Está en la página 1de 2

COLEGIO KIMY PERNIA DOMICO IED

EDUCACIÓN CON VALORES E IDENTIDAD PARA APRENDIZAJES PRODUCTIVOS

PRUEBA TRIMESTRAL - SEGUNDO TRIMESTRE - 2022


ÁREA: C. SOCIALES - ASIGNATURA: ED. ÉTICA Y ED. RELIGIOSA ESCOLAR (ERE) - GRADO: DÉCIMO

Apreciado (a) estudiante: haz una lectura consiente y atenta de los textos y las preguntas y responde de acuerdo a
las opciones sugeridas. Encontrarás varios textos y preguntas con cuatro (4) opciones y una única respuesta.
Selecciona la opción correcta y márcala en la tabla con una x.

Responde a partir del siguiente texto las d. Piensa y toma decisiones para solucionar
preguntas 1, 2 y 3. problemas.

Hablar de un proyecto es hacer referencia a la 5. La importancia de desarrollar la comunicación


definición de objetivos y metas claras. Es y la escucha activa en entornos familiares
responder a las preguntas qué, por qué y para favorece el afrontamiento y la resolución
qué. Implica planear las acciones por ejecutar eficaz de conflictos en la vida cotidiana.
para alcanzar el o los objetivos. De ahí que, un También contribuye al disfrute de relaciones
proyecto de vida, sea un conjunto de interpersonales satisfactorias en distintos
elementos flexibles y en interacción que toda ámbitos, incluyendo el de la familia.
persona debe establecer con la finalidad de
alcanzar un propósito en su vida. El proyecto Según lo anterior, en la familia se puede
de vida es un plan que incluye todas las aprender a:
dimensiones de la persona, también su
vocación, afectos, valores, pasatiempos, a. Resolver los conflictos con discusiones.
ideales, aspiraciones, sueños, decisiones, b. Pelearse y no dialogar.
fortalezas, necesidades, limitaciones, c. Comunicarse y escuchar.
principios, entre otros aspectos. d. No disfrutar de relaciones interpersonales.

1. Una persona que planee su proyecto de vida 6. Muchas de los saberes esenciales de la vida
necesariamente tendrá que reflexionar sobre se aprenden en la familia, ese grupo de
algunas preguntas, entre algunas de ellas personas con quienes convivimos por años y
estaría: con las que aprendemos de diversas maneras,
excepto:
a. ¿Cómo puedo resolver mis problemas sin
preocuparme? ¿Cuál será la profesión mejor a. Atendiendo a consejos.
paga del mundo? b. Preguntando lo que no entendemos.
b. ¿Quién quiero llegar a ser? ¿Qué quiero c. Siendo egoístas.
lograr? ¿Cómo lo lograré? d. Compartiendo momentos especiales.
c. ¿Cómo puedo ser rico sin esfuerzo? ¿Con
quién me casaré? 7. La creación y el mantenimiento de rutinas y
d. ¿Cuántas mascotas llegaré a tener? ¿A qué costumbres resulta un elemento central de la
edad compraré mi primer vehículo? vida familiar, que incrementa el sentido de
seguridad, pertenencia, estabilidad y
2. ¿Quién es el principal beneficiado con un satisfacción, reforzando las habilidades
proyecto de vida? sociales.

a. La persona quien lo construye y se esfuerza Un ejemplo de rutinas y costumbres en la


por alcanzarlo. familia podría ser:
b. Toda la comunidad donde nació y creció la
persona. a. Vivir la vida como cada uno quiera.
c. Los docentes porque son quienes forman a la b. En las familias no se deben crear costumbres.
persona. c. Sólo los adultos deben ayudar con las tareas
d. Los padres porque son quienes le pagan el del hogar.
estudio. d. Reflexionar y conversar en familia cada noche.

3. ¿Qué utilidad puede tener el hacer un Responde a partir del siguiente texto las
proyecto de vida? preguntas 8 y 9.

a. La satisfacción matrimonial. ¿Qué pasa cuando se desea construir un


b. La autorrealización en las diferentes las edificio, pero antes no se ha hecho un
dimensiones del ser. proyecto? Muy probablemente se puede caer
c. La consagración académica. el edificio, porque hay que tener una idea de lo
d. La satisfacción profesional. que se quiere, luego plasmarla y por último
buscar los métodos, las estrategias y las
4. Misión personal: soy un ser humano que tiene herramientas para poder construirla o llevarla
la capacidad para pensar y tomar decisiones, a cabo.
para solucionar cualquier problema que pueda
surgir. Busco alcanzar las metas que me 8. Relacionando el ejemplo del edificio con el
propongo y me considero una persona futuro de una persona, se podría decir que un
responsable y sincera. plan de vida permite:

Según el enunciado la misión personal: a. Ir construyendo un futuro a conciencia y con


firmeza.
a. Siempre busca problemas y no los soluciona. b. Tener una escasa idea de lo que puedo llegar
b. No piensa y no toma decisiones para a comprar.
solucionar problemas. c. Crear un futuro sin fracasos ni momentos
c. Es irresponsable y mentiroso. tristes
d. Tener un futuro improvisado.
9. Toda persona que desee sacar adelante su
proyecto de vida tendrá que tener
principalmente:

a. Sentido del humor, confianza, buena suerte.


b. Buenas notas, carisma, rapidez.
c. Constancia, esfuerzo, positivismo.
d. Puntualidad, responsabilidad, buena puntería.

10. En tu clase de Ética y Religión, tu docente te


solicita que justifiques el porqué todo ser
humano debe tener un proyecto de vida,
entonces tú argumentas todos los siguientes
motivos menos:

a. Porque es el camino para el logro de los


propósitos en la vida de alguien.
b. Porque el futuro debe planearse, no dejarlo al
azar o a la improvisación.
c. Porque es la mejor manera de tomar
decisiones propias y alcanzar autonomía.
d. Porque es una obligación de todas las
personas que quieran entrar a la universidad.

También podría gustarte