Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL PERÚ

FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

“PROGRAMA PREVENTIVO PARA MEJORAR LA


AUTOESTIMA EN NIÑOS DE PRIMARIA”

INTEGRANTES:

 ABOLLANEDA GONZALES, SOFIA


 DE LA CRUZ QUISPE, LEE ROGER
 HUAMANI CARRILLO, MARISOL
 NAVARRO ORTEGA, JEAN
 POZO ENCALADA, ZANDRA VALESHKA
 VALLEJOS ROBLES, MARICARMEN

DOCENTE:

 QUISPE LEDESMA, MARCELA DORIS

CICLO/SECCIÓN: VII - 3

LIMA-PERÚ
2022
PROGRAMA PREVENTIVO PARA MEJORAR LA AUTOESTIMA EN NIÑOS DE
PRIMARIA

I. Nombre del Programa: “El arte de quererse”


II. Objetivo General
 Promover en los estudiantes de 5° del nivel Primaria el reconocimiento
de amarse y valorarse ellos mismos.
III. Objetivos Específicos
 Fomentar a los estudiantes de que todos poseemos aspectos tanto
positivos como negativos.
 Estimular la acción de auto aceptarse los unos a otros.
 Concientizar a los estudiantes sobre la importancia del amor propio y
que importante es ponerlo en práctica en nuestra vida estudiantil.

IV. Programación de Sesiones

1. SESIÓN N° 01: “Yo soy”


Objetivo Procedimiento Materiales Tiempo Responsables
Inicio Ninguno 10
Presentarnos cordialmente y explicar en qué minuto
Fomentar a consiste la sesión. s
los
estudiantes
de que Desarrollo Hojas
todos Se les indica a los estudiantes que escriban 5 de Lapiceros 20
poseemos sus propias características que consideren que minuto Integrantes del
aspectos sean positivas (cualidades, logros, destrezas, s grupo 6
tanto conocimientos, capacidades).
positivos
como Cierre 10
negativos. Se les pregunta las dificultades que han tenido a minuto
la hora de completar las frases de yo soy. Y se les s
explica que a la mayoría de personas les es difícil
reconocer cualidades positivas que poseen en
algunos momentos, y por ello, nos evaluamos
más de manera negativa que de manera positiva.

4. SESIÓN N° 04: “Paseo por el patio"


Objetivo Procedimiento Materiales Tiempo Responsable(s)
Inicio
Presentarnos cordialmente y explicar en qué 10
consiste la sesión. minutos

Estimular la
acción de
Desarrollo - Lápices Integrantes del
auto
Se indica a los alumnos que dibujen una persona - Hojas 20 grupo 6
aceptarse
y escribirán abajo lo que más les gusta hacer. Por - Colores minutos
los unos a
consiguiente, los alumnos se colocarán el dibujo -Plumones
otros.
en el pecho, de forma que el resto de sus
compañeros puedan verlo, y darán un “paseo por
el patio", luego se unirán en grupos de dos, uno
leerá el dibujo del otro, diciendo “Tu eres...” y
viceversa.

Cierre 10
Se les realizará las siguientes preguntas: minutos
 ¿Les ha gustado el juego de interacción?
 ¿Cómo se han sentido durante el paseo por el
patio?
 ¿Algunos han coincidido los mismos gustos?
SESIÓN N° 06: “Mis logros”

Objetivo Procedimiento Materiales Tiempo Responsables


Concientiza Inicio Ninguno 5 Integrantes del
r a los Presentarnos cordialmente y explicar en qué minutos grupo 6
estudiantes consiste la sesión.
sobre la
importancia Desarrollo -Sobres con 20
del amor Se formarán grupos de 5 con 4 estudiantes de partes de un minutos
propio y manera aleatoria para realizar la actividad con texto
que éxito. Luego, a cada representante de los 5
importante grupos formados se le hará entrega de un
es ponerlo sobre, este contiene partes de un texto que
en practica ellos formaran. Después deberán leerlo y
en nuestra ponerle un título. Finalmente expondrá lo
vida que entendieron del texto.
estudiantil. PSDT: los textos son los siguiente:
 El elefante encadenado
 El desafío
 El café
 El cántaro agujereado
 El niño que pudo hacerlo.

Cierre Frases 15
Al término de la sesión se les entregara una -Hojas minutos
frase sobre la temática de la sesión -Plumones
 -Lápices
-Papelotes
V. Referencias Bibliográficas

Flecha, A. (2019). Autoaceptación y sentido/propósito vital en personas mayores


institucionalizadas. Sips - Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 33, 139-
151 http://recyt.fecyt.es/index.php/PSRI/

González, N.; Valdez, J. & Serrano, J. (2003). Autoestima en jóvenes universitarios.


Ciencia Ergo Sum, 10(2), 173-179
https://www.redalyc.org/pdf/104/10410206.pdf

Naranjo, M. (2007). Autoestima: un factor relevante en la vida de la persona y tema


esencial del proceso educativo "Actualidades Investigativas en Educación".
Revista Electrónica, 7(3), 1-29
https://www.redalyc.org/pdf/447/44770311.pdf

Núñez, M., et al. (2019). Autoestima y satisfacción con la vida en estudiantes


universitarios de México, Bolivia y España. Utopía y Praxis Latinoamericana,
24(4), 104-115 https://www.redalyc.org/journal/279/27961579009/html/

También podría gustarte