Está en la página 1de 17

1

Índice
Introducción.......................................................................................................................................3
1. Realiza una breve descripción de la empresa escogida, negocios que desarrolla y
competidores.....................................................................................................................................4
2. Identifique y analice los elementos estratégicos básicos de la Visión y Misión para
comprender la definición del negocio y los límites en el cual interactúa la organización (si la
empresa no los tiene, realice una propuesta)....................................................................................5
3. Exponga y analice al menos 3 Objetivos Comerciales del tipo generales o específicos de la
empresa bajo modelo Smart, (si no los tiene proponga)...................................................................6
4. Modelo Iceberg Agrosuper.............................................................................................................7
Modelo VRIO....................................................................................................................................10
5. Identifique y determine la ventaja competitiva según Michael Porter de la empresa,................11
utilizando los resultados de los análisis realizados...........................................................................11
6. Identifique y determine la estrategia competitiva según Kotler, de la empresa seleccionada, de
acuerdo a los objetivos estratégicos de la organización..................................................................12
7. Estrategias competitivas no utilizadas en la respuesta anterior, para poder competir en el
mercado, justificando de acuerdo con el análisis realizado.............................................................13
8. Estrategias de integración para mejorar la rentabilidad de la empresa dentro de la industria....14
9. Estrategias de crecimiento de la empresa dentro del mercado, según la matriz Ansoff.
Especificando la acción en concreto desarrollada............................................................................16
10. Conclusiones de la propuesta.....................................................................................................17

2
Introducción
En el presente informe, se realizará un diagnóstico estratégico a la empresa Agrosuper.
Comenzando con la descripción y contexto empresarial para conocer a profundidad y
detalladamente sus inicios y trayectoria en el mercado. Por otra parte, se dará a conocer e
identificar sus pilares estratégicos (misión, visión, propósito y valores), su forma de interactuar en
el mercado. Una vez estableciendo esos elementos, se podrá identificar o reconocer los objetivos
que presenta la organización, tanto generales como específicos.
Posteriormente, se trabajará con modelo iceberg, el cual ayudar a identificar el potencial de la
empresa, a través de un análisis de los cinco eslabones que componen el modelo, con la finalidad
de construir el modelo VRIO, el cual permite notar cuales son los recursos y capacidades que
posee Agrosuper, para así descubrir o desarrollar su ventaja competitiva.

Agrosuper lleva más de 6o años de trayectoria en el rubro, esto le ha permitido destacarse por
sobre sus competidores, ya que, al tener una larga trayectoria, se puede deducir que tiene más
experiencia, y conoce mejor a los grandes consumidores de proteína animal. Por otra parte, ha
estado actualizando constantemente para estar alineada a las necesidades y parámetros de sus
clientes. Por lo que, ha ido implementando y evolucionando constantemente con nuevas
tecnologías. Esto permitiéndole mejorar sus procesos productivos. Por tanto, mejorar altamente y
notoriamente la eficiencia y productividad de sus productos y servicios.

El objetivo principal de la elaboración del encargo, será lograr detectar cada una de las estrategias
y ventajas competitivas, utilizando óptimamente los modelos de análisis y poder relacionar la
información que brinda la empresa de manera correcta para llevar a cabo el proceso de
diagnóstico empresarial.

3
1. Realiza una breve descripción de la empresa escogida, negocios que desarrolla y
competidores.

Agrosuper S.A., cuyo origen se remonta al año 1955, es una sociedad productora de proteína
animal que participa en el negocio de producción, distribución y comercialización de carne de
pollo, cerdo, pavo, salmón y alimentos procesados, con ventas tanto en Chile como en el exterior.
Para llegar con los productos a los consumidores crearon su primera marca SUPER POLLO, y se
inauguró la primera planta procesadoras de pollos, por la inquietud de explorar e innovar se inicia
la crianza de cerdos bajo la marca SUPER CERDO, durante el tiempo se fueron implementado
plantas en diferentes zonas del país y hasta expandirse internacionalmente. Se inauguró un
biodigestor donde tratan los purines de cerdo y se transformó en la primera empresa
Agroindustrial del mundo en emitir bonos de carbono. También lanzó la marca SUPER SALMÓN, LA
CRIANZA Y SOPRAVAL, que es parte de toda la organización Agrosuper.

Para la empresa Agrosuper sus principales competidores son 2 empresas nacionales Ariztia y Don
Pollo. Si bien Agrosuper se considera como el gran actor en cuanto en producción y logística del
mercado con un 53% la participación restante se basa en un 31% de la industria nacional y un 16%
de importaciones.
La participación del mercado de la competencia en ventas y logística no logra equipararse a
Agrosuper ya que unos de sus pilares principales es estar en todos los hogares de Chile de fácil
acceso al consumidor, Industrial y Supermercado, mediados del 2021 obtuvieron un precio que
fue como mejor proveedor de supermercado de Chile, la cual dentro del mercado tiene alto
estándares y bajos niveles de competidores.
Agrosuper usa canales de comunicación e información que faciliten aclarar al consumidor dudas,
novedades y tecnológicas como la nueva biodegradación y control de los olores de los envases,
nuevos productos que salen al mercado y las mejoras ambientales de la empresa a nivel comunal
con charlas explicativas de las mejoras que se deben hacer para no afectar el entorno.

4
2. Identifique y analice los elementos estratégicos básicos de la Visión y Misión para
comprender la definición del negocio y los límites en el cual interactúa la organización
(si la empresa no los tiene, realice una propuesta).

Misión: Procurar alimentos para Chile y el mundo en forma sustentable e innovadora, creando
valor junto a nuestros consumidores, trabajadores, inversionistas, vecinos y proveedores bajo los
más altos estándares de calidad, inocuidad y excelencia.

Visión: Ser una empresa líder a nivel mundial destacada por sus productos, buenas prácticas,
innovación, trayectoria y excelencia en sus procesos. Caracterizada por la seriedad y
sustentabilidad de su gestión y deseada como uno de los mejores lugares para trabajar.
Propósito: Alimentar lo bueno de la vida todos los días.

Valores:
● Respeto.
● Vocación de servicio.
● Excelencia e Innovación.
● Compromiso.
● Compañerismo.
● Honestidad.
● Austeridad.

Pilares Estratégicos:
● Ser líderes del desarrollo

En base a los datos directos que posee Agrosuper se caracteriza por ser una organización
innovadora, sustentable y productos de buena calidad lo hace pertenecer a un tipo de estrategia
de enfoque de diferenciación, porque posee pocos rivales en el mercado, tiene buena fidelidad
entre sus clientes y a nivel nacional es una industria líder y que marca la diferencia
internacionalmente.

5
3. Exponga y analice al menos 3 Objetivos Comerciales del tipo generales o específicos de la
empresa bajo modelo Smart, (si no los tiene proponga)

Objetivos a mejorar:

1. Ser un productor de clase mundial de alimentos de origen animal.


2. Desarrollar una producción sustentable y responsable con el medio ambiente, las comunidades
y bienestar animal.
3. Innovar y transformar digitalmente sus procesos y productos.

Modelo Smart.
1. Ser el productor número 1 en el mundo de alimentos de origen animal dentro de 3 años.
2. Uso responsable de 90% en los productos de origen animal, dando sustentabilidad al
medio ambiente a partir de 1 año.
3. Transformar los procesos en un 50% de digitalización para producir de forma más eficiente
durante los primeros trimestres de un año.

6
4. Modelo Iceberg Agrosuper
El análisis del modelo iceberg, permite lograr detectar e identificar las ventajas competitivas que
tiene la organización, mediante el análisis de cinco eslabones:

Recursos Tangibles
● Maquinaria y Equipo para la elaboración y actividades de los
productos.
● Infraestructuras de la empresa.
● Transporte logísticas de Agrosuper.
● Útiles e insumos de oficina.
● Cerdo, pollo, aves, salmón y productos procesados.

Intangibles
● Valores organizacionales.
● Elementos estratégicos de la empresa, misión, visión, propósito.
● Objetivos estratégicos.
● Propiedad Intelectual (Patente, marca y logo organizacional).
● Conocimientos de las personas.

Capacidades Agrosuper se enfoca netamente en potenciar y desarrollar la autogestión


de sus colaboradores. Por ese motivo, implementa plataformas de
aprendizaje, con variados cursos a libre disposición, enfocados en los
conocimientos técnicos, conductual y desarrollo profesional. Les fomenta
desarrollarse con estos programas:
● Excelencia Operacional.
● Herramientas digitales.
● Liderazgo.
● Nivelación de estudios.
● Formador de formadores.
Todo esto con el fin de que las personas que forman parte de la
organización, puedan estar altamente capacitados en conocimientos y

7
competencias, y así estar al par con sus competidores más directos en el
mercado y rubro organizacional.

Competencias Lo que distingue y hace sobresalir a Agrosuper, permitiéndole agregar un


Centrales y
valor único a sus productos y servicios que ofrece a sus consumidores.
Competencias
distintivas Destacando como una fortaleza es:
● Amplia experiencia en el negocio de las proteínas.
● Integración de sus procesos productivos.
● Canales de distribución.
No obstante, también presenta incompetencias centrales, lo que
representa sus áreas débiles, y por otra parte quitando valor.
● Alto consumo del recurso hídrico.
● Ausencia de una marca premium en su portafolio de productos.

Ventajas Lo que hace sobresalir y destacarse de sus competencias. Siendo parte de


Competitivas
sus características y atributos más centrales de la empresa Agrosuper son:
● Tiene presencia comercial en más de 60 países a nivel mundial.
● Su trayectoria en el rubro agroindustrial es de 63 años.
● Alta e innovadora tecnología.

Resultados La empresa Agrosuper cuenta con sus respectivos recursos tangibles e


intangibles. Por otra parte, se encuentran las personas que forman y
componen la organización, los colaboradores sacan provecho con sus
capacidades intelectuales y físicas a los recursos de la empresa. Por lo
tanto, la empresa genera competencias centrales que se reflejan como
fortalezas, pero también se pueden percibir incompetencias, que se
pueden evidenciar como posibles debilidades. No obstante, la empresa
sabe cómo manejar y destacar sus fortalezas, permitiendo así, generar
valor a sus procesos y actividades de desarrollo y gestión. Para finalmente
obtener sus ventajas competitivas.

8
https://www.cmfchile.cl/sitio/aplic/serdoc/ver_sgd.php?
s567=5960801aba96b57a887d5b083abed938VFdwQmVVMTZRVEJOUkVVeFQwUm5NRTUzUFQwP
Q==&secuencia=-1&t=1684686217

Modelo VRIO

9
5. Identifique y determine la ventaja competitiva según Michael Porter de la empresa,

utilizando los resultados de los análisis realizados.


Según el análisis realizado a Agrosuper, se identificó que trabajan con la estrategia de
diferenciación, ya que se constituyen por una alternativa atractiva para empresas que se
encuentran o requieran dentro del mismo nicho en el mercado, y no necesariamente buscan
elevar su porcentaje de costos, sino, que se enfocan en sus consumidores o clientes que buscan
alguna característica específica o particular en los productos diferentes a los que ofrecen sus
competidores más directos. Las actuaciones de estrategia competitiva de la diferenciación pueden
enmarcarse o destacarse en las materias primas de los procesos productivos, en este caso las
carnes. Por otra parte, se puede ver reflejado en la forma o el servicio que se les entrega a sus
consumidores / clientes, como también se puede evidenciar en los formatos o diseños de sus
productos, qué tan atractivo se muestran. No obstante, es relevante destacar la diferenciación
puede ser una estrategia de alto costo y que siempre puede surgir otra compañía que se
diferencie de la misma manera.
Evolucionar es parte de la esencia y en los últimos años Agrosuper a puesto su foco en la
transformación digital, convirtiéndose en uno de los objetivos estratégicos. Mediante la
incorporación de esa herramienta en cada uno de los procesos busca obtener ventajas
competitivas, facilitando y acelerando las decisiones de negocio.
El objetivo es hacer los procesos más eficientes con el fin de poder anticiparse a las necesidades de
los clientes y consumidores, aprovechando al máximo las posibilidades que ofrece hoy en día la
evolución e innovación de nuevas tecnologías.
La diferenciación se puede reflejar o destacar a través de sus marcas y productos, en las cuales se
encuentran Super Cerdo, La Crianza, Super beef, King, entre otras. Todas van enfocadas en un
mismo propósito, entregar, sabor, calidad y versatilidad en sus productos y en las preparaciones
de cada persona.

10
6. Identifique y determine la estrategia competitiva según Kotler, de la empresa seleccionada,
de acuerdo a los objetivos estratégicos de la organización

De acuerdo a los objetivos estratégicos de la organización, los cuales se orientan netamente al


bienestar de cada uno de los individuos externos como clientes y sus trabajadores, puesto que,
también pone principal énfasis en la seriedad y sustentabilidad de su gestión.

De este modo, es posible determinar la estrategia competitiva que posee la empresa según el
modelo de Philip Kotler, la cual nos indica la posición dominante de la organización y el porqué es
tan reconocida por sus competidores a través de la oferta de los diferentes productos que
mantienen satisfechos a todos sus clientes.

De esta manera, Agrosuper busca constantemente maneras de mejorar su oferta y expandir la


demanda de sus productos a nuevos mercados para así, mantener a sus clientes satisfechos
entregando productos a un bajo costo. Según el análisis realizado en donde fue posible determinar
la misión y visión que posee y destaca la organización. Por lo que, se logró identificar el sello
personal de Agrosuper, y es que es una empresa que entrega calidad y es justo con sus
consumidores, aportando mejoras a su calidad de vida y está consciente de que los clientes son la
base de su negocio; todos sus esfuerzos y estrategias están dirigidos a brindarles el mejor servicio
y aportar algún beneficio a su vida, entregándoles productos sustentables y de bajos costos.

Por lo tanto, según la información recopilada fue posible determinar que la empresa posee una
estrategia competitiva:

- Líder en costes: Agrosuper busca expandir sus negocios dentro del mercado, expandiendo
y protegiendo su participación en la industria ante sus principales competencias, de esta
forma logra ocupar una posición dominante incluyendo en sus negocios productos con un
precio más bajo que la competencia.

11
7. Estrategias competitivas no utilizadas en la respuesta anterior, para poder competir en el
mercado, justificando de acuerdo con el análisis realizado.

De acuerdo al análisis realizado anteriormente, utilizando la metodología de Philip Kotler, fue


posible determinar que la organización posee como pilar estratégico ser líder en costes dentro del
mercado. De este modo, destaca su activa participación dentro del mismo, fomentando el
desarrollo y uso de estrategias competitivas, las cuales se enfocan netamente a lograr una
posición dominante reconocida por sus competidores a través de la oferta de sus productos y
servicios.

Debido a los cambios sociales frecuentes en el mercado los negocios de la organización se han
visto obligados a relacionarse y conocer más sobre el concepto de innovación y las nuevas
tecnologías, pues son estas quienes contribuyen con la manera en cómo venden, promocionan y
difunden servicios ofertados.

A raíz de lo anterior, la organización cumple con una serie de objetivos, como comunicar,
posicionar, crecer en ventas, tener mayor alcance de distribución y comercialización teniendo un
mayor impacto dentro del mercado. De esta forma, es posible determinar cuáles son aquellas dos
estrategias competitivas que le permitirá a la organización obtener una mayor y mejorada
rentabilidad en la promoción y comercialización de sus productos, para que así, siga manteniendo
su estatus de empresa líder del mercado.

1. Estrategia de innovación: La organización al someterse a un constante lanzamiento de


productos o innovar mejorando los ya existentes, le permitirá estar adelante y por encima
de la competencia. Este proceso ayudará a la compañía a llegar de forma más eficaz a los
conocidos objetivos comerciales.
2. Estrategia de retador/ofensivo: Ofrecer un producto con un precio inferior, innovadores
y de mayor calidad al de la competencia, de este modo tomará una posición dominante
dentro del mercado.

12
8. Estrategias de integración para mejorar la rentabilidad de la empresa dentro de la industria.

Agrosuper tiene una gran competencia en la industria ya que Ariztía tiene mejor rentabilidad que
Agrosuper siendo así nosotros podemos aplicar esta estrategia:

Facilitar las aportaciones de los colaboradores: La primera estrategia para aumentar la


rentabilidad es reunirse con los jefes de departamento de cada empresa para establecer metas
comunes para aumentar las ganancias. Cuando todos los gerentes conocen los objetivos de la
organización, pueden ayudarlos a tomar decisiones que los ayuden a alcanzar esos objetivos y los
motiven a ser más productivos. Por ejemplo, se podría realizar una reunión de toda la empresa
para discutir la meta de aumentar la reutilización del agua que utilizan en todas las etapas del
proceso productivo, a través de
permanente control y gestión
del consumo implementando
tecnologías para poder
aumentar en un 10% la
reutilización.

Agrosuper en sus plantas


industriales de indicadores de
litro que llevan consumida por
litro faenado disminuyó un -
11,8 % respecto al 2021 y en las
plantas de alimentos se redujo
un -9,4%.

Reporte-Agrosuper-2022.pdf

13
14
9. Estrategias de crecimiento de la empresa dentro del mercado, según la matriz Ansoff.
Especificando la acción en concreto desarrollada.

Penetración del mercado: Desarrollo de productos o diversificación:

Se percibe el crecimiento mediante el Se percibe el crecimiento mediante la


incremento de ventas de productos actuales, en modificación de ciertos productos con los
donde se entrega valor a los negocios que cuenta la empresa, realizando
comerciales con el fin de desarrollar una lanzamientos de nuevos productos en los
experiencia de marcas con clientes y segmentos que ya se opera. Pasando de
consumidores. vender huevos a ser una marca de amplia
gama de productos que la posicionan como
- Promociones continuas. líder en el mercado nacional e internacional.

· Habilitar lugares comunes en locales Es así que su oferta en más de 60 años, pasó
de ventas Agrosuper. de los huevos a una amplia gama de marcas y
productos que la posicionan como líder en el
· Publicar en eventos con un buen
mercado nacional.
posicionamiento para destacar la marca.

Desarrollo de mercado o diversificación: Diversificación:

El modelo de negocio se desarrolla en la Agrosuper cuenta con un modelo de


exportación de sus productos, el cual tiene un integración vertical, Lo que le permite
enfoque hacia el mercado de dichos productos mantener el control y Trazabilidad de sus
“locales”, a través de marcas desarrolladas por insumos y productos, Maximizando la
la compañía. De este modo el crecimiento economía de escala, Facilitando la
futuro se va a orientar a potenciar esta diversificación de los alimentos que producen
estrategia por medio de una mayor presencia y cumpliendo con los estándares de los
local dentro del mercado, como lo es la mercados más exigentes del mundo, Que
apertura de nuevas oficinas comerciales en garantizan una fuente de crecimiento
lugares estratégicos de los principales importante para la compañía.
mercados.
Integración horizontal

La compra en el 2011 de la empresa


Sopraval, líder en el procesamiento y
comercialización de las carnes de pavo del
país deja a Agrosuper. Como el dominador

15
del mercado avícola nacional.

10. Conclusiones de la propuesta.

- En un principio vemos que la empresa algo super sociedad anónima inicia en el año
1955.Se dedica a la producción y distribución de alimentos de proteína, teniendo como
objetivo llegar en forma masiva a la gente común. Así logra posicionarse nacional e
internacionalmente Con su expansión de sus productos y plantas, también va
desarrollando métodos de comunicación e información para consumidores Tecnologías de
biodegradación. Mejoras ambientales que benefician en el entorno y a nivel comunal.

- La organización posee una estrategia competitiva que impacta de gran manera dentro del
mercado de su sector industrial. De este modo, obtiene una posición dominante
haciéndola conocida por sus competidores, lo cual se refleja en la satisfacción de sus
clientes con las variedades de ofertas incluidas en sus productos. Esto hace que Agrosuper
esté en constante desarrollo de mejorar sus ofertas y expandir la demanda de sus
productos a nuevos mercados.

- idear el modelo iceberg a la empresa Agrosuper, este es el análisis que permite lograr,
detectar, identificar las ventajas competitivas que tiene la organización mediante el
análisis de 5 eslabones que son Recursos, Capacidades, Compensaciones centrales,
Competencias distintivas, Ventajas competitivas y Resultados.

- Debido a los cambios sociales que han ocurrido, la organización se ha visto sometida a
estar en un constante proceso de innovación en cuanto a sus recursos tecnológicos, esto
es debido a alta demanda de nuevas tecnologías que están siendo requeridas por
empresas del mismo rubro. De este modo, es beneficioso para la organización competir en
este ámbito, puesto que al hablar de tecnología se incluye el concepto de como venden,
promocionan y difunden sus productos y servicios.

- Se concluye que la empresa Agrosuper implementa estrategias para aumentar su


rentabilidad y una de estas estrategias es motivar a los colaboradores para que ayuden a
alcanzar los objetivos para ser más productivos e invita a unirse para la realización y
desarrollo del plan reutilizar el agua.

16
17

También podría gustarte