Está en la página 1de 10

“Promovemos una vida saludable, practicando hábitos de

higiene y una adecuada alimentación”

1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N°10202 “Virgen De La Paz” - Pacora

1.2. DIRECTORA : María del Carmen Arévalo Diaz

1.3. FECHA : 30/05/2023

1.4. ÁREA : Comunicación

1.5. DOCENTE : Jennifer Viviana Uchofen Neyra

1.6. GRADO Y SECCIÓN : 5° “B”

“Preparamos una entrevista”

ESCRIBE DIVERSOS ▪ Adecúa su texto, sobre temas ▪ Escritura de las preguntas de la


TIPOS DE TEXTOS EN variados, al destinatario y propósito entrevista.
comunicativo considerando más de
SU LENGUA MATERNA
una fuente de información oral o
▪ Adecúa el texto a la
escrita. ▪ Planifica la redacción de un guion
situación comunicativa. ▪ Relaciona las ideas usando de entrevista a sus compañeros.
▪ Organiza y desarrolla conectores (consecuencia, ▪ Redacta el guion con el fin de
las ideas de forma contraste, comparación, entre recoger información sobre la
coherente y otros) y referentes.
prevención del DENGUE.
cohesionada. ▪ Utiliza diversos recursos
▪ Revisa el guión con el fin de que
▪ Reflexiona y evalúa la ortográficos para que su texto sea
tenga un lenguaje claro y sencillo,
forma, el contenido y claro.
una secuencia lógica, el uso
contexto del texto ▪ Utiliza vocabulario variado, además
correcto de la ortografía y el
escrito. de expresiones formularias como
“había una vez”, entre otras.
empleo adecuado de los signos de
▪ Escribe textos en torno a un tema, puntuación.
aunque presenta algunas digresiones
que no afectan el sentido del texto.
▪ Lista de cotejo
Enfoque Ambiental
▪ Se saluda amablemente a los estudiantes y se realiza la oración.
▪ Luego, dialogamos respecto a la clase anterior: “Leemos una entrevista” y realiza las
siguientes preguntas:
o ¿Has presenciado o leído alguna entrevista? ¿O quizá te han entrevistado?
o ¿Cómo entrevistarías a una persona?
o ¿Qué preparación se necesita para entrevistar?
▪ Se presenta el propósito de la clase de hoy:

Hoy planificaremos y escribiremos un guion para entrevistar alguna autoridad o


persona mayor de tu comunidad con el fin de recoger información sobre la
situación del dengue que aqueja a nuestro distrito.

▪ Recordamos las siguientes recomendaciones:


❖ Escuchar y respetar la opinión de los demás.
❖ Ser solidarios al trabajar en equipo.
❖ Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.
▪ A través de lluvia de ideas definen entrevista. Se le hace recordar o lo anotan en el
cuaderno.
Una entrevista es una conversación basada en preguntas y respuestas. A través de ella se
puede dar a conocer el trabajo, la forma de pensar o las opiniones de una persona que
destaca por su desempeño profesional o que tiene información sobre algún tema de interés.
Pueden ser orales o escritas.
ESTRUCTURA DE LA ENTREVISTA
La estructura más común de la entrevista contiene:
Título.-Cuando la entrevista va a ser difundida por un medio
escrito, se la suele
titular. Para esto, el entrevistador escoge alguna frase
relevante expresada por el entrevistado, o elige un título que
transmita
el tono y la idea del contenido de la conversación.
Entrada.-Es una presentación del entrevistado (datos
biográficos básicos) y la mención del motivo de la entrevista (ganó un premio, está de
visita, realiza una labor importante, etcétera).
Cuerpo.-Es la transcripción del diálogo entre entrevistador y entrevistado, ya sea de
forma literal, intercalando comentarios, o empleando fragmentos para relatar el encuentro
Cierre. -Se puede seleccionar una pregunta y respuesta reveladoras que aporten un cierre
al texto, o se concluye con algunas opiniones sobre el entrevistado o el tema tratado.

▪ Explica que antes de escribir cualquier texto, debemos planificar su elaboración; es


decir, determinar las actividades a realizar. Refuerza esta idea mencionando que
planificar la escritura de un texto es un proceso que implica la realización de una serie
de pasos previos.
▪ Pregúntales: ¿qué pasos seguiremos en nuestra planificación?
▪ Escucha las ideas de los estudiantes y regístralas en la pizarra. Indica que ahora se
plantearán los pasos a tener en cuenta al planificar un texto. Para ello grafica en la
pizarra el siguiente esquema, lee en voz alta las preguntas e invita a los niños y a las
niñas a responder. Registra sus respuestas y felicítalos por su participación.
N° PREGUNTAS RESPONDO MI PLANIFICACIÓN

01 ¿Cuál es el propósito de la Realizar una entrevista sobre la buena


entrevista? convivencia que promueve la paz y armonía en
nuestro entorno.
02 ¿Quiénes van a ser mis ___________________________________
entrevistados? ___________________________________

03 ¿Qué lenguaje debo emplear para ___________________________________


la entrevista? ___________________________________

04 Fecha de la entrevista: ___________________________________

05 Lugar de la entrevista: ___________________________________


06 Hora de la entrevista: ___________________________________
07 ¿Cuánto tiempo durará mi ___________________________________
entrevista?
08 ¿Qué necesitaré para realizar mi ___________________________________
entrevista? ___________________________________

05 ¿Qué acuerdos debemos tomar • Expresar las ideas con claridad y respeto.
para intervenir ordenadamente en • Usar el volumen y tono de voz adecuado.
la entrevista? • Dirigir la mirada hacia el entrevistado.
• Mantener silencio mientras otra persona está
interviniendo.
• Mantener una postura corporal adecuada.

▪ Reiterarles las orientaciones y como formular preguntas: anexo 1 pegar en el cuaderno.


TEXTUALIZACIÓN ---------------------------------------------------
▪ Completan el guion de la entrevista (escriben las preguntas): anexo 2 pegar en el
cuaderno
N.° GUIÓN DE LA ENTREVISTA
PREG 1 ______________________________________________________________

PREG 2 ______________________________________________________________

PREG 3 ______________________________________________________________

______________________________________________________________

PREG 4 ______________________________________________________________

______________________________________________________________

PREG 5 ______________________________________________________________

______________________________________________________________

PREG 6 ______________________________________________________________

PREG 7 ______________________________________________________________

PREG 8 ______________________________________________________________

PREG 9 ______________________________________________________________

REVISIÓN ---------------------------------------------------------
Se pide a los niños y a las niñas que revisen cada parte de su texto, a fin de verificar que
hayan seguido el orden planteado en el esquema.
o Acompaña que hayan mantenido la estructura de la entrevista
o Se invita a corregir su texto tomando en cuenta los aspectos considerados en la
planificación.
o ¿Se han empleado convenientemente las preguntas del entrevistador
o ¿Qué se puede hacer para mejorar el texto?
o Destaca los aspectos logrados con respecto a la situación que se está viviendo en
el distrito de Pacora y el propósito de la sesión.
o Menciona las acciones realizadas en el tema de manera ordenada.
o Escriben la versión final de su entrevista
▪ Desarrollamos la ficha de aplicación
▪ Se motiva la metacognición en los estudiantes mediante estas preguntas:
o ¿Qué hemos aprendido en esta clase?
o ¿Cómo hicieron para ordenar su texto?
o ¿Para qué lo hemos aprendido?
o ¿Para qué nos servirá lo que hemos aprendido?
▪ Es importante dar oportunidades para que las niñas y los niños escriban textos
completos. Asimismo, es necesario acompañar el proceso con la finalidad de que los
estudiantes expresen sus ideas con mayor facilidad.
▪ A partir de lo trabajado en esta actividad, los invitamos a reflexionar:
o ¿Crees que compartir la entrevista con todas las compañeras y compañeros puede
contribuir a mejorar la situación de prevención y cuidado del DENGUE?, ¿por qué?
o ¿Consideras que se puede promover a la prevención en la comunidad?, ¿por qué?
o ¿Qué les dirías a las personas que actúan de forma rápida y evitan enfermarse del
DENGUE?
▪ Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido.
Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:

Criterios Sí No Explico cómo lo logré


Planifica la redacción de un guion de
entrevista a sus compañeros.
Redacta el guion con el fin de recoger
información sobre la prevención del
DENGUE.
Revisa el guion con el fin de que tenga un
lenguaje claro y sencillo, una secuencia
lógica, el uso correcto de la ortografía y el
empleo adecuado de los signos de
puntuación.

…………………………………………………………… ……………………………………………………………

María del Carmen Arévalo Díaz Jennifer Viviana Uchofen Neyra

DIRECTORA DOCENTE
✓ Tener el lugar adecuado para realizar la entrevista.
✓ Tener presente el propósito de la entrevista.
✓ Contar al entrevistado el propósito de la entrevista y pedir permiso para usar la información
compartida.
✓ Formular las preguntas de manera sencilla y clara.
✓ Colocar los signos de interrogación (¿?) al formular las preguntas en forma escrita.
✓ Las preguntas deben guardar relación con el tema.
✓ El número de preguntas debe ser solo el necesario, no muchas ni pocas.
✓ Lee las preguntas con anticipación y, escríbelas en un papel para tenerlas a la mano y no olvidarte de
ninguna.
✓ Acuerda con el especialista el día y la hora de la entrevista.
✓ Ensaya cómo formularás las preguntas y repreguntas para obtener más información.

¿Qué son las preguntas generales? ¿Qué son las preguntas específicas?
Las preguntas generales son aquellas que se aplican con el fin de Suelen ser preguntas cerradas pues lo
que el encuestado desarrolle su respuesta, es decir, que escriba que se desea es una respuesta
con sus propias palabras su sentir, o desarrollen más a profundidad particular o más directa.
la respuesta. Esta clase de preguntas destacan por
Las preguntas generales suelen ser preguntas abiertas. Estas su claridad y por ser precisas
pueden ser una buena opción para obtener datos de calidad.

✓ Tener el lugar adecuado para realizar la entrevista.


✓ Tener presente el propósito de la entrevista.
✓ Contar al entrevistado el propósito de la entrevista y pedir permiso para usar la información
compartida.
✓ Formular las preguntas de manera sencilla y clara.
✓ Colocar los signos de interrogación (¿?) al formular las preguntas en forma escrita.
✓ Las preguntas deben guardar relación con el tema.
✓ El número de preguntas debe ser solo el necesario, no muchas ni pocas.
✓ Lee las preguntas con anticipación y, escríbelas en un papel para tenerlas a la mano y no olvidarte de
ninguna.
✓ Acuerda con el especialista el día y la hora de la entrevista.
✓ Ensaya cómo formularás las preguntas y repreguntas para obtener más información.

¿Qué son las preguntas generales? ¿Qué son las preguntas específicas?
Las preguntas generales son aquellas que se aplican con el fin de Suelen ser preguntas cerradas pues lo
que el encuestado desarrolle su respuesta, es decir, que escriba que se desea es una respuesta
con sus propias palabras su sentir, o desarrollen más a profundidad particular o más directa.
la respuesta. Esta clase de preguntas destacan por
Las preguntas generales suelen ser preguntas abiertas. Estas su claridad y por ser precisas
pueden ser una buena opción para obtener datos de calidad.
N.° GUIÓN DE LA ENTREVISTA

PREG 1

PREG 2

PREG 3

PREG 4

PREG 5

PREG 6

PREG 7

PREG 8

PREG 9
LISTA DE COTEJO

DOCENTE FECHA GRADO Y SECCIÓN

CRITERIOS
Planifica la Redacta el guion con Revisa el guion con el fin de
redacción de un el fin de recoger que tenga un lenguaje claro y
guion de entrevista información sobre la sencillo, una secuencia
ESTUDIANTES
a sus compañeros. prevención del lógica, el uso correcto de la
DENGUE. ortografía y el empleo
adecuado de los signos de
puntuación.
SÍ NO SÍ NO SÍ NO
BALCAZAR THIAGO
CHAQUILA JONATHAN
CISNEROS DAYANA
CORONADO PEDRO L.
CORONADO LUIS A.
CORONADO STEFANY
DAMIAN LENNY
ESPINOZA MILAGROS
FALEN NAOMI
FARRO PAUL
GARCIA ANGEL
GARCIA PEDRO
HUAMAN MIGUEL
INOÑAN DANIEL
LLUEN PAYTTON
MACO CARLOS
MÍO MORE PABLO
MORALES SAMIR
NEVADO SARAY
ORDOÑEZ JESUS
QUISPE SELENE
RAMÍREZ SAMANTA
RELAIZA MIA
RIOJAS GABRIEL
RIVEROS YANELA
SANDOVAL CINTHIA
SEVERINO GUSTAVO
SULLUCHUCO KAORI
VÁSQUEZ SARAI T.
VIDAL ABRIL

También podría gustarte