Está en la página 1de 7

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA CALLAO - Sistema

de Notificaciones Electronicas SINOE


NUEVA SEDE CENTRAL(AV. SANTA ROSA Y AV. O.R. BENAVIDES),
Juez:RODRIGUEZ CELORIA Elizabeth Wendy FAU 20159981216 soft
Fecha: 19/06/2020 18:57:23,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
CALLAO / CALLAO,FIRMA DIGITAL

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE CALLAO


CALLAO
TERCER JUZGADO DE PAZ LETRADO CIVIL FAMILIA
“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA --------------------------------------------------------------------
CALLAO - Sistema de
Notificaciones Electronicas SINOE

NUEVA SEDE CENTRAL(AV. 3° JUZGADO DE PAZ LETRADO


SANTA ROSA Y AV. O.R.
BENAVIDES),
Secretario:PORTUGAL DAYER EXPEDIENTE : 00016-2015-0-0701-JP-CI-03
Manuel FAU 20159981216 soft
Fecha: 19/06/2020 19:51:57,Razón:
RESOLUCIÓN
MATERIA : INDEMNIZACION POR DAÑOS Y PERJUICIOS
JUDICIAL,D.Judicial: CALLAO /
CALLAO,FIRMA DIGITAL JUEZ : RODRIGUEZ CELORIA, ELIZABETH WENDY
ESPECIALISTA : MANUEL PORTUGAL DAYER
DEMANDADO: INVERSIONES SONILY EIRL,
VASQUEZ CONDORE, RENZO DOROTEO
DEMANDANTE: RIMAC SEGUROS Y REASEGUROS SA,

SENTENCIA

RESOLUCIÓN NRO. QUINCE


Callao, dieciocho de junio
Del dos mil veinte.

VISTOS: Es materia de autos la demanda interpuesta


por el demandante RIMAC SEGUROS Y REASEGUROS S.A., en contra de
INVERSIONES SONILY E.I.R.L.

I. PETITORIO:

Interpone demanda de indemnización por daños y perjuicios por


responsabilidad extracontractual en la modalidad de daño emergente, en
contra de INVERSIONES SONILY E.I.R.L. a fin de que cumplan con pagar
solidariamente la suma de US$ 20,089.72 dólares americanos, correspondiente
a los faltantes de mercadería de la empresa asegurada CORPORACIÓN
ACEROS AREQUIPA SA, más los intereses legales devengados y por
devengarse, así como las costas y costos del proceso.

FUNDAMENTOS DE LA DEMANDA:
1. CORPORACIÓN ACEROS AREQUIPA SA, contrato los servicios de
INVERSIONES SONILY EIRL, para el traslado de 35,990.00 kg de Barras de
Construcción ASTM A615 G60 3/8 X 9M, desde la planta ubicada en la
carretera panamericana sur km 241, Paracas Pisco, hacia la sede
productiva en Av. Enrique Meiggs N° 297 – Parque Internacional de
Industria y Comercio, Callao.
2. A fin de realizar el traslado, INVERSIONES SONILY EIRL, dispuso de la
unidad vehicular de placa rodaje N° D3N-700 (antes YQ-3734)/T5Q-993,
designando como chofer a Renzo Doroteo Vásquez Condore, quien
inicio el traslado de la mercadería el 27 de noviembre del 2012, sin
embargo, no llegó a su destino ya que durante el trayecto fue objeto
de un asalto a mano armada.
3. El 28 de noviembre del 2012, fue asentada la denuncia policial en la
comisaria PNP Cerro Azul - Cañete, en donde se da cuenta de que
siendo las 06:27 horas del mismo día, se presentó a dicha comisaria,
Renzo Doroteo Vásquez Condore, quien denunció que el día 27 de
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE CALLAO
CALLAO
TERCER JUZGADO DE PAZ LETRADO CIVIL FAMILIA
“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
--------------------------------------------------------------------

noviembre de 2012, siendo aproximadamente entre las 20:00 y 21:00


horas, en circunstancias en las que conducía el vehículo de la empresa
INVERSIONES SONILY EIRL, para dirigirse a la ciudad de Lima, al
encontrarse en el intercambio vial Cerro Azul 128 de la Carretera
Panamericana Sur, fue víctima de robo agravado.
4. Por manifestación del chofer se tiene que: Siendo entre las 20:00 y 21:00
horas del 27 de noviembre 2012, dos camionetas abiertas de color
negras se acercaron y sacándolo a la pista, poniéndose uno detrás de
otro, le hicieron frenar, cuadrándose a un lado, momento en el que
salieron 3 personas encapuchadas, portando pistolas cada uno de ellos,
lograron reducirlo y tenerlo retenido en el camarote del vehículo para
después ser trasladado a otro vehículo y ser abandonado en una
chacra. Además, alega que, se no se encontraba acompañado, ya
que la empresa no contrató a un ayudante, a pesar de habérselo
requerido.
5. Según la manifestación de Gregorio William Choque Sullca, Gerente
General de la empresa INVERSIONES SONILY EIRL, realizada ante el
Ministerio Público, indica su sospecha de colusión del robo entre el
chofer Renzo Vásquez Condore y los delincuentes, pues dada la
naturaleza del delito, el chofer no actuó de forma congruente con los
hechos.
6. A la fecha de la emisión del informe de los peritos de seguros, no se
había logrado identificar o capturar a los autores del robo de la
mercadería. En ese sentido, los señores peritos de seguro realizaron la
liquidación de las perdidas, determinando como suma indemnizable el
monto de USD19,629.52 dólares americanos, conforme al siguiente
detalle:

Código Descripción Cantidad Precio Valor USD


800A062 Barra de construcción 35,990 681,77 24,536.90
ASTM A615 G60 3/8 x
9m
Total perdida USD 24,536.90

Valor asegurado de la pérdida : USD 24,536.90


Deducible (20% de USD 24,536.90) : USD 4,907.38
Suma indemnizable : USD 19,629.52

7. La demandante actuando en subrogación presenta la demanda


alegando que, indemnizó a la Corporación Aceros Arequipa SA por el
monto de USD 19,629.52 y costeo USD 460.20 dólares americanos por el
pago de los ajustadores y peritos de seguros, en ese sentido, reclama a
la empresa INVERSIONES SONILY EIRL, le indemnice el monto de
USD.20,089.72 dólares americanos por daños y perjuicios.
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE CALLAO
CALLAO
TERCER JUZGADO DE PAZ LETRADO CIVIL FAMILIA
“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
--------------------------------------------------------------------

FUNDAMENTO JURÍDICO: Ampara la demanda conforme a lo dispuesto en los


artículos 1148, 1152, 1262, 1321, 1329 y 1333 del Código Civil; en los artículo 424,
425, 486 inciso 7 y artículo 24 inciso 4 del Código Procesal Civil.

CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA: el demandado INVERSIONES SONILY EIRL ha


sido declarado rebelde en el proceso.

ACTUACIÓN PROCESAL: La demanda se admitió a trámite en la vía del proceso


abreviado por resolución dos de folios setenta y dos; mediante resolución
número diez se declaró rebelde al demandado a folios ciento setenta y seis;
que a folios ciento ochenta y seis y ciento ochenta y siete se fijan los puntos
controvertidos, se admite los medios probatorios del proceso, se prescinde de
la audiencia de pruebas, disponiéndose del juzgamiento anticipado del
proceso, dejando los autos en despacho, luego de formulados los alegatos de
las partes procesales.

No se tiene a la vista ningún expediente acompañado.

II. CONSIDERANDO:

PRIMERO: FINES EL PROCESO: Conforme al artículo III del Título Preliminar del
Código Procesal Civil, la finalidad del proceso es que el órgano jurisdiccional a
través de un fallo definitivo resuelva el conflicto de intereses con relevancia
jurídica existente entre las partes; logrando además con ello satisfacer el
interés público o general que es restablecer la paz social en justicia.

SEGUNDO: CARGA DE LA PRUEBA. El artículo 188 del Código Procesal Civil,


establece que los medios probatorios que se aportan al proceso, sirven para
crear convicción del Juzgador, precisando el artículo 196 de la norma
acotada que es obligación de las partes probar los hechos que afirman.
Finalmente, el artículo 200 del citado Código Adjetivo modificado por la Ley N°
30293 establece que: Si la parte no acredita con medios probatorios los
hechos que ha afirmado en su demanda o reconvención, estos no se tendrán
por verdaderos y su demanda será declarada infundada.

Ahora bien, debe tenerse presente que el principio de la carga de la prueba


implica dos aspectos: a) Es una regla de juicio para el Juzgador que le indica
cómo debe fallar cuando no encuentra la prueba de los hechos sobre los
cuales debe basar su decisión, permitiéndole hacerlo en el fondo y evitar un
non liquet, esto es, una sentencia inhibitoria por falta de pruebas; y, b) Por otro
lado es una regla de conducta para las partes, porque indirectamente les
señala cuáles son los hechos que a cada uno le interesa probar, para que
sean considerados como ciertos por el Juez y sirvan de fundamento a sus
pretensiones, es decir que ellas tienen esa obligación1.

1 Devis Echandia, Teoría General del Proceso Tomo I, página 405.


CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE CALLAO
CALLAO
TERCER JUZGADO DE PAZ LETRADO CIVIL FAMILIA
“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
--------------------------------------------------------------------

TERCERO: Asimismo, debe de tenerse en consideración que la parte


demandada ha sido declarada rebelde mediante resolución número diez
obrante de folios 176 a 177, por lo que, estando a lo establecido por el artículo
461 del Código Procesal Civil, la declaración de rebeldía causa presunción
legal relativa sobre la verdad de los hechos expuestos en la demanda.

CUARTO: PUNTOS CONTROVERTIDOS: En la resolución número once se fiaron los


siguientes: 1) Determinar la existencia del daño emergente demandado por
responsabilidad extracontractual; 2) Determinar la responsabilidad de la parte
demandada por el robo de la mercadería de la CORPORACIÓN ACEROS
AREQUIPA SA; 3) Determinar si procede el pago de la suma de veinte mil
ochenta y nueve con 72/100 dólares americanos o su equivalente a la suma
de cincuenta y nueve mil cuatrocientos sesenta y cinco con 57/100 soles por
concepto de indemnización; 4) Determinar si como consecuencia de ello
corresponde el pago de intereses devengados y por devengarse.

QUINTO: DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL: Podemos definirla como una técnica


de tutela (civil) de los derechos (u otras situaciones jurídicas) que tiene por
finalidad imponer al responsable (no necesariamente el autor) la obligación
de reparar los daños que éste ha ocasionado. Señala el maestro LIZARDO
TABOADA que la disciplina de la responsabilidad civil está referida al aspecto
fundamental de indemnizar los daños ocasionados en la vida de relación a los
particulares, bien se trate de daños producidos como consecuencia del
incumplimiento de una obligación voluntaria o resultado de una conducta, sin
que exista entre los sujetos ningún vínculo de orden negocial2. Así, cuando el
daño se produce existiendo una relación jurídica previa entre las partes, y el
daño es consecuencia del incumplimiento de una obligación voluntaria, nos
encontramos en el ámbito de la denominada responsabilidad civil
contractual, en el presente caso nos encontramos frente a un caso de
Responsabilidad extracontractual por daño emergente, es decir la pérdida
patrimonial efectivamente sufrida, del análisis de los medios probatorios
presentados por la parte demandante que no han sido materia de tacha ni se
ha declarado su nulidad, por tanto, tiene plena validez probatoria, además
conforme se ha acreditado a folios catorce se tiene la tarjeta de propiedad N°
H0264208 del vehículo de placa T5Q-993 en donde se acredita que la unidad
es de propiedad de INVERSIONES SONILY E.I.R.L, a folios quince se observa el
Ajuste N°12-1715 emitido por HERRERA D.K.P. S.R.LTD (ajustadores y peritos) en el
cual se determina como suma a indemnizar el monto de USD.19, 629.52 dólares
americanos (diecinueve mil seiscientos veintinueve con 52/100 dólares
americanos), así con la copia legalizada de la factura N°035645 a folios
veintiséis, se acredita el pago realizado por el demandante a la empresa
HERRERA D.K.P. S.R.LTD, por la suma de USD.460,20 dólares americanos
(cuatrocientos sesenta con 20/100 dólares americanos).

2 Taboada Cordova, Lizardo. Responsabilidad Civil Extracontractual. Curso Especial de Preparación de


Aspirantes para el primer nivel. Academia de la Magistratura. PROFA, Lima Perú, 2001, pág. 17.
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE CALLAO
CALLAO
TERCER JUZGADO DE PAZ LETRADO CIVIL FAMILIA
“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
--------------------------------------------------------------------

Es así, que, en general en la esfera de la Responsabilidad Extracontractual,


cuando se causa un daño a otro, para la reparación debe existir relación de
causalidad entre la conducta del agente y el daño. Así es necesario que el
agente obre por acción u omisión a título de dolo o culpa, predominando el
elemento subjetivo, requiriéndose por lo tanto la culpa o el dolo para que
exista reparación; así lo establece el artículo 1969 del Código Civil. Por el
contrario, en la esfera de la denominada TEORIA DEL RIESGO, a la que nuestra
legislación se ha adherido en el artículo 1970 del Código Civil, no interesa si el
agente actuó con dolo o culpa, basta con probar el daño y el nexo de
causalidad entre el accionar y el daño, para que se considere responsable al
agente; así “aquél que mediante un bien riesgoso o peligroso, o por el
ejercicio de una actividad riesgosa o peligrosa, causa un daño a otro, está
obligado a repararlo”.

SEXTO: DE LA LEGITIMIDAD DE LAS PARTES Y SU CAPACIDAD PROCESAL. Ahora


bien, debe establecerse que en el presente caso el demandante es RIMAC
SEGUROS Y REASEGUROS quien por efecto del contrato de seguros subroga
CORPORACION ACEROS AREQUIPA S.A. Por tanto, conforme a lo descrito en el
considerando anterior se encuentra establecido que la presente demanda se
dirige en contra de INVERSIONES SONILY E.I.R.L.

SÉTTIMO: DEL HECHO DAÑOSO. El accionante invoca la existencia del daño


patrimonial (daño emergente) causado por la pérdida total de la mercadería
consistente en 35,999.00 kg de barras de construcción ASTM A615 G60 3/8 X
9M, al ser trasladada desde la planta ubicada en la Carretera Panamericana
Sur Km 241, Paracas – Pisco, hacia la sede productiva en Av. Enrique Meiggs N°
297 – Parque Internacional Industria y Comercio, Callao, hecho que se
encuentra acreditado con el documento titulado Ajuste N°12-1715 emitido por
HERRERA D.K.P. S.R.LTD (ajustadores y peritos) en el cual se determina como
suma a indemnizar el monto de USD.19,629.52 dólares americanos.

OCTAVO: Respecto del daño patrimonial, en este caso queda establecido que
es: el daño emergente, es decir la pérdida patrimonial efectivamente sufrida,
del análisis de los medios probatorios se tiene que conforme al Ajuste N° N°12-
1715 se advierte el daño patrimonial consiste en la pérdida total de las
35,999.00 kg de barras de construcción ASTM A615 G60 3/8 X 9M, valorizado en
USD.19,629,52 dólares americanos, el cual fue indemnizado por la demandante
a su asegurada ACEROS AREQUIPA SA.

NOVENO: CONDUCTA ANTIJURÍDICA: Para que un hecho dañoso sea reparado


debe acreditarse que la conducta atribuida a los demandados resulte ser
antijurídica, de no ser así por más que exista daño, no corresponde su
indemnización; en tal sentido se tiene que la conducta es antijurídica cuando
“no solo contraviene una norma prohibitiva, sino también cuando la conducta
viola el sistema jurídico en su totalidad, en el sentido de afectar los valores o
principios sobre los cuales ha sido construido el sistema jurídico”3. En el caso de

3
TABOADA CORDOVA, Lizardo; Elementos de la Responsabilidad Civil. Grijley, Lima, 2001, página 27 y 28.
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE CALLAO
CALLAO
TERCER JUZGADO DE PAZ LETRADO CIVIL FAMILIA
“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
--------------------------------------------------------------------

autos, se ha acreditado el incumplimiento de las condiciones pactadas en la


guía de remisión, esto es, el transporte terrestre de la mercadería al punto de
destino, incumplimiento que se encuentra acreditado en el presente proceso
al haberse detectado la pérdida total de la mercadería.

DÉCIMO: DE LA RELACIÓN CAUSAL y FACTOR DE ATRIBUCIÓN: Entendido el


primero como la vinculación entre el evento lesivo y el daño producido; para
el presente caso conforme se advierte de lo manifestado por la parte
demandante, así como del Ajuste N° 12-1715 TRC-783/2013, de folios 15, se
concluye que la suma indemnizable asciende a la suma de US$ 19,629.52
dólares americanos, la cual fue pagado por la Compañía de Seguros Rimac
Seguros y Reaseguros S.A., mediante cheque N° 00506407, como se aprecia a
fojas veintisiete; siendo esto así, y con la verificación realizada por personal
especializado, se permite concluir que, el citado daño se ha producido en el
proceso de traslado a cargo de la parte demandada debido a un presunto
robo de mercadería, del cual no se tienen documentos que generen
convicción y sustenten el ilícito penal, puesto que, únicamente obra en el
expediente la denuncia a nivel policial del conductor del vehículo, el cual no
contaba con ningún testigo presencial de los hechos, además obran las
declaraciones tomadas en sede de Fiscalía, sin ningún investigación de los
hechos, de tal forma, ante dicho escenario no puede admitirse que tales
documentos demuestren la comisión del referido robo, por tal motivo, la
accionante se encuentra habilitada para solicitar un monto indemnizatorio
que permita corregir los citados daños, los cuales se encuadran como daño
porque ocasionó un perjuicio o detrimento en el patrimonio de la actora.

DÉCIMO PRIMERO: Conforme se ha establecido en los considerandos anteriores


la presente demanda debe ser amparado en cuanto a la indemnización del
daño patrimonial ocasionado, teniéndose que, como daño emergente se
reconoce la suma de US$ 19,629.52 dólares americanos, conforme se advierte
del Ajuste N° 12-1715/TRC-783/2013 emitido por HERRERA DKP SRLTDA obrante
de folio 15 a 22 y de la liquidación de siniestro y obligación N° 114009042
obrante a folio 29. Por tanto, no se ampara el pago por honorarios a la
empresa Herrera D.K.P. S.R.LTDA. Ajustadores y Peritos por la suma de US$
460.20 dólares americanos, puesto que, ello no comprende al daño
emergente, desembolsado y entregado por la aseguradora a la Corporación
Aceros Arequipa SA, a quien subroga en este proceso.

DÉCIMO SEGUNDO: Respecto al pago de Intereses: El artículo 1242 del Código


Civil, indica lo siguiente: “El interés es compensatorio cuando constituye la
contraprestación por el uso del dinero o de cualquier otro bien. Es moratorio
cuando tiene por finalidad indemnizar la mora en el pago”. Sin embargo, no se
advierte que las partes hayan pactado tasa de interés alguna, por lo que,
debe pagarse el interés legal, tal como lo indica el artículo 1245 del Código
Civil.
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE CALLAO
CALLAO
TERCER JUZGADO DE PAZ LETRADO CIVIL FAMILIA
“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
--------------------------------------------------------------------

DÉCIMO TERCERO: Conforme a lo establecido en el numeral 412 del Código


Adjetivo modificado por la Ley N° 302934, debe condenarse al pago de costos
y costas al demandante a favor de la parte demandada.

III. PARTE RESOLUTIVA:

DÉCIMO CUARTO: Por los fundamentos antes considerados, se declara:

1. FUNDADA EN PARTE la demanda de indemnización por daños y perjuicios


por responsabilidad civil extracontractual, por concepto de daño
emergente interpuesta por RIMAC SEGUROS Y REASEGUROS S.A., en
contra de INVERSIONES SONILY EIRL.
2. CUMPLA la demandada con pagar a la accionante, el monto
equivalente a US$ 19,629.52 dólares americanos; más los intereses que
correspondan.
3. COSTOS Y COSTAS.
NOTIFÍQUESE.

4 Artículo 412.- La imposición de la condena en costas y costos no requiere ser demandada y es de cargo

de la parte vencida, salvo declaración judicial expresa y motivada de la exoneración.


La condena en costas y costos se establece por cada instancia, pero si la resolución de segunda revoca la
de primera, la parte vencida es condenada a reembolsar las costas y costos de ambas instancias.
Este criterio se aplica también para lo que se resuelva en casación. Si en un proceso se han discutido varias
pretensiones, la condena incide únicamente sobre las que han sido acogidas para el vencedor. En los
casos en que se hubiera concedido auxilio judicial a la parte ganadora, la vencida es condenada a
reembolsar las tasas judiciales al Poder Judicial. La parte vencida en un incidente debe reembolsar a la
vencedora las tasas judiciales, los honorarios de los órganos de auxilio judicial y demás gastos judiciales
incurridos durante su tramitación. No se considera los honorarios del abogado. La liquidación
correspondiente se realiza al finalizar el proceso."

También podría gustarte