Está en la página 1de 3

Expediente : 00679-2016

Especialista : Vargas Gamarra Obed


Materia : Violencia Familiar
Escrito : 01-2016
Sumilla : Apelación de auto.

SEÑOR JUEZ DEL SEGUNDO JUZGADO DE FAMILIA - SEDE MBJ


MARIANO MELGAR-

AMELIA FULGANCIA CANAZAS HUAMAN,


identificada con DNI N° 29362156, con domicilio real
en la calle Manuel Brich N° 201, del Distrito de Mariano
Melgar, señalando domicilio procesal en la Av. Siglo
XX N° 120 Oficina 428 C.C. La Gran Vía, con Casilla
Electrónica N° 3365 y físico N° 1885, en el Proceso
sobre Violencia Familiar sigue doña Alejandra Rosario
Canazas Huamán, a Ud. Respetuosamente digo:

II.- PETITORIO:
Que, teniendo interés y legitimidad para obrar en este proceso , y estando
a las normas dispuestas del Código Procesal Civil artículos 364 y 365
numeral 2) Interpongo Recurso de Apelación, en contra del auto emitido en
Audiencia Especial de fecha 21 de octubre del 2016, contenido en la
Resolución N° 002, la misma que no la encuentro arreglada a las normas
sustantivas y procesales vigentes, aplicadas al procesos de Violencia
Familiar por lo que, solicito se declare nula las reglas de conducta
impuestas en la Resolución antes mencionadas por ser infundada, en
mérito a los siguientes fundamentos que paso a exponer:

II.- FUNDAMENTOS DE HECHO DEL PETITORIO:

1. Que, de autos aparece que la presente denuncia por Violencia Familiar


la accionante aduce que se le ha maltratado psicológicamente de
palabra, sin embargo estos hechos no han sido debidamente probadas
testifical ni mucho menos con documento alguno, que acrediten
fehacientemente los dichos que aduce la demandante, es decir, no existe
medios de prueba alguna para ser merituados con criterio de razonabilidad
por el juzgador.

2. En el presente caso, no estamos frente a una sanción impugnada, por tanto,


la carga de la prueba corresponde a la parte demandante respecto de los
hechos que afirma lo que es contrario a lo dispuesto por el Articulo N° 188
del C.P.C. que establece que los medios probatorios que se aportan al
proceso sirven para crear convicción al juzgador, pues en el presente caso
la recurrida se sustenta en la parte considerativa numeral 2.3 que: "Los
hechos policiales declarados que hagan dudar sobre la veracidad de los
hechos sino que por el contrario se aprecian persistencia y coherencia", por
lo que, incongruentemente aplica el principio del favorecimiento del proceso,
concluyendo dar credibilidad a su manifestación de la denunciante, es más,
valora la desidia de la denuncia, por establecer los hechos, lo que no es
cierto, porque en el acto de la audiencia negó que maltratara a su hermana.
3. Que la Resolución impugnada entre otras adjetivaciones concluye
incongruentemente la aplicación de las medidas de protección así aparece
en el numeral 2.5 de la Resolución materia de impugnación, sin tener en
cuenta que es su obligación de las parte probar los hechos que afirman (Art.
196 CPC)
4. En este proceso no se ha tenido en cuenta el Articulo N° 200 del CPC
acotado que establece que en caso de los medios probatorios ofrecidos por
la parte demandante, no probaran los hechos que sustentan su pretensión
demandada, será declarado infundado.

III.- DE LOS AGRAVIOS:

1. Me causa agravio el hecho de que el juzgador otorgue las medidas de


protección puntualizadas e la parte resolutiva del auto Impugnatorio tan solo
por dar credibilidad a los hechos expuestos ante la autoridad policial, sin
haberse sustentado con prueba testifical o escrita los hechos que han
motivado este proceso ni mucho menos se me otorga
la garantía del derecho de defensa que me otorga la Constitución del
Estado en su Artículo 2 numeral 23) lo que vicia de nulidad insalvable la
Resolución impugnada.

POR TANTO:

Al juzgador, solicito se sirva tener por interpuesto el presente Recurso de


Apelación y darle el trámite que a su naturaleza corresponde conforme a Ley.

PRIMER OTROSI DIGO: Adjunto tasa judicial por concepto de apelación de


auto y cédulas de notificación.

También podría gustarte