Está en la página 1de 13

Contrato de donación

Comenzamos diciendo que no todo acto a título gratuito es donación, no lo son los
actos de última voluntad tampoco lo son las numerosas liberalidades realizadas entre
vivos que quedan excluidas del concepto jurídico de donación, como por ejemplo el
préstamo de uso de una cosa no fungible, la ley ha circunscrito el régimen legal de las
donaciones a ciertos actos respecto de los cuales considera particularmente
importante proteger al donante esto explica entonces porque no se aplica a todas las
liberalidades ente vivos el mismo régimen. De acuerdo al art.1542: hay donación
cuando una parte se obliga a transferir de modo gratuito una cosa a otra, y esta lo
acepta. De la definición se desprenden los sigtes. Elementos. 1) Hay alguien que se
obliga a transferir la propiedad de una cosa, sobre este punto cabe decir que el 1542
refuerza el carácter de consensual del contrato de donación, en tanto la mera promesa
de transferencia de una cosa a título gratuito dará al donatario la potestad de exigir la
efectiva tradición e inscripción por la vía judicial en caso de incumplimiento. Solo las
cosas pueden ser objeto de donación en nuestro régimen legal en el caso de que se
trate de transmisión gratuito de un derecho habrá cesión y no donación, aunque el
régimen legal es análogo pues el art. 1614 dispone que se cede un derecho sin
contraprestación se aplicaran las reglas de la donación en tanto no estén modificadas
por las del capítulo referido a la cesión de derechos.
Tampoco hay donación en nuestro código en nuestro régimen legal, por la
transferencia constitución gratuita de cualquier derecho real o personal sobre una
cosa que no sea el derecho de propiedad. En el de velez, en su momento subrayaba
enérgicamente esta idea en la nota del art. 1791, cuando decía sea cual fuere el
desinterés de una de las partes, sea cual fuere el beneficio de la otra donde no hay
enajenación, no hay donación. El 2) que se desprende la transferencia debe ser a
título gratuito, es decir hay un desprendimiento de bienes sin compensación de la otra
parte pero esta no es una regla absoluta es posible que el contrato de donación
obligue al donatario a hacer o a pagar algo sea en beneficio del donante o sea en
beneficio de un tercero esto no altera la esencia gratuita del acto sin embargo a veces
el cargo tiene tal importancia que la gratuidad del contrato queda desvirtuada casi
totalmente finalmente el art. 1542, no lo dice expresamente como la donación es un
contrato necesariamente es un acto entre vivos los actos de última voluntad llamados
testamento, tienen un régimen legal distinto, en nuestro derecho no hay donaciones
para después de la muerte este criterio se refuerza con la imposición del deber de
aceptar por parte del donatario estando en vida ambas partes, art. 1545 como así la
prohibición del art. 1546 de que la donación esté sujeta a la condición suspensiva de la
muerte del donante. Dijimos recién que las liberalidades no son donaciones el art.
1791 del código civil Velezano exponía ciertas liberalidades las cuales no eran
donaciones, sin embargo, esta norma no ha sido replicada en el código civil y comercial
lo que genera ciertos problemas que más adelante vamos a ver. Cuando el 1791 del
código civil de Velez decía que ciertas liberalidades no son donaciones, hace referencia
expresamente a la renuncia de una hipoteca, o la fianza de una deuda reparada, el
dejar de cumplir una condición a que esté subordinada un derecho eventual, aunque
en la omisión se tenga la mira de beneficiar a alguno, la omisión voluntaria para dejar
perder una servidumbre el dejar de interrumpir una prescripción para favorecer la
propietario eran todos ejemplos que taxativamente establecía el cod. De Velez, que
como recién decíamos no se encuentra replicado en el CCC, cuando hablamos de
donación, hablamos de lo que es el animus donandi la donación exige gratuidad, es
decir animus donandi la transferencia del bien se hace sin recompensa patrimonial lo
que no es lo mismo que desinterés en verdad casi no hay donación que no esté
inspirada en el deseo de satisfacer un interés religioso, político, cultural, científico
deportivo, afectivo, es una forma de satisfacer vanidades una vía para recibir honores,
para alcanzar un prestigio. Es el medio más difundido y más práctico de satisfacer
intereses no económicos, pero a diferencia de los negocios onerosos no se hace con
miras a una contraprestación patrimonial eso no excluye sin embargo la posibilidad de
una donación con cargo la que se le impone al donatario la obligación de cumplir
alguna prestación de índole patrimonial o extra patrimonial sea en beneficio del
donante sea en beneficio de un tercero. El animus donandi no se ve afectado por las
circunstancias de que se le imponga alguna obligación accesoria al beneficiario o
donatario puede ocurrir a veces que esa carga resulte pesada, apreciada
cualitativamente y el cargo puede llegar a ser casi tan oneroso como los bienes
donados y quizás más nos referimos entonces a lo que se denomina el negocio mixto, a
la par de donaciones con cargo y otros negocios onerosos en los que una parte da más
de lo que recibe y lo hace con ánimo liberal, pensemos cuando una parte compra una
cosa que vale 1000 y la paga 1500, o cuando el empleador de una persona paga
generosamente por su trabajo más de lo que esta acostumbra cobrar o cuando un
amateur un espíritu de mecenas paga más de lo que vale un cuadro. ¿Cuándo una
donación con cargo deja de ser un negocio gratuito para convertirse en un negocio
oneroso? cuando esa desproporción de las prestaciones convierte el negocio
supuestamente oneroso en una donación? Esto es uno de los problemas clásicos del
Derecho Civil, las dificultades provienen de que la mayor parte de los autores se niegan
a escindir un negocio que ha sido único en el animo de las partes. El CCC. Se ha
ocupado del tema expresamente en el art. 1544 como una solución en la que busca ser
equilibrio entre la parte gratuita del negocio y la parte onerosa. Establece esta norma
las siguientes pautas:
1) La forma del contrato se regirá por las disposiciones que rigen el contrato de
donación así el código exige que, si el negocio en alguna de sus partes involucra
un inmueble, un bien mueble registrable o una donación rentas periódicas y
vitalicias se debe seguir la forma de escritura publica bajo pena de nulidad art.
1552
2) El contenido del acto que tiene disposiciones a título gratuito se rigen por las
normas del contrato de donación
3) Por otro lado, el contenido del acto que se realiza a título oneroso se rige por la
naturaleza aparente del acto oneroso ello es se le aplica las reglas del contrato
con el que guarde mayor similitud por ej. La compra venta, la cesión de
derechos.
El art. 1543 se refiere al régimen de las liberalidades que no son donaciones dispone
que las normas de la donación se aplican subsidiariamente a los demás actos jurídicos
a título gratuito. Una primera cuestión que se debe resaltar es que la aplicación
subsidiaria de las normas de la donación se aplica a acto jurídico a título gratuito esto
significa que si no ha existido una acción sino una mera omisión no ha habido un acto y
consiguientemente las normas de la donación no pueden ser aplicadas de manera
subsidiaria, quien no cumple la condición o deja de perder una servidumbre o no
interrumpe una prescripción no queda sujeto por lo tanto a las normas de la donación.
Una segunda cuestión vinculada con el régimen de las liberalidades que no son
donaciones que se debe tener en cuenta es que existen actos jurídicos gratuitos que
no pueden ser asimilados a la donación pues en ellos no ha habido una transmisión del
dominio de una cosa art. 1542, y además tienen un régimen jurídico propio, así cuando
se entregan o se reciben cosas de modo gratuito sin transferir o sin adquirir el dominio
estamos ante un contrato de mutuo o de comodato pero que se gobiernan por sus
propias normas lo mismo ocurre con la prestación de servicios gratuitas o de mandato
gratuito misma línea el cumplimiento de un deber moral es irrepetible, art. 728 y por
lo tanto no se puede aplicar las normas de la donación de manera subsidiaria.
¿Cuáles son los caracteres de la donación? Estamos hablando de un contrato a título
gratuito, no hay contraprestación del donatario, el cargo que se suele imponer a veces
al donante, no tiene el carácter de contraprestación sino de obligación accesoria,
tampoco desvirtúa el carácter gratuito del contrato algunas obligaciones que la ley
impone al donatario, como la de pasar alimentos al donante en caso de que sea
necesario y guardar lealtad,
EL segundo caracter es formal, en algunos casos es solemne y es irrevocable por la sola
voluntad del donante. Cabe además hacer mención que la promesa gratuita de bienes
hecha con la condición de que no producirá efectos sino después del fallecimiento del
promitente es nula art. 1546 esto se explica porqué la donación es un acto entre vivos
quien quiere disponer de sus bienes para después de la muerte debe valerse del
testamento sin embargo si la promesa se ha hecho con las formalidades del
testamento, valdrá como tal
¿Cuáles son los elementos del contrato de donación?
1) Consentimiento la donación no tiene efectos legales mientras no sea aceptada por
el donatario art. 1545, en algunos casos la aceptación es formal y exige escritura
pública en otros basta con la aceptación tácita que puede resultar del recibo de la
cosa o de otro acto igualmente inequívoco como por ejemplo la enajenación por el
donatario de la cosa que se le ha donado, sin embargo en los supuestos de
aceptación tácita ella debe ser evaluada en caso de duda, con carácter restrictivo
art. 1545 parr.1 esta solución se funda en que siendo el donatario el beneficiario
del acto resulta lógico exigirle que manifieste su aceptación en forma univoca, que
ocurre en caso de muerte del donante o del donatario antes de la aceptación el
CCC ha reforzado al regular las reglas de la aceptación la noción de que el contrato
de donación es un acto entre vivos. Con toda claridad, dispone que la aceptación
de la donación por parte del donatario, debe hacerse estando ambas partes con
vida, art. 1545 en su parte final, esta solución difiere del régimen de Velez pues
este en el art. 1795, disponía la validez de la aceptación de la donación formulada
por el donatario luego de la muerte del donante, esta solución había sufrido las
críticas de los autores que señalaban la incongruencia con la naturaleza contractual
de la donación si antes de producirse el acuerdo de voluntades fallece una de las
partes no puede haber contrato que ocurre en el caso que hubiesen varios
donatarios? El CCC ha optado una solución pragmática al problema de la donación
hecha a varios donatarios el 1547 establece que cuando la donación es hecha a
favor de varias personas solidariamente la aceptación de uno o alguno de los
donatarios se aplica la donación entera, ello es se la tiene por aceptada por el todo.
Ahora bien, si la aceptación por algún donatario se hace imposible por su muerte o
porque la donación ha sido revocada por el donante el % que iba a recibir el
donatario fallecido o revocado se debe repartir entre los aceptantes lo que implica
que la porción de estos acrece.
En cuanto a la capacidad el CCC distingue entre la capacidad para donar y lao que
se necesita para aceptar la donación mientras este último caso solo establece que
el donatario debe ser capaz art. 1549, en el primero es decir la capacidad para
donar, se exige una capacidad agravada que el donante pueda disponer de sus
bienes art. 1548 parr. 1 esta última norma reitera la limitación establecida en l art.
28 inc. b que es que los emancipados puedan donar sus bienes excepto que ellos
hayan sido recibidos a su vez a título gratuito, mas allá de lo expuesto, no es
posible tampoco prescindir de la regla general contenida en los art. 1001 y 1002
del CCC según la cual no puede contratar a los que sufren alguna incapacidad
absoluta o un relativo referente a determinada persona acto u objeto.
Por ej. En el caso de los menores según el art. 30 los menores no pueden donar sus
bienes salvo los que adquieren por el ejercicio de su profesión u obtuvieron el
título habilitante para hacerlo. En el caso de los cónyuges por ej. La capacidad de
donar a los cónyuges queda sujeta al régimen patrimonial del matrimonio que ellos
escojan sea en comunidad o el de separación de bienes. en el caso de la
comunidad, el régimen de comunidad otorga al cónyuge plena capacidad de
administración y disposición sobre los bienes calificados como propios podrá
donarlos sin asentimiento del otro cónyuge, sin embargo, el asentimiento será
necesario para donar la vivienda de familia y los muebles indispensables que se
encuentren en ella art. 456.
En el caso de Bienes gananciales, el art. 465 corresponde al cónyuge que tiene la
titularidad del bien, siendo necesario el asentimiento del otro cónyuge para
enajenar sea a título oneroso o a título gratuito.
En cuanto a la incapacidad para donar, no puede hacer donaciones los
emancipados o las excepciones que vimos los padres y tutores pueden donar los
bienes de sus hijos menores y pupilos, pero para ello necesitan que el Juez los
autorice art. 692 art. 121 esto en la práctica casi no ocurre puesto que teniendo en
cuenta que la autorización solo se otorga en caso de interés evidente del menor es
prácticamente inimaginable que ello ocurra en una donación, tampoco pueden
donar los esposos durante el matrimonio es decir que no se pueden donar entre si
si han optado por el régimen dela comunidad, aunque no surgen impedimentos
para que contraten entre ellos si hubiesen elegido el régimen de separación de
patrimonios.
En cuanto a la incapacidad para recibir donaciones, las donaciones pueden hacerse
en beneficio de cualquier persona física o jurídica, ahora bien, en el caso de
personas incapaces, la aceptación la debe dar su representante legal, art. 1549,
pero si la donación impone un cargo al donatario incapaz, se requiere de
autorización judicial para su aceptación. Asimismo, quienes no pueden aceptar
donaciones serían los tutores y curadores de los bienes que han tenido a su cargo
antes de la rendición de cuentas y del pago del saldo que de ello resultare, los
padres de los bienes de sus hijos menores pues si no pueden comprar sus bienes,
tanto menos pueden recibir en donación, del mismo modo los albaceas que, no
son herederos que no podrán recibir en donación los bienes de los testamentos
que estuvieren a su cargo.
En cuanto al objeto, hacemos hincapié que la donación debe ser una cosa corporal,
en el caso de los derechos, los derechos no se donan, sino que se ceden de modo
gratuito aun cuando en el caso cuando se apliquen las reglas de la donación en lo
que no estén modificadas por las especiales, en el caso de la cesión gratuita de
derechos art. 1614.
La donación debe referirse a cosas determinadas cuyo dominio este en poder del
donante al momento de contratar art.1551 parte 1 en razón de lo cual la donación
de bienes futuros es nula la prohibición de la ley se justifica por dar razón de
política legislativa tiende a evitar la prodigalidad, es bueno que el donante tenga
conciencia exacta del alcance de su liberalidad la prohibición de donar cosas
futuras lo pone a resguardo de su imprevisión. Por cosas futuras se debe entender
todas las cosas que no estén incorporadas actualmente al patrimonio de la
persona, aunque más tarde ingresen a él, sin necesidad de un acto de voluntad, por
ej. La próxima cosecha, el producido del año financiero de una Sociedad, cuando
todavía no se ha cerrado el ejercicio, la próxima aparición de un establecimiento
ganadero, va de suyo que si después de separada la cosecha o si después de nacida
la cría o si después de revelada la ganancia de la sociedad, el donante hace entrega
de su producido donatario, el acto que generalmente era nulo, quedaría
confirmado
En el caso de la donación de cosa ajena, la solución parece desprenderse
fácilmente de la prohibición de donar cosas futuras pues una cosa que no está
actualmente en el patrimonio del donante es para él futura la adquisición posterior
de la cosa no convalida el negocio nulo ad initio, del mismo modo que la
adquisición posterior del acto de una cosa futura no mejora la nulidad.
En cuanto a la donación de todos los bienes presentes, es nula también la donación
de todos los bienes presentes de una persona o una parte sustancial del
patrimonio a menos que el donante se reserve usufructo o cuente con otros
medios suficientes para su subsistencia. Art. 1551 2da. Parte. Cabe preguntarse si
la donación de todos los bienes presentes es totalmente nula o solo lo es en la
medida suficiente para dejar en poder del donante los bienes necesarios para su
subsistencia predomina en nuestro Derecho la idea que se trata de nulidad total la
donación de todos los bienes presentes sin reserva alguna rebela una grave
irreflexión que afecta todo el acto si siendo suficiente los bienes en el momento
que se otorgó el acto para su subsistencia deviene mas tarde insuficientes, sea que
el donante los consumió o se perdieron por fuerza mayor la donación mantiene su
validez y el donante no tendrá otro derecho que reclamar alimentos.
En cuanto a la forma el art .1552 dispone que deben ser hechos ante Escribano
Publico en la forma ordinaria de los contratos bajo pena de nulidad, la donación de
bienes inmuebles, la de bienes muebles registrables y la de las prestaciones
periódicas o vitalicias, en tales hipótesis la escritura es un requisito solemne de
solemnidad absoluta, solo se exceptúa las donaciones hechas al estado que puedan
acreditarse con la constancia de las actuaciones administrativas art. 1553. La
exigencia de la escritura pública tiene su antecedente en el art. 1810 del cod. De
Velez, con esta solución la Ley se propone proteger al donante de asegurar la
libertad de su decisión, de llamar su atención respecto del acto que va a realizar y
evitarle los perjuicios que pueden resultarle de un impulso irreflexivo y generoso.
SI para concretar la donación es indispensable concurrir a un Escribano, y hacerle
preparar una escritura y luego firmarla trascurrirían varios días entre la promesa y
la consumación del acto, días en los cuales el donante podrá reflexionar acerca de
su liberalidad y arrepentirse o reafirmarla en un propósito de llevarla a cabo. Es
razonable entonces que la Ley cuide de modo especial este tipo de transmisión de
dominio que no son el resultado de una negociación ni un cambio de valores y que
importan una amputación si se quiere liquida del patrimonio del donante, no es lo
mismo la promesa de una donación que la de una compraventa o una permuta ,
porque en estos casos como en todos los contratos conmutativos , la ley debe su
protección por igual a ambas partes en tanto que en la donación debe proteger
principalmente al autor de ella es decir, al donante.
En el caso de donación de cosas muebles registrables y títulos al portador se
pueden hacer, bien por instrumento privado, bien por la mera entrega de la cosa
art 1554.
En cuanto a la forma de aceptación el art.1545 remite a la regulación de la forma
de la aceptación a lo establecido para las formas de las donaciones, es decir art
1552. De esta perspectiva entendemos que la donación que debe ser realizada por
escritura pública, es decir, las de bienes inmuebles, las de bienes muebles
registrables también deben ser aceptadas de la misma forma. El resto de las
donaciones en cambio se pueden aceptar de cualquier forma excepto expresa o
tácitamente. ¿Cuál es la forma corriente? Es la recepción de la cosa donada.
En el caso de la prueba, bien. el problema de la prueba de las donaciones debe ser
apreciada con relación a las partes y con terceros. Entre las partes, si se trata de la
demanda del donatario o para exigir la entrega de la cosa que se enumera en el
art. 1552, la donación solo puede probarse por escritura pública, no basta con la
prueba del ofrecimiento de la donación, es indispensable también que se acredite
por el mismo medio de aceptación, en el caso de terceros, los terceros pueden
tener interés en probar la existencia de la donación, sea para ejercer la acción
revocatoria o la simulación, sea para demandar la reducción de las liberalidades
inoficiosas respecto de ellos no hay ninguna restricción y pueden valerse de
cualquier medio de prueba, en el caso de la prueba de donaciones de cosas
muebles no registrables, también aquí tenemos que diferenciar si es entre partes o
entre terceros, entre partes el que exige la entrega de la cosa donada debe
probarla por instrumento escrito no se admite la prueba de la promesa verbal de
donación, por más concluyente que ella sea, a menos que el donante la confiese
judicialmente. En el caso de los terceros, como en el caso de las donaciones
solemnes no hay limitación a los medios de prueba de que puede valerse un
tercero que necesite acreditar la liberalidad.
Hablemos de los efectos de las donaciones, 1) Obligaciones del donante, la entrega
de la cosa y los frutos, la obligación esencial del donante es la entrega de la cosa
donada obligación que nace desde que es puesto en mora por el donatario, art.
1555, mora que como regla se produce por el mero transcurso del tiempo fijado
para el cumplimiento de la obligación. Sostenemos, además, que tal como disponía
el cod. De Velez, el donante no solo debe entregar la cosa, sino que también debe
entregar los frutos que la cosa devengue a partir del momento en que fue puesto
en mora, es decir que él debe solo los frutos percibidos del momento de la mora,
pero no los que por su culpa hubiere dejado de percibir obligación que solo pesa
sobre el poseedor de mala fe, art. 1935. En el caso de pérdida o deterioro de la
cosa en caso de incumplimiento o mora, el donante solo responderá por dolo art.
1555, es decir cuando haya tenido intención de dañar al donatario o una manifiesta
indiferencia por los intereses del donatario, art.1724, por lo tanto, el CCC no
diferencia según que la cosa se pierde o deteriore antes o después de la mora, en
ambos casos el donante solamente responderá si actuó de modo doloso.
¿Cuáles son las acciones que tiene el donatario? El donatario tendrá tanto la acción
real de reivindicación en tanto es dueño de la cosa donada, como las acciones
personales contra el donante y sus herederos por cumplimiento, en principio la
acción reivindicatoria tiene por objeto la existencia de un derecho real que se
ejerce por la posesión y como no pudo haber posesión del donatario desde que no
hubo tradición todavía parece razonable deducir que no tiene la acción real hasta
el momento de la tradición, pero si se reconoce al comprador el derecho de
reivindicar la cosa del tercero que la posee aunque todavía no se le haya hecho
tradición, parece que la misma solución debe aplicarse en el caso del donatario es
decir, si después de hecha la donación el donante transmite la cosa a un tercero el
donatario puede reivindicarla de ese tercero .
Que ocurre con la garantía de evicción? El donante solo responde por evicción en
los siguientes casos: 1) si expresamente a asumido esa obligación.2) si la donación
se ha hecho de mala fe, sabiendo el donante que la cosa donada no era suya e
ignorando totalmente al donatario.3) si la evicción se produce por causa del
donante 4) si las donaciones son mutuas, son remuneratorias o con cargo art.1556.
surge claramente entonces, que la regla es que el donante no garantiza por
evicción al donatario salvo que el donante haya asumido esa obligación u obre de
mala fe, o exista una prestación a cargo del donatario. A su vez el art 1557 define
los alcances de la responsabilidad por evicción de acuerdo con diferentes
supuestos:1) si la donación es puramente gratuita el donante solo debe indemnizar
los gastos en los que incurrió el donatario en razón del contrato de donacion.2) si
la donación es parcialmente onerosa además de los gastos antes referidos debe:
primero reembolsar el valor de la cosa por el recibida si la donación es mutua,
segundo, abonar los gastos incurridos en cumplimiento del cargo si se trata de una
obligación con cargo, una donación con cargo ,tercero pagar los servicios recibidos
en el caso de las donaciones remuneratorias , se debe señalar que en el caso de las
donaciones mutuas el donatario no puede pretender la restitución de la cosa por él
entregada sino solamente su valor económico , el art 1557 agrega, añade que si la
evicción proviene de un hecho posterior a la donación imputable al donante , éste
debe indemnizar al donatario los daños ocasionados .
¿Qué ocurre en caso de los vicios redhibitorios (los vicios ocultos)? dice el art.1558
claramente que el donante solo responde por los vicios ocultos de la cosa donada
si hubo dolo de su parte, caso en el cual debe reparar al donatario los daños
ocasionados, desde esta perspectiva entendemos que hay dolo del donante
cuando este conoce la existencia del vicio y no se lo advierte al donatario.
Hablemos ahora de las obligaciones del donatario: en principio la donación, es un
contrato unilateral, que en principio no impone obligaciones sino al donante ,todo
lo demás el donatario tiene una obligación general de gratitud de la que nos
ocuparemos seguidamente ,pero ella no se refiere al cumplimiento del contrato en
sí mismo sino a una conducta permanente que es razonable exigir de quien ha
recibido un beneficio, puede ocurrir que en el mismo contrato el donante imponga
al donatario ciertas obligaciones accesorias llamadas cargos, que no dependen de
la naturaleza del contrato sino de estipulaciones especiales. Pues bien , primero
existe una obligación de rectitud, el donatario tiene un deber moral de gratitud
hacia el donante, en el plano puramente ético ,esa gratitud se revelara sobre todo
con hechos positivos en el plano jurídico se cumple con dicho deber absteniéndose
de la realización de actos que impliquen una notoria ingratitud y si el donatario
incurre en ellos, la liberalidad puede ser revocada , sin embargo un supuesto en el
que la gratitud debe mostrarse positivamente , el donatario está obligado a pasar
alimentos al donante cuando éste no tuviere medios de subsistencia y siempre que
la donación haya sido gratuita art.1559.
Entonces, para que nazca la obligación alimentaria del donatario es preciso 1º)que
la donación no haya sido onerosa.2º) que el donante no tuviera medios de
subsistencia ni posibilidad de adquirirlo por su trabajo. El art 1572establece que es
una obligación subsidiaria que solo pesa sobre el donatario cuando el donante no
puede obtenerlo de las personas obligadas por las relaciones de familia.
Segunda cuestión, la obligación alimentaria puede resultar excesivamente gravosa
en relación con la importancia de los bienes donados, en este caso la ley permite al
donatario liberarse de ella devolviendo los bienes donados o el valor de ellos si los
hubiese enajenado. art 1559 parte final.
El incumplimiento de la obligación alimentaria, brinda al donante dos acciones,
una: por prestación de los alimentos y otra por revocación de la donación, aunque
la acción de revocación debe reunir determinados supuestos que veremos
seguidamente.
Hablemos ahora de las diversas clases de donaciones que pueden presentarse
1º)donaciones por causa de muerte, ya dijimos nuestro ccc prohíbe las donaciones
referidas al fallecimiento del donante, art.1546, esta regla no se opone a que una
persona transfiera totalmente la propiedad de una cosa reservándose el usufructo
o el uso y goce de ella hasta el momento de la muerte , en ese caso hay una
donación de la nuda propiedad lo que es perfectamente legítimo , yo lo que hago
es donar la nuda propiedad y me reservo el uso y goce de la cosa, hay un
desmembramiento de ese derecho real.
Hablemos ahora de las donaciones mutuas: se llaman donaciones mutuas, a
aquellas que se hacen dos o más personas recíprocamente, el ccc no regula este
tipo de donación, aunque la reconoce en el art 1560, al establecer ciertos efectos y
dispone los alcances de la evicción sobre ellas, tampoco exige que tales donaciones
deban hacerse en un solo acto como si lo disponía por ejemplo el art 1819 del
código de Velez, el mentado art 1560 establece que la nulidad de una de las
donaciones mutuas afecta a ambas , en cambio la ingratitud o el incumplimiento
de los cargos, solo perjudican al donatario culpable. Otro ejemplo de donaciones es
el de las donaciones remuneratorias, el concepto de donación remuneratoria ha
sido definido en el art 1561, estableciendo que son donaciones remuneratorias, las
realizadas en recompensa de servicios prestados al donante por el donatario,
apreciables en dinero y por las cuales el segundo, podría exigir judicialmente el
pago. ¿Que tenemos aquí? Tenemos entonces, que el donatario efectuó ciertos
servicios que están remunerados y que no han sido pagos, ¿cómo le paga el
donante? El donante le paga mediante la entrega gratuita de un inmueble, de una
cosa, que vendría a ser el pago por los servicios prestados, si en cambio, se trata de
recompensar servicios que no dan lugar a acción judicial alguna, no hay donación
remuneratoria sino donación simple, en consecuencia, no lo es la efectuada por un
deber moral de gratitud y la que se hace como recompensa a los buenos servicios
prestados por un servidor a quien se le han pagado puntualmente sus sueldos.
Las donaciones remuneratorias están sujetas al siguiente régimen legal:
1º) la aceptación de la donación remuneratoria equivale a la aceptación del pago
de los servicios, en consecuencia, el donatario no puede en adelante, cobrarlos
judicialmente, es lógico que así sea porque el donante, ha entendido pagar solo
que lo ha hecho con generosidad, es decir pagando más de lo que debía, por el
contrario, la simple donación hecha sin intención remuneratoria no priva a quien
presto el servicio del derecho a reclamar su pago.
2º) en la medida que importa una moderación equitativa de los servicios
prestados, se reputa como un acto oneroso art.1564, en consecuencia, está sujeta
a la acción de evicción y por vicios redhibitorios y no puede ser reducida por
inoficiocidad ni dar lugar a colación, ni tampoco puede ser revocada.
La parte final del art. 1561 introdujo un requisito formal para que la donación
remuneratoria sea considerada tal, debe constar por escrito en el documento
donde se plasma la donación, lo que se tiene en mira remunerar si eso falta se
considera entonces que la donación es simple, es decir, no es remuneratoria.
¿Cuándo hablamos de donaciones con cargo? Llámese cargo, a la obligación
accesoria impuesta al que recibe una liberalidad, en la medida en que el valor del
cargo absorba el de los bienes donados, el acto es considerado oneroso ,en
excedente es reputado gratuito art.1564.
La inejecución del cargo, por el donatario hace nacer las siguientes acciones: 1º)
acción por cumplimiento, ante todo el donatario puede ser demandado por
cumplimiento del cargo si este ha sido establecido en favor del donante, la acción
por cumplimiento la tiene el propio donante y también la tiene sus sucesores
universales , la tienen también sus sucesores acreedores, la tienen también el
albacea, si el cargo ha sido establecido en favor de un tercero, la acción puede ser
intentada además por el tercero beneficiario de ese cargo , en tanto el art. 1562, le
confiere legitimación activa.2º) acción por revocación: la revocación de la donación
solo compete al donante y sus herederos art. 1562, se trata de una acción
personalísima que no puede ser intentada por los acreedores por vía indirecta ni
por el tercero beneficiario del cargo, que solo puede pedir el cumplimiento. La
norma citada es el art. 1562 en su tercer párrafo añade: que es el tercero
aceptado el beneficio representado por el cargo en caso de revocarse el contrato
tiene derecho para reclamar del donante o en su caso de los herederos, el
cumplimiento del cargo sin perjuicio de sus derechos contra el donatario.
En el caso de la responsabilidad del donatario por los cargos, el donatario solo
responde por el cumplimiento de los cargos con la cosa donada y hasta su valor , si
lo hubiese enajenado o si hubiese perecido por un hecho suyo, en cambio, queda
liberado si la cosa ha perecido sin su culpa, incluso puede liberarse de esta
responsabilidad , restituyendo la cosa donada o su valor si ello es imposible. Art
1563.
Hablemos ahora de los que se denomina las donaciones inoficiosas: la porción
legitima de los herederos forzosos se encuentra garantizada contra todo acto de
disposición gratuita de bienes, sea entre vivos, o sea por última voluntad, por
consiguiente, si el valor de la donación excede la porción disponible del donante,
los herederos forzosos pueden demandar su reducción en la medida necesaria para
cubrir su legítima, esto es lo que se denomina donación inoficiosa. art. 1565 ccc.
El estudio del tema de la legitima, va a ser abordado seguramente con la parte de
sucesiones, pero a lo que vamos a limitar ahora es a dos aspectos: 1º) la acción de
reducción por inoficiocidad, lo que se busca proteger(reitero), es la legitima de los
herederos forzosos, es decir esa porción que la ley garantiza a cada heredero
forzoso recibir de loa herencia de sus por ejemplo ascendientes o de sus
descendientes, o de su cónyuge, únicamente puede afectar las donaciones
remuneratorias, en la medida en que exceda el justo pago del servicio y las
donaciones con cargo en cuanto a la liberalidad supere el valor económico del
cargo impuesto al beneficiario. 2º) es que la acción de reducción no procede contra
el donatario ni contra el subadquirente que ha poseído la cosa donada durante 10
años computados desde la adquisición de la cosa pudiéndose unir las distintas
posesiones. Art art. 1459.
Hablemos ahora de lo que se denomina o se da en llamar reversión de las
donaciones conforme al art. 1566 en la donación se puede convenir la reversión de
las cosas donadas, sujetando el contrato a la condición resolutoria de que el
donatario, o el donatario, su cónyuge y sus descendientes, o el donatario sin hijos,
fallezcan antes que el donante.
Esta cláusula debe ser expresa y solo puede estipularse en favor del donante. Si se
la incluye en favor de él y de sus herederos o de terceros, solo vale respecto de
aquel. A ver para que seamos claros... cumplida la condición resolutoria el dominio
que fue transmitido al donatario, queda revocado, dentro de la condición
resolutoria que suelen imponerse a las donaciones, una de las más frecuentes y
más importantes es la reversión por pre muerte del donatario, el ejemplo que
estamos viendo, de acuerdo con esta cláusula, los bienes donados retornan al
patrimonio del donante si el donatario fallece antes que aquel. Es decir, que en el
caso que el donatario muera antes que el donante en ese caso que opera? Una
clausula resolutoria que tiene que estar expresamente asentada en el contrato de
donación y en ese momento los bienes retornan al patrimonio del donante, la
legitimidad y la utilidad de esta cláusula es evidente, la donación es un acto intuito
personae, el donante quiere beneficiar a Pedro, por ejemplo pero no tiene el
menor interés en que luego reciban los bienes sus herederos con quienes tal vez él
esté enemistado , la cláusula de reversión, le asegura al donante que si Pedro, el
donatario fallece primero, los bienes van a volver a su poder y no irán en manos
de quien él no quiere. La cláusula puede disponer también la reversión para el caso
que fallezcan antes y que el donante, el donatario, su cónyuge y sus descendientes,
el fundamento de la norma tiene que el de menor interés que pueda tener el
donante de que el bien no salga de la familia del donatario.
¿Quiénes son los beneficiarios de esta cláusula? La reversión condicional no puede
ser estipulada sino en beneficio del donante, si el contrato la estableciere en
provecho del donante y sus herederos o de un tercero, la cláusula solo será válida
respecto del donante y se considerará no escrita respecto de estos últimos, esta
disposición se propone evitar que se prolongue durante mucho tiempo el estado
de incertidumbre sobre el dominio de las cosas donadas. Reiteramos, la cláusula de
reversión, es una condición resolutoria, sus efectos se producen ipso iure, sin
necesidad de demanda y son los propios de estas condiciones.
Entonces, en el caso de que se cumpla con la reversión, que se cumpla con la
condición la reversión de los bienes tiene efectos retroactivos, al menos si se trata
de bienes registrables, pues el donante puede exigir la restitución de la cosa
transferida conforme a las reglas del dominio real revocable. Art.15667.
Puede renunciar a la reversión el donante? Ya que la reversión es un derecho de
carácter patrimonial, nada impide que sea renunciado por el donante, la renuncia
puede ser expresa o tácita, nuestro ccc atribuye el significado a una renuncia tácita
a la conformidad que da el donante para que el donatario enajene la cosa donada
art. 1568 ccc.
Hablemos ahora de la revocación de las donaciones, ¿en qué casos puede el
donante revocar la donación? En principio la donación es irrevocable por voluntad
del donante de lo contrario, habría una permanente incertidumbre sobre el
derecho del donatario y sus sucesores, la ley solo admite la revocación en los
siguientes supuestos: 1º) cuando el donatario no ha ejecutado los cargos
impuestos 2º) cuando el donatario ha incurrido en ingratitud hacia el donante. 3º)
cuando después de la donación han nacido hijos al donante y esa causa de
revocación se hubiera previsto en el contrato. art 1569 párrafo primero, en el caso
de esta última que se denomina supernacencia, de hijos es un supuesto mas que
nada de condición resolutoria, es decir se deja establecido en el contrato que en el
caso que nazcan hijos que no existían en el momento de la donación, en ese caso
se autoriza al donante a revocar la donación, es una condición resolutoria, nacen
los hijos, autoriza al donante en ese caso a exigirle al donatario que le devuelva las
cosas , lo que importaría una revocación de la donación recibida como está
estipulado, pero en puridad a decir verdad eso más que una revocación es un
supuesto de reversión. En cuanto en inejecución de los cargos, no tiene demasiada
complejidad, y en cuanto a lo que vendría ser la revocación por ingratitud hay
ciertas causales que se pueden presentar que configura ingratitud, por ejemplo:
1º) cuando el donatario atenta contra la vida de la persona del donante, su
cónyuge o conviviente. 2º) cuando el donatario injuria gravemente a las personas
antes mencionadas. 3º) cuando el donatario priva a esas personas injustamente de
bienes que integran su patrimonio 4º) cuando el donatario reúsa a prestarle
alimentos art. 1561. Ninguna otra causal se admite, sin embargo, hay que tomar
nota que la enumeración no es tan rígida ni tan limitativa como parece pues, las
injurias graves son un concepto flexible que incluye cualquier atentado con tal de
que tenga la gravedad suficiente como para ser reputado injurioso.
¿Quién puede ejercer esta acción? Según el art 1573, solo la puede ejercer el
donante, no puede ser ejercida por los acreedores por la subrogatoria, ni puede
ser tampoco ser cedida, y por qué se explica eso? Porque la facultad de perdonar
es personalísima e incesible, tampoco puede ser ejercida por los herederos del
donante sin embargo si puede ser continuada por ellos si el donante lo hubiese
iniciado en vida.
Vamos a marcar una pequeña diferencia en los efectos de lo que es la revocación
por una inejecución de cargos de lo que es la revocación por ingratitud, mientras
que la revocación por inejecución de cargos opera de modo retroactivo en el caso
de la ingratitud la revocación no puede tener efecto retroactivo. La diferencia de
tratamiento de ambos casos se explica porque la donación con cargo, en el mismo
título de la donación queda constancia del peligro de la revocación que se cierne
sobre la transmisión de los deudores de los bienes, del comprador prudente por
tanto debe asegurarse de que el cargo se cumplió para evitar de eso una
revocación, en cambio en la revocación por ingratitud , el tercero adquirente no
tiene forma de asegurarse contra una eventual revocación, si la revocación tuviera
efectos retroactivos sería un permanente peligro sobre el derecho de los bienes
donados, creando así una inseguridad inconveniente desde el punto de vista
económico social

También podría gustarte