Está en la página 1de 2

ESUEMA DEL PROGRAMA DE PROYECCION SOCIAL

I. Nombre del Programa


II. Situación Problemática. Fundamentación
III. Beneficiarios
IV. Objetivo General
Promover la reflexión de la población estudiantil de la I.E 6084 “San Martin de Porres”
sobre los riesgos y consecuencias asociados al inicio de la sexualidad, con la intención
de incrementar la percepción de riesgo y favorecer el desarrollo de habilidades para la
toma de decisiones responsables frente al ejercicio de su sexualidad
V. Objetivos Específicos
- Fomentar la reflexión sobre la subjetividad femenina y masculina
en la adolescencia.
- Analizar factores emocionales, presión del grupo y violencia en el noviazgo, como
factores predisponentes a realizar prácticas sexuales de riesgo.
- Identificar situaciones de riesgo en la adolescencia para el inicio de la sexualidad
en edades tempranas.
- Reflexionar las implicaciones de ser padre o madre a temprana edad y visualizar
como esto puede modificar su proyecto de vida.
- Identificar alternativas para la toma de decisiones frente a la presión social ante el
ejercicio de conductas de riesgo.

VI. Marco Teórico


a. Antecedentes internacionales
b. Antecedentes nacionales (Programas )
VII. Bases teóricas y Conceptuales por sesión
VIII. Metodología
Inicio
Desarrollo
Cierre
IX. Evaluación y Seguimiento
a. De Objetivo (s):

X. Programación de Sesiones

1. SESIÓN N° 01:
Día y Objetiv Tema Modalidad Procedimie Ma Tiem Respon Evaluación de Evidenci
Hora o de la nto teri po sable objetivo de as
Sesión ale (s) sesión
s
Inicio

Desarrollo

Cierre

XI. Cronograma
XII. Referencias Bibliográficas
XIII. Anexos
-Lista de participantes
- Constancia de ejecución del programa
- Evidencias (link de programación de sesiones, capturas de
pantalla, videos, etc)

También podría gustarte