Está en la página 1de 5

SEMANA 35

“Gestionamos nuestras
cuencas”
Explicamos los beneficios del agua para la salud y el ambiente (día 3)
¿Qué medidas debes asumir para conservar el agua?
 Hacer un uso responsable del agua.
 Reciclar agua
 Reusar el agua
 Reducir el consumo del agua
¿Qué implica el uso responsable del agua?
El uso responsable implica ser conscientes de que este es un recurso no renovable
y de suma importancia para todos los seres vivos, por ello se debe tener un
compromiso genuino para cuidar y conservar este recurso hídrico.
¿Cómo puedes optimizar el uso del agua?
 Usar filtros economizadores de agua en los cañ os.
 Solo ducharnos cuando sea realmente necesario.
 No jugar con el agua.
 Usar electrodomésticos que economicen el uso del agua.
 No dejar el cañ o abierto cuando no lo estamos usando.
¿Qué propiedades químicas del agua hacen posible sus aplicaciones?
El agua puede disolver muchos tipos de moléculas diferentes debido a que sus
moléculas son solventes y tienen la capacidad para formar puentes de hidró geno.
¿Qué alternativa de solución tecnológica propones frente a la carencia de
agua?
 Sistema de riego por goteo.
 Para afrontar la cada vez mayor escasez de agua potable a nivel mundial yo
propongo como solució n tecnoló gica mi prototipo de riego por goteo.
¿Qué función cumple el agua en los procesos vitales?
 El agua cumple la funció n de solvente en los procesos como la digestió n,
absorció n de nutrientes y la eliminació n de desechos.
 El agua es vital para nuestro cuerpo, es el principal componente de nuestro
organismo, tanto que el 70% de nuestro peso corporal es agua. La edad, el sexo
o la grasa corporal son condicionantes importantes para establecer este
porcentaje que afecta a casi todas las funciones de nuestro cuerpo.
¿Qué propiedades químicas del agua hacen que sea solvente?
 Las moléculas del agua son solventes y tienen la capacidad para formar puentes
de hidró geno.
 Debido a la polaridad de las moléculas del agua y su capacidad para formar
puentes de hidró geno, el agua es un excelente solvente, lo que significa que
puede disolver muchos tipos de moléculas diferentes. La mayoría de las
reacciones químicas importantes para la vida se realizan en un medio acuoso
dentro de las células, y la capacidad del agua de disolver una amplia variedad
de moléculas es fundamental para que dichas reacciones se puedan realizar.
¿Cómo es la distribución de cargas parciales en la molécula del agua?
La distribució n de cargas parciales en la molécula del agua es:
 Cargas parciales positivas en los á tomos de hidró geno.
 Cargas parciales negativas en los á tomos de oxígeno.
¿Qué función cumple la capa de hidratación para disolver el soluto?
 Cuando hay muchas má s moléculas de agua en relació n con las de soluto, como
en una solució n acuosa, estas interacciones forman una capa esférica de
moléculas de agua alrededor del soluto, llamada capa de hidratació n. Las capas
de hidratació n permiten la dispersió n (distribució n) uniforme de partículas en
el agua.
 La capa de hidratació n rodea los iones con carga negativa para dispersarlos.
¿Por qué es importante el uso eficiente del agua?
 El uso de agua es importante en la actividad agrícola.
 El uso eficiente del agua es importante ya que todo ser vivo depende de ella,
ademá s de que el agua es un elemento vital para la vida de cualquier ser vivo.
¿Por qué es importante el aseo con agua y jabón?
Porque nos desinfecta las manos nos libera de baterías y virus que puedan atacar
contra nosotros y nuestro organismo.
El rojo, la cabeza con carga es afín al agua, denominada por ello hidrofílica, y tiene
polaridad similar. La cadena verde, denominada lipofílica, es afín a las grasas y
repele el agua. El extremo lipofílico de las moléculas de jabó n son las que adhieren
a la membrana formada por lípidos del virus que cubre su superficie,
destruyéndolo de esta manera.
¿Qué tiene de vulnerable el virus SARS CoV-2 para ser destruido por el
jabón?
La estructura del virus SARS CoV-2 (ARN, proteínas y lípidos) es vulnerable al
jabó n.
¿Cómo es la estructura química del jabón?
El jabó n es una sal que proviene de un á cido orgá nico.
El jabó n generalmente es el resultado de la reacció n química entre un á lcali
(generalmente hidró xido de sodio o de potasio) y algú n á cido graso; esta reacció n
se denomina saponificació n. El á cido graso puede ser, por ejemplo, la manteca de
cerdo o el aceite de coco.
¿Cómo destruye el jabón al coronavirus y cómo limpia los residuos el agua?
 El jabó n destruye al virus cuando las colas lipofílicas de las moléculas del jabó n
se adhieren a los lípidos de las membranas y las abren.
 El jabó n atrapa a la mugre y los fragmentos del virus destruido se eliminan con el
agua en pequeñ as burbujas llamadas micelas.

Diseñ amos una alternativa de solució n tecnoló gica para afrontar la


escasez de agua (día 5)
¿Qué puedes hacer desde tu hogar para conservar el agua?
 Uso responsable del agua.
 Reciclar agua.
 Realizar y promover un uso responsable del agua.
 Realizar campañ as en favor del cuidado del medio ambiente.
¿Qué alternativa de solución tecnológica propones para el uso óptimo del
agua?
 Sistema de riego por goteo.
 Usar un filtrador para purificar el agua contaminada.
¿Qué relación hay entre la expansión del COVID-19 y la escasez del agua?
Existe una relació n directa, ya que una de las medidas sanitarias dadas por las
autoridades para enfrentar el Covid-19 es el constante lavado de manos con agua y
jabó n mínimo por 20 segundos. Por consiguiente, si el agua es un recurso escaso,
no se podría cumplir con esta medida sanitaria para evitar el contagio.
¿Cuál es la condición fundamental de toda alternativa de solución
tecnológica para afrontar el problema de la escasez de agua?
Las alternativas de solució n tecnoló gica para afrontar el problema de la escasez de
agua deben implicar el uso eficiente del agua y el consumo responsable del agua.
RECURSO 3

Afrontamos la escasez de agua con una


solució n tecnoló gica
Tipo de sistema de Ventajas Desventajas
riego por goteo casero
1. Sistema de riego por Es muy barato y eficaz. No se aprovecha
cordón de tela o completamente el agua
algodón para toda la planta.
2. Sistema de riego por Facil de darle Es difícil de ajustar a un
goteo casero con mantenimiento y nivel correcto de agua y
tornillos esparcir el agua a toda la este se puede dañ ar facil.
planta.
3. Sistema de riego por Se pueden agregar La botella se puede
evaporación- nutrientes y ayuda a romper con facilidad.
condensación conservar el ambiente.
4. Sistema de riego por Es muy eficaz y ayuda Es caro y el tubo necesita
cubo de plástico Al mejor crecimiento de una altura elevada.
la planta.
5. Riego por goteo por Un sistema má s Se pueden generar
estacas o membranas ordenado y eficaz. goteros y es un poco
caro.
6. Sistema de riego por Facilidad de riego y Caro en la instalació n y
barril y laterales de ahorro de la mano de mantenimiento.
PVC obra.
7. Con membranas y Permite la adaptació n de Necesidad de
caudales regulables las plantas, sin plantas fertilizantes totalmente
encharcadas. solubles en agua, alto
costo de mantenimiento.

• Pensando en un ambiente real, ¿en qué lugar de tu casa instalarías el


sistema de riego por goteo?
Instalare mi sistema de riego en un pequeñ o jardín de mi casa, para que así este
sistema sea aprovechado por las platas de ese pequeñ o jardín.
• ¿Por qué elegiste este lugar?
Lo instalare en ese lugar porque ahí es donde tengo are verde y hay má s platas las
cuales necesitan el agua para sobrevivir.
• ¿Cuántas plantas regarías con este sistema?
Regaría una plata, pero el proceso no dura todo el día solo un par de horas así que
para todo el día seria aproximadamente a seis plantas.
• ¿Cómo se beneficiaría tu familia o la comunidad con tu alternativa de
solución tecnológica?
Se beneficiarían las personas porque es una buena alternativa de solució n
tecnoló gica, porque esto ayuda a un mejor riego para las plantas y flores que
podemos tener en las diferentes partes de nuestro hogar ademá s cada uno de
nosotros podemos hacer y realizar nuestros propios riegos por goteo.

Las siguientes preguntas pueden ayudarte a completar esta parte.


¿Cómo funciona el modelo que has seleccionado?
El modelo que he seleccionado se llama “Sistema de riego por cordó n de tela o
algodó n”
¿Bajo qué condiciones funciona el modelo seleccionado?
Tenemos que llenar agua en una botella que tenga un orificio donde salga el agua y
debajo de la botella va a estar la parte de debajo de una botella debemos dejar que
la primera botella bote agua hasta que la segunda botella cortada se llene luego
tapara par que no salga má s el agua después poner la tela para que esto absorba y
salgan gotas d agua que llegaran a la planta.
¿Qué plantas de la casa, jardín o parque puedes regar con este sistema?
Puedo regar a las flores, cactus, helecho, culantrillo, pachifito, etc. Mayormente
todas las paltas que puedas tener en casa.
¿Cuánto tiempo puedes regar la planta con el sistema que has seleccionado?
Eso depende de la frecuencia del riego que deseemos usar, pero mayormente esto
dura un aproximado de dos horas.
¿Qué condiciones limitan el funcionamiento del sistema de riego elegido?
Una desventaja seria que no se aprovecha completamente el agua para toda la
planta.

También podría gustarte