Está en la página 1de 5

SEMANA 21

Buscamos nuestro bienestar emocional con


prácticas de vida saludable
Actividad: Argumentamos las implicancias del diagnóstico
con radioisótopos y radiofármacos en el bienestar de las
personas (día 3)
Establece puntos en común y diferencias entre isótopos y
radioisótopos.

Puntos en común:

Los elementos químicos se representan en isó topos y radioisó topos segú n


su equilibrio entre las fuerzas de repulsió n eléctrica de los protones y la
fuerza atractiva nuclear.
Representan los elementos químicos.

Diferencias:

Los isotopos son á tomos de un elemento que su nú cleo es estable. Tiene el


mismo nú mero ató mico. Mientras que los radioisó topos tienen un nú cleo
ató mico inestable.
A los isotopos se les llama ligeros (con pocos protones y neutrones).
Asimismo, se denominan por el nombre del elemento seguido del nú mero
má sico, separados habitualmente por un guion. Por otro lado, en los
radioisó topos todos los isó topos de los elementos má s pesados de la tabla
perió dica a partir del Polonio-84 son mayormente radiactivos e inestables.

1. ¿Cómo se produce la energía nuclear y cuáles son las propiedades que


la diferencian de otras formas de energía?

Rompiendo o violentando el nú cleo del á tomo para que se rompa o


fusionando a nivel ató mico el nú cleo de dos á tomos, los isotopos.

2. ¿De qué manera las aplicaciones de la energía nuclear tienen impacto


en la salud, industria, agricultura, ambiente y en el bienestar de las
personas?
La mejora del equilibrio del suelo y del agua la adaptació n al cambio
climá tico la productividad animal y la salud prevenció n estacional del
hambre y manejo de plagas
3. ¿Por qué la energía nuclear se considera una alternativa de transición
de los combustibles fósiles a las energías renovables para el bienestar
de las personas y del ambiente?

Porque en la actualidad , las dos ú nicas fuentes disponibles , que no


emiten gases de efecto invernadero en su operació n son las
energías renovables y la energía nuclear .

- En la desintegración radiactiva, ¿cómo es que se generan las


diferentes radiaciones, las características físicas, distancia y nivel de
detención que tienen?

Al estudiar el fenó meno de la radiactividad, Rutherford descubrió que la radiació n


emitida por una desintegració n radiactiva podía ser de tres clases: alfa, beta, y
gamma; ademá s también hay que considerar la emisió n de neutrones.

- ¿Cuáles son los argumentos que proporcionas para responder de qué


manera la tecnología nuclear puede servir para alimentar al mundo?

La tecnología nuclear es una de las formas má s innovadoras que se utilizan para


mejorar las prá cticas agrícolas. Las aplicaciones nucleares en la agricultura
dependen del uso de isó topos y técnicas de radiació n para combatir plagas y
enfermedades, aumentar la producció n de cultivos, proteger la tierra y los recursos
hídricos, garantizar la inocuidad y autenticidad de los alimentos y aumentar la
producció n ganadera.

- ¿Cuáles son los argumentos que proporcionas sobre las aplicaciones


de la energía nuclear en la salud y la industria?

El descubrimiento de la radiactividad y su investigació n han impactado


beneficiosamente en la salud. La medicina nuclear es un método de diagnó stico y
curació n de diversas enfermedades en el que se utilizan sustancias radiactivas
introducidas en el organismo mediante inyecció n, ingestió n o inhalació n. El uso de
la energía nuclear en la industria moderna de los países desarrollados es muy
importante en diferentes campos: Mejora de los procesos industriales, las
mediciones, el control de calidad de las materias primas de procesos industriales.

- ¿Cuáles son los efectos de la radiación en la salud de las personas


según las dosis recibidas?
Es importante saber que la radiació n ionizante controlada no representa ningú n
riesgo para nuestra salud; sin embargo, un mal uso de las radiaciones ionizantes
puede producir efectos perjudiciales. Las radiaciones pueden alterar las
estructuras químicas de las moléculas de las células. Si la molécula alterada es
importante para el funcionamiento de la célula, como es el caso del ADN (á cido
desoxirribonucleico), habrá consecuencias nocivas para la célula. Dependiendo de
la dosis de radiació n el dañ o producido, será de mayor o menor gravedad para el
organismo. Generalmente estos primeros efectos consisten en ná useas, vó mitos o,
enrojecimiento superficial de la piel. Cuando las dosis recibidas por la persona son
mayores se pueden manifestar diarreas, pérdida o caída del vello y esterilidad.
Pero no siempre la exposició n a radiació n produce la muerte de la célula.

Argumentamos las implicancias del uso de la energía


nuclear en la generación de energía eléctrica para el
bienestar de las personas y el ambiente (día 5)

1. ¿Por qué razones sería mejor utilizar la energía nuclear o seguir


utilizando la energía de los combustibles fósiles para el desarrollo
agrícola e industrial de la región?

Las dos ú nicas fuentes disponibles en la actualidad que no emiten gases de efecto
invernadero en su operació n son las energías renovables y la energía nuclear.

Existe relació n entre el uso de la energía –fundamentalmente la quema de


combustibles fó siles-, la emisió n de gases de efecto invernadero –especialmente el
CO2- y el cambio climá tico –que se ha convertido en una de las principales
amenazas globales para la humanidad.

Para fortalecer la respuesta global a esta amenaza, en la vigésimo primera


Conferencia de las Partes (COP21) de la Convenció n Marco de Naciones Unidas
sobre Cambio Climá tico (UNFCCC) de diciembre de 2015 se alcanzó el Acuerdo de
París –que entró en vigor en noviembre de 2016- estableciendo el objetivo de
limitar el aumento de la temperatura global de la Tierra a finales del presente siglo
a menos de 2 oC con respecto a los niveles preindustriales.

La energía nuclear tiene mú ltiples usos en favor de la agricultura y la industria que


se han desarrollado en las ú ltimas décadas. Es mejor utilizar la energía nuclear en
el sector agrícola ya que este utiliza tecnologías nucleares y relacionadas para
adaptarse al cambio climá tico, al aumentar la eficiencia del uso de los recursos y la
productividad de manera sostenible.
2. ¿Cuál es tu postura sobre construir una planta nuclear en tu región
para producir radioisótopos y radiofármacos para que sean utilizados
en la medicina (radiografías, resonancias, tratamiento de cáncer) y el
bienestar de las personas?

Actualmente en el Perú , las tecnologías modernas empleadas en el á mbito


medicinal, son muy escasas y de difícil acceso, lo que representa una dificultad
para aquellas personas que buscan remediar o tratar sus enfermedades. Considero
que la implementació n de centros nucleares para producir radioisó topos y
radiofá rmacos, será muy importante para el desarrollo de la medicina en el país, ya
que dará pie a la producció n de nuevas tecnologías, investigaciones, etc.; y al
mismo tiempo la mejora de servicio de salud y bienestar de los ciudadanos.

Una central térmica nuclear o planta nuclear es una instalació n industrial


empleada para la generació n de energía eléctrica a partir de energía nuclear.
Las plantas nucleares permiten generar electricidad sin emitir gases de efecto
invernadero. En este sentido, no contribuye al calentamiento global ya que son una
alternativa a los combustibles fó siles.

¿Cuáles son las razones por las que la energía nuclear, así como las energías
renovables, constituye una alternativa para generar bienestar en la
población y disfrute de un ambiente libre de contaminantes?

La energía nuclear, como las renovables, es capaz de producir electricidad sin


emisiones de C02, con lo que puede contribuir a frenar el calentamiento global lo
cual generaría bienestar en toda la població n para que esta disfrute de un
ambiente libre de contaminantes.

4. Si estuvieras en una reunión comunitaria de consulta participativa en


donde se expresa que la población en tu región se ha triplicado en los
últimos diez años, que la central hidroeléctrica no tiene la capacidad para
atender sus demandas de energía y que es necesario ampliar la matriz
energética, ¿cuáles serían tus argumentos para convencer a la comunidad
para financiar la construcción y/o compra de energía fotovoltaica y/o
paneles solares, y usar la energía solar?

Aprobar la compra de la energía fotovoltaica para la región de


Cajamarca
Regió n cajamarquina, en esta reunió n comunitaria quería decirles que como
sabemos en estos ú ltimos 10 añ os la població n se ha triplicado y con ello también
se ha aumentado la necesidad de tener la electricidad en los hogares; la central
hidroeléctrica no tiene la capacidad para atender nuestras demandas de energía,
por lo que es necesario ampliar la matriz energética; ya que la electricidad es
esencial para todos nosotros que son utilizadas para las actividades diarias, la
iluminació n, el funcionamiento de los electrodomésticos y má s; por eso se les pide
a todos ustedes que apoyen a la compra de la energía fotovoltaica, que es una
energía que trasforma los rayos en electricidad con la ayuda de los paneles solares
o de las células fotovoltaicas, es decir se aprovecha de la radiació n
electromagnética pertenecientes del sol; Los paneles solares está n fabricados de
silicio que, al ser excitado por la luz solar, permite que se muevan sus electrones, y
así genera corriente eléctrica. Las células fotovoltaicas atrapan los fotones de la luz
solar y liberan una carga que se convierte en electricidad. Algunas de sus ventajas
importantes para aprobar la compra de energía fotovoltaica y los paneles solares
para la regió n de Cajamarca , es que este tipo de energía solar es una energía
favorable para la regió n por ser muy limpia e inagotable que no genera gases de
efecto invernadero má s bien evita el calentamiento global, no contamina durante
su uso dejando residuos dañ inos para el planeta; ademá s es una energía econó mica
ya que reduce los costó de electricidad porque es en abundancia dependiendo la
energía solar constante y la captació n de los paneles permite aprovechar este
recurso natural para buenas necesidades de la regió n.

También podría gustarte