Está en la página 1de 14

CURSO: ANATOMIA Y FISIOLOGIA BUCODENTARIA

Prof. Td. Alexander Sotomayor Guillen

Incisivo Central Superior


Presenta una forma cuadrangular ligeramente trapezoidal es decir a nivel D
cervical más angosto y en el borde incisal es más amplio, presenta los
siguientes elementos:
a. Presenta un ángulo mesial recto formando casi 90º grados formado
B A
por el borde incisal y la cara proximal mesial de dicho diente.
b. Presenta un ángulo distal romo o redondeado no muy marcado es decir
ligeramente redondo, formado por el borde incisal y la cara distal
proximal.
c. En la cara vestibular presenta dos líneas que están desde el tercio
medio hacia incisal llamados surco de crecimiento y desarrollo estos C
son los restos de la unión de los lóbulos de crecimiento. H
d. A nivel cervical se van a encontrar un conjunto de líneas en forma de
arco llamados Perimaquetìes que son estructuras que se formaron por
el cuarto lóbulo o lóbulo cervical.
e. En la cara palatina presenta a nivel cervical presenta un elevación F
semilunar llamado cíngulo que es ligeramente prominente a los
extremos nacen E
f. rebordes marginales que son estructuras alargadas con base
ligeramente amplia y finaliza en el borde incisal,
g. raramente presenta un tubérculo cingular
h. que se ubica cerca a la fosa o depresión palatina, este elemento es
inconstante. G
CURSO: ANATOMIA Y FISIOLOGIA BUCODENTARIA
Prof. Td. Alexander Sotomayor Guillen

Incisivo Lateral Superior


Presenta una forma triangular a nivel cervical más angosta ligeramente D
inclinada a distal y su borde incisal también ligeramente elevado a la altura del
ángulo distal, presenta los siguientes elementos:
C
a. Presenta un ángulo mesial redondeado o romo formado por la unión de
las caras mesial y borde incisal de la pieza en mención.
A
b. Presenta un ángulo distal redondeado por la unión de la cara proximal
A
distal del lateral y el borde incisal, este ángulo es más romo que el
mesial. B
c. Esta pieza dentaria en comparación del incisivo lateral presenta los
surcos de crecimiento y
d. Perimaquetìes a nivel cervical.
e. En la cara palatina presenta los mismos elementos que el incisivo
central pero en menor tamaño y espesor, pero en algunos casos el
cíngulo del lateral presenta una separación por consiguiente nacen dos
lóbulos siendo el lóbulo mesial más amplio y el distal más delgado, esta
formación se llama cíngulo bilobulado que es ligeramente inconstante.

E
CURSO: ANATOMIA Y FISIOLOGIA BUCODENTARIA
Prof. Td. Alexander Sotomayor Guillen

Canino Superior h. La característica del canino es que si es observado por el borde


cuspideo se puede observar que el canino tiene la forma de un rombo o
Presenta una forma pentagonal ligeramente inclinada a distal con ligero
diamante.
engrosamiento a nivel cervical en sentido vestíbulo palatino, presenta los
siguientes elementos: B
vm
a. Presenta una mayor amplitud en sentido mesio distal, terminando en Vm
m
dos ángulos ligeramente redondeados uno a cada extremo de la pieza m; C
en mención. mm
b. Tiene un borde cuspideo que se forma por la unión de dos vertientes, CD
estas vertientes son desiguales es decir la vertiente mesial (vm) es A
mas corta y la distal (vd)es mas larga, ambas vertientes terminan en CM D
los angulos proximales.
c. En la cara vestibular presenta una cresta que nace desde al borde
cervical y termina en el borde cuspideo, esta cresta da origen a dos
caras siendo la cara mesial (cm) menos amplia pero mas visible y la
cara distal (cd) mas amplia pero menos visible.
d. Raramente se pueden encontrar los perimaqueties a nivel cervical.
e. En la cara palatina presenta un cíngulo de mayor tamaño en
comparación a los centrales y laterales
f. Presenta 3 rebordes marginales siendo los proximales del mismo E F
tamaño y el central in poco más tenue que los anteriormente
mencionados dando la impresión de ser un tubérculo cingular.
g. El espacio que existe entre los rebordes margiales son llamados como
G
fosas o depresiones caninas.

H
CURSO: ANATOMIA Y FISIOLOGIA BUCODENTARIA
Prof. Td. Alexander Sotomayor Guillen
A
Incisivo central Inferior
B
Tiene la forma de un rectángulo pero de base mas angosta lo que da la
impresión de tener una forma triangular, presenta los siguientes elementos:
a. Presenta dos angulos proximales rectos de 90º grados, estos ángulos B
se forman por la unión de las caras proximales con el borde incisal.
b. En su cara vestibular se pueden encontrar líneas verticales llamados
surcos de crecimiento y desarrollo y raramente los perimaqueties.
c. En su cara lingual presenta los elementos clasicos de los incisivos que
son cíngulo a nivel cervical no muy marcado y los rebordes marginales
existentes pero no muy notorios.
d. Entre los rebordes marginales se presenta la fosa o depresión lingual
pero la característica es que no es muy profunda por ser un diente muy
delgado (en sentido vestíbulo lingual)

D
CURSO: ANATOMIA Y FISIOLOGIA BUCODENTARIA
Prof. Td. Alexander Sotomayor Guillen

Incisivo Lateral Inferior Canino Inferior


Presenta la misma forma del incisivo central inferior solo que presenta: Presenta la misma forma del canino superior solo que es mas angosta y mas
alargada que el canino superior
a. los ángulos proximales romos o menos definidos,
b. En vestibular presenta la misma morfología que el incisivo central a. En su cara vestibular presenta los mismos elementos que el canino
inferior inferior
c. En palatino presenta la misma morfología que el incisivo central b. En su cara lingual presenta los mismo elementos que el canino inferior
inferior pero no son muy notorias casi ligeramente tenues.
c. Si se puede observar por el borde cuspideo tiene la forma de un rombo
A o diamante pero en los lados donde se ubica el cíngulo este se
encuentra ligeramente proyectado a distal.

A
B

C
CURSO: ANATOMIA Y FISIOLOGIA BUCODENTARIA
Prof. Td. Alexander Sotomayor Guillen
A

1er Premolar Superior


Esta pieza dentaria tiene la forma pentgonal parecida al canino y posee dos B
cúspides siendo la cuspide vestibular la de mayor tamaño y amplitud y la
palatina la de menor tamaño y altura y presenta los siguientes elementos:
a. Presenta dos bordes cuspideo en el centro de cada cara (vestibular y D
C
palatino)
b. Presenta una cresta central que nace desde el margen cervical y E
termina en el borde cuspideo
c. Presenta dos vertientes una mesial y la otra distal que nacen de las
caras mesial y distal que ambas caras se han creado por la formación
de la cresta vestibular I
d. Presenta dos angulos ubicados en las caras proximales se forma
ligeramente roma o redondeada.
e. La cara palatina es igual que la vestibular solo que no tiene cresta F
vestibular pero es redondeada en sentido mesio distal.
f. La cara oclusal tiene la forma pentagonal conteniendo dos rebordes
marginales que se ubican en los extremos de la cara oclusal
g. Presenta dos fosas que van muy cerca a los rebordes marginales y
ambas van unidas por el surco principal
h. De las fosas principales emergen surcos secundarios
i. A los extremos del surco principal de observan las crestas y a sus
lados se encuentran los planos inclinados, el conjunto de estos
H
elementos se llaman rebordes triangulares.
G

I
CURSO: ANATOMIA Y FISIOLOGIA BUCODENTARIA
Prof. Td. Alexander Sotomayor Guillen

2do premolar Inferior


Esta pieza presenta a misma forma que el 1er premolar superior pero tiene una B
ligera constricción del cuello que lo hace mas angosto en este lugar
a. Presenta dos ángulos mas redondeados que los del primer premolar y
se ubican en las caras proximales
b. La altura de las cúspides son iguales como el 1er premolar superior
c. La forma de la cara oclusal es igual al del 1er premolar superior pero se
diferencia con el 1er pre molar inferior por los rebordes marginales que
son más amplios,
d. Sus fosas se encuentran más cercanas y el surco principal es más
corto
e. Los demás elementos de la cara oclusal del 1er pre molar superior se
observan en el 2do premolar superior.

C
D
CURSO: ANATOMIA Y FISIOLOGIA BUCODENTARIA
Prof. Td. Alexander Sotomayor Guillen

1er molar Superior


C B
Es pieza dentaria posee 4 cúspides siendo las dos vestibulares del mismo D D
tamaño, la mesio palatina de mayor tamaño y altura que en casos muy
irregulares posee el tubérculo de carabelli, y la disto palatina es la mas pequeña
en comparación a las 3 anteriores, geométricamente hablando esta pieza tiene
una base trapezoidal INVERTIDA amplia y dos triángulos que forman las
cúspides. RM
RM
a. En su cara oclusal posee una fosa central y dos proximales
b. Un surco principal que recorre desde mesial a distal conectando las A
fosas secundarias y la principal. D
c. Posee un surco secundario que nace de la fosa principal llamado surco E
ocluso vestibular y se dirige hacia vestibular, este surco delimita ambas D
D
cúspides vestibulares, al ingresar a vestibular se llama surco
D
vestibular.
d. Además posee otro surco que nace de la fosa distal y se dirige a hacia
la cara palatina llamado surco ocluso palatino, este surco delimita el
reborde transversal o diagonal, terminando en la cara palatina y
delimitando las cúspides palatinas.
e. Presenta un reborde transversal o diagonal que nace de la base de la
cuspide mesio palatina y termina en la base de la cuspide
distovestibular.
CURSO: ANATOMIA Y FISIOLOGIA BUCODENTARIA
Prof. Td. Alexander Sotomayor Guillen

2do molar Superior


Presenta la misma morfología que la 1era molar superior, estas características
anatómicas son menos notorias en comparación de la pieza anterior, su cara
oclusal tiene las siguientes variaciones:
a. Cuadrangular
b. Trapezoidal
c. Triangular
d. Por compresión

B
A D
D

D
C D
D
CURSO: ANATOMIA Y FISIOLOGIA BUCODENTARIA
Prof. Td. Alexander Sotomayor Guillen

1er premolar Inferior


Esta pieza dentaria es muy parecida al canino inferior, su cara vestibular tiene la
forma de pentágono ligeramente encogida en sentido cervico oclusal, en
comparación del canino es un poco mas pequeña, presenta dos vertientes siendo
la distal mas larga que la mesial, sus cúspides son desiguales es decir la cuspide
vestibular es mas amplia en tamaño y altura, y la lingual es mas pequeña en
tamaño y altura.
Sus cúspides vestibular y lingual se encuentran ligeramente inclinados a lingual
a. Su cara oclusal tiene la forma tringular ligeramente oval E
D
b. Posee dos fosas proximales D
D
c. Las vertientes de la cuspide lingual en algunos casos son iguales
d. Posee dos rebordes triangulares que se delimitan por el surco principal
F
e. Ambas cúspides se unen por una estructura llamada puente adamantino D
f. El surco principal recorre de mesial distal
g. Tiene variaciones de la cara oclusal por la configuración de surco
principal (en forma de H o C)

B
D

C
D

G G
D
CURSO: ANATOMIA Y FISIOLOGIA BUCODENTARIA
Prof. Td. Alexander Sotomayor Guillen

2do premolar Inferior


Su cara vestibular es muy parecía al primer premolar inferior, posee 3 cúspides
uno en vestibular de mayor tamaño y amplitud, mientras que las cúspides
linguales son del mismo tamaño que en algunos casos, dependiendo del tipo de
cara oclusal las fosas se acercan entre sí o se alejan para ubicarse más a los
extremos.
Su cara oclusal tiene una forma pentagonal ligeramente ovoide,
a. Posee dos fosas ubicadas a los extremos de la cara oclusal
b. Tiene los rebordes marginales ligeramente seccionados por un surco
(cabalgante)
c. Presenta un reborde o cresta que se dirige hacia el surco principal,
este reborde es de mayor tamaño en comparación de los rebordes A
D SP
marginales. D
d. Tiene un surco secundario que nace del surco principal llamado ocluso
lingual que se encarga de delimitar a las cúspides linguales del 2do
premolar inferior
e. La configuración de los surcos hacen que la cara oclusal tenga C
variaciones siendo estas el tipo H, U, Y. D

B
D D
D
CURSO: ANATOMIA Y FISIOLOGIA BUCODENTARIA
Prof. Td. Alexander Sotomayor Guillen

1er Molar Inferior g. Esta cara oclusal presenta crestas o rebordes triangulares muy
notorias en las cuspides centro vestibular, mesio vestibular, mesio
Esta tiene la forma trapezoidal invertida con 3 prismas en la parte superior,
lingual y disto lingual, en la cúspide disto vestibular no presenta cresta
esta pieza dentaria posee 5 cúspides, 3 en vestibular y 2 en lingual. Las cuspides
solo tiene un plano inclinado que se dirige hacia el surco principal.
vestibulares tienen la siguiente característica:
Cúspide mesio vestibular es la más amplia pero de cuspide plana
Cúspide centro vestibular es la más angosta y más alta en comparación a la
mesio vestibular
Cúspide disto vestibular es la más pequeña que se ubica en la arista distal de
tamaño mas reducido en comparación a las dos anteriores. Su cara oclusal tiene
la forma ovalo
a. Posee una fosa principal central
b. Tiene un surco principal que recorre por el centro de la cara oclusal
c. Posee dos rebordes marginales que se ubican a los extremos
seccionados por un surco cabalgante.
d. De la fosa central nace un surco que se dirige hacia vestibular llamado
ocluso mesial que delimita a las cuspides mesio vestibular y centro
vestibular y este surco termina en a cara vestibular llamado surco
vestíbulo mesial finalizando en la fosa olivar.
e. De la misma fosa central nace el surco ocluso distal que delimita las D
D
cuspides centro vestibular y disto vestibular terminando en la cara
vestibular en el surco vestíbulo distal.
f. Del mismo modo de la fosa central nace el surco ocluso lingual que
delimita las cuspides linguales
CURSO: ANATOMIA Y FISIOLOGIA BUCODENTARIA
Prof. Td. Alexander Sotomayor Guillen

D
D
B
D E
D
C
D
A
D

F
D

G
D
CURSO: ANATOMIA Y FISIOLOGIA BUCODENTARIA
Prof. Td. Alexander Sotomayor Guillen

2do Molar Inferior


Tiene la forma de octágono alargado, posee 4 cúspides del mismo tamaño pero
de diferente espesor es decir las cuspides vestibulares son mas gruesas y
amplias y las linguales son mas delgadas y aplanadas por lingual.
a. Presenta una fosa principal
b. Tiene un surco principal que recorre desde mesial a distal de la cara D
oclusal
c. Posee dos fosas secundarias que están a los extremos de la cara
oclusal C
d. De la fosa principal nacen dos surcos uno hacia vestibular llamado
ocluso vestibular que delimita a las cuspides vestibulares y termina en
la cara vestibular
e. De esta misma fosa central nace otro surco llamado ocluso lingual que
delimita a las cuspides linguales.
f. Como toda inferior siempre esta inclinado hacia lingual.

B
D

A
E D

También podría gustarte