Está en la página 1de 5

Diabetes Epidemiología

Es una enfermedad metabólica crónica Se estima que aproximadamente 422


que se caracteriza por los niveles elevados millones de personas en todo el mundo
de glucosa en la sangre (o azúcar en tienen diabetes, la mayoría vive en países
sangre), que con el tiempo conduce a daños de bajos ingresos, y 1.5 millones de muertes
graves en el corazón, los vasos sanguíneos, se atribuyen directamente a la diabetes
los ojos, los riñones y los nervios. cada año.

Tipos Síntomas
Algunas veces no hay síntomas. Cuando los
Diabetes Tipo 1 síntomas aparecen, suelen incluir sed o micción
excesivas, fatiga, pérdida de peso o visión
borrosa.
Los síntomas incluyen sed, micción frecuente,
Diabetes Tipo 2 hambre, cansancio y visión borrosa. En algunos
casos, no hay síntomas.
Diabetes Mellitus Tipo 1 Los síntomas incluyen sed, micción frecuente,
hambre, cansancio y visión borrosa.
Prediabetes Muchas personas con prediabetes no
presentan síntomas.
En la mayoría de los casos, no hay síntomas.
Diabetes Mellitus Gestacional Como método diagnóstico se hace un análisis
del nivel de azúcar en la sangre durante el
embarazo.

Prevención
Perder peso y mantenerlo.

Seguir un plan de alimentación sano y


equilibrado.

Hacer ejercicio regularmente.

No fumar.

Consultar con un médico en caso de


presentar alguno de estos síntomas.
Tipo Tratamiento
El tratamiento principal consiste en controlar
Diabetes Tipo 1 el nivel de glucosa en la sangre mediante la
dieta, medicamentos orales o la insulina.
También deben hacerse chequeos regulares
para comprobar que no haya complicaciones.

Diabetes Tipo 2 Los tratamientos incluyen dieta, ejercicios,


insulinoterapia y medicación.

El objetivo del tratamiento es mantener los


Diabetes Mellitus Tipo 1 niveles normales de glucosa en la sangre
mediante el control regular, la insulinoterapia,
la dieta y el ejercicio.

La progresión de prediabetes a diabetes no


Prediabetes es evitable. Es posible volver a niveles
normales de glucosa mediante controles, dieta
equilibrada y ejercicio.

Se controla diariamente los niveles de


Diabetes Mellitus Gestacional glucosa en la sangre mediante una dieta
saludable, ejercicio físico y controlando al
bebé.

Obesidad Epidemiología
Trastorno caracterizado por niveles Según la OMS, más de 1.900 millones de
excesivos de grasa corporal que aumentan el adultos de 18 o más años tienen sobrepeso, de
riesgo de tener problemas de salud. los cuales, más de 650 millones tenían
obesidad.
La obesidad suele ser el resultado de ingerir
más calorías de las que se queman durante el
ejercicio y las actividades diarias normales.
Tipo de Prueba Diagnostico
La diabetes se diagnostica con un A1c mayor
o igual a 6,5%.

A1c Normal - menos de 5,7%


Prediabetes - 5,7% a 6,4%
Diabetes - 6,5% o más

La diabetes se diagnostica cuando el nivel de


glucosa en sangre en ayunas es superior o
Glucosa Plasmática en ayunas igual a 126 mg/dl.

Normal - menor que 100 mg/dl


Prediabetes - 100 mg/dl a 125 mg/dl
Diabetes - 126 mg/dl o más

La diabetes se diagnostica cuando el nivel de


glucosa en sangre es superior o igual a 200
Prueba de Tolerancia a la mg/dl.

Glucosa Normal - menor que 140 mg/dl


Prediabetes - 140 mg/dl a 199 mg/dl
Diabetes - 200 mg/dl o más

Prueba Aleatoria de Glucosa La diabetes se diagnostica cuando el nivel de


glucosa en sangre es superior o igual a 200
Plasmática mg/dl.

Síntomas
Por lo general, se puede realizar La obesidad se caracteriza por un índice de
masa corporal igual o superior a treinta. El
un autodiagnóstico síntoma principal es la grasa corporal
excesiva, que aumenta el riesgo de padecer
problemas de salud graves.
Las personas pueden sufrir Dolor en articulaciones y espalda, sobrepeso,
apetito desenfrenado, fatiga, grasa abdominal
o ronquido.
Diagnostico
Es de especial relevancia para obtener
información sobre la historia del peso
Historia Clínica corporal, la edad de inicio, las fluctuaciones
del peso, patrones de ingesta, grados de
actividad física, así como, antecedentes
familiares para evaluar la predisposición a
ciertas enfermedades como la diabetes tipo 2
o la hipertensión arterial.

Es fundamental registrar el peso y la altura


Exploración Física para calcular el IMC (Índice de masa corporal),
medir el perímetro de la cintura y los niveles
de presión arterial.

Análisis de sangre y prueba de Depende de los síntomas que el paciente


tenga en ese momento y de los factores de
imagen riesgo para el desarrollo se otras
enfermedades.

Tratamientos
Realizar una actividad aeróbica durante
Ejercicio Físico veinte o treinta minutos cinco días a la
semana mejora la salud cardiovascular.

Puede mejorar la salud cardiovascular y


Adelgazamiento reducir el riesgo de complicaciones
relacionadas con la obesidad.

Dieta reducida en Dieta que limita el consumo de granos,


vegetales ricos en almidón y frutas, y enfatiza
carbohidratos el consumo de alimentos ricos en proteínas y
grasa.

Dieta que limita la ingesta de alimentos ricos


Dieta baja en grasas en grasa, como los lácteos, el aceite y las
carnes rojas, para mejorar la salud
cardiovascular.

Terapia de comportamiento Terapia que se enfoca en la modificación de


conductas perjudiciales para la salud.
Prevención
Limitar el consumo de alimentos que sean
ricos en azúcares y grasas.

Comer varias veces al día frutas y


verduras.

Realizar actividad física frecuentemente.

Dejar de fumar.

Pesarse regularmente.

También puedes ayudarte con


complementos físicos, siempre y cuando te
los recomiende tu médico.

También podría gustarte