Está en la página 1de 3

PROGRAMA DEL CURSO: ECONOMÍA EMPRESARIAL

2020

Catedrático: Adrián Ravier (Doctor en Economía)

Modalidad: Presencial

Descripción y Alcances:

El propósito de este curso es conocer la naturaleza de la empresa, su funcionamiento interno y sus


límites, además de estudiar el contexto económico y social que la rodea. Comenzaremos
analizando la evolución de la teoría de la firma, del comercio y de la función empresarial en la
historia del pensamiento económico. Analizaremos cómo trabajan los economistas, con sus leyes y
modelos económicos. Nos adentraremos en la microeconomía para comprender el proceso de
mercado y la función empresarial. Estudiaremos con detalle una teoría económica de la empresa,
tratando de descubrir cuál es el origen de la empresa, su funcionamiento interno y sus límites.

Las empresas se desarrollan en un marco de políticas económicas que han sido estudiadas por los
macroeconomistas. Será importante que los alumnos conozcan este contexto macroeconómico y
cómo impacta en la empresa.

Bibliografía básica:

LIBRO 1: RAVIER, Adrián O. y RAVIER, Leonardo E. (2017). Lecturas para una teoría económica de la
empresa, Unión Editorial, Madrid y Buenos Aires.

LIBRO 2: RAVIER, Adrián O. (2010). En busca del pleno empleo, Unión Editorial, Madrid y Buenos
Aires.

DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS

Sistema de Evaluación:

La materia se aprueba a través del examen final, el que será con libro abierto y se enviará por
correo electrónico.

Consultas: al correo electrónico adrianravier@yahoo.com.ar


Temario:

Semana Tema Bibliografía


1 Introducción a la materia. Programa de la materia.
JUEVES Objetivos. Contenidos. CACHANOSKY, Juan Carlos (1994).Historia de las
25/JUN Bibliografía. Modalidad de teorías del valor y del precio. Parte I
examen.
18,00 a El valor, el comercio y la
19.00 función empresarial en la
historia del pensamiento CACHANOSKY, Juan Carlos (1995). Historia de las
económico. Parte I: teorías del valor y del precio. Parte II
Justicia Económica. Parte
II: Política Económica
19.00 a El comercio y la función RAVIER, Adrián (2015). Raíces y evolución del
20.00 empresarial en la historia liberalismo de la Escuela Austriaca
del pensamiento RAVIER, Adrián (2014). Lecturas de historia del
económico. Parte III: pensamiento económico. Unión Editorial, Madrid.
Teoría Económica
¿Cómo trabajamos los RAVIER, Adrián (2015). Las leyes económicas en la
20.20 a economistas? Leyes historia del pensamiento económico
22.20 económicas. Modelos
económicos. Uso y abuso RAVIER, Adrián (2013), Reseña del libro de G. Zanotti:
de la matemática en “El Método de la Economía Política”
economía. Historia
económica, coyuntura y HAYEK, Friedrich, La teoría de los fenómenos complejos
Predicción (cuantitativa y VIDEO: Praxeología y Macroeconomía del Capital
cualitativa).
2 La economía de mercado HAYEK, Friedrich (1945), El uso del conocimiento en la
VIERNES como contexto de la sociedad, en Libro 1
26/JUN empresa. Precios e HAYEK, Friedrich. La competencia como proceso de
información. La descubrimiento
18.00 a competencia y los THOMSEN, Esteban (1989). Precios e Información
20.00 monopolios. Ganancias y
pérdidas. Tendencia al SARJANOVIC, Ivo (1989), El mercado como proceso.
equilibrio. Fuerzas Dos visiones alternativas.
equilibrantes y
RAVIER, Adrián (2014). El marco analítico de la
desequilibrantes.
economía del tiempo y de la ignorancia
READ, Leonard (1958). Yo, el lápiz
Una teoría económica de COASE, Ronald (1937), La naturaleza de la empresa, en
20.20 a la empresa. La Naturaleza Libro 1
22.20 de la Empresa. Su
funcionamiento Interno.
Los límites de la Empresa. HARDIN, Garret (1968), La tragedia de los comunes, en
Libro 1
HAYEK, Friedrich (1973). Cosmos y taxis, en Libro 1

KIRZNER, Israel. El Empresario, en Libro 1

FOSS, Nicolai (1994), La teoría de la empresa: los


austriacos como precursores y críticos de la teoría
contemporánea, en Libro 1
LEWIN, Peter y PHELAN, Steven (1999), Una teoría
austriaca de la empresa, en Libro 1
VANBERG, Viktor (1999), Las organizaciones como
sistemas constitucionales, en Libro 1
RAVIER, Adrián (2017). Naturaleza, Límites y
Funcionamiento Interno de la Empresa, en Libro 1
KLEIN, Peter (1997), La empresa y el cálculo
económico, en Libro 1
RAVIER, Adrián (2006), Aplicando el Market Based
Management, en Libro 1
3 Contexto RAVIER, Adrián (2005). En Busca del Pleno Empleo,
SÁBADO macroeconómico i. La Parte 1 en Libro 2
27/JUN Macroeconomía del
Capital: Crecimiento
8.30 a económico. Auge
10.30 Insostenible. Economía
progresiva vs regresiva.
Contexto RAVIER, Adrián (2005). En Busca del Pleno Empleo, en
10.50 a macroeconómico II. Parte 2 en Libro 2
12.50 Macroeconomía del VIDEO: Macroeconomía comparada y Curva de Phillips
Capital: Curva de Phillips.
Examen final SÁBADO 15 de agosto, 10 a 12 hs

También podría gustarte