Está en la página 1de 7

Repú blica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educació n


Universidad Nacional Experimental Ró mulo Gallegos 
Altagracia de Orituco
Estado-Guá rico

Festividad de 
San Juan Bautista 

Profesor:                                                                              Alumna:
José Guaraco.                                                                    Albani Navarro
                                                                                             C.I:28.762.271
                                                                                                Secció n: 2
                                                                                  

Primer añ o: Medicina
Índice:

Introducción.

1) ¿Quién fue san Juan bautista?

2) ¿Por qué se celebra el 24 de junio la fiesta de san Juan bautista?

3) ¿Cómo se celebra la fiesta de san Juan bautista en Venezuela?


Introducción:

Este trabajo trata sobre quien fue san Juan Bautista quien fue, lo
que hiso y como empezó. También explico en el trabajo porque se
celebra el 24 de junio la fiesta de san Juan Bautista y como lo
celebramos acá en Venezuela.
¿Quién fue san Juan Bautista?

San Juan el Bautista o simplemente el Bautista o San Juan, fue un


predicador ambulante judío coetá neo de Jesú s de Nazaret, nacido a finales
del siglo I a. C. Es venerado como un importante personaje religioso en el
cristianismo, el islam y la fe bahá 'í. Está considerado un profeta por todas
estas confesiones y varias ramas del cristianismo le han proclamado
santo. Es considerado un personaje muy importante en el mazdeísmo,
pero no su fundador.

Juan usaba el bautismo como sacramento central de su movimiento


mesiá nico. La mayoría de los académicos está de acuerdo en que Juan
bautizó a Jesú s. Algunos estudiosos creen que Jesú s fue discípulo de Juan
y varios evangelios cuentan que algunos de los seguidores de Jesú s habían
sido antes discípulos de Juan. Juan el Bautista también fue mencionado
por el historiador judío Flavio Josefo. Algunos expertos mantienen que
Juan estaba influenciado por los esenios, una secta con algunas
características ascéticas que esperaba un apocalipsis y practicaba rituales
muy relacionados con el bautismo. Aunque no hay evidencias que apoyen
esta hipó tesis.

Segú n el Nuevo Testamento, Juan anticipó a una figura mesiá nica mayor
que él mismo, y el que vino fue Jesú s. Los cristianos hablan de Juan como
si fuera el precursor de Jesú s, por haber anunciado su venida. Juan
también tiene elementos en comú n con el profeta Elías.
¿Por qué se celebra el 24 de junio la fiesta de san Juan Bautista?

Cada 24 de junio, la iglesia cató lica celebra el nacimiento de San Juan


Bautista, quien de acuerdo con las sagradas escrituras fue quien preparó
el camino del Mesías. 

San Agustín de Hipona se refirió a esta festividad como algo sagrado,


ademá s de ser el ú nico santo cuyo nacimiento y muerte se festeja. 

Esta fecha fue establecida por la iglesia cató lica desde el IV,  con la
intenció n de cambiar  las fiestas romanas a cristianas, ya que justamente
el 24 de junio se conmemoraba la fiesta de la fertilidad, la cual coincidía
con la llegada del verano. 
¿Cómo se celebra la fiesta de san Juan Bautista en Venezuela?

El 24 de Junio es el día má s largo del añ o, posterior al solsticio de verano,


ese día en los estados centrales Aragua, Miranda, Vargas y parte de
Carabobo, entre otros muchos de nuestra Venezuela, se celebra una fiesta
que reú ne infinidad de devotos, se trata de la Fiesta de San Juan Bautista,
antigua tradició n en la que se realizan diferentes actos religiosos y
culturales durante la medianoche, el amanecer y la noche de la
celebració n.

Se trata de la celebració n del nacimiento del santo, (ú nico santo junto con
el Niñ o Jesú s al que se le celebra el nacimiento) y reú ne quizá s la mayor
cantidad de creyentes y devotos. Esta fiesta coincide con la entrada de las
lluvias...

La noche anterior, el 23, se dejan ver los adornados altares que ocupa el
santo y al ritmo de tambores se realiza el Velorio de San Juan, la noche es
larga y transcurre acompañ ada de licor y tambor. El 24 en la mañ ana,
bien temprano se prepara el santo para salir de la casa donde está
guardado, sobre la cabeza o brazos del que sea su guardiá n es llevado a la
iglesia acompañ ados de devotos y seguidores a recibir los honores de una
solemne misa que una vez concluida marca de nuevo el comienzo del
repique de los tambores...

Una procesió n recorre el pueblo, el santo va recibiendo dá divas,


agradecimientos y reconocimientos, cada cierto tiempo la procesió n se
detiene y rinde a viva voz homenaje a San Juan, los bailes al ritmo del
tambor se dan en cada parada, los tambores suenan fervientemente, en el
baile el hombre acosa a la mujer y está , entre ritmos eró ticos y
provocadores se le escurre, todos llevan pañ uelos de colores que agitan
en todo el camino, esta procesió n de gente se dirige a la casa de donde
salió el santo, allí se reú nen y continú an la celebració n entre fuegos
artificiales, bebidas, tambores y bailes.

En las costas aragü eñ as los pescadores de la zona se reú nen y sacan en


una procesió n marítima al Santo, los peñ eros son adornados y hacen un
hermoso y colorido recorrido en honor a San Juan que culmina en
Ocumare De la Costa, allí se congregan todos los San Juanes acompañ ados
de los grupos de cada pueblo, esta celebració n es llamada el encuentro de
San Juanes.

Estas fiestas son acompañ adas por los tambores, es mú sica de golpe, con
ritmo y por supuesto bailable, el canto expresa la devoció n al santo, las
letras varían y generalmente son improvisaciones que evocan la vida, la
esperanza y el amor. Se utilizan diversos tipos de tambores, guaruras,
maracas y charrascas, la mú sica va siempre acompañ ada de danza.

La noche de San Juan es má gica, se cree que cortarse el pelo en una noche
del 24 de Junio le hará tener buena suerte y verter un huevo en un vaso
de agua le permitirá segú n la forma que tome observar el futuro. Llevar
una ramita de ruda detrá s de la oreja lo protege...
Las fiestas de San Juan son famosas, plenas de magia y encanto, noche de
tambores y baile, el santo es dueñ o del espacio, de sus fieles y del alma de
la fiesta, San Juan todo lo tiene...San Juan todo lo da...

También podría gustarte