Está en la página 1de 8

JUGAMOS LEYENDO TEXTOS INSTRUCTIVOS

 DATOS INFORMATIVOS:

I.E. 80819”Francisco Lizarzaburu”


DOCENTE: Anghela Yesenia Reyes Esquivel
GRADO Y SECCIÓN: 6°”C” FECHA: 21 /03/ 2023
 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área, competencias y Desempeños Criterios de Instrumento


capacidades evaluación de evaluación
COMUNICACIÓN -Interpreta el texto Lista de
Lee diversos tipos de considerando cotejo
Reflexiona y evalúa los textos que lee,
textos en su lengua opinando acerca del contenido, la información
materna. organización textual, el sentido de
relevante y
-Obtiene información del complementaria para
diversos recursos textuales, la
texto escrito. construir su sentido
intención del autor, y explicando el global.
-Infiere e interpreta
efecto del texto en los lectores a
información del texto. -Selecciona datos
partir de su experiencia y de los específicos e
-Lee diversos tipos de
contextos en que se desenvuelve. integra información
textos en su lengua
explícita para
materna. identificar la
-Reflexiona y evalúa la estructura de un
forma, el contenido y texto.
contexto del texto. -Reconoce la
estructura y
características del
texto instructivo.
Propósito Hoy leeremos textos instructivos para aprender las reglas de juegos y
divertirse con los demás.
Evidencia Ficha de actividad. Recrear los juegos.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Enfoque de Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación
orientación al bien en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.
común

 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?

Elaborar la sesión  Fichas adaptadas de la actividad.


Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación  Cuaderno u hojas de reúso.
Imágenes y anexos impresos
 Lapicero, lápiz, colores, etc.
MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO ----------------------------------------

Se saluda amablemente a los estudiantes y se les muestra un sombrero donde tendremos gafas,
vinchas, pañuelos, ganchos, gorros u otros. Les pedimos a las y los estudiantes que se presenten
usando algún contenido del sombrero.
Después de la presentación:
Se elige a un niño para que sea Simón. Los otros niños se deben reunir alrededor de Simón, quien
da instrucciones diciendo: "Simón dice ..." diciendo a los niños que realicen una acción física. Por
ejemplo, "Simón dice que toque su nariz", "Simón dice sacudirse como una hoja", "Simón
dice demos un grito de bienvenida".
Retornan a sus lugares y luego se realiza las siguientes preguntas:
• ¿Qué realizamos en estas dos actividades?
• ¿Cómo podríamos relacionarlos?
• ¿Qué juego te gusto más?
• ¿Te gustaría conocer más juegos?
• ¿Qué tipo de texto nos ayudan a saber cómo se pueden realizar los juegos?
Se presenta el propósito de la clase de hoy:

Hoy leeremos textos instructivos para aprender las reglas de juegos y


divertirse con los demás.

Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.

DESARROLLO ------------------------------

ANTES DE LA LECTURA -------------------------------------------


Se presenta las siguientes imágenes:

 Se invita a los estudiantes a responder:


 ¿Qué ves en las imágenes?
 ¿Has realizado alguno de estos juegos?
 ¿Cuál será el nombre de los juegos?
 ¿Qué se necesitará para jugar?
 ¿Cómo se podrán jugar?
 ¿Cuántos podrán participar?
DURANTE LA LECTURA ------------------------------------------
 Vamos a analizar textos que nos ayuden a esclarecer la información y que estructura
tiene los textos instructivos

Formamos 3 grupos
 Les repartimos al azar una lectura (Anexo 1).
 Se invita a cada grupo a leer un texto instructivo.
 Luego, se organizan para leer cada uno de los juegos.
 Se orienta la atención de todos sus textos instructivos e indica que después de haber
comprendido lo textos lo dialoguen y jueguen entre ellos.

DESPUÉS DE LA LECTURA -----------------------------------------------


A partir de lo desarrollado hasta ahora, les invitamos a hacer la demostración del juego

 Se promueve a jugar el juego entre todos por un espacio de 5 minutos


 Realiza interrogantes sobre el contenido y estructura de los textos:

Título Materiales

Reglas o instrucciones Ilustraciones


¿De qué tratan?, ¿para qué fueron escritos? (para divertir, informar, etc.). Contrasta
lo que van señalando con sus primeras hipótesis.
 Recuerda: Es importante detenerse a reflexionar y/o analizar sobre las características
de los textos instructivos, a fin de identificar su estructura y su propósito y tener
referentes para la producción de los textos instructivos en futuras ocasiones.
 Se invita a los niños y a las niñas a revisar los textos instructivos y responder la ficha
de actividades.

CIERRE ----------------------------------

Promueve la reflexión de los estudiantes respecto a sus aprendizajes.

Se realiza las siguientes preguntas:

 ¿Qué hicimos?, ¿para qué lo hicimos?


 ¿Qué aprendimos?

Comenta que los materiales pueden ser adaptados con otros similares, y que lo pueden
compartir con su familia para divertirse.

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido.


Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:

Criterios Sí No Explico cómo lo logré

Interpreta el texto considerando información


relevante y complementaria para construir su
sentido global.
Selecciona datos específicos e integra
información explícita para identificar la
estructura de un texto.
Reconoce la estructura y características del
texto instructivo

-
LISTA DE COTEJO
Anghela Yesenia Reyes 21/03/202 GRADO Y “C”
DOCENTE FECHA 6to
Esquivel 3 SECCIÓN

CRITERIOS
Interpreta el texto Selecciona datos Reconoce la
considerando específicos e integra estructura y
ESTUDIANTES información relevante y información explícita características
N° complementaria para para identificar la del texto
construir su sentido estructura de un instructivo
global. texto.
Sí No Sí No SÍ NO
AGUILAR
01 CANCHACHI,Joseph
Sebastián
02 ASTO ROJAS, Dilan Andree
ASTUQUIPAN GUTIERREZ,
03
Jocelyn Kimverly
BASILIO SAMCHEZ, Yosep
04
Samir
BAZAN ARCE, Alyza, Cristelle
05
Marcela
BENITES CASTRO, Larissa
06
Yamile
BENITES RODRIGUEZ,
07
Ariana Camila
CASTILLO FERNADEZ, Javier
08
Maximiliano
CONDEZO QUISPE, Kiara
09
Ailin
CRUZ RIVERA, Sahori
10
Magdalena
CRUZ TOLENTINO, Lorena
11
Brighit
ESCOBAL RIVEROS,
12
Maryorie
GARCIA GUZMAN, Luana
13
Darlyn
GARCIA RODRIGUEZ, Lesly
14
Brighit
GARCIA TEJADA, Roxy
15
Rebeca
GERONIMO POLO, Lesly
16
Anabel
GUEVARA VERA, Rousse
17
Karely
GUEVARA VILCA, Alejandro
18
Magno
GUZMAN RIVEROS, Marcos
19
Jhoel
20 HILARIO PAZ, Danna Ayelen
LOYOLA AMADOR, Valentina
21
Alejandra
LUJAN BARRETO, Jefferson
22
Iker
MARCELO CABRERA, Riddik
23
Jesus
MIÑANO VÁSQUEZ, Fabian
24
Guillermo
MONTOYA VEREAU,Susana
25
Nicole Kidman
OLIVARES LAYZA, Angel
26
Hipolito
OTINIANO RODRIGUEZ,
27
Samuel Alexander
PAREDES ZAVALETA,
28
Marcelo David
PONCE SANCHEZ, Yasumi
29
Helen
PONCE VEJARANO,
30
Damariss Valeria
ROBLES VELASQUEZ, Patric
31
Snaider
RODRIGUEZ GARCIA, Alison
32
Briceida
RODRIGUEZ HUAMAN,
33
Ximena Belén
SANDOVAL CARRANZA,
34
Carlos Daniel
SANTAMARÍA BELTRAN,
35
Darwin Jeanpool
SILVESTRE VARAS, Kiara
36
Darlene
TUMBA FERRER, Brisa
37
Noemí
URTECHO GARCIA, Mathias
38
Enrique
ZAVALETA VILLACORTA,
39
Jheremi Fabricio

ANGHELA YESENIA REYES ESQUIVEL V°B° JUAN DELGADO IBAÑEZ


DOCENTE 6° GRADO SUBDIRECTOR

ANEXOS

También podría gustarte