Está en la página 1de 11

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°

03
“Promovemos una vida saludable,
practicando hábitos de higiene y
una adecuada alimentación”
SESIÓN DE APRENDIZAJE
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N°10202 “Virgen De La Paz” - Pacora

1.2. DIRECTORA : María del Carmen Arévalo Diaz

1.3. FECHA : 22/05/2023

1.4. ÁREA : Matemática

1.5. DOCENTE : Jennifer Viviana Uchofen Neyra

1.6. GRADO Y SECCIÓN : 5° “B”

II. TÍTULO DE LA SESIÓN:


“Comparando fracciones de diferentes
fracciones”
III.PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
Competencias / ¿Qué nos dará evidencias de
Desempeños
capacidades aprendizaje?
RESUELVE  Establece relaciones entre datos y  Expresan, en forma oral o
PROBLEMAS DE acciones de dividir la unidad o una escrita, el uso de las
CANTIDAD cantidad en partes iguales, y las fracciones y describan la
 Traduce cantidades transforma en expresiones comparación y el orden de
a expresiones numéricas (modelo) de fracciones y las fracciones propias y los
numéricas. de adición, sustracción y números mixtos.
 Comunica su multiplicación de estas.
Criterios de evaluación
comprensión sobre
los números y las  Expresa, en forma oral o
operaciones. escrita, el uso de las
 Usa estrategias y fracciones en diversos
procedimientos de contextos de la vida diaria
estimación y cálculo. (recetas, precios).
 Argumenta  Describe la comparación y
afirmaciones sobre el orden de las fracciones
las relaciones propias y los números
numéricas y las mixtos, con soporte
operaciones. concreto y gráfico.
Instrumento:
 Lista de cotejo
Enfoque Transversal Enfoque Inclusivo

IV.SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN


MOMENTOS
DE LA METODOLÓGIA Y ACTIVIDADES
SESIÓN
INICIO  Se saluda a los estudiantes de manera cordial y se da gracias a Dios por un nuevo
día.
 Saluda amablemente, pide a los niños y las niñas que utilicen las recetas solicitadas
y dialoguen sobre cómo se usan los números en la cocina. Por ejemplo:

 Concluido el diálogo, recoge los saberes previos, preguntando: ¿Cómo son las
recetas? ¿Cómo son las medidas de los ingredientes? ¿Qué medidas se pueden
usar en una receta? ¿Qué números se usan en las recetas?
 Dialoga con los niños sobre que las matemáticas se usan mucho en la cocina, sobre
todo en las cantidades de medida de masa y capacidad de los alimentos: kilogramos
(kg), gramos (g), media cucharada, medio litro, etc. Por ejemplo: ½ kg de arroz, ¼
kg de pollo, ½ l de leche.
Así se usan diferentes unidades de medida en las recetas y se expresan en
fracciones.
 Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a expresar, en forma oral o
escrita, el uso de las fracciones y a describir la comparación y el orden de las
fracciones propias y los números mixtos, con soporte concreto y gráfico, usando
recetas locales.
 Recordamos las normas de convivencia para trabajar de la mejor manera.

DESARRO  Se presenta el problema: (ANEXO 01)


L FAMILIARIZACIÓN CON EL PROBLEMA
L  Verifica que los estudiantes hayan comprendido el problema. Para ello, pregunta:
O ¿de qué trata el problema?, ¿qué datos nos brinda?, ¿qué ingredientes tiene la
receta?, ¿cómo son las medidas de cada ingrediente?, ¿qué nos preguntan en el
problema?
 Solicita que algunos estudiantes expliquen el problema con sus propias palabras.
BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS
 Luego, promueve en los estudiantes la búsqueda de estrategias para responder
cada interrogante. Ayúdalos planteando estas preguntas:

 ¿Este problema es parecido a otro que ya conocen?


 Imagínense el problema, pero con cantidades expresadas en números
naturales, ¿cómo sería? Redáctenlo y resuélvanlo.
 ¿Cómo relacionan los problemas redactados con cantidades en números
naturales y con fracciones?

 Permite que los estudiantes conversen en equipo, se organicen y propongan de qué


formas pueden abordar el problema.

 Indícales que pueden usar sus tiras de fracciones o elaborarlas con las tiras de
papel en ese momento para resolver el problema. Para ello, acompaña a los
estudiantes a responder todas las preguntas en base a sus propuestas.
 Al final , cada equipo debe responder las preguntas en un papelote:

 Tengo poco aceite, ¿qué receta me conviene hacer? La tortilla de pollo.


 Acabo de comprar muchos huevos, ¿qué receta me conviene
 hacer? Cualquier tortilla.
 ¿Necesito más pollo o más salchicha? Más salchicha.

 Concluye que en la receta de la tortilla de pollo se necesita menos aceite, la misma


cantidad de huevos y menos cantidad de pollo, por ello, a la madre de familia le
conviene preparar la tortilla de pollo.
 Luego de acompañar a los estudiantes durante el proceso de solución del problema,
asegúrate de que la mayoría de equipos haya logrado solucionarlo.
 Dialoga con los estudiantes sobre que para resolver problemas sobre comparación
de fracciones podemos usar tiras de fracciones o ciertos criterios para comparar
fracciones.
REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN
 Formaliza lo aprendido con la participación de los estudiantes sobre la
comparación de fracciones, para ello pregunta: ¿con qué clase de números hemos
trabajado?, ¿qué hemos hecho con las fracciones?, ¿cómo hemos comparado las
fracciones?

 Pide que en su cuaderno tomen apuntes del organizador gráfico sobre las
estrategias de comparación de fracciones.
 Reflexiona sobre el problema: ¿Qué estrategias podemos realizar para comparar
fracciones? ¿Qué estrategias podemos usar? ¿Cuáles son los pasos para operar las
fracciones?
PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS
 Entrega a los estudiantes las siguientes recetas. (ANEXO 02)
 Solicita que redacten el problema y realicen los procedimientos para comparar y
tomar decisiones para resolver el problema que plantearon.
 Forma grupos y apliquen la estrategia más adecuada para resolver el problema
propuesto. Entrégales papelotes y plumones.
 Indica a los grupos que respondan las preguntas en las hojas recibidas. Luego, cada
grupo presentará sus conclusiones y ubicará su producción en un lugar del aula
visible para todos. En este problema, concluyen que para comparar fracciones se
pueden usar tiras u homogenizar. También, valoran que para preparar diferentes
platillos se necesita que los alimentos sean medidos de forma exacta, usando
fracciones en algunos casos.
 Desarrollan las páginas del 49 al 52 del cuaderno de trabajo de Matemáticas 5.

CIERRE  Genero la metacognición a través preguntas:


 ¿Cómo nos hemos sentido durante esta sesión?
 ¿Qué aprendieron?, ¿para qué aprendieron?
 ¿Qué dificultades han tenido?
 ¿Cómo lo aplicarás en tu vida diaria lo aprendido hoy?
…………………………………………………………
…………………………………………………………

María del Carmen Arévalo Díaz Jennifer Viviana Uchofen Neyra

DIRECTORA DOCENTE

LISTA DE COTEJO

DOCENTE FECHA GRADO Y SECCIÓN


CRITERIOS
Expresa, en forma oral o Describe la comparación y
escrita, el uso de las el orden de las fracciones
ESTUDIANTES fracciones en diversos propias y los números
contextos de la vida mixtos, con soporte
diaria (recetas, precios). concreto y gráfico.
SÍ NO SÍ NO
BALCAZAR THIAGO
CHAQUILA JONATHAN

CISNEROS DAYANA
CORONADO PEDRO L.
CORONADO LUIS A.

CORONADO STEFANY
DAMIAN LENNY
ESPINOZA MILAGROS

FALEN NAOMI
FARRO PAUL
GARCIA ANGEL

GARCIA PEDRO
HUAMAN MIGUEL
INOÑAN DANIEL
LLUEN PAYTTON
MACO CARLOS

MÍO MORE PABLO


MORALES SAMIR
NEVADO SARAY

ORDOÑEZ JESUS
QUISPE SELENE
RAMÍREZ SAMANTA

RELAIZA MIA

RIOJAS GABRIEL

RIVEROS YANELA

SANDOVAL CINTHIA

SEVERINO GUSTAVO
SULLUCHUCO KAORI

VÁSQUEZ SARAI T.

VIDAL ABRIL
ANEXO
01
ANEXO
02

También podría gustarte