Está en la página 1de 8

COMUNICAMOS NUESTRAS EXPERIENCIAS A PARTIR DEL DIÁLOGO

 DATOS INFORMATIVOS:

I.E. 80819”Francisco Lizarzaburu”


DOCENTE: Anghela Yesenia Reyes Esquivel
GRADO Y SECCIÓN: 6°”c” FECHA: 21/03/2022
 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área, competencias y capacidades Desempeños Criterios de evaluación Instrumento


de evaluación
COMUNICACIÓN - Participa en diálogos Lista de
Se comunica oralmente en su lengua formulando preguntas cotejo
materna. Establece relaciones
y emitiendo
- Obtiene información del texto oral. lógicas entre las ideas (en
respuestas.
- Infiere e interpreta información especial, de causa-efecto
del texto oral. - Expresa oralmente
y consecuencia), a través
- Adecúa, organiza y desarrolla las sus ideas y
de algunos referentes y
ideas de forma coherente y sentimientos.
conectores. Incorpora un
cohesionada. - Relata sus
- Utiliza recursos no verbales y vocabulario que incluye
experiencias
paraverbales de forma estratégica. sinónimos y algunos
adecuando su texto a
- Interactúa estratégicamente con términos propios de los
la situación
distintos interlocutores. campos del saber.
comunicativa.
- Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto
oral.
Propósito Hoy dialogaremos y expresaremos nuestras experiencias y
opiniones.
Evidencia El diálogo
Relato de sus experiencias

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Enfoque inclusivo o Los estudiantes demuestran tolerancia , apertura y respeto a todos y cada uno,
atención a la evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier
diversidad diferencia.

 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?

Elaborar la sesión  Fichas adaptadas de la actividad.


Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación  Cuaderno u hojas de reúso.
Imágenes y anexos impresos
 Lapicero, lápiz, colores, etc.
Tarjetas con figura o nombre de pares de
animales
MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO ---------------------------------------- Tiempo aproximado: 20

 Se saluda cordialmente a los estudiantes , luego se realiza una dinámica.

Llevamos al aula cartas con pares de animales que estemos seguros que
todos conocen el sonido que hacen (2 vacas, 2 perros, 2cerdos...) Le
damos un animal a cada alumno y les decimos que no pueden mirarlo ni
enseñárselo a nadie. A nuestra señal deben mirar qué animal les ha
tocado y buscar su pareja, ipero no pueden hablar! Sólo pueden
moverse y hacer los sonidos de su animal Cuando encuentran a su
animal. Cuando encuentran a su pareja se sientan juntos y pueden
preguntarse cosas hasta que los demás acaben.

 Responden las interrogantes:


- ¿Cómo se lograron comunicar para encontrar sus parejas?
- ¿Nosotros nos comunicamos haciendo lo mismo?¿Usando solo sonidos?
- ¿Cómo nos comunicamos?
- ¿Crees que pueda existir un diálogo cuando todos intervienen al mismo tiempo?
- ¿Qué debes hacer para expresar tus experiencias?
- ¿Qué debes hacer para expresar tus opiniones?
- ¿Por qué que es importante respetar la opinión de los demás?
Se presenta el propósito de la clase de hoy:

Hoy dialogaremos y expresaremos nuestras experiencias y opiniones

Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.

DESARROLLO ------------------------------ Tiempo aproximado: 60

ANTES DEL DIÁLOGO---------------------------------------------------------


 Observa y lee:
 Responde, oralmente: ¿crees que los niños han conversado adecuadamente? ¿Por qué?
 ¿Los estudiantes han respetado los turnos para participar?
 ¿Cómo se han comunicado?
 ¿Qué es el diálogo?
 ¿Te gusta dialogar?
 ¿Sabes escuchar?
 ¿Te gusta que te escuchen?
 Les recordamos que al intervenir primero debemos levantar la mano y respetar las
opiniones ajenas.
 Deben ponerse de acuerdo sobre lo que van a expresar de manera clara y concisa y con
oraciones completas.
 Se indica que como oyentes, deben prestar atención a las ideas que expresen sus
compañeros(as) y responder a las preguntas.
Se explica cómo se organiza un diálogo.

ORGANIZACIÓN DE UN DIÁLOGO
Apertura: Inicio del diálogo.
Orientación: Introducción y orientación hacia un tema.
Desarrollo: Intercambio de opiniones.
Cierre: Despedida que pone fin al diálogo.
Un diálogo puede girar sobre todo tipo de temas, en cualquier lugar, con tonos y actitudes
distintas.
 Intercambian ideas sobre algunas características del diálogo; para ello utilizan las
preguntas del esquema siguiente.
El diálogo consiste en sostener una conversación entre dos o más personas.
Para entablar un buen diálogo
a. Preséntate y saluda a tu interlocutor. b. Trata de conversar de un tema a la
vez.
c. Utiliza un lenguaje apropiado y acorde d. Cede la palabra y escucha con
con el tema. atención lo que tú interlocutor
expresa.
e. Intercambia ideas focalizándote en el tema.
Recuerda: El diálogo es el cimiento de las relaciones sociales. Si deseas entablar un
diálogo eficaz, es necesario que expreses tus ideas coherentemente, es decir, evitando
contradicciones.
Responde:
 ¿Qué pasaría si en el diálogo los interlocutores se desviaran del tema?
 ¿Por qué en un diálogo se deben intercambiar ideas?
DURANTE EL DIÁLOGO -------------------------------------------------

 Se sientan en pares para dialogar de sus experiencias durante sus vacaciones.


 Establecen turnos para intervenir, no interrumpiendo a su compañero(a) cuando hacen uso
de la palabra.
 Inician el diálogo oral; luego escribirán las preguntas y respuestas en su cuaderno.
1. ¿A qué lugares han ido? ¿Cuánto tiempo duró el viaje?
2. ¿Quiénes los acompañaron?
3. ¿Qué experiencias o anécdotas les ocurrieron?
4. ¿Qué aprendieron de ese viaje?
 Reflexionan sobre la conversación realizada y responden.
a. ¿Quién empezó la conversación?
b. ¿De qué forma se organizaron para que todos pudieran conversar?
c. ¿Cómo se sintieron durante la conversación?
d. ¿Se generó un ambiente agradable y de respeto?
e. ¿Cuánto aportaron en la conversación? ¿Lograron enriquecerla con sus experiencias?
¿Por qué?
f. ¿Cómo culminó la conversación?
DESPUÉS DEL DIÁLOGO ------------------------------------------------

 Reflexiona sobre la conversación realizada y responde:


a. ¿Todos participaron el diálogo?
b. ¿Todos atendían cuando los demás participaban?
c. ¿Cómo debieron actuar durante el diálogo?
d. ¿Hablaron con volumen y entonación adecuados?
e. ¿Por qué es importante saber escuchar para la buena convivencia?
f. ¿El diálogo realizado fue constructivo? ¿Por qué?
g. ¿Tuvimos en cuenta los aspectos que acordamos para interactuar con nuestros
compañeros o compañeras?, ¿Respetamos los turnos?,
h. ¿intervenimos para complementar lo que dijo nuestro compañero o compañera?,
¿Expresamos con claridad nuestras ideas?
i. ¿Hemos respetado los turnos para participar?
j. ¿Cómo nos hemos comunicado?
 Diferencian los tipos de diálogo.
TIPOS DE DIÁLOGO
DIÁLOGO INFORMAL
Conversación espontánea que se da entre personas
conocida, como amistades, familiares, compañeras y
otras.

DIÁLOGO FORMAL
Es planificado entre los interlocutores, quienes se
focalizan en un tema y hacen uso de un lenguaje
acorde con la situación comunicativa.
Para que un diálogo sea eficaz deben darse las
siguientes condiciones.
Cooperación: las personas deben escuchar
atentamente a su interlocutor.
Cantidad: Debe entregarse información no debe ser
falsa ni incoherente.
Relevancia: debe focalizarse en el tema, “ir al grano”
En sus cuadernos completan el organizador gráfico del diálogo.

¿Cuál es el
propósito del
diálogo?

El diálogo

 Se presenta el concepto y las formas de diálogo


El diálogo es una conversación oral o escrita donde intervienen dos o más persona. El
diálogo es una parte de la comunicación humana más importante, debido a que en ella
los interlocutores pueden exponer sus ideas.

EL DIÁLOGO

Los protagonistas sin ajustarse al Hay en cambio otras formas de


guión o plan previo mantienen por diálogo con los que si se ajusta el
tanto un diálogo espontáneo. guión o plan previo estas otra forma
de diálogo se denomina diálogo
planificado.
Conversaciones en un diálogo en el El debate
que dos o más personas intervienen Es una discusión ordenada sobre un
alternativamente un plan previo. tema en lo que dos personas
defienden una cosa.

La entrevista
Es un diálogo entre dos personas en
lo que una de ellas proporciona una
serie de preguntas.
Observan y leen un diálogo escrito.
DIÁLOGO
Mary: Chicas me he enterado de lo narrativa es una forma de hablar.
Alex: Claro, yo lo sabía ya
Caty: Podemos hacer un cuento para que nos ponga más nota.
Roqui: Eso no es lo importante. Lo importante es que todos aprendamos sobre la
narrativa.
Alex: Buena idea. Aportaremos una idea para hacerlo.
Caty: Yo aportaré la música y el diálogo.
Alex: Yo un collage.
Roqui: Puedo hacer el cuento.
Mary: Yo animaré el cuento.
Alex: Podemos presentar el cuento y aprenderemos más sobre la Literatura.
Caty: Claro que sí, es una idea muy chula.
Roqui: A mí también me parece bien.
Mary: Esta bien creamos el cuento.
 Se explica la diferencia entre el diálogo y la conversación.
 Aclaramos que el diálogo tiene un propósito especial; en cambio la conversación es un
intercambio informal.

CIERRE ---------------------------------- Tiempo aproximado: 20

METACOGNICIÓN:

 ¿Qué aprendí?
 ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
 ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?

AUTOEVALUACIÓN:

 ¿Participé en todo momento con mis ideas?


 ¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
 ¿Respeté los acuerdos de convivencia?

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido.


Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:

Criterios Sí No Explico cómo lo logré


Participa en diálogos formulando preguntas,
emitiendo respuestas.

Expresa oralmente sus ideas y sentimientos.

Relata sus experiencias adecuando su texto a la


situación comunicativa
LISTA DE COTEJO
Anghela Yesenia Reyes GRADO Y “C”
DOCENTE FECHA 21/03/23 6to
Esquivel SECCIÓN

CRITERIOS
Participa en Expresa Relata sus
diálogos oralmente experiencias
formulando sus ideas y adecuando su
N° ESTUDIANTES
preguntas, sentimientos. texto a la
emitiendo situación
respuestas. comunicativa

Sí No Sí No SÍ NO
01 AGUILAR CANCHACHI,Joseph Sebastián
02 ASTO ROJAS, Dilan Andree
03 ASTUQUIPAN GUTIERREZ, Jocelyn Kimverly
04 BASILIO SAMCHEZ, Yosep Samir
05 BAZAN ARCE, Alyza, Cristelle Marcela
06 BENITES CASTRO, Larissa Yamile
07 BENITES RODRIGUEZ, Ariana Camila
08 CASTILLO FERNADEZ, Javier Maximiliano
09 CONDEZO QUISPE, Kiara Ailin
10 CRUZ RIVERA, Sahori Magdalena
11 CRUZ TOLENTINO, Lorena Brighit
12 ESCOBAL RIVEROS, Maryorie
13 GARCIA GUZMAN, Luana Darlyn
14 GARCIA RODRIGUEZ, Lesly Brighit
15 GARCIA TEJADA, Roxy Rebeca
16 GERONIMO POLO, Lesly Anabel
17 GUEVARA VERA, Rousse Karely
18 GUEVARA VILCA, Alejandro Magno
19 GUZMAN RIVEROS, Marcos Jhoel
20 HILARIO PAZ, Danna Ayelen
21 LOYOLA AMADOR, Valentina Alejandra
22 LUJAN BARRETO, Jefferson Iker
23 MARCELO CABRERA, Riddik Jesus
24 MIÑANO VÁSQUEZ, Fabian Guillermo
25 MONTOYA VEREAU,Susana Nicole Kidman
26 OLIVARES LAYZA, Angel Hipolito
27 OTINIANO RODRIGUEZ, Samuel Alexander
28 PAREDES ZAVALETA, Marcelo David
29 PONCE SANCHEZ, Yasumi Helen
30 PONCE VEJARANO, Damariss Valeria
31 ROBLES VELASQUEZ, Patric Snaider
32 RODRIGUEZ GARCIA, Alison Briceida
33 RODRIGUEZ HUAMAN, Ximena Belén
34 SANDOVAL CARRANZA, Carlos Daniel
35 SANTAMARÍA BELTRAN, Darwin Jeanpool
36 SILVESTRE VARAS, Kiara Darlene
37 TUMBA FERRER, Brisa Noemí
38 URTECHO GARCIA, Mathias Enrique
39 ZAVALETA VILLACORTA, Jheremi Fabricio

ANGHELA YESENIA REYES ESQUIVEL V°B° JUAN DELGADO IBAÑEZ


DOCENTE 6° GRADO SUBDIRECTOR

También podría gustarte