Está en la página 1de 16

"CREACIÓN DE ESPACIOS RECREATIVOS Y PLAZA CÍVICA EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE

UCRUCANCHA DEL DISTRITO DE SIMÓN BOLIVAR-PROVINCIA PASCO-REGIÓN PASCO"

MEMORIA DESCRIPTIVA
A. NOMBRE DEL PROYECTO

CREACIÓN DE ESPACIOS RECREATIVOS Y PLAZA CÍVICA EN LA


COMUNIDAD CAMPESINA DE UCRUCANCHA DEL DISTRITO DE SIMON
BOLÍVAR – PROVINCIA DE PASCO – REGIÓN PASCO, Y CODIGO UNICO
DE INVERSIONES CUI:2499548.

B. UBICACIÓN GEOGRAFICA

CAPITAL Pasco
Provincia Pasco
Distrito Simón Bolívar
Localidad Comunidad Campesina de Ucrucancha
Zona Rural
Ubicación Comunidad Campesina de Ucrucancha
Región Geográfica Costa ( ) Sierra (X) Selva ( )

UBICACIÓN POLITICA:
 Comunidad Campesina : Ucrucancha
 Distrito : Simón Bolívar
 Provincia : Pasco
 Departamento : Pasco

UBICACIÓN GEOGRAFICA:
 Latitud : 10°49’5.29’’
 Longitud : 76°26’46.72’’

UBICACIÓN CARTOGRAFICA:
Carta Nacional : 20-k (Pasco) Escala 1/100 000
Zona UTM : 18 Sur
"CREACIÓN DE ESPACIOS RECREATIVOS Y PLAZA CÍVICA EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
UCRUCANCHA DEL DISTRITO DE SIMÓN BOLIVAR-PROVINCIA PASCO-REGIÓN PASCO"
"CREACIÓN DE ESPACIOS RECREATIVOS Y PLAZA CÍVICA EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
UCRUCANCHA DEL DISTRITO DE SIMÓN BOLIVAR-PROVINCIA PASCO-REGIÓN PASCO"

Ubicación de la Comunidad Campesina de Ucrucancha

C. ANTECEDENTES

 Mediante requerimiento N°002-2022-AFE-GIPT-GM/MOSB-PASCO


emitido por la responsable del área de formulación y estudios, la cual
solicita la contratación de servicio de consultoría para la elaboración del
expediente técnico del proyecto CREACIÓN DE ESPACIOS
RECREATIVOS Y PLAZA CÍVICA EN LA COMUNIDAD CAMPESINA
DE UCRUCANCHA DEL DISTRITO DE SIMON BOLÍVAR –
PROVINCIA DE PASCO – REGIÓN PASCO, Y CODIGO UNICO DE
INVERSIONES CUI:2499548.
 Mediante el informe N°0120-2022/ULMB-GAF-GM/MOSB-PASCO,
emitido por la unidad de logística y Margesi de Bienes, solicita la
certificación presupuestal para la contratación de la consultoría en mención,
habiendo realizado las cotizaciones pertinentes.
 Mediante el informe N°0117-2022/UPEP-GM/MOSB-PASCO, de fecha 17
de febrero del 2022, la Jefe de la Unidad de Planificación Estratégica y
Presupuesto remite la Certificación Presupuestaria N° 0000000084, de fecha
de aprobación 16 de febrero del 2022.
 Mediante el informe N°050-2022/ULMB-GAF-GM/MOSB-PASCO, de
fecha 17 de febrero del 2022, la Jefa de la unidad de logística y Margesi de
Bienes, realiza la envitacion al “CONSULTOR”, a fin de presentar
servicios.
 Mediante Carta N° 001-2022/RCBH/GERENTE GENERAL, con fecha 09
de marzo del 2022 el Gerente General de la Empresa Asesores Consultores y
"CREACIÓN DE ESPACIOS RECREATIVOS Y PLAZA CÍVICA EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
UCRUCANCHA DEL DISTRITO DE SIMÓN BOLIVAR-PROVINCIA PASCO-REGIÓN PASCO"

Ejecutores Fooz S.A.C entrega la documentación y solicita la suscripción del


contrato.

D. CARACTERISTICAS GENERALES

 TOPOGRAFIA

El área del Levantamiento Topográfico abarcó desde la carretera existente,


cerco, casas, postes, veredas.

Para cumplir con los objetivos del Estudio el levantamiento topográfico se


dividió en 2 partes:

Trabajos en Campo, para la toma de datos

Trabajos en Gabinete, para el cálculo y la realización de planos a escalas


adecuadas.

La Planimetría del Levantamiento Topográfico está representada por la Red


De Control Horizontal en la cual se empleó el método de Poligonación. Con
este método se estableció 1 Poligonal Básica Abierta, que conforman la red
de apoyo horizontal para la toma de todos los detalles del terreno que
constituye el relleno del levantamiento.

 CLIMA

Clima, frígido y seco.

Temperatura (durante el día)

promedio 6.05°C,

T° Max. 14.3° C,

T° Min. 2.45° C

Temperatura (durante la noche): 2°-15° bajo cero

Vientos, Regulares y Fuertes: este a oeste.

Precipitación pluvial, Promedio anual 993332.

Sistemas Ecológicos en curso, Descongelamiento de nevados por presión


atmosférica (variaciones clima – calores fuertes fuera de lo común)
"CREACIÓN DE ESPACIOS RECREATIVOS Y PLAZA CÍVICA EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
UCRUCANCHA DEL DISTRITO DE SIMÓN BOLIVAR-PROVINCIA PASCO-REGIÓN PASCO"

 SUELOS

La morfología del área de estudio es el resultado de los efectos degradatorios


causados por los agentes de meteorización que han actuado sobre las
unidades litológicas constituidas por calizas y en menor proporción por
areniscas.

ZONA DE ALTAS CUMBRES

Corresponde a la parte más alta de la Cordillera Occidental que se extiende


desde el Noroeste del cuadrángulo de Ondores hasta el cuadrángulo de
Matucana, formando una línea de cumbre con dirección NO-SE que cruza el
área. Se encuentra constituida por geoformas agrestes de modelado glaciar,
algunas con restos de nieve perpetua como el Nevado Alcay, las cordilleras
La Viuda, y Puagjancha, ubicadas al Suroeste del cuadrángulo de Ondores,
alcanzando altitudes que varían de 4,800 a 5,400 msnm.

LAGUNAS GLACIARES

Esta unidad geomorfológica se encuentra en la parte alta del área de estudio,


la que ha sido afectada por la glaciación pleistocénica con significativas
acumulaciones de hielo que cubren los nevados de Alcay, Jitpa, Lashal y
Cordillera La Viuda, ubicadas en el extremo Suroeste del cuadrángulo de
Ondores y Noreste del cuadrángulo de Ambo, presenta alineación Noroeste -
Sureste. La formación de las lagunas se debe a las filtraciones del hielo en
cubetas labradas por la glaciación, las que tienen como diques a las
morrenas frontales, de tal manera que la filtración en la zona de estudio sería
la causante de estas cubetas creándose las lagunas.

DE LA CALICATA.

Se realizo 01 calicatas ubicadas cercano a donde se edificará las graderías y


el escenario que es la infraestructura grande. Cuya capacidad portante es de
1.22 kg/cm2.

 VIAS DE ACCESO

El área del proyecto se encuentra ubicada en el distrito Simón Bolívar de la


provincia de Pasco y departamento de Pasco siendo la ruta por la carretera
Cerro de Pasco – Quiulacocha - Sacra Familia – Comunidad Campesina de
Ucrucancha a unos 32.8 km, la carretera es afirmado, el estado de
"CREACIÓN DE ESPACIOS RECREATIVOS Y PLAZA CÍVICA EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
UCRUCANCHA DEL DISTRITO DE SIMÓN BOLIVAR-PROVINCIA PASCO-REGIÓN PASCO"

conservación de la vía es regular. El tiempo de recorrido total es de 1:30


horas aproximadamente.

SERVICIO
VIA DE
DISTANCI TIEMP DE
DE A ACCES
A O TRANSPORT
O
E
Cerr
o de Ucrucanch 1:30 Carretera Auto-
32.8 km
Pasc a horas afirmado Camioneta
o

Rutas de acceso de Cerro de Pasco hacia la comunidad campesina de


Ucrucancha

 ACTIVIDADES ECONOMICAS

La actividad agrícola está restringida por el medio geográfico (altitud y


clima); las temperaturas oscilan entre 13.8°C y -8°C, de ahí que no es una
actividad exclusiva, a diferencia de un incremento de áreas con cultivos de
maca. Huayllay es el segundo distrito de la provincia de Pasco con mayor
producción de maca (Ninacaca, Huayllay, Tinyahuarco, Simón Bolívar,
Ticlacayán y Vicco), totalizando unos 500 productores. La ganadería es
extensiva e intensiva, debido a que generalmente el ganado es criado a
campo abierto, alimentándoseles de pastos naturales (ichu). En menor
porcentaje se tiene la crianza de camélidos sudamericanos (llamas, alpacas),
la crianza de cuyes, ganado caprino, porcino y equino. El ganado vacuno
está compuesto por las razas Holstein y Brown Swiss. La producción
pecuaria individual y empresarial, se da a través de la crianza de ovinos; el
"CREACIÓN DE ESPACIOS RECREATIVOS Y PLAZA CÍVICA EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
UCRUCANCHA DEL DISTRITO DE SIMÓN BOLIVAR-PROVINCIA PASCO-REGIÓN PASCO"

Corrie dale y el Merino son las razas más importantes del ganado ovino. El
aprovechamiento de la fibra y lana de estos animales mediante la confección
de mantas, frazadas, alfombras, fajas, ponchos, alforjas, etc., se da en forma
artesanal.

La comunidad campesina de Ucrucancha, tiene como principal actividad


económica la ganadería y la crianza de truchas en la laguna de Punrun.

La Comunidad Campesina Ucrucancha especializada en servicios agrícolas,


ganaderas. Fue creada y fundada el 13/01/2012, registrada dentro de las
sociedades mercantiles y comerciales como una Comunidad Campesina,
Nativa. De esta forma la población de Ucrucancha se dedican a estas
actividades.

 PLANEAMIENTO URBANO

Considerar y definir el plan urbanístico a través la arquitectura exige medir


cada uno de los componentes sociales y físicos de la comunidad desde su
dimensión arquitectónica, y evitar, al mismo tiempo, que esa perspectiva
reduzca arbitrariamente y trivialice la complejidad urbana; prever las
consecuencias de las formas que el plan ha de imponer y calibrar su
necesidad; salvar un ámbito para la creatividad de los arquitectos que
proyectarán que construyen la comunidad; y, siempre, buscar la mejora
urbana sin caer en el conformismo, ni refugiarse en la utopía.

El concepto de morfología urbana ya apareció en el punto anterior, y sabes


que hace referencia a la forma y distribución en el espacio de los edificios
urbanos. La morfología urbana puede percibirse de diferentes formas:
paseando por las calles de una ciudad ya te haces una idea de cómo es su
morfología.

Y dentro de esta morfología podemos apreciar que la distribución de los


espacios de la comunidad campesina de Ucrucancha está organizado en base
a un espacio central que será el elemento organizador de las diversas vías,
este espacio central cuenta con infraestructura importante como son espacios
administrativos, salud y educación, los que aglomera muy cercanamente
entre ellas, por lo que el parque como elemento organizador tanto de las
edificaciones existentes como de un elemento para la expansión urbana de la
de la comunidad campesina de Ucrucancha, su organización de tipo
ortogonal tratándose de adecuarse a la topografía existente, seria formidable
tratar de organizar de mejor manera la distribución de espacios públicos que
beneficie a la actividad humana en primer orden y complementarlo con
actividades con la utilización de vehículos que son necesarias y parte del
desarrollo de las comunidades.
"CREACIÓN DE ESPACIOS RECREATIVOS Y PLAZA CÍVICA EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
UCRUCANCHA DEL DISTRITO DE SIMÓN BOLIVAR-PROVINCIA PASCO-REGIÓN PASCO"

 SERVICIOS EXISTENTES

La comunidad campesina de Ucrucancha cuenta el servicio básico como es


el sistema de agua que es administrada por la misma comunidad.

La comunidad no cuenta con servicios de desagüe, la comunidad solo cuenta


con pozos sépticos.

Los servicios de electrificación esta otorgada por la empresa concesionaria


como es Electro centro, las viviendas cuentan con este servicio incluso
existe algunas zonas con alumbrado público,

El servicio de internet otorgado por la empresa concesionaria de movistar


Perú, al respecto debemos mencionar que este servicio es defectuoso.

 SITUACION DE LAS REDES DE AGUA Y DESAGUE

La red de agua data de 5 años de antigüedad la población cuenta con piletas


provisionales construidas por la población.

Las viviendas independientemente cuentan con pozos sépticos, la escuela de


la comunidad es la única infraestructura que cuenta con tratamiento de
desagüe, los servicios higiénicos que se están planteando en el proyecto se
recolectara los residuos sólidos en un biodigestor.

E. DESCRIPCION DE LA SITUACION EXISTENTE

El estado situacional en cuanto a cómo se encuentra el actual terreno de la


comunidad campesina de Ucrucancha, es inapropiado e inadecuado para las
actividades cívicas, culturales y de recreación pasiva debido a su estado precario al
no existir ningún tratamiento a este espacio urbano; por lo tanto, se prioriza la
construcción de edificaciones básicas para este tipo de espacio público y
Complementaria.

Las Autoridades Locales al no contar con los medios suficientes para realizar dicha
obra, la Municipalidad Distrital de Simón Bolívar siendo su objetivo a través del
presente proyecto de brindar a la población de adecuadas condiciones de espacios
públicos para las actividades cívicas, culturales y de recreación pasiva, se debe tener
en cuenta todas las condiciones para que los pobladores tengan la base para el inicio
de sus actividades cívicas, culturales y recreativas.
"CREACIÓN DE ESPACIOS RECREATIVOS Y PLAZA CÍVICA EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
UCRUCANCHA DEL DISTRITO DE SIMÓN BOLIVAR-PROVINCIA PASCO-REGIÓN PASCO"

La gestión administrativa para buscar el financiamiento del proyecto se


inicia en el año 2022; bajo la proyección de la Municipalidad Distrital de Simón
Bolívar; siendo la falta de espacios públicos el problema que atraviesa el centro
poblado. en la actualidad no tiene espacios exteriores con tratamientos adecuados,
debido a la insuficiente oferta teniendo en cuenta la creciente demanda anual,
solicita la construcción de espacio públicos adecuados para realizar diversas
actividades cívicas, culturales, recreativas y sociales.

En respuesta de estas acciones y producto del proceso de participación y


concertación de autoridades y sociedad civil en el Distrito de Simón Bolívar, las
autoridades tomaron la decisión de realizar trabajos dirigidos a solucionar la falta de
espacio públicos adecuados para la realización de diversas actividades de la vida
urbana.

 INCLUSION SOCIAL
En la actualidad la comunidad campesina de Ucrucancha no cuenta con
espacios públicos adecuados en donde la población pueda participar
plenamente en la vida política, económica y social de la comunidad, la
construcción de los espacios públicos permitirá a la población tener una
mayor participación para el desarrollo de la comunidad.

 MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA


En la temporada de invierno, el lugar donde se plantea la construcción de los
espacios públicos se generan charcos de agua y lodo, impidiendo a la
población de la comunidad transitar libremente por estos espacios, la
construcción de los espacios públicos permitirá mejorar la calidad de vida de
la comunidad campesina de Ucrucancha.

 REVALORACION DEL PRECIO DE LOS PREDIOS


La construcción de los espacios públicos permitirá que los predios se
revaloricen, por la mejora de las condiciones de circulación y transitabilidad.

 MEJORA DEL AMBIENTE URBANO


La comunidad campesina de Ucrucancha no cuenta con reforestación en el
proyecto se está planteando reforestación que ayudara a la mejora del
ambiente.

 GENERACION DE EMPLEOS TEMPORALES


La construcción de los espacios públicos en la comunidad campesina de
Ucrucancha generara puestos de trabajo temporales para los pobladores de la
zona.

 MAYOR PARTICIPACION Y RENDIMIENTO ESCOLAR


El espacio de recreación permitirá a los alumnos de la escuela de la
comunidad de Ucrucancha relajarse después de sus clases. Esto ayudara que
"CREACIÓN DE ESPACIOS RECREATIVOS Y PLAZA CÍVICA EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
UCRUCANCHA DEL DISTRITO DE SIMÓN BOLIVAR-PROVINCIA PASCO-REGIÓN PASCO"

cuando retomen sus clases estén más concentrados, mejorando su


rendimiento.

 VIAS MAS SEGURAS


La construcción del pavimento del parque permitirá una mejora de la
transitabilidad de los vehículos que transitan por la comunidad.

 INCREMENTO EN LA FORMALIZACION DE PREDIOS


La construcción de los espacios públicos incentivara a la población a
delimitar sus terrenos posteriormente la formalización.

 MAYOR MOVIMIENTO COMERCIAL


Tener espacios públicos permitirá a la comunidad tener más turismo ya que
se cuenta con la lagua Pun Run, uno de los productos con que cuenta es la
Trucha, asimismo la comunidad realiza el comercio de leche y queso, la
visita de los turistas permitirá comercializar sus productos.

F. DESCRIPCION DE COMPONENTES DEL PROYECTO

EL PROYECTO

El proyecto cuenta con una organización de tipo parque con estilo clásico, por la
organización de sus espacios de la forma de la circulación que se tiene dentro de los
espacios de la plaza cívica, graderías - escenario y el parque infantil.

Se tiene un elemento de escenario y graderías para el desarrollo de actividades


Cívicas y actividades culturales, en donde el escenario y las graderías están al frente
de la Plaza Cívica además que presenta espacios para la realización de actividades
recreativas.

Se contará con la portada de la Plaza Cívica que estará a diferente nivel que la plaza
cívica.

Debajo de las graderías se contará con servicios higiénicos tanto para damas como
para varones, el tratamiento de los residuos sólidos será por el biodigestor.

Cuenta con espacios de tipo cívico, porque se encuentran elementos para el izado de
banderas y ubicado estratégicamente (frente a la Municipalidad) para la realización
de actividades cívicas escolares.

Espacios de recreación pasiva en las circulaciones que ayudan a entrelazar todas las
áreas con que cuenta el proyecto.
"CREACIÓN DE ESPACIOS RECREATIVOS Y PLAZA CÍVICA EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
UCRUCANCHA DEL DISTRITO DE SIMÓN BOLIVAR-PROVINCIA PASCO-REGIÓN PASCO"

Veredas perimetrales para ayudar a enlazar este espacio a la trama


urbana, contando con rampas para minusválidos.

La ornamentación está proyectada con bancas de concreto tipo macetero.

Monumentos representativos de la zona como son un jinete con su caballo. Un


vacuno que es el animal predominante de la zona.

Iluminación de tipo farolas solares para el alumbrado nocturno.

El proyecto contara con tres etapas para la ejecución.

PRIMERA ETAPA
01. OBRAS PROVISIONALES, TRABAJOS PRELIMINARES
 Obras provisionales
 Trabajos preliminares
 Seguridad y salud
02. PLAZA CÍVICA
 Movimiento de tierras
 Pisos
 Portada
 Astas de bandera
 Monumento
 Mobiliario y equipamiento
 Área verde
 Tacho de basura
03. VARIOS
 Limpieza final de obra
 Plan de monitoreo arqueológico
04. MITIGACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
05. PLAN COVID

SEGUNDA ETAPA
1. OBRAS PROVISIONALES, TRABAJOS PRELIMINARES
 Obras provisionales
 Trabajos preliminares
 Seguridad y salud
2. GRADERÍAS – ESCENARIO
 Estructuras
 Arquitectura
 Instalaciones sanitarias
 Instalaciones eléctricas
3. ESTRUCTURAS DE PAVIMENTO
"CREACIÓN DE ESPACIOS RECREATIVOS Y PLAZA CÍVICA EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
UCRUCANCHA DEL DISTRITO DE SIMÓN BOLIVAR-PROVINCIA PASCO-REGIÓN PASCO"

 Movimiento de tierras
 Pavimento
 Estacionamiento vehicular
 Cunetas
 Canal pluvial
4. VEREDAS
 Movimiento de tierras
 Veredas
 Rampa para minusválidos
 Sardineles
 Canal pluvial
5. SEÑALIZACIÓN
 Pintado de pavimento líneas continuas
6. VARIOS
 Limpieza final de obra
 Plan de monitoreo arqueológico

7. MITIGACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL


8. PLAN COVID

TERCERA ETAPA
01. OBRAS PROVISIONALES, TRABAJOS PRELIMINARES
 Obras provisionales
 Trabajos preliminares
 Seguridad y salud
02. ESPACIOS RECREATIVOS
 Movimiento de tierras
 Pisos
 Juegos infantiles
 Mobiliario y equipamiento
 Área verde
03. ESTRUCTURAS DE PAVIMENTO
 Movimiento de tierras
 Pavimento
 Cunetas
04. VEREDAS
 Movimiento de tierras
 Veredas
 Rampa para minusválidos
 Sardineles
05. SEÑALIZACIÓN
 Pintado de pavimento líneas continuas
"CREACIÓN DE ESPACIOS RECREATIVOS Y PLAZA CÍVICA EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
UCRUCANCHA DEL DISTRITO DE SIMÓN BOLIVAR-PROVINCIA PASCO-REGIÓN PASCO"

06. VARIOS
 Limpieza final de obra
 Plan de monitoreo arqueológico
07. MITIGACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
08. PLAN COVID
Cuadro de metas físicas del proyecto
    Unidad cantidad
Plaza cívica M2 393.60
Veredas de circulación de
M2 222.76
la plaza cívica
Portada del parque M2 16.67
Plaza Cívica Astas de bandera UND 3.00
Monumento UND 2.00
Bancas UND 7.00
Macetero UND 3.00
Área verde M2 66.60
Estrado y escenario M2 107.80
SS.HH damas M2 7.08
Graderías, SS.HH varones M2 7.08
Escenario y
Pavimentación Pavimento M2 423.90
Estacionamiento M2 145.65
Veredas de pavimento M2 169.68
parque infantil M2 153.08
Veredas de circulación
M2 121.43
del parque infantil
Vereda de interior M2 51.73
Parque Infantil Juegos infantiles UND 7.00
Pavimento M2 241.68
Veredas de pavimento M2 64.16
Iluminación UND 11.00
Bancas UND 14.00
Área verde M2 72.07

El diseño de la Plaza Cívica, Estrado con Escenario y el Parque Infantil se


determinó en base al área y la forma que está disponible en la comunidad campesina
de Ucrucancha, se realizó el diseño de manera que se tenga tratamiento de los
espacios públicos y que sean funcionales para el desarrollo de las diferentes
actividades Cívicas y culturales, atractivos para los turistas y la población que están
alrededor.

MITIGACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

El presente capítulo, contiene el diseño de programas de manejo para los


componentes Físico, Biótico y Socioeconómico, los cuales corresponden a la
"CREACIÓN DE ESPACIOS RECREATIVOS Y PLAZA CÍVICA EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
UCRUCANCHA DEL DISTRITO DE SIMÓN BOLIVAR-PROVINCIA PASCO-REGIÓN PASCO"

respuesta de impactos ambientales identificados y valorados en cuanto a


las actividades constructivas, puesta en operación y abandono del proyecto en su
entorno biofísico y humano en las relaciones Causa – Efecto, debidamente
retroalimentadas con la comunidad en los procesos de participación ciudadana; los
cuales complementan el marco estratégico de respuesta local, desarrolladas
mediante fichas descriptivas a implementar y ejecutar durante la construcción,
operación y abandono del presente proyecto.

G. RESUMEN DE PRESUPUESTO
"CREACIÓN DE ESPACIOS RECREATIVOS Y PLAZA CÍVICA EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
UCRUCANCHA DEL DISTRITO DE SIMÓN BOLIVAR-PROVINCIA PASCO-REGIÓN PASCO"

RESUMEN DE PRESUPUESTO
“CREACIÓN DE ESPACIOS RECREATIVOS Y PLAZA CÍVICA EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
PROYECTO :
UCRUCANCHA DEL DISTRITO DE SIMON BOLÍVAR – PROVINCIA DE PASCO – REGIÓN PASCO”
TIEMPO DE EJECUCION : 7 MESES

DESCRIPCION PORCENTAJE MONTO

PRIMERA ETAPA
CONSTRUCCION DE PLAZA CIVICA S/261,533.38
IMPACTO AMBIENTAL S/21,680.00
PLAN COVID S/13,737.14
COSTO DIRECTO TOTAL C.D. S/296,950.52

GASTOS GENERALES 10.00% S/29,695.05


UTILIDAD 10.00% S/29,695.05
SUB TOTAL S/356,340.62

COSTO TOTAL DE OBRA S/356,340.62


IGV (18%) 18.00% S/64,141.31
----------------------------------------- --------------------------
PRESUPUESTO TOTAL S/420,481.93

SUPERVISION DE OBRA 5.00% S/21,024.10


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PRESUPUESTO TOTAL PRIMERA ETAPA S/441,506.03

SEGUNDA ETAPA
CONSTRUCCION DE GRADERIAS Y PISTAS S/389,469.16
IMPACTO AMBIENTAL S/21,680.00
PLAN COVID S/13,737.14
COSTO DIRECTO TOTAL C.D. S/424,886.30

GASTOS GENERALES 10.00% S/42,488.63


UTILIDAD 10.00% S/42,488.63
SUB TOTAL S/509,863.56

COSTO TOTAL DE OBRA S/509,863.56


IGV (18%) 18.00% S/91,775.44
----------------------------------------- --------------------------
PRESUPUESTO TOTAL S/601,639.00

SUPERVISION DE OBRA 5.00% S/30,081.95


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PRESUPUESTO TOTAL SEGUNDA ETAPA S/631,720.95

TERCERA ETAPA
CONSTRUCCION DE PARQUE INFANTIL S/169,655.36
IMPACTO AMBIENTAL S/21,680.00
PLAN COVID S/13,737.14
COSTO DIRECTO TOTAL C.D. S/205,072.50

GASTOS GENERALES 10.00% S/20,507.25


UTILIDAD 10.00% S/20,507.25
SUB TOTAL S/246,087.00

COSTO TOTAL DE OBRA S/246,087.00


IGV (18%) 18.00% S/44,295.66
----------------------------------------- -------------------------------
PRESUPUESTO TOTAL S/290,382.66

SUPERVISION DE OBRA 5.00% S/14,519.13


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PRESUPUESTO TOTAL TERCERA ETAPA S/304,901.79

PRESUPUESTO TOTAL DE EJECUCION

PRESUPUESTO TOTAL PRIMERA ETAPA S/441,506.03


PRESUPUESTO TOTAL SEGUNDA ETAPA S/631,720.95
PRESUPUESTO TOTAL TERCERA ETAPA S/304,901.79

PRESUPUESTO TOTAL DE EJECUCION DE OBRA S/1,378,128.77


"CREACIÓN DE ESPACIOS RECREATIVOS Y PLAZA CÍVICA EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
UCRUCANCHA DEL DISTRITO DE SIMÓN BOLIVAR-PROVINCIA PASCO-REGIÓN PASCO"

El monto de ejecución total del presente proyecto es de S/


S/1,378,128.77(Un millón trescientos setenta y ocho mil ciento veintiocho con
77/100 soles), distribuido en tres (03) etapas, contando cada una con el siguiente
plazo:

- I ETAPA : El monto de ejecución de la etapa es de S/ S/441,506.03


(Cuatrocientos cuarenta y un mil quinientos seis con 03/100 soles).
- II ETAPA : El monto de ejecución de la etapa es de S/ S/631,720.95
(seiscientos treinta y un mil setecientos veinte con 95/100 soles).
- III ETAPA: El monto de ejecución de la etapa es de S/ 304,901.79 (trescientos
cuatro mil novecientos uno con 79/100 soles).

H. PLAZO DE EJECUCION

El plazo de ejecución total del presente proyecto es de 210 días calendarios,


distribuido en tres (03) etapas, contando cada una con el siguiente plazo:

- I ETAPA : El plazo de la ejecución de la obra es de 60 días calendarios.


- II ETAPA : El plazo de la ejecución de la obra es de 90 días calendarios.
- III ETAPA : El plazo de la ejecución de la obra es de 60 días calendarios.

I. MODALIDAD DE EJECUCION

La modalidad de ejecución es a SUMA ALZADA.

También podría gustarte