegó el conquistador.

Somos un pueblo pluriétnico y multicultural que se fue configurando por etnias indígenas y negras y por españoles en un entrecruzamiento de sangres,
lenguas y culturas que forjan el mestizaje nariñense de lo cual es expresión emblemática nuestro Carnaval de Negros y Blancos, declarado patrimonio
inmaterial de la humanidad, espacio que evoca nuestro origen y nos reconcilia en medio de la diversidad (Villarreal, 2002).

Hoy, Nariño es una fiel expresión de la cruda realidad colombiana que deja la “eterna” clase dirigente que gobernó hasta el 7 de agosto de 2022: el
proceso de extinción de las comunidades indígenas, la economía extractivista que saquea los recursos naturales, el crecimiento de los cultivos de
uso ilícito, la destrucción de las economías campesinas, la mercantilización del agua, los megaproyectos mineros, el debilitamiento del tejido social
con la eliminación física de líderes, lideresas y dirigentes populares, todo esto en el marco de un proceso de articulación de grandes estructuras
armadas ilegales a grupos armados locales y subregionales que dan como resultado una guerra degradada y confusa que no se compadece del dolor
humano ante la codicia del dinero ilícito. Así lo describen los investigadores:

La reconfiguración de actores armados en Nariño trajo como consecuencia la reactivación de dinámicas de conflictividades y de confrontaciones que
expresan una disputa territorial muy fuerte, situación en las que vuelve a quedar en medio del fuego cruzado la población civil no combatiente y
desarmada. La crisis humanitaria está nuevamente a la orden del día en Nariño especialmente en la costa pacífica, el piedemonte costero y la
cordillera norte del departamento, y en esas zonas los hechos violentos y victimizantes que fomentan el terror entre la población civil (Fundación Paz
y Reconciliación (Pares), 2022).

La construcción de nación y, en particular, de la región del Sur-occidente, será resultado del acumulado de las grandes luchas sociales cívicas y
populares, campesinas, étnicas, y además, del aprendizaje, y las memorias de nuestra territorialidad, que redefina y organice la relación de la gente
y la administración en armonía con el territorio que habitamos.

“No en vano se nace al pie de un volcán”. Esta raza indómita de pastusos, como diría el Bolívar derrotado, también sabe de sus enormes
potencialidades bloqueadas por cuenta de proyectos políticos e instituciones que no han aprendido a valorar lo que tenemos en gente, cultura y
naturaleza, incapaces de configurar una territorialidad que recupere el entramado de relaciones orgánicas entre la diversidad biológica y la diversidad
cultural que permita el surgimiento de formas de administración y gobierno basadas en el respeto y el reconocimiento del otro, la equidad, el

4
conocimiento y el intercambio recíproco. Los Vientos del Sur permitirán dinamizar la democracia para entenderla desde los territorios como una forma
de ser, de vivir y de estar en el mundo.

La principal potencialidad de Nariño es la inmensa diversidad de su gente, de sus modos de producción, intercambio y comercialización, de su cultura
y su visión simbólica del territorio como espacio de vida. Nuestra estratégica ubicación geopolítica posibilita la interrelación con el pacífico
biogeográfico, la Amazonía y los Andes y la frontera internacional con Suramérica. Otra potencialidad es la diversidad de formas de propiedad sobre
la tierra que genera distintas racionalidades económicas: la pequeña propiedad rural y la propiedad comunitaria de los grupos étnicos que se pueden
constituir en garantía de soberanía alimentaria y el derecho a la alimentación. (Ordenanza 004, Plan de Desarrollo Departamental 2012-2015 "Nariño
Mejor", 2012).

Los Vientos del Sur nos llevaron a transitar caminos y veredas. Hicimos de la palabra, acción, de la rabia, deseo de cambio, del miedo, fortaleza para
encontrarnos y sumar; decidimos continuar apostándole a la vida y la paz en medio de la adversidad en este sur diverso y complejo, porque sabemos
del dolor que genera la guerra, del llanto que brota por nuestros muertos, del temor que ronda las noches de nuestros afros e indígenas, de la
incertidumbre que acompaña el andar de nuestras mujeres en sus territorios, del cansancio y sudor que acompaña el trabajo del campesinado, de la
sinrazón en la que transita el tiempo de jóvenes, niños y niñas.

Nuestras voces resonaron, generaron ecos que invadieron el aire, las palabras motivaron y movieron, sumamos pies, manos y voces, que
generosamente multiplicaron el andar e hicieron del cambio una posibilidad real. Las palabras, con la fuerza de la convicción, trazaron una ruta
imparable, fuimos cientos, luego miles y la “horrible noche” se convirtió en una masiva celebración que quedó marcada en la historia de las alegrías
colectivas de nuestro país.

El reto de participar de los diálogos llenó de fuerza nuestros corazones y asumimos otra tarea colectiva. Estas Voces del Sur, estos aires, estos
vientos, nuevamente recorrieron el territorio lleno de esperanza; de pronto, un salón, la sala o el patio de una casa se convirtieron en el auditorio
improvisado; nos encontramos, nos convocamos, cientos de voces que representan el querer, el sentir de hombres y mujeres, de todas las edades,
campesinos, indígenas, negros, miembros de la comunidad LGTBI, gestores culturales, deportistas, maestros, desempleados, madres cabezas de
hogar, que en cada vereda, en cada corregimiento, en cada barrio, en cada encuentro municipal dejaron sus quehaceres cotidianos para darse la
posibilidad de pensar el país, el territorio en clave de futuro y posibilidades de cambio; voces diversas que acogimos el llamado de Petro y Francia e
hicimos del diálogo el medio para hacer del plan de desarrollo un escenario de construcción colectiva y dejar de ser yo, y convertirnos en nosotros,
un nosotros que se construye a partir de la diferencia en este territorio llamado Nariño que nos pertenece a todas y a todos.

5
De estas voces nacieron acuerdos y compromisos que se modificaron y validaron, convirtiéndose en mandatos sociales en los encuentros
subregionales y que llegan al Diálogo Regional Vinculante de la Zona Volcánica, para incorporarse en el Plan Nacional de Desarrollo Colombia
Potencia Mundial de la Vida.

Este documento es un mandato social que recoge las voces de habitantes y movimientos sociales de los municipios de Ancuya, Arboleda, Belén,
Buesaco, Chachagüí, Colón-Génova, Consacá, Cumbitara, El Peñol, El Tablón de Gómez, Funes, Iles, La Cruz, La Llanada, La Unión, Linares,
Santacruz-Guachavez, Los Andes Sotomayor, Ospina, Pasto, Samaniego, Guaitarilla, Providencia, San Bernardo, San José de Albán, Nariño, Tangua,
Yacuanquer, La Florida, San Lorenzo, San Pedro de Cartago, Sandoná, Sapuyes, Taminango, Taqueras, Policarpa, Leiva, Cumbitara y El Rosario.

Resaltamos la participación de municipios de otras subregiones, como Barbacoas, Ricaurte, Cuaspud-Carlosama, Ipiales, Roberto Payán, Puerres,
Pupiales y Gualmatán.

Los resultados de esta consulta popular se presentan por transformaciones según las bases del Plan Nacional de Desarrollo, especificando mandatos
y propuestas estratégicas.

6
PAZ TOTAL EN NARIÑO
MANDATO PROPUESTAS ESTRATÉGICAS

Apoyar toda iniciativa de Paz Total con justicia


social, que garantice la participación de las ❖ Implementación de la Paz Total que concentre esfuerzos en la construcción de una nueva cultura de
diversas expresiones de tejido y construcción paz, cumpliendo eficazmente lo priorizado en los municipios PDT del departamento de Nariño.
territorial de paz, en las que las comunidades, ❖ Implementación efectiva de la Ley 1448 de 2011- Ley de Víctimas y Restitución.
movimientos sociales, juntas comunales y ❖ Implementación del Acuerdo de Paz entre el gobierno colombiano y las FARC-EP, con énfasis en los
barriales, organizaciones étnicas, mujeres, puntos 1 y 4.
población LGTBIQ+, juventudes, infancia, adultos
❖ Promoción y efectiva participación juvenil en las plataformas de paz.
mayores, campesinos y urbanos, han levantado las
banderas de resistencia no violenta contra la ❖ Impulso y fortalecimiento de espacios de tejido territorial de paz.
guerra, el conflicto armado y las diversas ❖ Reforma al servicio militar y consolidación del servicio social obligatorio, como propuesta acertada a
violencias. la construcción de la Paz Total.

7
1. ORDENAMIENTO TERRITORIAL ALREDEDOR DEL AGUA
MANDATOS PROPUESTAS ESTRATÉGICAS

Incluir en la Constitución Política de Colombia un ❖ Reforma a la Constitución Nacional para incluir un capítulo sobre derechos de la Madre Tierra.
capítulo de Derechos de la Madre Tierra.

Hacer del agua un patrimonio que se protege para ❖ Ordenamiento del territorio alrededor el agua a través de la formulación e implementación de la política
el uso de las diferentes formas de vida, la pública de ordenamiento territorial, con la participación concertada con las comunidades campesinas,
producción agroecológica, la producción étnicas y demás actores sociales y económicos, en el marco de los Planes de Ordenación y Manejo
energética sostenible y el disfrute del paisaje. Su de Cuencas Hidrográficas (POMCAS) y subsidiariamente los POT, EOT y planes de gestión del riesgo,
resultado debe ser la declaratoria de ecosistemas con enfoque ecológico y de gobernanza ambiental, financiados por fondos de cuenca, teniendo como
estratégicos y áreas de especial manejo centro los ecosistemas estratégicos del Volcán Galeras, Paja Blanca, Quitasol, Azufral, Bordoncillo,
interinstitucional y comunitario. Chimayoy, Púlpito, Veneno, La Marucha, La Jacoba, Los Cusillos, Reyes, el Bosque Seco del Patía,
Doña Juana, Ánimas, Petacas, Mocondino, cerros tutelares del municipio de San Lorenzo y la parte
Amazónica del departamento de Nariño. Teniendo como prioridad la preservación y protección de la
biodiversidad, la vida silvestre (especialmente de especies vulnerables a la extinción, como el oso de
anteojos) y el desarrollo productivo sostenible. Todo lo anterior enfocado a dar cumplimiento a los
acuerdos de paz.
❖ Restauración de ecosistemas de recarga hídrica altamente intervenidos por el modelo económico
extractivista y depredador.
❖ Financiamiento desde el gobierno central, para actualizar el EOT. de los municipios, con la
participación de las entidades públicas, la comunidad y la academia, con un enfoque ambiental y
recuperación del agua.
❖ Mitigación de cambio climático y alrededor de la preservación y cuidado del recurso agua como eje de
desarrollo y vida, con visión de futuro y crecimiento urbanístico acorde a las fortalezas y condiciones
propias de cada municipio.

Realizar reingeniería de la arquitectura institucional ❖ Constitución del Consejo Departamental Ambiental.


responsable del sector ambiental para potenciar la ❖ Creación de laboratorios y observatorios ambientales subregionales, que sean interinstitucionales y
gobernabilidad territorial con el apoyo de instancias comunitarios, que aseguren el diálogo, la cooperación de saberes, la formación, investigación y
participativas. fortalecimiento de la gestión del conocimiento en ciencias, tecnología e innovación ambiental en el
campo formal y no formal.

8
❖ Conformación de redes de gobernanza ambiental en el marco del Acuerdo de Escazú y bajo rutas
programáticas de agendas ambientales decenales, entre otras.

❖ Creación de instrumentos y herramientas jurídicas para vincular los resultados de las consultas
Acatar los resultados de las consultas populares populares desarrolladas en municipios del norte de Nariño como decisiones territoriales sobre las
sobre minería. concesiones mineras y minero energéticas.

reconocer, fortalecer y apoyar los territorios ❖ reconocimiento, apoyo y fortalecimiento de las territorialidades Campesinas que venimos construyendo
campesinos agroalimentarios de manera Autónoma, cómo los Territorios Campesinos Agroalimentarios TCA. y las Zonas de Reserva
Campesina, en especial El TCAM del Macizo Norte de Nariño y Sur del Cauca que adicionalmente es
nuestro territorio de paz.

Adelantar la protección efectiva del Humedal ❖ Aplicación efectiva de los acuerdos internacionales en relación con los humedales Ramsar.
Ramsar Laguna de La Cocha.
❖ Formulación y ejecución concertada y con amplia participación de los actores sociales del territorio,
del plan de manejo del humedal incluyendo entre otras medidas la reactivación y funcionamiento del
comité regional.

Restituir derechos a la población habitante de la ❖ Cumplimiento de la Sentencia T-269 de 2015 de la Corte Constitucional relacionada con la zona de
ZAVA y proteger la vida de las personas asentadas amenaza volcánica alta del Volcán Galeras.
en zonas de riesgos eminentes.
❖ Diseño e implementación de programas o proyectos de reubicación de las familias que habitan en
zonas de riesgo en los municipios de Ancuya, El Tablón de Gómez, en el resguardo indígena de
Aponte, San Bernardo, Buesaco y La Cruz.
❖ Fortalecimiento de la participación comunitaria en la gestión del riesgo.
❖ Fortalecimiento y articulación de los organismos de atención del riesgo que hacen parte del Sistema
de Gestión de Riesgo de Desastres, municipal, regional y nacional.

9
2. SEGURIDAD HUMANA Y JUSTICIA SOCIAL
MANDATO PROPUESTAS ESTRATÉGICAS

Educación ❖ Derogatoria del Acto Legislativo 01 de 2001, de la Ley 715 de 2001 y sus decretos reglamentarios
3020 y 1278 de 2002 y las normas expedidas con posterioridad a la Ley 115 de 1994, generando
Construir un nuevo modelo educativo en los cambios normativos en el mejoramiento, fortalecimiento y modernización de la educación oficial,
diferentes niveles, en un compromiso nacional de financiando adecuadamente, fortaleciendo y dignificando la labor docente y administrativa de la
convertir la educación en el mejor escenario para educación pública.
las transformaciones sociales, que permita ❖ Reforma integral a la Ley 30 de 1992.
deconstruir y erradicar prácticas pedagógicas ❖ Creación de la Universidad Subregional del Norte de Nariño.
obsoletas y transformar las aulas y ejercicio
❖ Apoyo a la política de regionalización de la Universidad de Nariño, que cuenta con capacidades
docente como escenarios, instrumentos y medios
técnicas, tecnológicas, de infraestructura y experiencia para llevar programas y oferta académica a
para alcanzar y mantener la paz total, introduciendo
regiones apartadas del departamento en estos ejes: ciencias del campo, las ciencias de la educación,
cambios pedagógicos, metodológicos y didácticos,
las ciencias de la frontera y demás pertinentes. En Pasto la creación de una sede del alma mater en
que responda a las dinámicas productivas,
los barrios sur orientales, destinando para ello el lote del antiguo IDEMA y en el pacífico la creación
sociales, culturales y de medio ambiente de los
de la seccional.
territorios del Viento del Sur, para que fortalezca la
identidad, la cultura, los proyectos de vida de ❖ Creación y puesta en funcionamiento de estrategias de tránsito inmediato de la educación básica a la
estudiantes y la economía territorial, que genere superior, creando el Sistema de Educación y la aplicación de la estrategia de ciclos propedéuticos y la
amor y arraigo por el territorio, para la inserción con vinculación con el SENA.
el mundo; promueva valores, principios y actitudes ❖ Implementación en los establecimientos oficiales de los tres grados de preescolar: pre jardín, jardín y
solidarias y colectivas, el compromiso para la transición.
protección de los bienes naturales, culturales y ❖ Diseño e implementación de un programa de educación rural de calidad y pertinencia, que tenga en
comunitarios y la construcción de una base cuenta los graves problemas de migración de la población estudiantil rural hacia las cabeceras, la
tecnoeconómica pensada por las universidades e inclusión escolar, en especial para estudiantes con discapacidad y/o con talentos excepcionales.
institutos tecnológicos articulados con las redes ❖ Un estatuto de la profesión docente que respete los procesos de la educación propia y los derechos
nacionales e internacionales del conocimiento. de carrera de etnoeducadores.
❖ Reestructuración del Programa de Alimentación Escolar -PAE- que garantice cantidad, calidad
nutritiva, cobertura e inocuidad, con identidad cultural territorial y enfoque diferencial para población
con discapacidad, facilitando las compras públicas a los pequeñ@s productor@s campesin@s,
retomando la administración de los programas de alimentación a las Asociaciones de padres de
familia, con una buena auditoría por parte del estado y veedurías ciudadanas de la comunidad.

10
❖ Diseño e implementación de un programa de transporte escolar, en especial para las zonas de difícil
acceso y dispersas del Departamento.
❖ Fortalecimiento de la educación propia y procesos de etnoeducación de las comunidades indígenas y
pueblos afro de Nariño.
❖ Reorientación de la jornada única hacia la promoción de manifestaciones culturales, la recreación y
el deporte, con fortalecimiento de transporte, PAE y educación inclusiva.
❖ Dotación de equipos y materiales didácticos, tecnológicos, computacionales, informáticos, de
comunicación y de laboratorios.
❖ Actualización del diagnóstico e intervención de la infraestructura educativa en cada uno de los
territorios, urbanos y rurales de Nariño, contemplando espacios deportivos y de recreación, unidades
de cocina y restaurante escolar, laboratorios, baños y espacios lúdicos y culturales, con enfoque
diferencial étnico, territorial, de género y de personas con discapacidad.
❖ Restructuración del ICETEX, facilitando el acceso a créditos con bajos intereses y otorgando becas
integrales para los y las estudiantes vulnerables y de las zonas rurales.
❖ Otorgamiento de la autonomía suficiente a las instituciones y centros educativos de educación básica,
que les permita estructurar y/o modificar el contenido de los planes de estudio a partir de las
necesidades específicas de cada contexto, así mismo que las instituciones puedan definir sus énfasis.
❖ Diseño e implementación de un programa de erradicación del analfabetismo estructural y funcional de
padres y madres de familia y cuidadores, como una forma de contribuir a mejorar la calidad educativa
de estudiantes.
❖ Formación y actualización de docentes, con programas accesibles, de calidad y pertinentes, que
mejoren y fortalezcan las prácticas académicas y didácticas, en construcción de currículos, planes de
estudio, mallas curriculares, manejo de conflicto, utilización de las Tics, ética y valores.
❖ Fortalecimiento de las escuelas de padres y madres de familia y la vinculación comunitaria activa, para
trabajar junto a estudiantes, docentes, directivos y comunidades un mismo propósito de formación
integral.
❖ Modificación de la Ley 1620 de 2013, estableciendo un sistema de convivencia escolar que atienda
eficazmente la convivencia escolar con enfoque de respeto a los derechos humanos y prevención.
Nombramiento de orientadores escolares.

11
Salud.

Reestructurar el modelo de salud, desde un ❖ Derogatoria de la Ley 100 de 1993 para mejorar las condiciones de salud de la población para terminar
enfoque preventivo y predictivo, garantizando la el negocio de la salud.
salud como un derecho humano fundamental y el ❖ Apoyo a proyectos de investigación que conduzcan a la prevención de enfermedades, entre otros,
acceso universal al sistema. fortalecer el Programa Ursulina-Hospital Departamental, que investiga causas del cáncer en Nariño.
❖ Creación de programas educativos para especialidades médicas, que faciliten el acceso a la población
juvenil de bajos recursos económicos para cubrir el déficit de profesionales especializados en salud.
❖ Declaratoria de la salud mental como un problema de interés público, que permita establecer políticas
para la atención, debido a las múltiples alteraciones generadas por la violencia generalizada, el
conflicto armado y los efectos de la pandemia, con enfoque territorial, de género, etario y étnico.
❖ Diseñar e Implementar un programa de educación alimentaria y nutricional propia (EANP), que incluya
la promoción de hábitos alimentarios saludables y la recuperación de la memoria alimentaria y la
gastronomía.
❖ Fortalecimiento del modelo propio de salud ancestral, incluyendo programas de recuperación de las
plantas medicinales y reconocimiento de los médicos tradicionales.
❖ Adecuación, fortalecimiento, remodelación, construcción y dotación tecnológica y presupuestal de los
hospitales de segundo nivel que responda a un estudio previo a nivel departamental.
❖ Recuperación de la prestación de servicio público de salud a través de la creación de la ESE
departamental de nivel 3 de atención en el municipio de Taqueras con cobertura a los municipios del
centro, sur, piedemonte costero y occidente del Departamento.
❖ Subir de nivel de atención de Centros de Salud, por lo menos a nivel 2 con enfoque de salud preventiva
y predictiva.
❖ Fortalecimiento de las plantas de personal de salud de hospitales y centros de salud de los municipios,
hoy vinculadas por contrato de prestación de servicios.
❖ Modernización y saneamiento financiero de los hospitales y centros de salud en el Departamento.

12
Cultura.

Articular programas nacionales, regionales y ❖ Incremento del presupuesto nacional del sector cultural en las regiones y municipios buscando
locales de formación artística con el sistema alcanzar lo expresado por la UNESCO, descentralizando la inversión y articulando de manera efectiva
educativo en el entendido que la cultura y sus con los procesos regionales.
manifestaciones son un sistema de producción ❖ Vinculación del sector cultural y gestores en la implementación de los acuerdos de paz.
epistemológico que contribuye a formar ciudadanía ❖ Evaluación y ajuste de la normatividad sobre el impuesto al consumo generando recursos para
consciente de su contexto, de su memoria histórica, fortalecer de manera efectiva la gestión cultural de los patrimonios.
de su relación con el otro y un motor para el
❖ Articulación al sistema educativo la cultura e historia como espacio de paz.
sostenimiento de la comunicación, de la
convivencia y de las apuestas para la superación ❖ Inclusión de la categoría de víctimas en los procesos culturales como aporte a la construcción de
de las brechas sociales, incluyendo las memoria, reconstrucción del tejido social y paz.
tecnológicas, incrementando el presupuesto del ❖ Fortalecimiento del papel de los consejos municipales y departamentales de cultura en las dinámicas
sector a nivel nacional e impactando en las sectoriales, en el sistema y decisiones sobre políticas nacionales.
regiones y municipios, tomando en cuenta las ❖ Otorgamiento de estímulos culturales con enfoque diferencial e interseccional en convocatorias y
particularidades de los territorios, su patrimonio, procesos del Ministerio de Cultura.
prácticas culturales, artesanales y las dinámicas ❖ Formación digital en TIC's, incluyendo inteligencia artificial, NFT en resguardos, juntas de acción
urbanas y rurales, aplicando enfoques comunal, para campesinos, sabedores ancestrales, sabedores tradicionales, cabildos, palenques,
diferenciales, resaltando la labor de artistas, grupos de adulto mayor y aumento de cobertura digital en todo Nariño, estableciendo proceso
gestores y trabajadores de la cultura garantizando formativos que resaltan la diversidad, inclusión y respeto por el otro.
condiciones dignas de trabajo y seguridad social, ❖ Reglamentación para la formación de gremios del sector cultural y apoyo a la creación colectiva.
acorde con las dinámicas laborales del sector. ❖ Reformulación del programa nacional de concertación, fortaleciendo la entrega de recursos en
categorías que construyan y efectivicen la diversidad cultural y territorial con inclusión y equidad.
❖ Transformación y reforma de la Ley General de Cultura teniendo en cuenta las dinámicas
poblacionales y culturales que vive el país.
❖ Fortalecimiento del Programa nacional de escuelas de formación artística para la vida y la paz.
❖ Creación del Sistema especial de protección social para artistas, gestores, artesanos y personal
trabajador de la cultura.
❖ Diseño e implementación de programas económicos para adquisición de bienes muebles e inmuebles
o entrega en comodato para fundaciones y demás organizaciones que se muestran activas y
dinamizan la cultura en los territorios.
❖ Diseño e implementación de un programa nacional de profesionalización y creación de proceso
formativo permanente en gestión cultural y artes en general.

13
❖ Creación de una cátedra regional de carnaval como aporte a procesos de inclusión y respeto por la
diversidad.

Emisoras Comunitarias

Expedición de normas que desarrollen, posicionen


y garanticen la sostenibilidad, cobertura y calidad ❖ Formular y aprobar la Ley de Comunicación para la radio comunitaria, que desarrolle, proteja,
de las emisoras comunitarias, para consolidar y promueva, garantice y fomente el ejercicio del derecho a la comunicación, que viabilicen el acceso
fortalecer procesos sociales, culturales y a recursos de entes gubernamentales para su sostenibilidad financiera y social, logrando
comunitarios y que fomenten la participación compromiso institucional de gobernaciones y alcaldías con la radio comunitaria a través de
ciudadana. transferencias o destinación de recursos financieros a cambio de la difusión y promoción de
información de interés comunitario en el municipio o departamento, resaltando cobertura,
información y comunicación y aplacando la Ley de tercios en presupuesto y cobertura para las
tres categorías de emisoras. (interés público, comercial y comunitarias).

❖ Formular e implementar participativamente la política pública de medios, con capítulo especial para
la radio comunitaria incluyendo programas y proyectos relacionados en documentos CONPES o
herramientas similares y se contemple la prohibición de asignar licencias a emisoras de interés
público donde existan comunitarias.

❖ Formular e implementar un programa de dotación tecnológica incluyendo fuentes de energías


limpias para el funcionamiento de las emisoras comunitarias.

❖ Diseñar herramientas amigables, asequibles y con procesos de formación adecuados para


reportes legales.

❖ Activar el seguimiento y aplicación de la autoridad, a partir del decomiso de equipos de emisoras


sin licencia y la aplicación efectiva de sanciones.

❖ Adelantar la revisión de los procedimientos y procesos para la adjudicación ágil y oportuna de


licencias y renovaciones, creando una oficina que se ocupe de la Radio comunitaria.

14
❖ Formular programas de formación, asesoramiento y acompañamiento técnico y tecnológico que
cualifiquen en manejo tecnológico a los radialistas comunitarias, con enfoque de fortalecimiento a
la radio comunitaria de provincia que trabajan en condiciones adversas y sin embargo contribuyen
a la comunicación de la Colombia Profunda.

❖ Creación del Programa de formación deportiva en alto rendimiento de manera articulada con el
sistema educativo y generando el respaldo adecuado a deportistas destacados en las diferentes
disciplinas.

Deporte

Evaluar, ajustar y crear escuelas de formación ❖ Creación del Programa Nacional de Fomento del Deporte y la Recreación.
deportiva y alto rendimiento, acorde con las ❖ Creación del Programa de formación deportiva en alto rendimiento de manera articulada con el sistema
dinámicas territoriales y prácticas deportivas, educativo y generando el respaldo adecuado a deportistas destacados en las diferentes disciplinas.
ampliando la oferta y cobertura en articulación con ❖ Creación del sistema especial de protección social para deportistas teniendo en cuenta las
el proceso de jornada única, con enfoque particularidades y dinámicas laborales del sector y la edad productiva en el deporte.
diferencial e inclusión de personas con
❖ Fortalecimiento al deporte paralímpico y ampliación del presupuesto.
discapacidad, contando para ello con la
infraestructura, personal idóneo y generando el
respaldo adecuado a deportistas destacados en las
diferentes disciplinas.

15
3. DERECHO HUMANO A LA ALIMENTACIÓN
MANDATO PROPUESTAS ESTRATÉGICAS

Reconocer mediante acto legislativo a la población ❖ Fortalecimiento de las cadenas productivas existentes y emergentes:
campesina como sujeto de derechos y garantizar
el cumplimiento e implementación del mismo, Existentes:
igualmente proteger a los pueblos originarios y
afrodescendientes en armonía con la Estructuración y ejecución de proyectos de fortalecimiento de las cadenas productivas sostenibles: café, caña
pluriculturalidad de Nariño, fomentando la panelera, maíz, fique, fríjol, cítricos, frutas, cacao, musáceas (banano, plátano), hortofrutícola, el turismo
organización social de la economía campesina, y láctea.
familiar y comunitaria, fortaleciendo las cadenas
productivas: producción, transformación, Emergentes:
comercialización, distribución y consumo de Agro industrialización de aromáticas, artesanías, maíz, trigo, apicultura y avicultura.
cultivos promisorios propios de la región con miras
a satisfacer el mercado local, regional, nacional e ❖ Incentivación de la inversión nacional y extranjera a través de la promoción y desarrollo de las cadenas
internacional renegociando los tratados de libre productivas y consolidación de una zona franca para la importación y exportación.
comercio -TLC-. ❖ Implementación de un programa de fortalecimiento de circuitos cortos de comercialización y mercados
alternativos agroecológicos, mercados campesinos, ferias itinerantes, canastas a domicilio, ecotiendas,
ruedas de negocio, entre otros.
❖ Diseño de estrategias específicas que articulen las entidades, instituciones y organizaciones públicas
que regulen y apoyen las cadenas productivas, que permitan la coordinación de los diversos
instrumentos dirigidos a su fortalecimiento en diversas áreas, como la formación de talento humano y la
promoción de la innovación.
❖ Diseño de una metodología de participación activa de las comunidades, productores, sector público, los
actores de la cadena y los organismos de apoyo (asociaciones empresariales, universidades y
proveedores de servicios especializados, entre otros) en todas las etapas del proceso por medio de
mesas de diálogo, grupos de discusión y un involucramiento activo en la ejecución de cada etapa de la
cadena.
❖ Desarrollo y apoyo a la minería artesanal, defendiendo los territorios de la megaminería y del
saqueamiento transnacional.

16
Fortalecer y garantizar la seguridad y soberanía ❖ Implementación de programas y proyectos de seguridad y soberanía alimentaria y nutricional, con
alimentaria de los pueblos, la calidad de vida del énfasis en sistemas agroecológicos.
campo, fortaleciendo la investigación, innovación y ❖ Desarrollo de estudios, diseños, construcción, mejoramiento y mantenimiento de distritos de riego,
desarrollo de tecnologías que potencien la identificando las fuentes de agua para su captación e implementando métodos de conducción,
utilización del agua, la tierra fértil de manera capacitación y cuidado, que garanticen la disponibilidad de agua para el desarrollo de los cultivos durante
sostenible y efectiva, hacia una transición los períodos de sequía, mitigando su impacto sobre la pérdida de cosechas y posibilitando la generación
agroecológica, eco industrial, crecimiento verde y de ingresos a las comunidades rurales.
economía circular, que armonicen los procesos a ❖ Apoyo a huertos agroecológicos, chagras, huertos escolares y comunitarios, sistemas productivos
través de la producción orgánica en el manejo de agroecológicos diversificados.
los recursos naturales y la protección del ambiente,
❖ Implementación de la agricultura urbana.
dinamizando la economía popular rural.

Fortalecer la arquitectura institucional, generando ❖ Gestión y apalancamiento de fuentes y recursos de financiación para potencializar la creación y
la articulación efectiva de las acciones de la fortalecimiento de las empresas y proyectos regionales de impacto.
administración pública para el desarrollo rural de ❖ Cumplimiento de la misión institucional de la ESAP, relacionada con la asesoría, asistencia técnica y la
las regiones, promoviendo la planeación, implementación de la Escuela Aplicada al servicio de la economía para la vida.
presupuestación y control con orientación a ❖ Fortalecimiento de las instituciones crediticias del Estado, para el apoyo al emprendimiento a través de
resultados para combatir la corrupción y el los fondos rotatorios, capital semilla, fondos de ahorro y crédito, implementando líneas de crédito
clientelismo. diferencial e interseccional para población LGTBIQ+, mujeres, grupos étnicos y jóvenes.
❖ Creación y fortalecimiento de escuelas comunitarias de formación en agroecología: fincas-escuelas,
Centros de Formación Campesina en Agroecología, a partir de la implementación de metodologías de
educación popular, campesino a campesino y de educación alternativa.
❖ Rescate de la función y misionalidad para las cuales fueron creadas la Caja de Crédito Agrario, Industrial
y Minero, el IDEMA, el ICA y la Federación Nacional de Cafeteros.

Reestructurar y desarrollar la infraestructura ❖ Mejoramiento de la oferta de conectividad vial: vías secundarias y terciarias, con recursos del Estado.
básica de apoyo a la producción de sistemas ❖ Construcción de la Doble Calzada Pasto-Popayán.
nacionales y regionales de productividad, ❖ Construcción y/o mejoramiento de la Infraestructura como plazas de mercado y plantas de sacrificio.
competitividad e innovación, para la
❖ Funcionamiento de parques tecnológicos de aprovechamientos de residuos.
transformación productiva de las regiones que se
pueden insertar en los procesos de la cadena de ❖ Fortalecimiento de infraestructuras comerciales y acceso a espacios físicos, plataformas logísticas y de
valor agregado en el desarrollo rural integral, como distribución, plantas de transformación y acopio.

17
infraestructura vial, tecnologías biológica y ❖ Inclusión de las iniciativas agroecológicas en el marco de la estrategia de negocios verdes.
mecánica, saneamiento, energía, el agua, la ❖ Fortalecimiento del proceso de transformación productiva con base en el desarrollo científico, tecnológico
información y la comunicación que generen y la innovación para dar valor agregado a productos y servicios.
empleo e ingresos.

❖ Distribución de la tierra de buena calidad y óptimas condiciones para la producción agropecuaria a


Resolver la propiedad de los medios de producción pequeños y medianos productores y/o a asociaciones productivas, teniendo en cuenta el enfoque
(tierra, capital, trabajo y tecnología) a través de la diferencial, dando cumplimiento a los acuerdos de la Habana, en cuanto al punto uno de la reforma
Reforma Rural Integral, situación que afecta la integral agraria.
distribución, la tenencia y los usos de la propiedad ❖ Formalización y apoyo a la titulación de la propiedad rural y urbana.
de la tierra. ❖ Generación de capital semilla para la producción.
❖ Apoyo a proyectos y emprendimiento turísticos, artesanales, de procesamiento y transformación
agroalimentaria, entre otros.
❖ Establecimiento y dotación de paquetes tecnológicos apropiados a las regiones y su topografía, con
maquinarias y herramientas adecuadas.
❖ Establecimiento de líneas de créditos blandos de fácil acceso a los productores del campo, con intereses
bajos y condonables en varias opciones agropecuarias, seguros a cosechas para pequeños y medianos
productores (café, caña, fique, paja toquilla, trigo, frijol, papá, etc).
❖ Implementación de la estrategia de precios sustentables para pequeños y medianos productores.

18
4. INTERNACIONALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA PARA LA VIDA Y ACCIÓN
CLIMÁTICA.
MANDATOS PROPUESTAS ESTRATÉGICAS

Turismo

Crear un programa departamental que articule los ❖ Recuperación de técnicas artesanales y oficios tradicionales con patrimonios arqueológicos y
patrimonios culturales, arqueológicos y ambientales de las regiones.
ambientales de los territorios, con procesos ❖ Creación de un programa nacional de investigación en técnicas y formación de escuelas de turismo
formativos y productivos, dinamizando iniciativas de naturaleza.
de turismo de naturaleza, rural, histórico, étnico, ❖ Diseño e implementación de programas de construcción de rutas de turismo que involucren
medicinal que debe representar la cultura, investigación, inventarios de colecciones y museos para la recuperación de la memoria histórica,
diversidad del país y la implementación de la paz patrimonio arquitectónico, natural, etc, como estrategia de fortalecimiento del turismo en el
total. departamento.

Garantizar la transición energética con la ❖ Implementación de parques de energía eólica y solar en la zona norte y cordillera del departamento de
participación de las comunidades, aprovechando Nariño.
los recursos propios e implementando en los
municipios sistemas de energías limpias con
inversión del Estado.

19
5. CONVERGENCIA REGIONAL
MANDATOS PROPUESTAS ESTRATÉGICAS

Hacer del agua un patrimonio que se protege para ❖ Ordenamiento del territorio alrededor el agua a través de la formulación e implementación de la política
el uso de las diferentes formas de vida, para la pública de ordenamiento territorial, con la participación concertada con las comunidades campesinas,
producción agroecológica, la producción étnicas y demás actores sociales y económicos, en el marco de los Planes de Ordenación y Manejo de
energética sostenible y el disfrute del paisaje. Su Cuencas Hidrográficas (POMCAS) y subsidiariamente los POT, EOT. Buscando garantizar el
resultado debe ser la declaratoria de ecosistemas aprovisionamiento de agua y saneamiento en zonas rurales y urbanas.
estratégicos y áreas de especial manejo
interinstitucional y comunitario.

Restituir derechos a la población habitante de la ❖ Cumplimiento de la Sentencia T-269 de 2015 de la Corte Constitucional relacionada con la zona de
ZAVA y proteger la vida de las personas asentadas amenaza alta del Volcán Galeras.
en zonas de riesgos eminentes.
❖ Diseño e implementación de programas o proyectos de reubicación de las familias que habitan en zonas
de riesgo en los municipios de Ancuya, Aponte, San Bernardo, Buesaco y La Cruz.

Garantizar oferta de vivienda digna para la ❖ Diseñar programas, proyectos de mejoramiento y construcción de vivienda urbana y rural, que disminuya
población urbana y rural, impulsando la el déficit cualitativo y cuantitativo presente en cada territorio, para reducir la pobreza y mejorar la calidad de
asociatividad y la realización de censo que priorice vida de los hogares rurales mediante soluciones de vivienda digna.
a la población que efectivamente lo requiera por
sus condiciones económicas y sociales, para de
esta forma obturar la corrupción que se presenta en
la adjudicación de beneficiarios. Los programas
deberán contemplar el lote y la construcción en
caso de vivienda nueva, la ubicación en terrenos
sin riesgos, amenazas o vulnerabilidades.

20
Educación:

Construir un nuevo modelo educativo en los ❖ Creación de la Universidad Subregional del Norte de Nariño.
diferentes niveles, en un compromiso nacional de ❖ Apoyo a la política de regionalización de la Universidad de Nariño, que cuenta con capacidades técnicas,
convertir la educación en el mejor escenario para tecnológicas, de infraestructura y experiencia para llevar programas y oferta académica a regiones
las transformaciones sociales, que permita apartadas del departamento en estos ejes: ciencias del campo, las ciencias de la educación, las ciencias
deconstruir y erradicar prácticas pedagógicas de la frontera y demás pertinentes. En Pasto la creación de una sede del alma mater en los barrios sur
obsoletas y transformar las aulas y ejercicio orientales, destinando para ello el lote del antiguo IDEMA y en el pacífico la construcción de
docente como escenarios, instrumentos y medios infraestructura de la sede.
para alcanzar y mantener la paz total, ❖ Transformación del INEM de Pasto y otras instituciones técnicas en Centros de Educación Superior para
introduciendo cambios pedagógicos, el nivel técnico y tecnológico, en aras de aumentar la cobertura para el nivel superior.
metodológicos y didácticos, que responda a las
❖ Diseño e implementación de un programa de educación rural de calidad y pertinencia, que tenga en cuenta
dinámicas productivas, sociales, culturales y de
los graves problemas de migración de la población estudiantil rural hacia las cabeceras, la inclusión escolar,
medio ambiente de los territorios del Viento del Sur,
en especial para estudiantes con discapacidad.
para que fortalezca la identidad, la cultura, los
proyectos de vida de estudiantes y la economía
territorial, que genere amor y arraigo por el
territorio, para la inserción con el mundo; promueva
valores, principios y actitudes solidarias y
colectivas, el compromiso para la protección de los
bienes naturales, culturales y comunitarios y la
construcción de una base tecnoeconómica
pensada por las universidades e institutos
tecnológicos articulados con las redes nacionales e
internacionales del conocimiento.

❖ Evaluación participativa y modificación de la ley 2166, garantizando mecanismos de legalización y tareas


Fortalecer la participación ciudadana por medio de específicas de estas organizaciones.
las Juntas de Acción comunal y Juntas
Administradoras Locales articuladas con la
institucionalidad local, regional y nacional,

21
adelantando proceso de formación permanente y ❖ Asignación de recursos por medio de convenios que permitan el fortalecimiento y la acción efectiva en la
promoviendo la participación de los diferentes solución de los problemas de cada comunidad articulando esfuerzos institucionales y la capacidad y
sectores de la sociedad en cada territorio. aporte de la comunidad.

Cultura.

Articular programas nacionales, regionales y ❖ Incremento del presupuesto nacional del sector cultural en las regiones y municipios de forma que se
locales de formación artística, con el sistema desarrollen las demandas establecidas en estos mandatos.
educativo en el entendido que la cultura y sus
manifestaciones son un sistema de producción
epistemológico que contribuye a formar
ciudadanos conscientes de su contexto, de su
memoria histórica, de su relación con el otro y un
motor para el sostenimiento de la comunicación, de
la convivencia y de las apuestas para la superación
de las brechas sociales, incluyendo las
tecnológicas, incrementando el presupuesto del
sector a nivel nacional e impactando en las
regiones y municipios, tomando en cuenta las
particularidades de los territorios, su patrimonio,
prácticas culturales, artesanales y las dinámicas
urbanas y rurales, aplicando enfoques
diferenciales, resaltando la labor de artistas,
gestores y trabajadores de la cultura garantizando
condiciones dignas de trabajo y seguridad social,
acorde con las dinámicas laborales del sector.

22
Productivo: ❖ Fortalecimiento de las cadenas productivas identificadas: café, caña panelera, maíz, frijol, cítricos, frutas,
cacao, musáceas (banano, plátano), hortofrutícola, el turismo y ganadería de doble propósito, aromáticas,
Reconocer mediante acto legislativo a la población artesanías, fique, maíz y trigo, apicultura y avicultura.
campesina como sujeto de derechos y garantizar
el cumplimiento e implementación del mismo,
igualmente proteger a los pueblos originarios y
afrodescendientes en armonía con la
pluriculturalidad de Nariño, fomentando la
organización social de la economía campesina,
familiar y comunitaria, fortaleciendo las cadenas
productivas: producción, transformación,
comercialización, distribución y consumo de
cultivos promisorios propios de la región con miras
a satisfacer el mercado local, regional, nacional e
internacional renegociando los tratados de libre
comercio -TLC-.

Fortalecer y garantizar la seguridad y soberanía ❖ Gestión y apalancamiento de fuentes y recursos de financiación para potencializar la creación y
alimentaria de los pueblos, la calidad de vida del fortalecimiento de las empresas y proyectos regionales de impacto.
campo, fortaleciendo la investigación, innovación y ❖ Creación de línea de crédito diferencial e interseccional (LGTBI, mujeres, étnico, jóvenes) para el apoyo a
desarrollo de tecnologías que potencien la procesos de transición agroecológica; implementación de fondos rotatorios, capital semilla, fondos de
utilización del agua, la tierra fértil de manera ahorro y crédito.
sostenible y efectiva, hacia una transición
agroecológica, eco industrial, crecimiento verde y
economía circular, que armonicen los procesos a
través de la producción orgánica en el manejo de
los recursos naturales y la protección del ambiente,
dinamizando la economía popular rural.

Resolver la propiedad de los medios de producción ❖ Distribución de la tierra de buena calidad y óptimas condiciones para la producción agropecuaria a
(tierra, capital, trabajo y tecnología) a través de la pequeños y medianos productores y/o a asociaciones productivas, teniendo en cuenta el enfoque
Reforma Rural Integral, situación que afecta la diferencial, dando cumplimiento a los acuerdos de la Habana, en cuanto al punto uno de la reforma integral
distribución, la tenencia y los usos de la propiedad agraria.
de la tierra. ❖ Formalización y apoyo a la titulación de la propiedad rural y urbana.

23
❖ Generación de capital semilla para la producción.
❖ Apoyo a proyectos y emprendimiento turísticos, artesanales, de procesamiento y transformación
agroalimentaria, entre otros.
❖ Establecimiento y dotación de paquetes tecnológicos apropiados a las regiones y su topografía, con
maquinarias y herramientas adecuadas.
❖ Creación de una institucionalidad encargada de Suelos, que permita garantizar el acceso a los análisis
físico, químicos y microbiológicos de suelos a pequeños y medianos productores; Como herramienta clave
para la transición agroecológica y el fortalecimiento y potenciación productiva.
❖ Establecimiento de líneas de créditos blandos de fácil acceso a los productores del campo, con intereses
bajos y condonables en varias opciones agropecuarias, seguros a cosechas para pequeños y medianos
productores (café, caña, fique, paja toquilla, trigo, frijol, papá, etc).
❖ Implementación de la estrategia de precios sustentables para pequeños y medianos productores.

Servicios públicos domiciliarios. ❖ Compra de terrenos de zonas de recarga hídrica y de interés ambiental e implementación de sistema de
potabilización de agua, que resuelvan el grave problema de consumo de agua contaminada que impacta la
Prestar con continuidad, calidad y cobertura los salud de los y las habitantes.
servicios públicos de acueducto, alcantarillado, ❖ Construcción de sistemas de alcantarillado eficientes que permitan conducir las aguas lluvias y residuales a
aseo y energía en el marco de las transición a plantas de tratamiento y así devolver a las cuencas el agua sin contaminante.
energías limpias, con tarifas acordes a la ❖ Estudios y diseños para el mantenimiento, mejoramiento, construcción y ampliación de la red de energía
capacidad de pago de usuarios y establecimiento eléctrica, como también estudios, diseños, mantenimiento y construcción de sistemas alternativos para la
de tarifas diferenciales para pequeñas empresas generación de energía eléctrica no convencional, en especial en zonas rurales no interconectadas, dispersas
y negocios predominantes en la región. y apartadas.

Vivienda ❖ Programas de nueva vivienda y mejoramiento de la misma con enfoques territorial, étnico y poblacional,
destinados a población pobre de los municipios, focalizando a familias que lo requieran a partir de un censo
Garantizar la oferta de vivienda digna. que priorice y obture la corrupción que se presenta en la adjudicación de beneficiarios. Los programas
deberán contemplar el lote y la construcción en caso de vivienda nueva, la ubicación en terrenos sin riesgos,
amenazas o vulnerabilidades y el impulso a la asociatividad.

24
COLOMBIA IGUALITARIA, DIVERSA Y LIBRE DE DISCRIMINACION
MANDATOS PROPUESTAS ESTRATÉGICAS

Niñas, niños y adolescentes. ❖ Ajuste e implementación de las políticas públicas para la primera infancia, la infancia y la adolescencia.
Diseñar e implementar un Sistema Nacional de ❖ Fortalecimiento de la institucionalidad responsable de la protección integral de la primera infancia,
Protección y Atención integral de las niñas, niños infancia y adolescencia en el ámbito nacional y territorial y apoyo efectivo y sostenible a entidades
y adolescentes que adopte enfoques diferenciales territoriales. Modernización y optimización del Sistema Nacional de Bienestar Familiar.
por diversidad étnica, género, curso de vida, ❖ Fijación de fuentes de financiación que garanticen mayores recursos en entidades territoriales y
discapacidad, territorial e interseccionalidad como nacionales para una protección y atención integral de la primera infancia, infancia y adolescencia,
parte de la construcción de paz total. Constituir prioritariamente en zonas rurales dispersas.
entornos protectores todos los espacios en donde
❖ Articulación funcional de políticas, entidades sectoriales multinivel para garantizar rutas, programas,
transcurre la vida de las niñas, niños y
proyectos y estrategias sostenibles a través del Ministerio de la Igualdad que liderará la atención
adolescentes en una estrecha alianza
integral de la niñez y la adolescencia.
institucional, familiar y comunitaria.
❖ Revisión, ajuste y fortalecimiento en su implementación de las Rutas Integrales de Atención a la
primera infancia, infancia y adolescencia, priorizando progresivamente más atenciones para su
seguimiento. Priorización del enfoque de prevención de vulneraciones de derechos por reclutamiento,
maltrato, abuso sexual, consumo de spa, trabajo infantil, embarazo temprano y desnutrición.

❖ Implementación de programas integrales con enfoque de género, étnico que promuevan la


participación ciudadana, el liderazgo, empoderamiento e incidencia de los jóvenes, niños y niñas
fortaleciendo las iniciativas ya existentes.

Adultos mayores. ❖ Inclusión de las y los adultos mayores que no alcancen una pensión garantizando los recursos y
Crear un Sistema Nacional de Protección Integral mecanismos óptimos para la entrega, de un bono pensional o apoyo económico. Promoción del control
a las y los adultos mayores, a cargo del Ministerio social y mecanismos efectivos de vigilancia para el buen uso de los bonos pensionales mediante visitas
de la Igualdad y Equidad, manejado con domiciliarias realizadas por parte de equipos extramurales de salud con recursos del Plan de
transparencia, aplicando enfoques diferenciales Intervenciones Colectivas.
poblacionales y territoriales que garanticen una ❖ Ampliación de la cobertura de los programas en el marco del Sistema Nacional de Protección para
vida digna. garantizar coberturas óptimas de atención a adultos mayores de 65 años de edad.

25
❖ Construcción y mejoramiento de los Centros de atención para el adulto mayor en situación de
abandono y mayor vulnerabilidad, priorizando siempre la atención en su entorno familiar.
❖ Creación y fortalecimiento de infraestructura para los Centros de Vida en los municipios, como una
estrategia que posibilita la participación, inclusión y atención integral del adulto mayor, desde su
contexto, preparándolo para enfrentar los cambios psicológicos, fisiológicos y socioculturales que les
permitan sentirse útiles y valorarse en la vida social y familiar.

Personas con discapacidad. ❖ Reestructuración de la Política Pública e instrumentos jurídicos nacionales existentes, que incluyan la
apropiación presupuestal para su ejecución y acompañamiento a ajustes e implementación de políticas
Diseñar e implementar un Sistema Nacional de territoriales.
Protección para la atención integral de personas ❖ Financiamiento e implementación de programas y proyectos garantizando la calidad, cobertura y
con discapacidad, adoptando enfoques pertinencia en atención integral a personas en situación de discapacidad de acuerdo a la diversidad
diferenciales e interseccional, que genere étnica, género, curso de vida, territorial e interseccionalidad.
oportunidades para una vida digna, procesos de ❖ Creación de espacios multidisciplinarios de orientación, coordinación y rehabilitación, que permita la
inclusión efectivos y reconozca el trabajo de articulación inter-intra y supra sectorial de la institucionalidad en los niveles local y departamental.
cuidadores y cuidadoras.
❖ Fortalecimiento de la educación inclusiva garantizando el acceso, permanencia y promoción en
igualdad de condiciones y oportunidades, a la educación en todos sus niveles. Mejoramiento de
condiciones y oportunidades, en relación al Servicio Nacional de Aprendizaje SENA.
❖ Garantía de la accesibilidad física a personas con discapacidad en todo tipo de espacios.
❖ Diseño y aplicación de rutas y estrategias intersectoriales de atención integral con participación
comunitaria. Especial énfasis se hará en la inclusión laboral y oportunidades de ingresos y atención
integral en salud, recreación y cultura.
❖ Identificación y caracterización efectiva y transparente de cuidadores y cuidadoras de personas con
discapacidad con alta dependencia de cuidado y su inclusión en el Sistema nacional del cuidado que
garantice una remuneración económica.
❖ Fortalecimiento del deporte paralímpico.

Mujeres. ❖ Transformación del enfoque de vulnerabilidad que mantiene a las mujeres en una lógica asistencialista
que reproduce estereotipos de género que mantienen la situación de pobreza de mujeres y
Impulsar una gran transformación cultural de diversidades.
deconstrucción de roles y relaciones de poder ❖ Garantía de condiciones y apoyo a procesos para el empoderamiento político de las mujeres
para avanzar en el camino de la igualdad entre los fortaleciendo su participación e incidencia igualitaria en las dinámicas territoriales, con énfasis en
géneros, de reconocimiento y respeto de los

26
derechos de las mujeres en toda su diversidad, su construcción de paz, protección de la vida de las lideresas sociales y defensoras de derechos
potencial en la construcción de paz y capacidad humanos.
de aportar al buen vivir en sus territorios. Se ❖ Implementación de la reforma política de manera efectiva en la que se garantice la participación,
tomarán decisiones de políticas, de ajuste paridad e incidencia de las mujeres en las Corporaciones, cargos de elección popular y cargos
institucional y presupuestal para implementar directivos.
políticas, planes, programas y proyectos para la ❖ Protección efectiva de los derechos económicos y laborales de las mujeres y el fortalecimiento de su
garantía de los derechos de las mujeres y generar autonomía económica mediante la financiación e implementación de políticas, programas y proyectos
condiciones para la igualdad de género. sostenibles y pertinentes que incluyan: formación en autonomía económica, impulso a la asociatividad
apoyo a la creación de microempresas y cooperativas y otro tipo de organizaciones, titulación de
tierras, acceso a capital semilla, acceso efectivo a créditos especiales, apoyo a comercialización de
productos desde la perspectiva de la igualdad de género. Apoyo integral y efectivo a la autonomía
económica de las mujeres en contextos de economías ilegales.
❖ Formalización laboral de madres comunitarias.
❖ Implementación de medidas de protección del derecho a la vida libre de miedo y de violencias de
género, que implica: Fortalecimiento y vigilancia de la implementación de la Ley 1257. Diseño e
implementación de programas y proyectos encaminados a la prevención, atención y judicialización de
la violencia basada en género, asignando recursos para su financiación, exigencia al cumplimiento de
competencias institucionales. Decisiones de alto gobierno para medidas y acciones efectivas de
protección de mujeres y en especial a lideresas y defensoras de derechos humanos. Lucha frontal
contra el feminicidio.
❖ Fortalecimiento de las rutas institucionales y creación de las rutas comunitarias de atención de VBG
lo que incluye la generación de capacidades en funcionarios y funcionarias respondientes de ruta.
❖ Creación del Ministerio de la Igualdad y Equidad que realizará acciones efectivas en los territorios para
la igualdad de género e incidencia en políticas, programas y recursos de otros sectores.
❖ Construcción de herramientas jurídicas, administrativa y financieras, como el presupuesto, con
perspectiva de género desde la diversidad, la interseccionalidad, el enfoque territorial y étnico, como
un criterio central para el diseño, desarrollo y evaluación de las acciones públicas.
❖ Inclusión de los indicadores de género del Plan Marco de Implementación del Acuerdo de Paz en el
nuevo plan de desarrollo.
❖ Inclusión en la construcción del plan de acción de la resolución 1325/2000 con un enfoque territorial,
étnico y diferencial.

27
❖ Promoción de la participación de mujeres y diversidades en los diálogos que el gobierno sostenga en
el marco de la Paz Total, tanto en la delegación del gobierno, del grupo armado y de la sociedad civil.
❖ Creación del Sistema Nacional del Cuidado, reconociendo por parte del Estado las labores del cuidado
desempeñadas por las mujeres en el hogar. Se fortalecerán capacidades multinivel, creando el
Ministerio de la Igualdad con acciones concretas en territorios desde el enfoque interseccional y
apoyando los mecanismo de género en municipios y departamentos.
❖ Promoción del ejercicio pleno de sus derechos sexuales y reproductivos dando cumplimiento a
Sentencia de la Corte Constitucional 055 de 2022. Apoyo a proyectos de vida de adolescentes para
prevenir embarazos y uniones tempranas.

Personas con orientación sexual e identidad


de género diversa.

Impulsar un proceso cultural hacia una sociedad ❖ Implementación de programas dirigidos a la generación de condiciones de seguridad para que vivan
incluyente, respetuosa de la diversidad, libre de una libre de violencias, oportunidades laborales y de ingresos, espacios y mecanismos de participación
estereotipos y discriminaciones por razones de política, prestación de servicios de salud con pertinencia y con las adecuaciones necesarias en dichas
orientación sexual e identidad de género diversa. atenciones, acceso de manera segura y con pertinencia a la educación, la cultura, el deporte y todo
Se protegerá la vida, la integridad y los derechos tipo de servicios.
de las personas LGBTIQ+. ❖ Diseño e implementación de un programa para consolidar procesos de inclusión y no discriminación
en las instituciones públicas, principalmente en instituciones educativas, salud, cultura y recreación y
deportes y de procesos de formación en el tema con docentes y personal de los diferentes sectores
de las entidades públicas.
❖ Definición de políticas e implementación de estrategias y proyectos para la inclusión laboral.
❖ Implementación de estrategias para que las fuerzas armadas respeten los derechos de las personas
LGBTIQ+ y se eliminen diferentes formas de violencia y estigmatización.

Jóvenes
❖ Aplicación del programa de primer empleo, fortaleciendo la institucionalidad dedicada para su
Garantizar la pertenencia y arraigo de los y las atención.
jóvenes al territorio, generando desde el gobierno ❖ Implementación de un modelo de salud descentralizada y preventiva, que atienda las necesidades de
nacional políticas y programas que permitan salud física, mental, sexual y reproductiva de la juventud.

28
superar la crisis del campo, las originadas por ❖ Fortalecimiento del programa de vivienda digna para jóvenes con sistemas estratégicos e integrales
cultivos ilícitos, el reclutamiento para la guerra y de transporte público con enfoque diferencial.
las actividades ilícitas, el consumo de sustancias ❖ Implementación de proyectos y programas de Ciencia, Tecnología e innovación, al igual que
psicoactivas y las dificultades en áreas como alternativas para el uso del tiempo libre que promuevan la práctica de manifestaciones artísticas,
salud, ambiente, vivienda, transporte, entre otras. artesanales, creativas y productivas.
❖ Modificación del Estatuto de Ciudadanía Juvenil 1622 del 2013, Ley 1885 del 2018 que garantice el
funcionamiento de las mesas, consejos municipales y plataformas de juventudes, con asignación
presupuestal nacional.
❖ Cambio de modelo educativo que apunte al fortalecimiento y formación holística de la personalidad y
la vocación, contando para ello con ampliación de cobertura, pertinencia educativa, instalaciones
adecuadas y la tecnología apropiada.
❖ Asignación de recursos financieros y administrativos que permitan cumplir y ampliar la proyección
regional de la Universidad de Nariño, garantizando el retorno de la universidad en el norte del
departamento.
❖ Fortalecimiento de política pública para el mejoramiento y fortalecimiento de las cátedras de paz en
las instituciones de educación (básica, media y superior) que promueva la asociatividad juvenil
centrada en la paz.
❖ Reforma al servicio militar obligatorio como propuesta acertada a la construcción de la Paz total

29

También podría gustarte