Está en la página 1de 1

COMENTARIO DEL 1ER VIDEO:

CORTOMETRAJE “NO ENTIENDO ¿POR QUÉ?” 

comienza el vídeo mostrando como una niña es víctima de bullying por dos compañeros.
lamentablemente la niña falleció y su mama dice unas palabras para que reflexionemos "cuando
somos adolescentes queremos ser el centro de atención, nos olvidamos de lo que en verdad
importa, que no todo es color de rosa y no todo lo podemos justificar con lo que sufrimos,
sentimos que solo nosotros importamos y no pensamos lo que ocasionamos"

la niña que le hacía bullying a la otra niña, era una niña que sus padres no tenían tiempo para ella,
que le daban dinero para que no los molestara y no entendía por qué la madre de la otra niña  si
tenía tiempo para ella y para llevarla al colegio, no entendía por qué odiaba tanto las clases o por
que le aburrían y a la otra niña si le gustaba participar y poner atención y no entendía por qué se
sentía tan bien al molestar a la otra niña, la madre de la niña muerta decía que esa niña lo que
quería era atención (básicamente estaba celosa de que a la otra niña si le importaba a su familia y
que al contrario a los padres de ella le valía lo que fuera de su vida) y también decía que después
de la muerte de su hija, comprendió que todos necesitamos apoyo.

COMENTARIO DEL 2DO VIDEO:

Y TÚ, ¿QUÉ LE DIRÍAS A TU "YO" DEL PASADO?

A mi Criterio que el banco mediolanum lanza la campaña te lo digo a mí, centrada en el concepto
del Ciclo Financiero de la Vida, y anima a no dejar para mañana las decisiones claves para evitar
sorpresas futuras en las finanzas personales.

Todos hemos sido jóvenes, y conocemos la despreocupación que se deriva, casi de forma
automática, al contemplar un futuro en apariencia inacabable. Sin embargo, la juventud no dura
para siempre, y los problemas muchas veces no esperan a que lo tengamos todo bajo control para
aparecer.

Por ello, conviene anticiparse y planificar bien cada etapa de la vida, pues cada una está
determinada por las decisiones y su impacto económico que tomamos en la anterior. Esta es la
idea del Ciclo Financiero de la Vida, que comprende diferentes metas y necesidades según
pasamos por la juventud, la edad adulta, la madurez. Y es que no es lo mismo preocuparse por la
jubilación con 30 años que con 50, ni pensar en los estudios de un hijo cuando este aun usa
pañales.

También podría gustarte