Está en la página 1de 6

Tema: Contexto histórico y social del siglo XIX: el Romanticismo

Periodo Republicano

1830-1895

Nace la Acta firmada por


República del una Asamblea de Retiro de la
Ecuador el 13 de Notables de Gran Colombia
mayo de 1830 Quito

Gral. Juan José


Flores nombrado
Surge la novela
presidente de
esta República
CONTEXTO

Cambio de Punto culminante


Revolución
paradigmas del
francesa
sociales Neoclasicismo
N
eoclasicismo: Predomina el Ensayo
Tuvo origen en
Prevaleció durante la
Inglaterra y Alemania
ROMANTICISMO primera mitad del
a finales del siglo
siglo XIX
XVIII

El racionalismo había
Reacción en contra el fracasado en su
pensamiento ilustrado pretensión de mejorar
la sociedad

Provocó un Se desarrolló en un
sentimiento de contexto de grandes
Sociedades modernas
desengaño y cambios sociales y
pesimismo políticos

Enfrentamientos entre
Revolución Industrial los partidarios de la
(burguesía y monarquía y los
proletariado) defensores de
modelos democráticos

Los escritores románticos

Reivindicaban la libertad y los derechos individuales

Evocaban en sus obras, tiempos pasados y lugares exóticos

Evasión de un presente que les disgustaba


Juan Montalvo con sus obras: “Los 7 tratados” y “Las catalinarias”
aborda la política desde un punto patriótico

CARACTERÍSTICAS:

 Abandonan la razón
 Se concentran en los sentimientos de todo tipo, no solo amor.
 Contexto ecuatoriano político: La literatura está influenciada aun por la
revolución, independencia y es de índole político por creación de
República
 El neoclasicismo influye sobre todo con el ensayo
 Neoclasicismo y romanticismo
 Creación de la leyenda de Abdón Calderón (con el fin de que la gente
cree un sentimiento de pertenencia e identidad al Ecuador que recién ha
nacido, para que se ame a la patria)
 Proclamó una libertad total, lo instintivo, lo pasional y una inclinación al
mundo de los sueños.
 Manifestó afanes de libertad en contra de las formas opresivas de
gobierno y reclamó el valor de lo nacional como distintivo frente a lo
impalpable de lo universal, y sobre todo, la autonomía del individuo
frente a la sociedad.
 Apoyó la expresión de la angustia y la exaltación del amor y los ideales
individuales y nacionales.
 Produjo un clima de insatisfacción que se manifestó en rebeldías
individuales y revoluciones sociales y artísticas.
TEMAS

Exaltación de la Utilización de la Exaltación de la


naturaleza figura de la mujer libertad

Canto a los héroes y a la libertad:


Los países americanos se Sentimentalismo: Las obras
encontraban luchando por su literarias nacen del amor, de la
independencia y organización muerte y del dolor.
como naciones autónomas
ROMANTICISMO
EN EL ECUADOR

Mestizaje y naturaleza Identidad

ESCRITORES
Remigio Crespo Toral

Honorato Vásquez
POETAS MARIANOS
Luis Cordero

Miguel Moreno

Antonio C. Toledo

Juan Abel Echeverría

Juan Benigno Vela


POETAS
Pedro Fermín Cevallos

Numa Pompilio Llona

Pablo Hannibal Vela

Julio Zaldumbide
GRANDES FIGURAS EN QUITO
Dolores Veintimilla de Galindo

Juan Montalvo

PROSA Juan León Mera

Gonzalo Zaldumbide
Históricamente se considera
a “La Emancipada” de
Miguel Riofrío como la
primera novela, mientras
otros le otorgan ese título a
“Cumandá” de Juan León
Mera.

También podría gustarte