Está en la página 1de 3

SEMANA 24

Solucionamos conflictos sociales, ambientales y


territoriales
Explicamos los factores que contaminan el agua (día 3)
Reflexiona:

¿Conoces una situación similar a la de la comunidad de Grover?

Sí, a unas cuadras de mi casa se encuentra el río San Lucas que actualmente también está
contaminado por mucha basura, animales muertos, etc.

¿Cómo perciben las plantas en tu comunidad?

Las plantas que está n en mi comunidad perciben la luz solar, el agua, los cambios de la
temperatura y las sustancias químicas.

¿Qué funciones cumplen las plantas, además de producir oxígeno?

Las plantas ademá s de producir oxigeno tiene má s funciones como introducir la energía
luminosa en la cadena alimenticia, producir alimentos necesarios para otros seres vivos y
generan espacios para el desarrollo de otras especies.

¿Qué requieres saber o hacer para plantear explicaciones y soluciones


tecnológicas?

Lo que requiero saber y hacer para plantearme explicaciones y soluciones tecnoló gicas
son:

Informarme sobre el tema.


Rescatar ideas claves, importantes y entendibles.
Saber los efectos que produce la contaminació n en ríos tanto para animales,
plantas y seres humanos.
Informarme sobre las posibles soluciones que se deben llevar a cabo para
solucionar el problema.

• Te invitamos a identificar los lugares de tu comunidad donde existe peligro de


contaminación de las aguas de fuentes naturales y artificiales. Averigua por qué
están en peligro y qué se está haciendo para prevenirlo o reducirlo.

San Lucas de Cajamarca

La situació n actual del Rio San Lucas está haciendo víctima de la contaminació n por las
personas y en general de los habitantes de esa zona urbana que está n contaminando las
orillas y las aguas de este rio, porque no tienen la precaució n o no hay los lugares
adecuados para destilar esta basura, sin embargo se encuentran otros residuos como
animales muertos entre otros, ademá s causá ndoles numerosas enfermedades como
trastornos intestinales, problemas respiratorios, problemas a la piel, y malos olores.
¿Por qué es importante que la población y sus autoridades tomen medidas de
control ante este problema de los desechos y/o residuos al ambiente?

Es importante que la població n y sus autoridades tomen medidas de control ante este
problema de los desechos y/o residuos al ambiente que se está n presentando porque en la
població n humana siempre habrá desechos y/o residuos que eliminar al ambiente,
muchos de ellos no biodegradables o que se degradan muy lentamente, lo que provoca su
acumulació n en la naturaleza sin tener un destino seguro o un tratamiento adecuado.
También pueden presentarse derrames de petró leo o de relaves mineros. Estos
contaminantes de escorrentía pueden desembocar en las fuentes de agua mediante el
sistema de aguas pluviales y otros puntos de descarga. Por eso es necesario que la
població n y sus autoridades puedan establecer medidas de control, que son “actividades o
procesos que se realizan en el sistema de abastecimiento de agua de consumo humano.
Asimismo, son importantes las medidas preventivas de un consumo sustentable de los
recursos.

• Observa en la página 2 la imagen y responde: ¿Por qué se dice que el recurso


hídrico de una laguna es un sistema vivo?

Se dice que el recurso hídrico de una laguna es un sistema vivo porque en cada ecosistema,
los seres vivos forman una comunidad que interactú a no só lo entre sí, sino también con el
aire, el agua y el suelo, estas aguas son dulces dan lugar a una variada flora y fauna,
ademá s del desarrollo de una intensa variedad bioló gica y ponen el fundamento para la
vida en el ámbito acuá tico.

- ¿Cuáles son las características físicas, químicas y biológicas normales?

Las características físicas: como el olor, sabor, color y turbidez posibilitan la vida. El agua
potable debe ser incolora, inodora, insípida y transparente, pero los humanos no tenemos
la capacidad de ver si contiene sustancias tó xicas o microorganismos ni contenido de
iones, por lo que puede ser un buen conductor eléctrico.

La característica química: de la calidad del agua es el oxígeno disuelto (OD), importante


para el desarrollo de la vida acuá tica; sin embargo, si se vierte materia orgá nica, el oxígeno
disminuye porque ha sido utilizado por los organismos aerobios en la descomposició n.
Recordemos que se oxida tanto la materia orgá nica como inorgá nica existente, y hay
desprendimiento de CO2.

Las características bioló gicas: está n referidas a la cantidad de microorganismos que se


encuentran en el agua, como virus, bacterias coliformes fecales, hongos, responsables de
olores y sabores del agua. Las algas verde-azuladas ocasionan problemas de sabor, olor,
color y turbidez. Por su parte, los protozoos son transmisores de enfermedades.

- ¿Cuál es la relación entre los factores de contaminación del agua y la salud de las
personas?
los fertilizante pueden provocar la proliferació n de algas tó xicas que causan dañ os a las
personas; los herbicidas, los limpiadores y los productos químicos tó xicos pueden
enfermar a la gente; Los virus, pará sitos y bacterias de los desechos de mascotas, de
animales de crianza y aves cercanas a las fuentes, de embarcaciones y sistemas sépticos
defectuosos pueden causar enfermedades a la gente que se bañ a y recrea con sus familias
en á reas de playa, lagunas y ríos; los altos niveles de sodio en el agua potable pueden
producir efectos nocivos en la salud humana; en pocas palabras la elació n es que la
contaminació n del agua afecta a la salud de las personas.

- ¿Cuál es la relación entre los factores de contaminación del agua y de los seres
vivos?

Los fertilizantes provocan la muerte de peces y otras especies acuá ticas, afectando las
cadenas tró ficas de los ecosistemas; Los sedimentos y nutrientes que se recogen de las
tierras de cultivo de las á reas de construcció n o viviendas dificulta el crecimiento de las
plantas y destruye los ambientes acuá ticos; los pesticidas, los herbicidas pueden enfermar
a los animales y destruir la vida acuá tica; La sal de carretera es perjudicial para la vida
acuá tica; en resumen la contaminació n del agua produce muerte de animales y afecta a las
cadenas de los ecosistemas.

Diseñ amos nuestra alternativa de solució n tecnoló gica frente


a un problema ambiental (día 5)
• Reflexiona y responde: ¿Por qué crees que en la comunidad de Grover, y quizá
también en tu comunidad, se da una alteración en las características físicas,
químicas y biológicas del agua?

Segú n mi opinió n estas alteraciones se dan por el arrogo de basura que cambia el color, da
olores desagradables y sabores al agua; también por el arrogo de sustancias químicos a los
ríos, lagos o playas; y por los amínales muertos y excremento de mascotas que producen
baterías o virus en los ríos, lagos o playas.

¿Crees que el acumulamiento de aguas residuales en las fuentes constituye un


conflicto para el ambiente y la salud?

Sí, porque como se sabemos esas aguas está n contaminadas por residuos químicas o toxica
por lo tanto afecta a nuestra salud y a los de los animales.

¿Qué estrategias pueden resultar más apropiadas para la zona dónde vives?

Colocar carteles sobre las causas que produce la contaminació n del río.
Poner avisos que si se contamina/arroga basura se multara.
Dar charlas sobre lo que causa para la comunidad el arrogo de basura en el río.

También podría gustarte