Está en la página 1de 7

Apuntes de literatura y cine

El lenguaje: material de la literatura

Lo que hace a un lenguaje una obra literaria es la literaturiedad.

• Los procedimientos del foregrounding (método para enfatizar en algo) del


propio lenguaje.
• La integración composicional y ordenación.
• La dependencia del texto respecto a las convenciones.

Los procedimientos del foregrounding del propio lenguaje:

• Aliteración: Combinación de sonidos similares.


o Ej. “Quien me quiere quizá quisiera que yo quiera no quererle”.
• Anáfora: Repetición de una palabra o frase al principio de un verso.
o Ej. “Un soldado no crea nada. Un soldado sólo destruye”.
• Antítesis: Contraposición de dos ideas
o Ej. “Cuando nace la mañana, muere la noche”.
• Calambur: Agrupación diferente de sílabas que coinciden en sonidos aunque
no en escritura.
o Ej. “Mi voz que madura; mi bosque madura; mi voz quemadura; mi
voz quema dura”.
• Epíteto: Adición de un adjetivo para describir una características intrínsecas
a alguna cosa, que puede o no ser evidente.
o Ej. “La noche oscura”, “La profunda mirada”.
• Hipérbaton: Cambio del orden lógico de la oración.
o Ej. “Del monte en la ladera” para “La ladera del monte”, o “A usted
gracias por eso” para “Gracias a usted por eso”.
• Hipérbole: Exageración.
o Ej. “Te esperé bajo la lluvia dos horas; mil horas”.
• Oxímoron: Unión de palabras que son opuestas de significado.
o Ej. “El frío sol”, “La bendita herejía”.
• Paradoja: Dos ideas opuestas que representan un absurdo si se toman al pie
de la letra.
o Ej. “Vivo sin vivir en mí”.
• Prosopografía: Descripción de una persona.
o Ej. “Es una mujer adulta, alta, rubia pálida, de tez morena y ojos café,
con la nariz aguileña…”.
• Prosopopeya: Atribuir características humanas a cosas o animales.
o Ej. “La luna lloraba al verme llorar”.
• Sinestesia: Tipo de metáfora que consiste en asociar sensaciones que
pertenecen a distintos registros sensoriales.
o Ej. “Hoy sentí la tersura del sol”, “Saboree el rojo de sus labios”.
• Metáfora: Representación de un fenómeno o realidad a través de figuras o
palabras con significado similar.
o Ej. “Al mirarla sintió arder el fuego en su corazón”, “Las olas besaban
las rocas de la playa”.
o Nota: La metáfora se realiza en aspectos generales, mientras que la
comparación incluye la palabra “como” antes de relacionar dos
aspectos específicos.
• Metonimia: Usar el nombre de una cosa para referirse a otra con la que tiene
una relación evidente.
o Ej. “El lente de Hitchcock” en lugar de “La obra/visión/perspectiva de
Hitchcock”.
• Sinécdoque: Usar la clasificación o género de una cosa en vez de referirse a
ese objeto en particular, y viceversa. Similar a la metonimia, pero con una
relación sintáctica directa.
o Ej. “Pasaron 10 amaneceres y 10 noches” en lugar de “Pasaron 10
días”, o “El hombre es el lobo del hombre” en lugar de “Toda la raza
humana se amenaza a sí misma”.

Adaptación
Proceso por el que un relato, la narración de una historia expresada en forma de
texto literario, deviene mediante sucesivas transformaciones en la estructura
(enunciación, organización, etc.)

Enunciación

Narrador- Literatura- Focalización

Cámara-Cine-Ocularización

1. Narradores
• Por su lugar en la diegesis
▪ Intradiegético: Aquel narrador que pertenece o participa en la
historia y sucesos que está narrando.
▪ Extradiegético: Aquel narrador que nunca ha pertenecido a los
hechos que narra.
• Por el estilo
▪ Directo: Cuando los hechos le ocurren a la persona que narra.
▪ Indirecto libre: Cuando el narrador describe los hechos desde
el exterior, añadiendo su interpretación y percepciones
personales.
o Ej. “Entonces se preguntó por qué ella se portaba así
con él, si estaba convencido de haber sido lo
suficientemente amable”.
• Por la persona gramatical
▪ 1ra persona del singular (Yo)
o Ej. “Entonces (yo) levanté la vista, y lo miré a los ojos
de nuevo”.
▪ 2da persona (Tu, Ustedes)
o Ej. “Entonces (tu) levantaste la vista, y lo miraste a los
ojos de nuevo”.
▪ 3ra persona (Él, Ella, Ellos)
o Ej. “Entonces (ella) Miranda levantó la vista, y lo miró a
los ojos de nuevo”.
2. Focalización – Punto de vista.
• Focalización interna: Es cuando el espectador sabe lo mismo que el
personaje, incluyendo sus percepciones. Sin embargo, cuando en la
presentación o narración se aparece o insinúa un hecho distinto al
que se estaba describiendo inicialmente, fingiendo que no se le debe
dar importancia, se le llama paralipsis (en inglés, “paralepsis”; puede
entenderse como una elipsis simultánea o paralela a la narración
principal).
o Ej. de Focalización Interna: “Mientras Isaac terminaba su
exposición se dio cuenta que Joseph sonreía nerviosamente,
con las manos escondidas en los bolsillos. Lo miró por unos
momentos tratando de entenderlo pero concluyó que sólo se
trataba de los nervios de la ocasión, dándose vuelta
inmediatamente para dejar subir a alguien más”.
o Ej. de Paralipsis: “Isaac estaba terminando su exposición con
completa serenidad, indiferente al nerviosismo de Joseph, e
inmediatamente listo para darse la vuelta y abandonar el atrio
como el resto”.
• Focalización externa: Es cuando el espectador sólo conoce lo que
los personajes hacen, pero no sus intenciones o pensamientos
específicos.
o Ej. “Isaac se puso de pie para comenzar a dar su versión de
los hechos, tan tranquilo y organizado como siempre. Joseph
lo miraba a pocos centímetros de distancia, impaciente y con
las manos enterradas en los bolsillos. Finalmente Isaac se dio
la vuelta y, en cuanto dio un paso hacia abajo, Joseph
desenfundó un arma y le disparó en la cabeza”.
• Focalización espectatorial: El espectador o narrador conoce los
pensamiento y hechos de todos los personajes antes, durante y
después de entrar a escena, permitiéndole entender completamente
la escena y las implicaciones de cada acto.
Ej. “Isaac, que antes de subir al atrio se había encargado de
planificar y memorizar la mejor coartada posible para escapar al
juicio del público, lentamente y con convicción empezó a relatar
con todo lujo de detalles los motivos por los que debía ser inocente
respecto al homicidio de Laura. Mientras él hablaba, de entre el
auditorio emergió sigilosamente Joseph, dispuesto a acabar con
el otrora prometido de su hermana. Sujetando en ristre el arma de
su padre, oculta dentro de los bolsillos de su sudadera para no
alertar a nadie antes de tiempo, se aproximó hasta el frente del
atrio al mismo tiempo que Isaac dejaba caer la última de sus
súplicas para el público. Entonces se miraron por un instante,
saboreando sus próximas acciones con una frivolidad aterradora,
sin saber que compartían el mismo sentimiento de victoria sobre
destinos totalmente opuestos”.

✓ ¿En qué personajes está centrado el relato?


✓ ¿De qué personaje conocemos más?
✓ ¿Qué tanto podemos entrar en la mente de los personajes?

Tiempos y espacios

Organización y vertebración

• Objetivo: El narrador es extradiegético, por lo que sólo describe lo que ve


en la escena.
o Nota: Aunque los verbos estén en pasado, se trata del presente
para el personaje. Ej. “La señora Dalloway dijo” (Es Tiempo
objetivo, pues para la señora Dalloway ocurrió en ese instante).
• Subjetivo: El narrador es quien realiza los hechos, por lo que incluye
pensamientos, sueños y premoniciones. Se caracteriza por la anacronia
(desorden o incongruencia temporal), es decir, por la presencia de
flashback o flashforward.
o Nota: El lugar espacial en donde está ubicado el protagonista es
necesariamente objetivo, porque pertenece al presente de su
realidad, sin embargo, si en algún punto de la narración recuerda
o se modifica el orden cronológico (adelantos), es subjetivo.

Terceras consideraciones (Puntos de vista de la cámara)

• Ocularización: Narrador extradiegético, también llamado nobody’s shot, es


la que remite un gran imaginador y se pueden dar 3 casos.
▪ La cámara asume una posición no marcada, con la intención de que
el espectador se olvide de que existe.
▪ La cámara subraya su autonomía, como en el caso de que traspasa
una reja con el letrero “No pasar”.
▪ La cámara no es un personaje.
• Ocularización interna primaria: es cuando atribuimos que lo que se ve en
pantalla es lo que un personaje está mirando.
• Ocularización interna secundaria: es aquella que también es un personaje
pero en contra plano.

Herramientas de la adaptación

• Supresión: Quitar alguna función o personaje del relato


• Compresión: Unir dos o más funciones en una sola escena.
• Añadidos: Aumentar una función o personajes del relato
• Desarrollos: Explicar más una acción
• Dialogizaciones: Lo que en el relato literario aparece enunciado por un
narrador, en el relato fílmico estará en boca de los personajes.
• Sustituciones: Intercambiar una función o un personaje por otro.

Función

• Representa una unidad narrativa. (Medición de la adaptación)


• Pueden dirigir lo que sucede en la narración. (Acciones que realizarán los
personajes)
• Constituir un indicio. (Descripciones de ese fragmento de la historia)

Unidad de tiempo-espacio
¿Qué partes podemos quitar, combinar, etc.?

Análisis estructural

• Es una exploración de las funciones narrativas del relato. (Estructura


narrativa - Planteamiento, Nudo y Desenlace)
• Identifica la cualidad temporal y su organización. (Cronología)
• Identifica la función y características de los personajes. (Caracterización)
• Identifica la cualidad especial del relato. (Temática)
• Identifica indicios que, a nivel narrativo, adquieren un carácter simbólico.
(Filosofía)
• Permite encaminar una interpretación argumentativa del relato. (Moraleja)

También podría gustarte