Está en la página 1de 18

Expediente :

Especialista :
Escrito N° : 01-2015
Materia : Acción Contenciosa Administrativa
Sumilla : Interpone Demanda Contencioso
Administrativo.

SEÑOR JUEZ DE TRABAJO EN LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SEDE


CENTRAL DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA.

Señ or Juez :

MAX JOEL QUISPE YUCRA, identificado con


Documento Nacional de Identidad Nº
45593282, domiciliado en el Asentamiento
Humano Alto Chiribaya Mz. 87 lote 33 de la
Pampa Inalá mbrica de la Provincia de Ilo -
Moquegua; y, domicilio procesal en calle Santa
Marta Nº 315-B oficina 2 del Cercado de
Arequipa (casilla electró nica Nº 3365); a Ud.,
atentamente digo:

Que, al amparo de lo prescrito en el Artículo


202° Inciso 202.5 y Artículo 218° Inciso 218.1 de la Ley N° 27444 del Procedimiento
Administrativo General; con arreglo a lo normado en el Artículo 5° de la Ley 27584
y dentro de los plazos previstos en el Artículo 17° de este ú ltimo cuerpo legal; y,
Decreto Supremo N° 013-2008-JUS. Texto Ú nico Ordenado de la Ley antes
mencionada; es que recurro a su Despacho a fin de interponer la presente
DEMANDA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO en contra de la RESOLUCIÓN Nº
089-2014-IN/SATDP de fecha 29 de Septiembre del 2014 que resuelve:
“CONFIRMAR la Resolución Nº 33-2014-IGPNP-DIRINV-DIVIRODP-IRS-AREQUIPA-
IMG de fecha 21 de febrero del 2014, en el extremo que sanciona al SO3 PNP Max Joel
Quispe Yucra, con Pase a Situación de Retiro, por la comisión de la Infracción Muy
Grave Código MG-54 “Pertenecer a una organización criminal o cometer delito
flagrante”, tipificada en la Tabla de Infracciones y Sanciones Muy Graves del Decreto
Legislativo Nº 1150”.
DEMANDADO

La presente demanda CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO la dirijo en contra de:

1. Los integrantes del Tribunal de Disciplina Policial del Ministerio del Interior
conformada por los SS Luís Gilberto Vargas Valdivia (Presidente), Á ngel Guillermo
Delgado silva (Miembro) y Luís Alejandro Yshií Meza (Miembro), con direcció n
domiciliaria en calle Plaza 30 de Agosto S/N Urb. CORPAC San Isidro Lima,
notificació n que se hará en base a las normas emitidas por la autoridad judicial.

I. PETITORIO:

A. PRETENSIÓN PRINCIPAL:

Que, se resuelva declarando Fundada la pretensión contemplada en la


presente Demanda Contencioso Administrativo y se resuelva declarando
nula y sin efecto alguno la RESOLUCIÓN Nº 089-2014-IN/SATDP de fecha
29 de Septiembre del 2014, que resuelve CONFIRMAR los alcances de la
Resolució n Nº 33-2014-IGPNP-DIRINV-DIVIRODP-IRS-AREQUIPA-IMG de
fecha 21 de febrero del 2014 con la que se resuelve imponerme la drá stica,
injusta y excesiva sanció n de PASE A LA SITUACIÓN DE RETIRO por la
Infracció n Muy Grave, tipificada como MG-54 en el Anexo III: Tabla de
Infracciones y Sanciones Muy Graves adjunto al Decreto Legislativo Nº 1150;
así como la Resolución Nº 33-2014-IGPNP-DIRINV-DIVIRODP-IRS-
AREQUIPA-IMG de fecha 21 de febrero del 2014, por haberse vulnerado, a
todas luces mi DERECHO CONSTITUCIONAL AL TRABAJO, A LA DEFENSA; Y,
DERECHO A MI PROYECTO DE VIDA.

B. PRETENSIÓN ACCESORIA:

Que, se me RESTITUYA mi derecho y se disponga CONTINUAR en el


SERVICIO ACTIVO en mi condició n de SUBOFICIAL DE TERCERA de la
Policía Nacional del Perú, reconociéndome la antigü edad en al grado, así
como todos mis derechos con el pago de las Remuneraciones, aguinaldos y
otros beneficios sociales (escolaridad, bonificaciones por Alto de Riesgo de
Vida, etc.) que debo percibir y que se me considere en el escalafó n
correspondiente con la antigü edad en el grado, desde producidos los actos
violatorios de mis derechos denunciados en la presente Demanda Contencioso
Administrativo; en merito a los siguientes fundamentos de hecho y derecho
que paso a exponer:

II. DEL PLAZO DE CADUCIDAD Y


AGOTAMIENTO DE VIA
ADMINISTRATIVA:

1. Respecto del requisito de agotamiento de la vía administrativa conforme se


encuentra normado en el Artículo 18º de la Ley 27584 Ley que Regula el Proceso
Contencioso Administrativo, concordante con el Artículo 20º Decreto Supremo N°
013-2008-JUS. Texto Ú nico Ordenado de la Ley, pongo en su conocimiento que la
administració n de la Policía Nacional del Perú la ha dado por agotada con la
RESOLUCIÓN Nº 089-2014-IN/SATDP del 29 de Septiembre del 2014 , conforme al
Artículo 44° Numeral 3) y tercer pá rrafo del Artículo 59° Numeral 2) del Decreto
Legislativo N° 1150 que regula el Régimen Disciplinario de la Policía Nacional del
Perú , la misma que me fue notificada con fecha 28 de Noviembre 2014 mediante
Notificació n del 06 de Noviembre 2014 en cuyo segundo pá rrafo se consigna que
“(…) la presente resolución expedida por el tribunal de Disciplina Policial es dictada
en última instancia y, por lo tanto, agota la vía administrativa”.

III. FUNDAMENTOS DE HECHO:

1. Señ or Juez, las imputaciones devienen en mérito de mi posible implicancias en


los hechos materia de investigació n policial por incidente de tiro ocurrido el día 18
de diciembre del 2013 a las 04.30 horas aproximadamente por inmediaciones del
local nocturno “Opus” ubicado en la parte posterior del terminal terrestre de la
ciudad de Ilo – jurisdicció n de la Comisaría PNP Pampa Inalá mbrica; en
circunstancias que, el suscrito como miembro de la Policía Nacional del Perú en el
grado de Suboficial de Tercera, vestido de civil y en mi uso de FRANCO, desligado de
mis funciones, atribuciones y facultades como miembro policial; al momento de
salir del referido local juntamente con mi amigo Espíritu Ruly Doroteo Retis, nos
acercamos a un grupo de taxistas para tomar sus servicios y dirigirnos a nuestros
domicilios, saliendo a nuestro encuentro un taxista de contextura un poco gruesa,
moreno y alto (quien después fue identificado como Oscar Pilco Cusacani), quien se
encontraba en estado de ebriedad y en actitud alterada y agresiva, propiciando un
altercado verbal y luego pasamos a la vía de los hechos, acercá ndose los demá s
taxistas con la intenció n de defenderlo y a la vez me propinaron golpes por
diferentes partes del cuerpo; es en esas circunstancias que uno de los taxistas
(después se identificó como Oscar Ramos Tuyo), se percató que en la cintura
portaba una pistola de mi propiedad, intentando arrebatá rmela, por ello le di un
codazo en el rostro forcejeando con los demá s taxistas logrando alejarme
prudentemente y, al notar que intentaron agredirme con objetos contundentes,
botellas rotas y lanzarme piedras es que, al ver peligrar mi integridad física y hasta
mi vida por la cantidad numérica de agresores (má s de ocho sujetos), es que opté
por realizar un disparo al aire y comencé a correré para ponerme a buen recaudo,
siendo perseguido por la turba, por lo que realicé otro disparo má s al aire y, en esas
circunstancias apareció un patrullero de la Comisaría PNP Pampa Inalá mbrica, ante
quienes me puse a buen recaudo, procediendo a la intervenció n policial a la que me
sometí sin haber interpuesto ningú n obstá culo, siendo conducidos a la Comisaría de
la jurisdicció n donde fui sometido a todo el procedimiento policial conforme lo
determina el nuevo Có digo Procesal Penal, por mi posible implicancia en Delito
contra la Vida, el Cuerpo y la Salud y Delito contra la Seguridad Pú blica en agravio
de Oscar Ivá n Ramos Tuyo y Oscar Pilco Cusacani.

2. Dentro de las diligencias policiales realizadas se encuentra mi Notificació n de


Detenció n la misma que tiene como fecha 27 de noviembre del 2013 cuyo formato
impreso ha sido modificado con lapicero en la hora 05.30, otra de las diligencias fue
el examen de Dosaje Etílico cuyo resultado de la Sanidad PNP arrojó 0.50 gr/l, y
examen Médico Legal en el que se describen las mú ltiples lesiones que sufrí por
parte de los agresores; habiendo permanecido detenido todo el día 18 de Diciembre
2013 hasta las 04.30 horas del día 19 de Diciembre 2013 en que fui puesto a
disposició n de la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Ilo con Oficio Nº 1261-
2013-REGPOSUR-DTPNP/M-DIVPOL-CPI-SD adjuntando el Informe Policial Nº 641-
2013-REGPOLSUR-DTPNP-M/SPI-CPI del 18 de diciembre 2013, adjuntando todos
los actuados realizados; siendo puesto en libertad el día 19 de Diciembre 2013 en
calidad de CITADO.

3. Inspectoría Regional Sur de Arequipa, ejerció jurisdicció n administrativa


quienes emitieron la Resolució n Nº 10-2014-IGPNP-DIRINV-DIVIRODP-IRS-
AREQUIPA-IMG de fecha 05 de Enero 2014 con la que se resolvió aperturar
procedimiento disciplinario en mi contra por Infracciones Muy Graves MG-27
“Participar, favorecer o facilitar actividades ilícitas relacionadas a tráfico ilícito de
drogas, terrorismo, lavado de activos, secuestro, trata de personas, espionaje, robos,
violación, extorsión y otros delitos graves” (Pase a la Situació n de Retiro); MG-38
“Actuar o participar directa o indirectamente en abuso del ejercicio de sus funciones,
atribuciones y facultades, atentando contra la libertad personal o el patrimonio
público o privado” (Pase a la Situació n de Retiro); y, MG-54 “Pertenecer a una
organización criminal o cometer delito flagrante” (Pase a la Situació n de Retiro)
tipificadas en el Anexo III: Tabla de Infracciones y Sanciones Muy Graves adjunta al
Decreto Legislativo Nº 1150 que regula el Régimen Disciplinario de la Policía
Nacional del Perú ; Resolución que me fue notificada formalmente con fecha 05 de Febrero
2014 otorgándome un plazo de cinco días hábiles para que me presente a Inspectoría
Regional; es decir, fui notificado para que el día 13 de Febrero 2014 a las 10.00 horas rinda
mi respetiva declaración.

4. Resulta señor Juez que, por motivos que mi abogado patrocinador tuvo que salir fuera de
la ciudad de Arequipa para participar en una diligencia judicial es que, mediante Solicitud de
fecha 12 de Febrero 2014 solicité al Coronel PNP Inspector Regional la reprogramación de
fecha y hora para rendir mi manifestación; y, considerando que en ese tiempo laboraba en la
ciudad de Moquegua, este escrito lo presenté el día 13 de Febrero 2014 a las 12.30 horas por
Mesa de Partes de Inspectoría Regional, no obteniendo ningún resultado, por el contrario,
con fecha 12 de Mayo 2014 fui notificado con la RESOLUCIÓ N N° 33-2014-IGPNP-
DIRINV-DIVIRODP-IRS-AREQUIPA-IMG del fecha 21 de Febrero del 2014, con la que
se resuelve imponerme la injusta y drá stica sanció n de PASE DE LA SITUACIÓN DE
RETIRO, por la Infracciones Muy Graves codificadas como MG-38 y MG-54,
absolviéndome de la Infracció n Muy Grave MG-27; es decir, se emitió la Resolució n
Sancionadora SIN HABER SI ESCUCHADO, la misma que, al ser notificada
formalmente, dentro del plazo de Ley fue impugnada en todos sus extremos.

5. Que, considerando que la sanció n resultaba por demá s excesiva mediante


Recurso de Apelació n de fecha 15 de Mayo del 2014, argumenté que las tipicidades
concretas imputadas no podían ser aplicadas en mi caso por cuanto no se
adecuaban a mi posible conducta típica; es así que respecto de Infracció n Muy Grave
MG-38 “Actuar o participar directa o indirectamente en abuso del ejercicio de sus
funciones, atribuciones y facultades, atentando contra la libertad personal o el
patrimonio público o privado” alegué que los hechos se produjeron cuando me
encontraba en uso de mi FRANCO; es decir, FUERA DEL SERVICIO
POLICIAL conducta que no tenía ninguna relació n con mi condició n de
funcionario o servidor policial; asimismo alegué que en ningú n momento atenté
contra la libertad personal de los denunciantes, ni contra el patrimonio pú blico o
privado, habiéndose tratado de una gresca entre personas en diferente igualdad de
condiciones toda vez que ellos eran un grupo numeroso y yo estaba completamente
solo; asimismo, con relació n a la Infracció n Muy Grave MG-54 “Pertenecer a una
organización criminal o cometer delito flagrante” contradije el primer presupuesto;
es decir, no pertenecía a ninguna organizació n criminal; con relació n al segundo
presupuesto cometer delito flagrante, deducido de la denuncia por Delito contra la
Vida, el Cuerpo y la Salud en agravio de Oscar Ramos Tuyo y Oscar Pilco Cusacani,
alegué que actué en LEGÍTIMA DEFENSA debido a que estaba siendo agredido por
un grupo numeroso de personas y uno de ellos pretendió arrebatarme mi arma de
fuego que la portaba en la cintura a quien le propiné un codazo en el rostro, por lo
que los demá s sujetos rompieron botellas y cogieron objetos contundentes para
agredirme y para amedrentarlos es que realicé un disparo al aire empezando a
correr siendo perseguido por los sujetos quienes me lanzaban piedras por ello
realicé otro disparo al aire, hasta la llegada del personal policial; asimismo, realicé
un aná lisis respecto del principio de la Legítima Defensa; en este orden de ideas,
cuestioné la conducta procedimental de la administració n al haber continuado el
procedimiento sancionador sin mis respectivos descargos, realizando un aná lisis
respecto del DERECHO A LA DEFENSA en el á mbito administrativo sancionador e
invocando a la reseñ ado por la Constitució n Política del Perú y Sentencias del
Tribunal Constitucional al respecto; y, que los presuntos agraviados Oscar Ramos
Tuyo y Oscar Pilco Cusacani no se presentaron al Despacho Fiscal.

6. A mayor abundamiento, mediante escrito de Apelació n Ampliatoria de fecha 26


de Junio del 2014 dirigido al Presidente del Tribunal de Disciplina Policial,
argumenté que, respecto del derecho a la defensa, el Ó rgano de Investigació n y
Decisió n de Inspectoría Regional Arequipa, SIN HABER RECEPCIONADO MIS
DESCARGOS mediante DECLARACIÓ N FORMAL, ha continuado con el
procedimiento sancionador con la justificació n de no haberme presentado a la
Oficina de Investigaciones de Infracciones Muy Graves de Inspectoría Regional Sur
el día 13 de Febrero 2014 a las 10.00 horas, en mérito del Auto Resolutivo de Inicio
de Procedimiento Nº 10-2014-IGPNP-DIRINV-DIVIRODP-IRS-AREQUIPA-IMG; por
lo que, de manera distorsionada ha interpretado los alcances del Artículo 57º
segundo pá rrafo del Numeral 1 del Decreto Legislativo Nº 1150 que regula el
Régimen Disciplinario de la Policía Nacional del Perú que textualmente señ ala: “El
procedimiento administrativo disciplinario por infracciones Graves o Muy Graves, se
inicia de oficio, por denuncia o por disposición superior: 1) Con la notificación de la
resolución de inicio del procedimiento administrativo disciplinario, a fin de que el
presunto infractor tome conocimiento y ejerza su derecho a la defensa y formule sus
descargos. En caso de negativa del investigado a firmar su notificación, a rendir su
manifestación o a suscribirla, se levanta el acta respectiva en presencia de un testigo,
continuando el procedimiento” (énfasis y subrayado míos) (Considerando 4. de la impugnada);
como se aprecia, la Ley Especial solamente señ ala textualmente tres causales por las
que se puede prescindir de la declaració n formal del administrado: Negativa a
firmar su Notificación.- En mi caso concreto cumplí con firmar mi Notificació n el
05 de Febrero 2014, ya que así aparece en una parte del Considerando 5. de la
resolució n primigenia impugnada; Negativa a rendir su Manifestación.- En autos
no aparece ningú n medio de prueba objetivo que acredite mi renuencia a rendir mi
manifestació n; al respecto, agrego ademá s que, mediante escrito de fecha 12 de
Febrero 2014 solicité la reprogramació n de mi declaració n, sin haber sido tomado
en cuenta; y, Negativa a suscribirla (la manifestación).- Nunca fui renuente a
firmar o suscribir mi manifestació n por no haber sido recepcionada;
consecuentemente, este procedimiento administrativo disciplinario reú ne las
causales de NULIDAD de pleno derecho contenidas en el Artículo 10º de la Ley
27444, por haberse vulnerado las garantías y principios rectores de LEGALIDAD,
DEBIDO PROCEDIMIENTO, PROPORCIONALIDAD, TIPICIDAD, RAZONABILIDAD, e,
IMPARCIALIDAD contemplados en el Artículo 1º Incisos 1); 3); 6); 10); y, 11)
respectivamente del Decreto Legislativo Nº 1150, los cuales se “Constituyen criterios
de interpretación y son de aplicación obligatoria en todo procedimiento disciplinario”
(Segundo pá rrafo del Artículo 1º); principios que se traslucen en mi DERECHO A LA DEFENSA
consagrado en la Constitució n Política del Perú que reseñ a que NADIE PUEDE SER
PRIVADO DEL DERECHO DE DEFENSA EN NINGÚ N PROCEDIMIENTO.

7. Argumenté ademá s que, en una parte del Considerando 4.b. de la RESOLUCIÓ N


N° 33-2014-IGPNP-DIRINV-DIVIRODP-IRS-AREQUIPA-IMG se consigna: “(…)
ejerciendo un abuso de sus funciones como efectivo PNP, ya que está dentro de sus
atribuciones conforme al Art. 11 inciso 1 del D.Leg. 1148 Ley de la PNP que indica “…la
función policial es permanente, por considerarse que sus efectivos, se encuentran de
servicio en todo momento y circunstancia” (…)”; este principio normativo, al igual
que el Artículo 12º Numeral 2) del mismo cuerpo legal, resultan discordantes, ya
que es criterio del Ó rgano de Decisió n imponerme una sanció n tan drá stica,
realizando una interpretació n literal de lo normado en el Decreto Legislativo Nº
1148; sin embargo, debo contradecir este criterio argumentando que estos
principio devienen de la FINALIDAD FUNDAMENTAL de la Policía Nacional del Perú
contemplada en el Artículo 166º de la Constitució n Política del Perú que
textualmente señ ala: “La Policía Nacional tiene por finalidad fundamental
garantizar, mantener y restablecer el orden interno. Presta protección y ayuda a las
personas y a la comunidad. Garantiza el cumplimiento de las leyes y la seguridad del
patrimonio público y del privado. Previene, investiga y combate la delincuencia. Vigila
y controla las fronteras”, entonces, partiendo de esta premisa se debe tener en
cuenta que todo el personal de la Policía Nacional del Perú SE ENCUENTRA
PERMANENTEMENTE DE SERVICIO SOLO CUANDO EJERCITA ESTA
FINALIDAD FUNDAMENTAL, mas no en otras circunstancias, como en mi caso
concreto que el día de los hechos, me encontraba fuera de mis labores como
servidor o funcionario policial y no se presentó ningú n auxilio a personas o
circunstancia que propicien una INTERVENCIÓ N POLICIAL en agravio de personas
o del patrimonio pú blico o privado; o, en su defecto, ejercité esta FINALIDAD
FUNDAMENTAL a mi favor por haberme defendido de la agresió n de los
denunciantes.

8. Puse en conocimiento que con OFICIO Nº


24-14-REGPOSUR/DIRTEPOL-M/DIVPOL I/CPI-SEC del 30 de Enero 2014, el
Comisario de la Comisaría PNP Pampa Inalá mbrica, solicita a la Dra. Raquel Judith
Crisosto Farfá n, Fiscal Provincial de la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Ilo-
Tercer Despacho de Investigació n, informació n sobre el estado actual de la
investigació n con relació n al presunto Delito contra la Vida, el Cuerpo y la Salud
y por esclarecimiento del Delito contra la Seguridad Pú blica en la modalidad de
Peligro Común, en mi contra, documento que tuvo como respuesta el OFICIO Nº
193-2014-MP-DJM-FPPC-DI-ILO/SGF.2149-2013-M del 04 de Febrero 2014,
comunicando que la investigació n aperturada en mi contra por el Delito contra la
Vida, el Cuerpo y la Salud en la modalidad de Lesiones Leves y por Delito de
Peligro Común en la modalidad de Tenencia Ilegal de Armas de Fuego se
encuentra en etapa preliminar, documento que obra en el expediente
administrativo a fojas 41 y 40 respectivamente; es precisamente sobre estos delitos
que formularon mi Papeleta de Detenció n por los hechos suscitados el 18 de
Diciembre 2013, y, han sido recogidos por Inspectoría Regional Sur para
aperturarme proceso administrativo e imponerme la excesiva e ilegal sanció n de
Pase a la Situació n de Retiro; ademá s que, con fecha 23 de Mayo 2014 he sido
notificado con la DISPOSICIÓ N Nº 03-2014 del 19 de Mayo 2014, formulado por la
Dra. Raquel Judith Crisosto Farfá n Fiscal de la Fiscalía Provincial Penal Corporativa
de Ilo, mediante la cual dispone: “PRIMERO.- Declarar que NO PROCEDE
FORMALIZAR NI CONTINUAR LA INVESTIGACIÓN PREPARATORIA, por presunta
comisión del Delito CONTRA LA VIDA, EL CUERPO Y LA SALUD, en la modalidad de
Lesiones Leves, en contra de MAX JOEL QUISPE YUCRA, en agravio de OSCAR PILCO
CUSACANI y OSCAR RAMOS TUYO.- SEGUNDO.- Declarar que NO PROCEDE
FORMALIZAR NI CONTINUAR LA INVESTIGACIÓN PREPARATORIA, por presunta
comisión de Delito CONTRA LA SEGURIDAD PÚBLICA, en la modalidad de TENENCIA
ILEGAL DE ARMA DE FUEGO en contra de MAX JOEL QUISPE YUCRA, en agravio del
Estado representado por el Ministerio del Interior representado por el Procurador
Público”.

9. Hice conocer al respetable Colegiado ademá s que, el Ministerio Pú blico con má s


tiempo para investigar y analizar los hechos, prá cticamente ha archivado la
investigació n por los delitos antes señ alados, donde, a nivel policial por los mismos
delitos me formularon la PAPELETA DE DETENCIÓ N en forma apresurada
tipificando posibles ilícitos penales, hecho que fue recogido por Inspectoría
Regional Sur para aperturarme investigació n disciplinaria por Infracciones
administrativas de naturaleza Muy Graves MG-38 y MG-54 las cuales tienen relació n
directa con posibles ilícitos penales, sin haber tenido en consideració n que, desde
sus inicios la intervenció n e investigació n policial han sido desnaturalizas en su
contexto íntegro legal; y, lo sostuve así por cuanto, una simple apreciació n
(cualitativa y no cuantitativa) del policía NO PUEDEN determinar la comisió n de un
ilícito penal, y, lo que es peor aú n es el hecho que, el personal de la Comisaría PNP
Pampa Inalá mbrica se atribuyó la facultad de calificar un ILÍCITO PENAL ,
cuando esta es de exclusividad del Ministerio Pú blico en el ejercicio de sus
funciones, de acuerdo a lo normado en el Artículo 332º Numeral 2 del nuevo Có digo
Procesal Penal que textualmente señ ala: “(…) 2. El Informe Policial contendrá los
antecedentes que motivaron su intervención, la relación de las diligencias efectuadas y
el análisis de los hechos investigados, absteniéndose de calificarlos jurídicamente y
de imputar responsabilidades” (énfasis y subrayado míos); a mayor abundamiento, al
momento de la intervenció n policial, NO SE TENÍAN LA CERTEZA de mi posible
estado de inecuanimidad, es por ello que, para confirmar la apreciació n inicial tuve
que ser sometido al respectivo examen de sangre por ante la Sanidad PNP de Ilo
cuyo resultado arrojó 0.50 gramos por litro; asimismo, el Examen de Toxicología
Forense Nº 2013002064566 del Ministerio Pú blico arrojó 0.71 gramos por litro de
alcohol en la sangre, entonces, con estos resultado recién se debió proceder a mi
DETENCIÓ N por los presuntos ilícitos imputados PERO POR DISPOSICIÓN DEL
FISCAL DE TURNO y NO POR EL PERSONAL POLICIAL ; esta conducta
procedimental vulnera el PRINCIPIO DE INOCENCIA y a la LIBERTAD PERSONAL
cautelados por la Constitució n Política del Perú .

10.Como resultado de mis sendos recursos de Apelació n, los integrantes de la Sala


de Tribunal de Disciplina Policial conformada por los señ ores Luís Gilberto Vargas
Valdivia, Á ngel Guillermo Delgado silva y Luís Alejandro Yshií Meza, emitieron la
RESOLUCIÑ ON Nº 89-2014-IN/SATDP del 29 de Septiembre del 2014, revocando en
parte la RESOLUCIÓ N N° 33-2014-IGPNP-DIRINV-DIVIRODP-IRS-AREQUIPA-IMG
solo en el extremo de sancionarme por la Infracció n Muy Grave MG-38, pero
CONFIRMARON la imposició n de la Infracció n Muy Grave MG-54; ahora bien, en los
antecedentes de la Resolució n materia de Litis, se enumera los actuados adjuntos al
resultado de la investigació n disciplinaria, especialmente a los referidos a mi
persona y denunciantes Oscar Ramos Tuyo y Oscar Pilco Cusacani, así como la
declaració n de mi amigo Ruly Doroteo Retis, los mismos que no fueron debidamente
analizados ni merituados y menos tomado en cuenta de manera objetiva al
momento de mejor resolver; y, lo sostengo así por cuanto, en el apartado III.
Fundamentos del Tribunal Fundamento 3. Contradice mis descargos al consignar:
“Al respecto es pertinente señalar que la declaración de hechos no se condice con lo
certificado por los efectivos policiales intervinientes, ni con lo dicho por el propio
apelante en su entrevista realizada con fecha 05 de febrero del 2014 ... oportunidad en
la que expresó que la gresca fue producto de no haber tomado un servicio de taxi.
Asimismo, tampoco guarda relación con lo relatado por su acompañante Doroteo
retis, quien en su declaración …. Indicó que el apelante le reclamó fuerte al taxista por
el costo del servicio, por lo que procedió a realizar un disparo producto de esa gresca.
Además, solo narra la participación de dos personas al momento de ocurrido los
hechos sin señalar sin señalar que hayan estado provistos de piedras y botellas rotas.
Así las cosas se tiene que el SO3 PNP Quispe Yucra ha variado su declaración de los
hechos acontecidos, no existiendo pues medio probatorio alguno que acredite su
alegación de que actuó en legítima defensa; que, por el contrario existe suficiente
material probatorio que acredita que dicho apelante realizó disparos al aire en estado
de ebriedad poniendo en riesgo la tranquilidad y seguridad de los ciudadanos, sin que
tal conducta esté justificado en razones de legítima defensa”; en este extremo,
considero que los integrantes del Respetable Colegiado, no realizaron un aná lisis
jurídico dentro de las reglas de la buena fé procesal, ni han basado su criterio rector
a las reglas de la sana crítica ni má ximas de la experiencia; toda vez que, ha tomado
en cuenta la declaració n de mi amigo Ruly Dorote Retis quien el día de los hechos se
encontraba en completado estado de ebriedad por cuanto segú n el resultado del
examen de toxicología forense Nº 2013002064565 de fecha 29 de Diciembre 2013
al momento de los hechos presentaba 1.88 gramos por litro de alcohol en la
sangre; y, en este estado no pudo visualizar los objetos que portaban los agresores y
menos valorar la magnitud del peligro que corría mi vida o integridad física y,
menos pudo percatarse de la cantidad de personas que me agredían; por otro lado,
no se ha valorado el contenido del Acta de Intervenció n Policial formulada por el
Suboficial de Primera PNP David Yuri Calla Salas y Suboficial de Segunda PNP Erick
Calluari Aguilar, quienes consignaron la versió n del denunciante Oscar Ramos Tuyo,
cuando dijo: “(…) donde al descargar las cajas de cerveza tropecé con un individuo el
mismo que comenzó a agredirme físicamente sin motivo alguno y a la vez comenzó a
disparar tiros al aire y mis demás compañeros taxistas me comenzaron a
defender (…)” (cursiva y énfasis míos); entonces, al referirse a mis demás compañeros
taxistas se está refiriendo a un grupo no determinado y no solamente al otro
denunciante Oscar Pilco Cusacani, contenido del Acta que guarda margen de
similitud con mis argumentos a nivel policial y administrativo consignado en mis
recursos impugnatorios; debo agregar ademá s que este ú ltimo sujeto Pilco
Cusacani, el día de los hechos se encontraba en estado de ebriedad así se encuentra
determinado en el Dictamen Pericial de Toxicología Forense Nº 2013002064564 de
fecha 29 de diciembre 2013, el cual arroja que tenía 1.07 gramos por litro de alcohol
en la sangre, siendo precisamente el taxista que propició el altercado, ya que así lo
sostuve de manera abierta y espontá nea en la respuesta de la pregunta 03. de mi
declaració n de fecha 18 de Diciembre 2013 en la Comisaría PNP Pampa Inalá mbrica
en la que dije: “(…) salimos aprox. a las 04.00 y fuimos a tomar un taxi, un taxista de
contextura gordita, moreno y alto se encontraba ebrio haciendo pleito y me comienza
a buscar la bronca, luego comenzamos a pelearnos y se acercan más taxistas a
defenderlo (…); por otro lado el Colegiado dice que no existe medio probatorio
alguno que acredite su alegación de que actuó en legítima defensa; criterio errado
debido a que no han valorado el contenido del Certificado Médico Legal Nº 005072-
L-D del 18 de diciembre 2013 obrante en su poder, en el cual se describe una serie
de lesiones físicas producidas por los agresores, quienes en contrario, presentan
menos lesiones presuntamente ocasionadas por mi persona al momento de
defenderme: Oscar Ramos Tuyo: “Presenta hematoma de gran intensidad en un
área de 3X4cm en región frontoparietal izquierda”; y, Oscar Pilco Cusacani:
“Presenta hematoma de gran intensidad en área de 3X3cm en región frontoparietal
derecha.-Presenta herida costrosa de 1X1cm en región supraciliar derecha”; estos
elementos de convicció n NO FUERON TOMADOS EN CUENTA por el Colegiado al
momento de mejor resolver.
11.Ahora bien, volviendo al tema en concreto relacionado con la tipicidad MG-54
descrita como “Pertenecer a una organización criminal o cometer delito flagrante”,
debo alegar que, en primer lugar, mi posible conducta incumple con el primer requisito
de tipo, por no pertenecer a ninguna organización criminal; en segundo lugar, debo alegar
que, si bien es cierto que luego de producido el altercado, gresca y disparos, al ver el
patrullero de la Comisaría PNP Pampa Inalámbrica, inmediatamente me allané a la
intervención policial no habiendo interpuesto ningún obstáculo, por el contrario, colaboré
con todo el procedimiento policial; sin embargo, de manera apresurada y sin que exista la
presencia del Fiscal de Turno, el Comisario de la Comisaría de Pampa Inalámbrica me hizo
firmar una Notificación de Detención a las 05.30 horas en un formato plagado de
irregularidades (la hora 05.30 ha sido corregida a mano, la fecha corresponde al 27 de
Noviembre del 2013, se me imputa el Delito contra la Seguridad Pública en agravio de Oscar
Ramos Tuyo y Oscar Pilco Cusacani, cuando este delito es en agravio de la sociedad
representada por el Estado); es má s, como lo he sustentado anteriormente, si existió
un motivo muy fundamentado para el uso del arma de fuego de manera racional y
proporcional, para proteger mi integridad física, conducta que cuenta con
elementos de excepció n o causa justificada; sin embargo, los integrantes del
Colegiado conformada por los SS Luís Gilberto Vargas Valdivia (Presidente), Á ngel
Guillermo Delgado silva (Miembro) y Luís Alejandro Yshií Meza (Miembro), le han dado
otro entorno contrario a mi legítimo interés, contradiciéndose ellos mismos cuando
por un caso EXACTAMENTE IGUAL mediante RESOLUCIÓ N Nº 108-2014-IN/SATDP
del 30 de Octubre 2014 absolvieron al imputado y revocaron la sanció n de pase a la
situació n de retiro impuesta también por Inspectoría Regional Arequipa al
Suboficial de Segunda PNP Edy Gó mez Flores bajo el argumento que “(…) si bien es
cierto, el SO2 PNP Gómez Flores, al momento de ser intervenido a bordo del automóvil
de placa V3W-033, se encontraba en presunto estado de ebriedad(condición que fue
corroborada luego de practicársele el respectivo examen de dosaje etílico que arrojó
como resultado la cantidad de 1.00 g/l (..) trayendo consigo un arma de fuego marca
“Glock”, color negro con una cacerina de abastecimiento de munición, y que al
preguntársele si momentos antes había efectuado un disparo al aire por las
inmediaciones de la 1ra. Cuadra de la Av. Jesús, este manifestó que sí; por lo que queda
acreditado que el SO2 PNP Gómez Flores hizo uso de arma de fuego encontrándose
en estado de ebriedad (…); pero del análisis delos elementos y medios probatorios
existentes en el expediente, así como también de los medios probatorios presentados
por el SO2 PNP Gómez Flores en su recurso de apelación, se puede determinar que el
mismo al momento de efectuar el disparo al aire , actuó en defensa propia y en
salvaguarda de su integridad física, toda vez que fue víctima de un robo en grado de
tentativa (…)”; aquí en estricto rigor, estos integrantes del Tribunal Disciplinario NO
TIENE UN CRITERIO UNIFORME, toda vez que ellos mismos absuelven a un efectivo
policial por haber realizado disparos con su arma de fuego EN ESTADO DE
EBRIEDAD y, a mi si me ratifican la sanció n de pase a la situació n de retiro,
apreciá ndose claramente que han actuado, de manera abierta, con
DISCRIMINACIÓ N HACIA MI PERSONA.

12.Es menester agregar ademá s que, el Ó rgano de Investigació n y Decisió n ha


vulnerado los alcances del Artículo 1º Numeral 9) del Decreto Legislativo Nº 1150 al
haberme sancionado con una TIPICIDAD INTERPRETADA DE MANERA EXTENSIVA o por
ANALOGÍA; y, lo sostengo así por cuanto, la Infracció n Muy Grave MG-54 se deriva de una
conducta delincuencial por parte del administrado, al sancionar su pertenencia a una
organizació n criminal y, en esta CIRCUNSTANCIA ORGANIZACIONAL cometer delito
flagrante; y, para su configuració n copulativa ambos requisitos se deben relacionar de
manera estrecha entre sí; entonces, al pretender, por decirlo así, partir una tipicidad en dos
o en las veces que el ó rgano sancionador lo vea por conveniente, no solo, de acuerdo a la
conducta, se podría aplicar alguna de las 59 Infracciones Leves, 80 Infracciones Graves y 68
Infracciones Muy Graves, sino ante el doble o hasta el triple de tipos administrativos que, de
manera expresa, señ ala la Ley especial, esta conducta procedimental de los ó rganos
sancionadores no hace má s que FESTINAR la facultad discrecional para imponer sanciones
atribuida; es por ello que alego que se ha vulnerado abiertamente el PRINCIPIO DE
TIPICIDAD o TAXATIVIDAD que la Constitució n Política, reiteradas sentencias del Tribunal
Constitucional y doctrina establecen y cautelan como armas eficaces para reprimir ciertas
conductas de los ciudadanos, pero no otorga privilegios basados en excesos; solicitado se
tenga en cuenta que la Ley Especial (Decreto Legislativo Nº 1150) debe ser interpretada
siempre de manera preventiva y rehabilitadora y no restrictiva ni limitadora de los
derechos de los integrantes de la Policía Nacional del Perú

13.La sanció n de PASE A LA SITUACIÓ N DE RETIRO impuesta por las Infracció n


Muy Grave MG-54, de manera directa está orientada al despojo o despido laboral,
por cuyo motivo, solicito se tenga en cuenta la Sentencia del Tribunal Constitucional
recaída en el Expediente Nº 482-99-AA/TC. en cuyo Fundamento 7. señ ala que el
despojo del trabajo “(…) a través de un acto lesivo a los derechos constitucionales
antes señalados, trae consigo también la afectación al derecho al trabajo reconocido
por el artículo 22º de la vigente Constitución Política del Estado, en cuanto que la
conservación de un puesto de trabajo que aquél implica ha sido conculcado por un
acto desprovisto de juridicidad, esto es, viciado de inconstitucionalidad”; en el caso
materia del presente, la sanció n disciplinaria de naturaleza administrativa de Pase
al Retiro, necesariamente implica la pérdida de los derechos remunerativos, y que
colisiona abiertamente con el precepto constitucional de que “El trabajo es un deber
y un derecho. Es base del bienestar social y un medio de realización de la persona”
(Artículo 22º de la Carta Magna).

14.Señ or Juez, es pertinente agregar ademá s que, el suscrito pró ximamente será
padre de familia por cuanto mi conviviente se encuentra en estado de gestació n,
quienes dependen econó micamente de mi remuneració n como miembro de la
Policía Nacional del Perú ; y, de ampararse los alcances de la RESOLUCIÓN Nº 108-
2014-IN/SATDP de fecha 30 de Octubre del 2014, se estaría DESPROTEGIENDO
a mi familia del ú nico ingreso econó mico familiar y, también se está atentando
contra mi derecho al PROYECTO DE VIDA en la Policía Nacional del Perú .

IV. FUNDAMENTOS DE DERECHO :

1. Amparo mi pretensió n en: Los Incisos 3. y 5. del Artículo 139º de la


Constitució n Política del Perú : “3. La observancia del debido proceso y la tutela
jurisdiccional; y, 5. La motivación escrita de las resoluciones judiciales en todas las
instancias, excepto los decretos de mero trámite, con mención expresa de la ley
aplicable y de los fundamentos de hecho en que se sustentan” .

2. La Ley N° 27444 del Procedimiento Administrativo General, en su Artículo 10°


prescribe: “Son vicios de los actos administrativos, que causan su nulidad de pleno
derechos los siguientes: Inciso 1: La contravención a la Constitución, a las leyes o a las
normas reglamentarias”.

3. Se impugna en el presente proceso, la actuació n administrativa contenida en el


Inciso 1 del Artículo 4º del TÚ O, que señ ala que son impugnables: “Los actos
administrativos y cualquier otra declaración administrativa”.

4. La pretensió n en el presente proceso, es la contenida en el inciso 1 del


Artículo 5º del citado TÚ O, que dice: “En el proceso contencioso administrativo
podrán plantearse pretensiones con el objeto de obtener lo siguiente: 1. La
declaración de nulidad, total o parcial o ineficacia de actos administrativos”.

V. VÍA PROCEDIMENTAL

Por la naturaleza de la pretensió n, debe conocerse en la VÍA DEL PROCESO


ESPECIAL, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 28º del Texto Ú nico
Ordenado (TUO) del D.S. Nº 013-2008-JUS de la Ley 27584.

VI. MONTO DEL PETITORIO

El monto del Petitorio es inapreciable en dinero por tratarse de un derecho propio y


de naturaleza personal.

VII. MEDIOS PROBATORIOS

Como medios probatorios presento los siguientes:


1. Copia del Acta de Intervenció n Policial suscrita por el Suboficial de Primera PNP
David Calla Salas y Suboficial de Segunda PNP Erick Calluari Aguilar; de fls. (01).
2. Copia de la declaració n de Max Quispe Yucra de fecha 18 de Diciembre 2013 en
la Comisaría PNP Pampa Inalá mbrica de Ilo; de fls. (04).
3. Copia del Dictamen Pericial de Toxicología Forense N° 2013002064564 del 29
de Diciembre 2013, con el resultado de 1.07 gramos por litro de alcohol en la
sangre de Oscar Pilco Cusacani; de fls. (01).
4. Copia del Certificado Médico Legal N° 005059-L del 18 de Diciembre 2013
practicado en la persona de Oscar Pilco Cusacani, en el que se describe dos
lesiones leves; de fls. (01).
5. Copia del Certificado Médico Legal N° 005068-L del 18 de Diciembre 2013
practicado en la persona de Oscar Ramos Tuyo, en el que se describe una lesió n
leve; de fls. (01).
6. Copia del Certificado Médico Legal N° 005072-L del 18 de Diciembre 2013
practicado en la persona de Max Quispe Yucra, en el que se describe ocho
lesiones leves; de fls. (01).
7. Copia de mi Solicitud de fecha 12 de Febrero del 2014 solicitando
reprogramació n de fecha y hora para rendir mi declaració n por ante Inspectoría
Regional Arequipa; de fls. (01).
8. Copia de la Resolució n N° 33-2014-IGPNP-DIRINV-DIVIRODP-IRS-AREQUIPA-
IMG de fecha 21 de Febrero del 2014, con la que se resuelve imponerme la
sanció n de PASE DE LA SITUACIÓN DE RETIRO, por Infracciones Muy Graves
codificadas como MG-38 y MG-54 en el Anexo III: Tabla de Infracciones y
Sanciones Muy Graves adjunta al Decreto Legislativo Nº 1150 que regula el
Régimen Disciplinario de la Policía Nacional del Perú ; de Fls. (06).
9. Copia del Recurso Ampliatorio de Apelació n de fecha 26 de Junio del 2014 en
contra de la Resolució n N° 33-2014-IGPNP-DIRINV-DIVIRODP-IRS-AREQUIPA-
IMG del 21 de Febrero del 2014; de Fls. (08).

10.Copia de la Resolució n Nº 089-2014-IN/SATDP de fecha 29 de Septiembre del


2014, con la que se modifica en parte los alcances de la Resolució n N° 33-2014-
IGPNP-DIRINV-DIVIRODP-IRS-AREQUIPA-IMG de fecha 21 de Febrero del 2014
en el extremo que me sanciona por Infracció n Muy Grave MG-38 y confirma la
Infracció n Muy Grave MG-54; de Fls. (08).

11.Copia de la Notificació n de fecha 06 de Noviembre del 2014 sobre recepció n de


la Resolució n Nº 089-2014-IN/SATDP del 29 de Septiembre del 2014, con fecha
de recepció n el 28 de Noviembre del 2014, de Fls. (01).

12.Copia de la RESOLUCIÓ N Nº 108-2014-IN/TDP de fecha 30 de Octubre 2014,


como PRECEDENTE ADMINISTRATIVO; de Fls. (14).

VIII. ANEXOS

Como anexos presento los siguientes documentos en copias:

1-a. Copia del Documento Nacional de Identidad N° 45593282.


1-b. Copia del Acta de Intervenció n Policial suscrita por el Suboficial de Primera
PNP David Calla Salas y Suboficial de Segunda PNP Erick Calluari Aguilar.
1-c. Copia de la declaració n de Max Quispe Yucra de fecha 18 de Diciembre 2013
en la Comisaría PNP Pampa Inalá mbrica de Ilo.
1-d. Copia del Dictamen Pericial de Toxicología Forense N° 2013002064564 del 29
de Diciembre 2013, con el resultado de 1.07 gramos por litro de alcohol en la
sangre de Oscar Pilco Cusacani.
1-e. Copia del Certificado Médico Legal N° 005059-L del 18 de Diciembre 2013
practicado en la persona de Oscar Pilco Cusacani, en el que se describe dos
lesiones leves.
1-f. Copia del Certificado Médico Legal N° 005068-L del 18 de Diciembre 2013
practicado en la persona de Oscar Ramos Tuyo, en el que se describe una
lesió n leve.
1-g. Copia del Certificado Médico Legal N° 005072-L del 18 de Diciembre 2013
practicado en la persona de Max Quispe Yucra, en el que se describe ocho
lesiones leves.
1-h. Copia de mi Solicitud de fecha 12 de Febrero del 2014 solicitando
reprogramació n de fecha y hora para rendir mi declaració n por ante
Inspectoría Regional Arequipa.
1-i. Copia de la Resolució n N° 33-2014-IGPNP-DIRINV-DIVIRODP-IRS-AREQUIPA-
IMG de fecha 21 de Febrero del 2014, con la que se resuelve imponerme la
sanció n de PASE DE LA SITUACIÓN DE RETIRO, por Infracciones Muy Graves
codificadas como MG-38 y MG-54 en el Anexo III: Tabla de Infracciones y
Sanciones Muy Graves adjunta al Decreto Legislativo Nº 1150 que regula el
Régimen Disciplinario de la Policía Nacional del Perú .
1-j. Copia del Recurso Ampliatorio de Apelació n de fecha 26 de Junio del 2014 en
contra de la Resolució n N° 33-2014-IGPNP-DIRINV-DIVIRODP-IRS-AREQUIPA-
IMG del 21 de Febrero del 2014.
1-k. Copia de la Resolució n Nº 089-2014-IN/SATDP de fecha 29 de Septiembre del
2014, con la que se modifica en parte los alcances de la Resolució n N° 33-
2014-IGPNP-DIRINV-DIVIRODP-IRS-AREQUIPA-IMG de fecha 21 de Febrero
del 2014 en el extremo que me sanciona por Infracció n Muy Grave MG-38 y
confirma la Infracció n Muy Grave MG-54.
1-l. Copia de la Notificació n de fecha 06 de Noviembre del 2014 sobre recepció n de
la Resolució n Nº 089-2014-IN/SATDP del 29 de Septiembre del 2014, con
fecha de recepció n el 28 de Noviembre del 2014.
1-m. Copia de la RESOLUCIÓ N Nº 108-2014-IN/TDP de fecha 30 de Octubre 2014,
como PRECEDENTE ADMINISTRATIVO.

POR LO EXPUESTO:

A usted Señ or Juez, ruego acceder conforme


lo solicito, admitiendo la presente Demanda Contencioso Administrativo.

PRIMER OTROSI: Me reservo el derecho de modificar y/o ampliar la demanda.

SEGUNDO OTROSI: Que, conforme al Artículo 24º Numeral i) de la Ley Orgá nica del
Poder Judicial, no se adjunta Tasa Judicial ni Cédula de Notificació n por tratarse el
presente caso de naturaleza Laboral.
TERCER OTROSI: Se haga de conocimiento del Procurador Pú blico del Ministerio
del Interior a cargo de los asuntos de la Policía Nacional del Perú , con direcció n
domiciliaria en el Jr. Bolognesi N° 125 - 3er. piso - Miraflores – Lima (teléfono 01-
433-6868), notificació n que se hará en base a las normas emitidas por la autoridad
judicial.

CUARTO OTROSI: De conformidad con el Artículo 22º de la Ley N° 27584 Ley que
regula el Proceso Contencioso Administrativo, una vez admitida a trá mite la
demanda, se requiera al Tribunal de Disciplina Policial, que remita copia certificada
del expediente administrativo incluida la Resolució n Nº 089-2014-IN/SATDP del 29
de Septiembre del 2014, en el plazo má ximo de quince días, con arreglo a lo
normado en el Artículo 24º del Decreto Supremo Nº 013-2008-JUS. que aprueba el
TUO de la Ley Nº 27584.

Arequipa, 21 de Enero del 2 015

_____________________
MAX JOEL QUISPE YUCRA
DNI. N° 45593282

También podría gustarte