Está en la página 1de 34

Expediente : 03971-2019-0-0401-JR-CI-07.

Juez : Bellido Angulo María Soledad


Especialista : Torres Velásquez Claudia Victoria
Escrito N° : 03-2021
Materia : Nulidad de Resolución Administrativa
Demandado : La SUNASS.
Demandante : Narvaez Phocco Elisban Tadeo
Sumilla : Plantea reclamo sobre idoneidad de
copias y anexos.

SEÑOR JUEZ DEL SEPTIMO JUZGADO CIVIL AREQUIPA.

ELISBAN TADEO NARVAEZ PHOCCO, en los


seguidos con la SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE
SANEAMIENTO (SUNASS), en agravio del recurrente, sobre INPUGNACION DE
RESOLUCION ADMINISTRATIVA; ante Ud., me presento y digo:

Que, de conformidad con lo dispuesto en el


artículo 133° del último párrafo- del Código Procesal Civil, planteo reclamo sobre la
idoneidad de las copias del escrito S/N, de fecha 18 de diciembre de 2020,
presentado por la parte contraria, así como de los anexos en su totalidad de dicho
escrito, debido a que tales copias y anexos son absolutamente ilegibles y copias
simples, especialmente el anexo 5, Acta de Inspección Externa, deber ser presentado
copia certificado, ya que en su oportunidad en el proceso administrativo no ha sido
presentado, además debe aclarar que el inspector de SEDAPAR el día 28 diciembre
del 2018 de 09:00 a 11:00, nunca se presentó a mi domicilio, conforme se señala en
el formato 2 de la hoja de reclamo, hechos que fueron invocados en mi apelación, lo
cual afecta mi derecho de defensa.

En tal sentido, solicito al Juzgado se sirva ordenar a


la contraparte que proporciones copias legibles del escrito en mención y de los
anexos indicados líneas arriba, caso contario las copias simples no debe ser valorada
al momento de revolver.
POR TANTO:

Al Juzgado, solicito se sirva tener presente lo expuesto y proveer conforme se


pide y de acuerdo a ley.
Arequipa, 08 de mayo del 2021
Que, al amparo de lo prescrito en el Artículo 211°
Inciso 211.1 y Artículo 226° Inciso 226.1 del T.U.O de la Ley del Procedimiento
Administrativo General N° 27444 del Procedimiento Administrativo General; con
arreglo a lo normado en el Artículo 5° de la Ley 27584 y dentro de los plazos
previstos en el Artículo 17° de este último cuerpo legal; recurro a su Despacho a fin
de interponer la presente DEMANDA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA en contra
de ficta del TRIBUNAL ADMINISTRATIVA DE SOLUCION DE RECLAMOS
N°05817-2019-SUNASS/TRASS/SALA PERMANENTE de fecha 08 de mayo del
2019, mediante la cual se resuelve “ARTÍCULO 1.2.- INFUNDADO el reclamo
respecto del tipo y número de unidades de uso facturado en el mes de noviembre de
2018, con fecha de la presente resolución; por los fundamentos expuestos en la
parte considerativa de la presente Solución de Reclamo”, Documento que en
NINGÚN MOMENTO ME FUE NOTIFICADA FORMALMENTE.

SEÑOR JUEZ…………Indicar el petitorio.

Señor Juez el recurrente los primeros días de


octubre del 2018, he solicitado la conexión de agua potable para el lote de
terreno para vivienda ubicado en la Mz. G, lote 03 Urb. Campo Verde, distrito
de Cerro Colorado, habiéndose realizado la conexión a mediados de del mismo
mes de octubre 2018, es el caso que al recibir la facturación del mes de
octubre 2018, me percato que la facturación era de 472 soles, caso que se ha
presentado el reclamo A SEDAPAR, luego al haber sido negado el reclamo se
presentó Recurso Impugnatorio de Apelación ante la SUNAAS, como resultado
salió fundado mi reclamo en vista que la Empresa SEDAPAR no ha cumplido
en adjuntar al expediente la Orden de Reapertura del servicio del suministro,
por lo tanto no tenía la certeza de la fecha en la cual se habría realizado la
activación del servicio del suministro materia de reclamo.

Luego en el ciclo de facturación correspondiente al mes de noviembre 2018, el


monto ha sido la suma de 472.00 soles, como consumo 50 m3, fecha de lectura
27NOV2018; razón por el cual nos constituimos el día 21 de diciembre 2018 a la
Empresa SEDAPAR con el fin de hacer el reclamo correspondiente,
expidiéndonos el formato N°02 de reclamo, programándose para la inspección
interna y externa el día 28DIC2018 de 09:15 a 11:15 AM y citación para la
reunión (conciliación) para el día 08ENE2019; como resultado de las dos
fechas programadas el primero no se realizó en vista que el inspector de
SEDAPAR no se hizo presente en el lugar la fecha y hora indicada, el
recurrente solo pudo sacar una toma fotográfica del medidor – sacando la
lectura actual del medidor de 45 m3, y no como aparece en la facturación del
mes de noviembre 2018 de 50 m3, luego el día 08ENE2019 el recurrente ha
concurrido a la Empresa SEDAPAR para la segunda citación como estaba
programado, donde no he sido escuchado mi reclamo ni solucionado el
problema, al ver esa actitud de parte de Empresa SEDAPAR se presentó el
reclamo por escrito ese mismo día 08ENE2019, reclamo que generó la
Resolución N°2341-2019/S-70302 de fecha 06FEB2019, donde resuelve
INFUNDADA el reclamo por TIPO DE UNIDAD DE USO en la facturación del
mes de noviembre 2019 en la conexión 1840328, por no encontrar ningún
imperfecto en la conexión hasta la caja del medidor, asimismo indica que no se
ubicó al reclamante pese estar válidamente notificado; al respecto debo decir
que es completamente falso que el recurrente no se encontraba en el lugar, el
que no ha concurrido es el inspector.
Por esa consideraciones el recurrente presento ante el Tribunal Administrativo
de Solución de Reclamos – SUNASS AREQUIPA, el Recurso de Apelación en
contra de la Resolución N°2341-2019/S-70302 DE FECHA 06FEB2019, POR NO
ESTAR DE acuerdo con su pronunciamiento, por declarar INFUNDADO EL
RECLAMO; pese haber argumentado que el aforo que mencionan 50m3
corresponde a los meses de Octubre y noviembre 2018, sin embargo dicho
aforo o lectura del medidor es considerado para el mes de noviembre 2018, sin
haber tomado la lectura correctamente ya que la lectura correcta era 45m3
como se puede corroborar con la toma fotográfica realizado el día 28DIC2018;
también argumente que el reclamo era por un servicio que no me han
brindado, como es la instalación y conexión de desagüe, habiéndose realizado
la instalación al termino de construcción en la segunda semana del mes de
diciembre 2018, conforme se acredita con la declaración jurada expedido por
la persona de Gilberto Aurelio Canaza Mamani de fecha 01MAR2019.
Apelación que nunca fue resuelto en los plazos establecidos, por lo que el
recurrente se constituyó a las Oficinas de la Empresa SEDAPAR EL
01AGO2019, para averiguar sobre ni reclamo, en donde he sido informado que
mi reclamo se encontraba como pendiente, por lo que me constituí a la
SUNASS Arequipa ubicado en la Urb. La Esperanza (ADEPA) Mz. N, Lote 11,
distrito de José Luis Bustamante y Rivero, donde fue informado que mi
reclamo ya había sido notificado mediante la Resolución N°05817-2019-
SUNASS/TRASS/SALA PERMANETE de fecha 08MAY2019, conforme la
Notificación N°2019-33833-SUNASS de fecha 20MAY2019, al respecto al tener
dicha información se solicitó una copia de dicha notificación, concediéndome
dicha petición, pero al verificar dicha constancia la fecha de entrega y la
recepción, me percate que la persona que había recibido correspondía a Rene
Quispe con DNI N°41608130, persona que no conozco, menos vive en dicho
domicilio señalado, además las características del inmueble tampoco
coincidían a mi domicilio, razón por el cual se presentó el presente demanda
Contencioso en el plazo establecido

Falta conclusión….

Señor Juez el recurrente en el mes de octubre


y noviembre del 2018, he construido me casa en la Urb. Campo Verde G-3,
distrito de Cerro Colorado, habiéndose solicitado la conexión de agua potable,
los primeros días del mes de octubre 2018, sin embargo la conexión se ha
realizado a mediados de del mismo mes, habiéndose utilizado agua de acequia
casi la mayor cantidad, agua potable en mínima proporción, es el caso que al
recibir la facturación del mes de octubre 2018, me percato que la facturación
era de 472 soles, caso que se ha presentado el reclamo A SEDAPAR, luego al
haber sido negado el reclamo se presentó Recurso Impugnatorio de Apelación
ante la SUNAAS, como resultado salió fundado mi reclamo en vista que la
Empresa SEDAPAR no ha cumplido en adjuntar al expediente la Orden de
Reapertura del servicio del suministro, por lo tanto no tenía la certeza de la
fecha en la cual se habría realizado la activación del servicio del suministro
materia de reclamo.

Luego en el ciclo de facturación correspondiente al mes de noviembre 2018, el


monto ha sido la suma de 472.00 soles, como consumo 50 m3, fecha de lectura
27NOV2018, la cual no coincidía con la lectura actual del medidor que era de
45 m3, por lo que el dia 21 de diciembre 2018 presente mi reclamo habiéndose
citado para la conciliación para el dia 08 de enero 2018 de 07:30 a 11:30 horas
sin embargo, nunca fue atendido ni solucionado al respecto, la única
oportunidad era para el dia 28DIC2018 de 08:15 a 11:15 horas, que había sido
citado para que le espere en la casa, esperándole toda la mañana, sin embargo
nunca llego el inspector de SEDAPAR, la hora y fecha señalada en la hoja de
reclamo, lo único que hize es sacar toma fotográfica al medidor que se
adjunto a la demanda como prueba, donde aparece 42m3, no como indica en el
ciclo de facturación 50, esto inclusive se puede sacar es de dos meses o sea
de octubre y noviembre, además cobraban servicio de desagüe, este servicio
nunca fue instalado la conexión, por lo tanto no debería cobrarse, razón por el
cual se presentó apelación ante la SUNASS de fecha 10 de marzo 2018,
apelación que nunca fue resuelto ni notificado por parte de la SUNASS, es por
este motivo el dia 01AGO2019 el recurrente se apersono a SEDAPAR para
pregunta si había sido resuelto mi caso, en donde fue comunicado que estaba
pendiente de resolver, prueba de ello me entregaron una hoja de reclamo como
pendiente, luego me contitui a las oficinas de la SUNASS ubicado en la Urb. La
Esperanza Mz.N, Lote 11 ADEPAS Distrito de Jose Luis Bustamante y Rivero,
al preguntar sobre el resultado de mi apelación en una de las ventanillas me
comunica que ya había sido notificado con fecha 20MAY2019, al solicitarle una
copia me doy con la sorpresa que la persona que había recibido era de nombre
Rene QUISPE con DNI N° 41608130, persona que no lo conozco en mi
domicilio.
Por estas consideraciones presente la presente demanda CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO DE FECHA 20AGO2019,
Que, al amparo de lo prescrito en el Artículo 211°
Inciso 211.1 y Artículo 226° Inciso 226.1 del T.U.O de la Ley del Procedimiento
Administrativo General N° 27444 del Procedimiento Administrativo General; con
arreglo a lo normado en el Artículo 5° de la Ley 27584 y dentro de los plazos
previstos en el Artículo 17° de este último cuerpo legal; recurro a su Despacho a fin
de interponer la presente DEMANDA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA en contra
de ficta del TRIBUNAL ADMINISTRATIVA DE SOLUCION DE RECLAMOS
N°05817-2019-SUNASS/TRASS/SALA PERMANENTE de fecha 08 de mayo del
2019, mediante la cual se resuelve “ARTÍCULO 1.2.- INFUNDADO el reclamo
respecto del tipo y número de unidades de uso facturado en el mes de noviembre de
2018, con fecha de la presente resolución; por los fundamentos expuestos en la
parte considerativa de la presente Solución de Reclamo”, Documento que en
NINGÚN MOMENTO ME FUE NOTIFICADA FORMALMENTE.

DEMANDADOS

La presente demanda CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO la dirijo en contra de:

1. LA SUNASS, representado por la persona JUAN CARLOS ZEVILLANOS


GARNICA, con dirección domiciliaria legal Av. Bernardo Monteagudo N° 210 –
216 Magdalena del Mar Lima- 17; en Arequipa Urb. La Esperanza (ADEPA) Mz.
N, Lote 11 distrito José Luis Bustamante Rivero Arequipa; para lo cual se librará
EXHORTO.

I. PETITORIO :

1. Que, se resuelva declarando Fundada la pretensión contemplada en la


presente Demanda Contencioso Administrativa y se resuelva declarando
nula y sin efecto alguno la Resolución - Tribunal Administrativo de
Solución de Reclamo Nº 05817-2019-SUNASS/TRASS/SALA
PERMANENTE de fecha 08 de mayo 2019, mediante la cual se resuelve
INFUNDADO el reclamo respecto del tipo y número de unidades de uso
facturación en el mes de noviembre de 2018, por haberse vulnerado los
principios de Legalidad y Debido Procedimiento para la emisión de la
decisión final.

2. Que, en un acto de justicia se declare la NULIDAD del CARGO DE


NOTRIFICACION N° 2019-33833, SUNASS de fecha 20 de mayo del
2019, suscrito por Daniel Pinto Correa, notificador de la SUNASS, por
consignar datos que no corresponden al recurrente, y presentar como
entregados el documento de reclamo N° 05817-2019-SUNASS,
producidos los actos violatorios de mis derechos denunciados en la
presente Demanda Contencioso Administrativo, en merito a los siguientes
fundamentos de hecho y derecho que paso a exponer:

II. FUNDAMENTOS DE HECHO :

2. Que, antes de cuestionar el fondo y forma de la impugnada, considero


pertinente poner en su conocimiento que, “con relación al texto contenido
en el cargo de la notificación N° 2019-33833-SUNASS de fecha 20 de
mayo del 2019, con el cual notifican Solución de Reclamos N° 05817-
2019-SUNASS/TRASS/SALA PERMANENTE de fecha 08 de mayo del
2019, a la persona de Rene QUISPE con DNI N°41608130 fecha 20-05-
19, indicando características del predio. Casa de tres pisos, color
cemento, Mz. G, Lote 3, Urbanización Campo Verde 1, Cerro Colorado”; al
respecto puedo alegar que dicha persona no la conozco, además la casa
es de dos pisos y no como indica de tres pisos, otra contradicción la casa
es color blanco y no como indica color cemento, se adjunta toma
fotográfica de la casa para mejor ilustración; por lo tanto en ningún
momento fue notificado el resultado de mi apelación, fallas y errores que
irremediablemente deben conllevar a la NULIDAD del acto administrativo
como es el cargo de la notificación”.

3. Continuando con la contradicción que, el recurrente el día 01 de agosto


del 2019, se sapersono a la SUNASS Arequipa, en la Urb. La Esperanza
(ADEPA) Mz. N. Lote 11, distrito de José Luis Bustamante y Rivero –
Arequipa, para hacer conocer que al vencer los plazos de evaluacuon
previa de mi pretencion, consideré como DESESTIMADA mi pretención,
donde me proporciona una copia simple de notificación N° 2019-33833-
SUNASS de fecha 20 de mayo del 2019 como entregado o notificado la
Resolución del Tribunal Administrativo de Solución de Reclamo N° 05817 -
2019-SUNASS/TRASS/SALA PERMANENTE de fecha 08 de mayo del
2019, como cargo de entrega dicho documento, sin embargo nunca fue
notificado formalmente, pero al visualizar la página de la SUNASS, se
encontró dicha resolución antes mencionado, no concediendo con cargo
de notificación N° 2019-33833, como dije en el punto 1 que no me
corresponde los datos ni las características de la casa del recurrente, por
lo tanto nunca he sido notificado el resultado de mi apelación, más lo
contrario han transcurrido largamente más de TREINTA (30) días hábiles
de EVALUACION PREVIA, y al no haberse emitido pronunciamiento
respecto de mi pretensión; es que, el recurrente para verificar dicha
afirmación el día 01 de agosto del 2019, me constituí a la oficina principal
de SEDAPAR – Arequipa, calle Virgen del Pilar N° 1701 Cercado
Arequipa, donde se mi informa que no han sido notificados el resultado de
mi apelación, expidiéndome una hoja de histórico de reclamos por
conexión pendiente de resultado documento que adjunto como prueba a
mi favor, claramente se demuestra que mi reclamo está pendiente pese al
tiempo transcurrido, donde se ha vencido plazos de evaluación previa de
mi apelación, considero como DESESATIMADA mi pretensión, invocando
al SILENCIO NEGATIVO; consecuentemente di por AGOTADA LA VIA
ADMINISTRATIVA, para proceder a interponer el proceso Contencioso
Administrativo conforme a Ley.

4. Respecto del FONDO de la impugnada, considero pertinente alegar que,


mediante RECURSO DE APELACIÓN de fecha 18 de marzo 2019 dirigido
al Tribunal Administrativo de Solución de Reclamos -SUNASS,
recepcionado por la Oficina de SUNASS – AREQUIPA de fecha 18 de
marzo del 2019, Mesa de Partes de la SUNASS, impugné los alcances de
la Resolución Nº 2341-2019/S-70302 de fecha 06 de febrero 2019,
habiendo argumentado lo siguiente:

3.1 Que, en el punto 4 de la apelación manifesté, del mes de noviembre


2018 me estaban cobrando de un servicio no prestado de instalación
y conexión de desagüe, porque SEDAPAR nunca mostró documento
de apertura, instalación ni conexión de agua y desagüe en mi
domicilio Urb. Campo Verde 1, Mz. G, Lote 3 distrito de Cerro
Colorado -Arequipa.

3.2 Que, el punto 2 de la apelación manifesté, que el día 28 de diciembre


2018, el recurrente se encontraba en el inmueble Mz. G, Lote 3, Urb.
Campo Verde, esperando al encargado de la Empresa SEDAPAR,
porque había sido notificado por dicha empresa, sin embargo, no se
hizo presente ningún inspector de Sedapar, motivo por el cual he
tomado una toma fotográfica del medidor; sin embargo en el
documento ficta del Tribunal Administrativo de Soluciones de
Reclamo N° 05817-2019-SUNASS/TRASS/SALA PERMANETE de
fecha 08 de mayo del 2019, en los ANALISIS, punto 10, señala “de
este modo, la Empresa Prestadora dispuso se realice una inspección
para el día 28DIC2018 (fojas 05); sin embargo, en dicha inspección
no se pudo verificar el tipo y numero de unidad de uso existente en el
predio, debido a que la parte accionante no se encontraba presente,
pese a que fue notificada, válidamente de la referida diligencia,
RESULVIENDO por este motivo INFUNDADA mi pretensión; al
respecto debo decir que el inspector no ha hecho la verificación
correspondiente, el que estaba esperando en mi domicilio es el
recurrente, por lo tanto el Tribunal ha interpretado lo contrario de lo
manifestado del recurrente, perjudicando mi pretención, por lo tanto
considero este error de mala fe, lo que conlleva a la NULIDAD del
acto administrativo.

4. Solicito además que se sirva tener en consideración los siguientes principios:


Artículo 139° Inciso 11 de la Carta Magna consagra: “La aplicación de la ley más
favorable al procesado en caso de duda o conflicto entre leyes penales”; en base a
estos principios constitucionales se debe en cuenta lo prescrito en el Artículo V
Inciso 1 Numeral 1.6 de la Ley N° 27444 que establece: “Principio de
Informalismo.-Las normas del procedimiento deben ser interpretadas en forma
favorable a la admisión y decisión final de las pretensiones de los
administrados…..”.

III. FUNDAMENTOS DE DERECHO :

Artículo 188º Inciso 188.3 de la Ley del Procedimiento Administrativo General,


el cual determina que el silencio administrativo negativo tiene por efecto
habilitar al administrado la interposición de los recursos administrativos y
acciones judiciales pertinentes.

Artículo 5° de la Ley 27584, Ley que regula el Proceso Contencioso


Administrativo.
1. Constitución Política del Perú :

1.1 Artículo 148.- Acción contencioso-administrativa


Las resoluciones administrativas que causan estado son susceptibles
de impugnación mediante la acción contencioso-administrativa.

1.2 Artículo 103º.-…..Ninguna ley tiene fuerza ni efectos retroactivos,


salvo en materia penal, cuando favorece al reo.
1.3 Artículo 139º.- Son principios y derechos de la función jurisdiccional:
Inc.2.-La independencia en el ejercicio de la función jurisdiccional. —
Ninguna autoridad puede avocarse a causas pendientes ante el órgano
jurisdiccional ni interferir en el ejercicio de sus funciones.
Inc.3.-La observación del debido proceso y la tutela jurisdiccional parte
de cualquier autoridad, funcionario o persona, que vulnera o amenaza
los demás derechos reconocidos por la Constitución.
Inc.13.-La prohibición de revivir procesos fenecidos con resolución
ejecutoria.
Inc.14.-El principio de no ser privado del derecho de defensa.
Inc.20.-El principio de toda persona de formular análisis y críticas de
las resoluciones y sentencias judiciales.

2. Ley 27584 Ley Contencioso Administrativo:

2.1 Artículo 4°.-Actuaciones impugnables


Son impugnables en este proceso las siguientes actuaciones
administrativas:
1. Los actos administrativos y cualquier otra declaración administrativa.

2.2 Artículo 5°.- Pretensiones


En el proceso contencioso administrativo podrán plantearse
pretensiones con el objeto de obtener lo siguiente:
1. La declaración de nulidad, total o parcial o ineficacia de actos
administrativos.
2. El reconocimiento o restablecimiento del derecho o interés
jurídicamente tutelado y la adopción de las medidas o actos necesarios
para tales fines.
4. Se ordene a la administración pública la realización de una
determinada actuación a la que se encuentre obligada por mandato de
la ley o en virtud de acto administrativo firme.

2.3 Artículo 9°.- Competencia funcional


Es competente para conocer el proceso contencioso administrativo en
primera instancia el Juez Especializado en lo Contencioso
Administrativo.
En los lugares donde no exista Juez o Sala Especializada en lo
Contencioso Administrativo, es competente el Juez en lo Civil o el Juez
Mixto en su caso, o la Sala Civil correspondiente."

2.4 Artículo 11°.- Legitimidad para obrar activa


Tiene legitimidad para obrar activa quien afirme ser titular de la
situación jurídica sustancial protegida que haya sido o esté siendo
vulnerada por la actuación administrativa impugnable materia del
proceso.

2.5 Artículo 17°.- Plazos


La demanda deberá ser interpuesta dentro de los siguientes plazos:
Cuando la ley faculte a las entidades administrativas a iniciar el
proceso contencioso administrativo de conformidad al segundo párrafo
del Artículo 11 de la presente ley, el plazo será el establecido en la Ley
de Procedimiento Administrativo General, salvo disposición legal que
establezca plazo distinto.

Cuando se produzca silencio administrativo, inercia y cualquier otra


omisión de las entidades administrativas, el plazo para interponer la
demanda será de seis meses computados desde la fecha que venció
el plazo legal para expedir la resolución o producir el acto
administrativo solicitado.

3. Ley N° 27444 del Procedimiento Administrativo General :

3.1 Principio del Debido Procedimiento .-Los administrados gozan de


todos los derechos y garantías inherentes al debido procedimiento
administrativo, que comprende el derecho de exponer sus argumentos,
a ofrecer y producir pruebas y a obtener una decisión motivada y
fundada en derecho. (Art.IV Inc.1 num.1.2).

3.2 Principio de Razonabilidad.-Las decisiones de la autoridad


administrativa, cuando creen obligaciones, califiquen infracciones,
impongan sanciones o establezcan restricciones a los administrados,
deben adaptarse dentro de los límites de la facultad atribuida y
manteniendo la debida proporción entre los medios a emplear y los
fines públicos que deba tutelar, a fin de que respondan a lo
estrictamente necesario para la satisfacción de su cometido. (Art.IV
Inc.1 num.1.4).

3.3 Principio de Imparcialidad.-Las autoridades administrativas actúan


sin ninguna clase de discriminación entre los administrados,
otorgándoles tratamiento y tutela igualitarios frente al procedimiento,
resolviendo conforme al ordenamiento jurídico y con atención al
interés general. (Art.IV Inc.1 num.1.5).

3.3 Principio de Verdad Material.-En el procedimiento, la autoridad


administrativa competente deberá verificar plenamente los hechos que
sirven de motivo a sus decisiones, para lo cual deberá adoptar todas
las medidas probatorias necesarias autorizadas por la ley, aun cuando
no hayan sido propuestas por los administrados o hayan acordado
eximirse de ella. (Art.IV Inc.1 num.1.11).

IV. VÍA PROCEDIMENTAL

Por la naturaleza de la pretensión, debe conocerse en la VÍA DEL PROCESO


ESPECIAL, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 25º de la Ley N°
27584, concordante con el Artículo 486º Inciso 6 del Código Procesal Civil.

V. MONTO DEL PETITORIO

El monto del Petitorio es inapreciable en dinero por tratarse de un derecho


propio y de naturaleza personal.

VI. MEDIOS PROBATORIOS

Como medios probatorios presento los siguientes:

1. Copia Recurso de Apelación de fecha del 18 de agosto 2008, con el cual se


acredita la impugnación de la Resolución N° 2341-2019 DE FECHA 06feb23019.
2. Copia Ficta del Tribunal Administrativo de Soluciones de Reclamo N° 05817-
2019-SUNASS/TRASS/SALA PERMANENTE, de fecha 08 de mayo 2019, con el
cual se acredita sin notificar.
3. Copia de Queja por defecto de tramitación de fecha 18 de marzo del 2019, con el
cual se acredita que no dieron importancia de mi reclamo.
4. Copia expedida de SEDAPAR – Hoja Histórico de Reclamos por Conexión, con el
cual se demuestra que mi apelación se encuentra pendiente de solución
5. Copia simple de Cargo de Notificación N° 2019-33833, con el cual se acredita
que no corresponde dicha notificación al recurrente.
6. Toma fotográfica de la casa Mz. G, Lote 3 Urb. Campo Verde, con el cual se
acredita que no corresponde los datos consignados en dicha notificación al
recurrente
VII. ANEXOS
1.a.- Copia simple del Documento Nacional de Identidad Nº 29204209.
1.b.- Copia Recurso de Apelación de fecha 10 de marzo del 2019. A fojas 15..
1.c.- Copia de Queja por defecto Tramitación de fecha 18MAR2019.
1.d.- Copia simple de ficta del Tribunal Administrativo N°
05817-2019-SUNASS/TRASS/SALA PERMANENTE de fecha 08MAY2019.
1.e.- Copia de Cargo de Notificación N° 2019-33833 de fecha 20MAY2019.
1.f.- Copia Histórico de Reclamos por Conexión expedido de fecha 01AGO2019.
1.g.- Toma fotográfica del inmueble del recurrente.

POR LO EXPUESTO:

A Ud. Señor Juez, Ruego a Usted acceder


conforme lo solicito, admitiendo la presente Demanda Contencioso Administrativa.

OTROSI DIGO:
1. Solicito se recurra al Auxilio Judicial a fin de exonerar los costos del presente
proceso judicial al recurrente, al no contar con medios económicos por haber sido
despojado arbitrariamente de mi trabajo, conforme al Artículo 179° y siguientes
del Código Procesal Civil.

Arequipa, 20 de agosto del 2019.

____________________________
ELISBAN T. NARVAEZ PHOCCO
DNI. N° 29204209

Expediente :
Especialista :
Escrito N° : 01-2019
Materia : Acción Contenciosa Administrativa
Sumilla : Interpone Demanda Contencioso
Administrativo.

SEÑOR JUEZ DE TRABAJO EN LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SEDE


CENTRAL DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA.
ELISBAN TADEO NARVAEZ PHOCCO,
identificado con Documento Nacional de
Identidad N° 29204209, señalando domicilio
actual en la Urbanización Campo Verde G-3 -
Distrito de Cerro Colorado – Provincia y
Departamento de Arequipa; y domicilio procesal
en Av. Siglo XX, N° 120 oficina 531 Centro
Comercial La Gran Vía del Cercado de Arequipa;
ante Ud., me presento y digo :

Que, al amparo de lo prescrito en el Artículo 211°


Inciso 211.1 y Artículo 226° Inciso 226.1 del T.U.O de la Ley del Procedimiento
Administrativo General N° 27444 del Procedimiento Administrativo General; con
arreglo a lo normado en el Artículo 5° de la Ley 27584 y dentro de los plazos
previstos en el Artículo 17° de este último cuerpo legal; recurro a su Despacho a fin
de interponer la presente DEMANDA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA en contra
de ficta del TRIBUNAL ADMINISTRATIVA DE SOLUCION DE RECLAMOS
N°05817-2019-SUNASS/TRASS/SALA PERMANENTE de fecha 08 de mayo del
2019, mediante la cual se resuelve “ARTÍCULO 1.2.- INFUNDADO el reclamo
respecto del tipo y número de unidades de uso facturado en el mes de noviembre de
2018, con fecha de la presente resolución; por los fundamentos expuestos en la
parte considerativa de la presente Solución de Reclamo”, Documento que en
NINGÚN MOMENTO ME FUE NOTIFICADA FORMALMENTE.

DEMANDADOS

La presente demanda CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO la dirijo en contra de:

2. LA SUNASS, representado por la persona JUAN CARLOS ZEVILLANOS


GARNICA, con dirección domiciliaria legal Av. Bernardo Monteagudo N° 210 –
216 Magdalena del Mar Lima- 17; en Arequipa Urb. La Esperanza (ADEPA) Mz.
N, Lote 11 distrito José Luis Bustamante Rivero Arequipa; para lo cual se librará
EXHORTO.

II. PETITORIO :

1. Que, se resuelva declarando Fundada la pretensión contemplada en la


presente Demanda Contencioso Administrativa y se resuelva declarando
nula y sin efecto alguno la Resolución - Tribunal Administrativo de
Solución de Reclamo Nº 05817-2019-SUNASS/TRASS/SALA
PERMANENTE de fecha 08 de mayo 2019, mediante la cual se resuelve
INFUNDADO el reclamo respecto del tipo y número de unidades de uso
facturación en el mes de noviembre de 2018, por haberse vulnerado los
principios de Legalidad y Debido Procedimiento para la emisión de la
decisión final.

2. Que, en un acto de justicia se declare la NULIDAD del CARGO DE


NOTRIFICACION N° 2019-33833, SUNASS de fecha 20 de mayo del
2019, suscrito por Daniel Pinto Correa, notificador de la SUNASS, por
consignar datos que no corresponden al recurrente, y presentar como
entregados el documento de reclamo N° 05817-2019-SUNASS,
producidos los actos violatorios de mis derechos denunciados en la
presente Demanda Contencioso Administrativo, en merito a los siguientes
fundamentos de hecho y derecho que paso a exponer:

IV. FUNDAMENTOS DE HECHO :

5. Que, antes de cuestionar el fondo y forma de la impugnada, considero


pertinente poner en su conocimiento que, “con relación al texto contenido
en el cargo de la notificación N° 2019-33833-SUNASS de fecha 20 de
mayo del 2019, con el cual notifican Solución de Reclamos N° 05817-
2019-SUNASS/TRASS/SALA PERMANENTE de fecha 08 de mayo del
2019, a la persona de Rene QUISPE con DNI N°41608130 fecha 20-05-
19, indicando características del predio. Casa de tres pisos, color
cemento, Mz. G, Lote 3, Urbanización Campo Verde 1, Cerro Colorado”; al
respecto puedo alegar que dicha persona no la conozco, además la casa
es de dos pisos y no como indica de tres pisos, otra contradicción la casa
es color blanco y no como indica color cemento, se adjunta toma
fotográfica de la casa para mejor ilustración; por lo tanto en ningún
momento fue notificado el resultado de mi apelación, fallas y errores que
irremediablemente deben conllevar a la NULIDAD del acto administrativo
como es el cargo de la notificación”.

6. Continuando con la contradicción que, el recurrente el día 01 de agosto


del 2019, se sapersono a la SUNASS Arequipa, en la Urb. La Esperanza
(ADEPA) Mz. N. Lote 11, distrito de José Luis Bustamante y Rivero –
Arequipa, para hacer conocer que al vencer los plazos de evaluacuon
previa de mi pretencion, consideré como DESESTIMADA mi pretención,
donde me proporciona una copia simple de notificación N° 2019-33833-
SUNASS de fecha 20 de mayo del 2019 como entregado o notificado la
Resolución del Tribunal Administrativo de Solución de Reclamo N° 05817 -
2019-SUNASS/TRASS/SALA PERMANENTE de fecha 08 de mayo del
2019, como cargo de entrega dicho documento, sin embargo nunca fue
notificado formalmente, pero al visualizar la página de la SUNASS, se
encontró dicha resolución antes mencionado, no concediendo con cargo
de notificación N° 2019-33833, como dije en el punto 1 que no me
corresponde los datos ni las características de la casa del recurrente, por
lo tanto nunca he sido notificado el resultado de mi apelación, más lo
contrario han transcurrido largamente más de TREINTA (30) días hábiles
de EVALUACION PREVIA, y al no haberse emitido pronunciamiento
respecto de mi pretensión; es que, el recurrente para verificar dicha
afirmación el día 01 de agosto del 2019, me constituí a la oficina principal
de SEDAPAR – Arequipa, calle Virgen del Pilar N° 1701 Cercado
Arequipa, donde se mi informa que no han sido notificados el resultado de
mi apelación, expidiéndome una hoja de histórico de reclamos por
conexión pendiente de resultado documento que adjunto como prueba a
mi favor, claramente se demuestra que mi reclamo está pendiente pese al
tiempo transcurrido, donde se ha vencido plazos de evaluación previa de
mi apelación, considero como DESESATIMADA mi pretensión, invocando
al SILENCIO NEGATIVO; consecuentemente di por AGOTADA LA VIA
ADMINISTRATIVA, para proceder a interponer el proceso Contencioso
Administrativo conforme a Ley.

7. Respecto del FONDO de la impugnada, considero pertinente alegar que,


mediante RECURSO DE APELACIÓN de fecha 18 de marzo 2019 dirigido
al Tribunal Administrativo de Solución de Reclamos -SUNASS,
recepcionado por la Oficina de SUNASS – AREQUIPA de fecha 18 de
marzo del 2019, Mesa de Partes de la SUNASS, impugné los alcances de
la Resolución Nº 2341-2019/S-70302 de fecha 06 de febrero 2019,
habiendo argumentado lo siguiente:

3.4 Que, en el punto 4 de la apelación manifesté, del mes de noviembre


2018 me estaban cobrando de un servicio no prestado de instalación
y conexión de desagüe, porque SEDAPAR nunca mostró documento
de apertura, instalación ni conexión de agua y desagüe en mi
domicilio Urb. Campo Verde 1, Mz. G, Lote 3 distrito de Cerro
Colorado -Arequipa.

3.5 Que, el punto 2 de la apelación manifesté, que el día 28 de diciembre


2018, el recurrente se encontraba en el inmueble Mz. G, Lote 3, Urb.
Campo Verde, esperando al encargado de la Empresa SEDAPAR,
porque había sido notificado por dicha empresa, sin embargo, no se
hizo presente ningún inspector de Sedapar, motivo por el cual he
tomado una toma fotográfica del medidor; sin embargo en el
documento ficta del Tribunal Administrativo de Soluciones de
Reclamo N° 05817-2019-SUNASS/TRASS/SALA PERMANETE de
fecha 08 de mayo del 2019, en los ANALISIS, punto 10, señala “de
este modo, la Empresa Prestadora dispuso se realice una inspección
para el día 28DIC2018 (fojas 05); sin embargo, en dicha inspección
no se pudo verificar el tipo y numero de unidad de uso existente en el
predio, debido a que la parte accionante no se encontraba presente,
pese a que fue notificada, válidamente de la referida diligencia,
RESULVIENDO por este motivo INFUNDADA mi pretensión; al
respecto debo decir que el inspector no ha hecho la verificación
correspondiente, el que estaba esperando en mi domicilio es el
recurrente, por lo tanto el Tribunal ha interpretado lo contrario de lo
manifestado del recurrente, perjudicando mi pretención, por lo tanto
considero este error de mala fe, lo que conlleva a la NULIDAD del
acto administrativo.

5. Solicito además que se sirva tener en consideración los siguientes principios:


Artículo 139° Inciso 11 de la Carta Magna consagra: “La aplicación de la ley más
favorable al procesado en caso de duda o conflicto entre leyes penales”; en base a
estos principios constitucionales se debe en cuenta lo prescrito en el Artículo V
Inciso 1 Numeral 1.6 de la Ley N° 27444 que establece: “Principio de
Informalismo.-Las normas del procedimiento deben ser interpretadas en forma
favorable a la admisión y decisión final de las pretensiones de los
administrados…..”.

V. FUNDAMENTOS DE DERECHO :

Artículo 188º Inciso 188.3 de la Ley del Procedimiento Administrativo General,


el cual determina que el silencio administrativo negativo tiene por efecto
habilitar al administrado la interposición de los recursos administrativos y
acciones judiciales pertinentes.

Artículo 5° de la Ley 27584, Ley que regula el Proceso Contencioso


Administrativo.
4. Constitución Política del Perú :

4.1 Artículo 148.- Acción contencioso-administrativa


Las resoluciones administrativas que causan estado son susceptibles
de impugnación mediante la acción contencioso-administrativa.
4.2 Artículo 103º.-…..Ninguna ley tiene fuerza ni efectos retroactivos,
salvo en materia penal, cuando favorece al reo.
4.3 Artículo 139º.- Son principios y derechos de la función jurisdiccional:
Inc.2.-La independencia en el ejercicio de la función jurisdiccional. —
Ninguna autoridad puede avocarse a causas pendientes ante el órgano
jurisdiccional ni interferir en el ejercicio de sus funciones.
Inc.3.-La observación del debido proceso y la tutela jurisdiccional parte
de cualquier autoridad, funcionario o persona, que vulnera o amenaza
los demás derechos reconocidos por la Constitución.
Inc.13.-La prohibición de revivir procesos fenecidos con resolución
ejecutoria.
Inc.14.-El principio de no ser privado del derecho de defensa.
Inc.20.-El principio de toda persona de formular análisis y críticas de
las resoluciones y sentencias judiciales.

5. Ley 27584 Ley Contencioso Administrativo:

5.1 Artículo 4°.-Actuaciones impugnables


Son impugnables en este proceso las siguientes actuaciones
administrativas:
1. Los actos administrativos y cualquier otra declaración administrativa.

5.2 Artículo 5°.- Pretensiones


En el proceso contencioso administrativo podrán plantearse
pretensiones con el objeto de obtener lo siguiente:
1. La declaración de nulidad, total o parcial o ineficacia de actos
administrativos.
2. El reconocimiento o restablecimiento del derecho o interés
jurídicamente tutelado y la adopción de las medidas o actos necesarios
para tales fines.
4. Se ordene a la administración pública la realización de una
determinada actuación a la que se encuentre obligada por mandato de
la ley o en virtud de acto administrativo firme.

5.3 Artículo 9°.- Competencia funcional


Es competente para conocer el proceso contencioso administrativo en
primera instancia el Juez Especializado en lo Contencioso
Administrativo.
En los lugares donde no exista Juez o Sala Especializada en lo
Contencioso Administrativo, es competente el Juez en lo Civil o el Juez
Mixto en su caso, o la Sala Civil correspondiente."

5.4 Artículo 11°.- Legitimidad para obrar activa


Tiene legitimidad para obrar activa quien afirme ser titular de la
situación jurídica sustancial protegida que haya sido o esté siendo
vulnerada por la actuación administrativa impugnable materia del
proceso.

5.5 Artículo 17°.- Plazos


La demanda deberá ser interpuesta dentro de los siguientes plazos:
Cuando la ley faculte a las entidades administrativas a iniciar el
proceso contencioso administrativo de conformidad al segundo párrafo
del Artículo 11 de la presente ley, el plazo será el establecido en la Ley
de Procedimiento Administrativo General, salvo disposición legal que
establezca plazo distinto.

Cuando se produzca silencio administrativo, inercia y cualquier otra


omisión de las entidades administrativas, el plazo para interponer la
demanda será de seis meses computados desde la fecha que venció
el plazo legal para expedir la resolución o producir el acto
administrativo solicitado.

6. Ley N° 27444 del Procedimiento Administrativo General :

6.1 Principio del Debido Procedimiento .-Los administrados gozan de


todos los derechos y garantías inherentes al debido procedimiento
administrativo, que comprende el derecho de exponer sus argumentos,
a ofrecer y producir pruebas y a obtener una decisión motivada y
fundada en derecho. (Art.IV Inc.1 num.1.2).

6.2 Principio de Razonabilidad.-Las decisiones de la autoridad


administrativa, cuando creen obligaciones, califiquen infracciones,
impongan sanciones o establezcan restricciones a los administrados,
deben adaptarse dentro de los límites de la facultad atribuida y
manteniendo la debida proporción entre los medios a emplear y los
fines públicos que deba tutelar, a fin de que respondan a lo
estrictamente necesario para la satisfacción de su cometido. (Art.IV
Inc.1 num.1.4).

3.3 Principio de Imparcialidad.-Las autoridades administrativas actúan


sin ninguna clase de discriminación entre los administrados,
otorgándoles tratamiento y tutela igualitarios frente al procedimiento,
resolviendo conforme al ordenamiento jurídico y con atención al
interés general. (Art.IV Inc.1 num.1.5).

3.6 Principio de Verdad Material.-En el procedimiento, la autoridad


administrativa competente deberá verificar plenamente los hechos que
sirven de motivo a sus decisiones, para lo cual deberá adoptar todas
las medidas probatorias necesarias autorizadas por la ley, aun cuando
no hayan sido propuestas por los administrados o hayan acordado
eximirse de ella. (Art.IV Inc.1 num.1.11).

VII. VÍA PROCEDIMENTAL

Por la naturaleza de la pretensión, debe conocerse en la VÍA DEL PROCESO


ESPECIAL, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 25º de la Ley N°
27584, concordante con el Artículo 486º Inciso 6 del Código Procesal Civil.

VIII. MONTO DEL PETITORIO

El monto del Petitorio es inapreciable en dinero por tratarse de un derecho


propio y de naturaleza personal.

IX. MEDIOS PROBATORIOS

Como medios probatorios presento los siguientes:

7. Copia Recurso de Apelación de fecha del 18 de agosto 2008, con el cual se


acredita la impugnación de la Resolución N° 2341-2019 DE FECHA 06feb23019.
8. Copia Ficta del Tribunal Administrativo de Soluciones de Reclamo N° 05817-
2019-SUNASS/TRASS/SALA PERMANENTE, de fecha 08 de mayo 2019, con el
cual se acredita sin notificar.
9. Copia de Queja por defecto de tramitación de fecha 18 de marzo del 2019, con el
cual se acredita que no dieron importancia de mi reclamo.
10. Copia expedida de SEDAPAR – Hoja Histórico de Reclamos por Conexión, con el
cual se demuestra que mi apelación se encuentra pendiente de solución
11. Copia simple de Cargo de Notificación N° 2019-33833, con el cual se acredita
que no corresponde dicha notificación al recurrente.
12. Toma fotográfica de la casa Mz. G, Lote 3 Urb. Campo Verde, con el cual se
acredita que no corresponde los datos consignados en dicha notificación al
recurrente
VII. ANEXOS
1.a.- Copia simple del Documento Nacional de Identidad Nº 29204209.
1.b.- Copia Recurso de Apelación de fecha 10 de marzo del 2019. A fojas 15..
1.c.- Copia de Queja por defecto Tramitación de fecha 18MAR2019.
1.d.- Copia simple de ficta del Tribunal Administrativo N°
05817-2019-SUNASS/TRASS/SALA PERMANENTE de fecha 08MAY2019.
1.e.- Copia de Cargo de Notificación N° 2019-33833 de fecha 20MAY2019.
1.f.- Copia Histórico de Reclamos por Conexión expedido de fecha 01AGO2019.
1.g.- Toma fotográfica del inmueble del recurrente.
POR LO EXPUESTO:

A Ud. Señor Juez, Ruego a Usted acceder


conforme lo solicito, admitiendo la presente Demanda Contencioso Administrativa.

OTROSI DIGO:
2. Solicito se recurra al Auxilio Judicial a fin de exonerar los costos del presente
proceso judicial al recurrente, al no contar con medios económicos por haber sido
despojado arbitrariamente de mi trabajo, conforme al Artículo 179° y siguientes
del Código Procesal Civil.

Arequipa, 20 de agosto del 2019.

____________________________
ELISBAN T. NARVAEZ PHOCCO
DNI. N° 29204209

1. El Comando de la PNP continuando con su mutismo no me dio respuesta a

esta Queja por Defecto de Tramitación, por cuyo motivo, mediante Escrito de

fecha 04 de Junio 2007 comuniqué al General Director General de la Policía

Nacional del Perú que forzaba la figura de Agotamiento de la Vía

Administrativa.

2. Debo poner en su conocimiento que las investigaciones administrativo


disciplinarias estuvieron plagadas de irregularidades en su accionar

procedimental, conforme lo paso a exponer :

a. No se recepcionó las manifestaciones del personal PNP que el día de

los hechos me entregó el Oficio N° 504-SR-PNP-P-A-1. del 15 de

Agosto 2001 y Oficio N° 331-XII-RPNP-OA-UPB-JCCI. de 22 de Agosto

2001, poniéndome a disposición de la Unidad de Personal y Bienestar

de la entonces XII-Región Policial Puno y Subregión Policial de Puno

para ser sometido al procedimiento sancionador respectivamente,

habiendo sustentado las conclusiones en base a mi ausencia física.

b. No se siguió el procedimiento administrativo sobre la ubicación del

personal PNP incurso en Abandono de Destino, conforme se encuentra

normado en el párrafo VII.F.1.a. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS-

ABANDONO DE DESTINO Y REINCORPORACIONES-En caso de

Abandono de Destino, de la DIRECTIVA Nº 41-93-DGPNP/DIRPER.

de JUN 1993 que prescribe lo siguiente: “Efectuar las notificaciones,

constataciones y verificaciones respectivas sobre la situación del

personal dentro del plazo (tres días) establecido para la tipificación del

delito, formulado los documentos correspondientes en cada una de las

acciones ejecutadas, destinadas a su ubicación”; no existiendo

consignada ninguna de estas diligencias en el expediente

administrativo disciplinario; asimismo, en el subpárrafo c.(2) de la

misma Directiva se establece que el plazo para formular el Parte

Disciplinario y cursar a la DIRPER es de DIEZ (10) días, adjuntándose

todas las pruebas, instrumentales, y testimoniales con las opiniones del

Consejo y Asesor Legal; habiéndose formulado mi Parte Disciplinario

luego de transcurridos cerca de un mes de ocurridos los hechos sin


adjuntar las pruebas testimoniales.

I. FUNDAMENTOS DE DERECHO :

4 Constitución Política del Perú :

4.1 Artículo 148.- Acción contencioso-administrativa


Las resoluciones administrativas que causan estado son susceptibles
de impugnación mediante la acción contencioso-administrativa.

4.2 Artículo 103º.-…..Ninguna ley tiene fuerza ni efectos retroactivos,


salvo en materia penal, cuando favorece al reo.
4.3 Artículo 139º.- Son principios y derechos de la función jurisdiccional:
Inc.2.-La independencia en el ejercicio de la función jurisdiccional.—
Ninguna autoridad puede avocarse a causas pendientes ante el órgano
jurisdiccional ni interferir en el ejercicio de sus funciones.
Inc.3.-La observación del debido proceso y la tutela jurisdiccional parte
de cualquier autoridad, funcionario o persona, que vulnera o amenaza
los demás derechos reconocidos por la Constitución.
Inc.13.-La prohibición de revivir procesos fenecidos con resolución
ejecutoria.
Inc.14.-El principio de no ser privado del derecho de defensa.
Inc.20.-El principio de toda persona de formular análisis y críticas de
las resoluciones y sentencias judiciales.

5 Ley 27584 Ley Contencioso Administrativo:

5.1 Artículo 4°.-Actuaciones impugnables


Son impugnables en este proceso las siguientes actuaciones
administrativas:
1. Los actos administrativos y cualquier otra declaración administrativa.

5.2 Artículo 5°.- Pretensiones


En el proceso contencioso administrativo podrán plantearse
pretensiones con el objeto de obtener lo siguiente:
1. La declaración de nulidad, total o parcial o ineficacia de actos
administrativos.
2. El reconocimiento o restablecimiento del derecho o interés
jurídicamente tutelado y la adopción de las medidas o actos necesarios
para tales fines.
4. Se ordene a la administración pública la realización de una
determinada actuación a la que se encuentre obligada por mandato de
la ley o en virtud de acto administrativo firme.
5.3 Artículo 9°.- Competencia funcional
Es competente para conocer el proceso contencioso administrativo en
primera instancia el Juez Especializado en lo Contencioso
Administrativo.
En los lugares donde no exista Juez o Sala Especializada en lo
Contencioso Administrativo, es competente el Juez en lo Civil o el Juez
Mixto en su caso, o la Sala Civil correspondiente."

5.4 Artículo 11°.- Legitimidad para obrar activa


Tiene legitimidad para obrar activa quien afirme ser titular de la
situación jurídica sustancial protegida que haya sido o esté siendo
vulnerada por la actuación administrativa impugnable materia del
proceso.

5.5 Artículo 17°.- Plazos


La demanda deberá ser interpuesta dentro de los siguientes plazos:
2. Cuando la ley faculte a las entidades administrativas a iniciar el
proceso contencioso administrativo de conformidad al segundo
párrafo del Artículo 11 de la presente ley, el plazo será el
establecido en la Ley de Procedimiento Administrativo General,
salvo disposición legal que establezca plazo distinto.
3. Cuando se produzca silencio administrativo, inercia y cualquier
otra omisión de las entidades administrativas, el plazo para
interponer la demanda será de seis meses computados desde la
fecha que venció el plazo legal para expedir la resolución o producir
el acto administrativo solicitado.

6 Ley N° 27444 del Procedimiento Administrativo General :

6.1.1 Principio del Debido Procedimiento .-Los administrados


gozan de todos los derechos y garantías inherentes al debido
procedimiento administrativo, que comprende el derecho de
exponer sus argumentos, a ofrecer y producir pruebas y a obtener
una decisión motivada y fundada en derecho. (Art.IV Inc.1 num.1.2).

6.1.2 Principio de Razonabilidad.-Las decisiones de la


autoridad administrativa, cuando creen obligaciones, califiquen
infracciones, impongan sanciones o establezcan restricciones a los
administrados, deben adaptarse dentro de los límites de la facultad
atribuida y manteniendo la debida proporción entre los medios a
emplear y los fines públicos que deba tutelar, a fin de que
respondan a lo estrictamente necesario para la satisfacción de su
cometido. (Art.IV Inc.1 num.1.4).

6.1.3 Principio de Imparcialidad.-Las autoridades


administrativas actúan sin ninguna clase de discriminación entre los
administrados, otorgándoles tratamiento y tutela igualitarios frente
al procedimiento, resolviendo conforme al ordenamiento jurídico y
con atención al interés general. (Art.IV Inc.1 num.1.5).

6.1.4 Principio de Verdad Material.-En el procedimiento, la


autoridad administrativa competente deberá verificar plenamente
los hechos que sirven de motivo a sus decisiones, para lo cual
deberá adoptar todas las medidas probatorias necesarias
autorizadas por la ley, aún cuando no hayan sido propuestas por
los administrados o hayan acordado eximirse de ella. (Art.IV Inc.1
num.1.11).

6.1.5 Principio “Non bis in idem”.-No se podrá imponer


sucesiva simultáneamente una pena y una sanción administrativa
por el mismo hecho en los casos que se aprecie la identidad del
sujeto, hecho y fundamento. (Art. 230° Inc.10).

VI. FUNDAMENTOS DE DERECHO :

1. Amparo mi pretensió n en: Los Incisos 3. y 5. del Artículo 139º de la Constitució n


Política del Perú : “3. La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional; y, 5. La
motivación escrita de las resoluciones judiciales en todas las instancias, excepto los
decretos de mero trámite, con mención expresa de la ley aplicable y de los fundamentos de
hecho en que se sustentan”.

2. La Ley N° 27444 del Procedimiento Administrativo General, en su Artículo 10°


prescribe: “Son vicios de los actos administrativos, que causan su nulidad de pleno
derechos los siguientes: Inciso 1: La contravención a la Constitución, a las leyes o a las
normas reglamentarias”.

3. Se impugna en el presente proceso, la actuació n administrativa contenida en el


Inciso 1 del Artículo 4º del TÚ O, que señ ala que son impugnables: “Los actos
administrativos y cualquier otra declaración administrativa”.

4. La pretensió n en el presente proceso, es la contenida en el inciso 1 del Artículo 5º


del citado TÚ O, que dice: “En el proceso contencioso administrativo podrán plantearse
pretensiones con el objeto de obtener lo siguiente: 1. La declaración de nulidad, total o
parcial o ineficacia de actos administrativos”.
VII. VÍA PROCEDIMENTAL
Por la naturaleza de la pretensió n, debe conocerse en la VÍA DEL PROCESO ESPECIAL, de
conformidad con lo dispuesto en el Artículo 28º del Texto Ú nico Ordenado (TUO) del
D.S. Nº 013-2008-JUS de la Ley 27584.

VIII. MONTO DEL PETITORIO


El monto del Petitorio es inapreciable en dinero por tratarse de un derecho propio y de
naturaleza laboral.
Escrito N° : 01
Proceso : Contencioso Administrativo.
Cuaderno : Auxilio Judicial.
Especialista :
Sumilla : Solicito Auxilio Judicial.

SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO EN LO CONTENCIOSO


ADMINISTRATIVO DE LIMA.

JAVIER SILVIO NEIRA RAMÍREZ, Suboficial de


Tercera PNP en Situación de Retiro, identificado
con Documento Nacional de Identidad N°
40834695, señalando domicilio actual en calle
Pucallpa N° 526 - Distrito de Socabaya -
Provincia y Departamento de Arequipa; y
domicilio procesal en calle Piérola Nº 125 oficina
404 del Cercado de Arequipa; ante Ud., me
presento y digo :

I. PETITORIO :

Que, formándose el Cuaderno correspondiente e invocando los principios de


legitimidad e interés para obrar, por derecho propio y al amparo de las
disposiciones contenidas en los Artículo 179° y siguientes del Código Procesal
Civil; y, conforme a la Directiva de Procedimientos para la Concesión del
Beneficio de Auxilio Judicial; solicito se me conceda el beneficio del AUXILIO
JUDICIAL, con el objeto que se me exonere de todos los gastos del Proceso
Contencioso Administrativo en contra de la Resolución Directoral Nº 10001-
DIRREHUM-PNP. de fecha 01 de Agosto 2008 para lograr mi
REINCORPORACIÓN AL SERVICIO ACTIVO EN LA POLICÍA NACIONAL DEL
PERÚ, que vengo a tramitar por ante su Despacho, a fin de poder ejercer mi
Derecho de Defensa sin desproporción alguna; todo ello en mérito de las
consideraciones siguiente :

II. FUNDAMENTOS DE HECHO :

1. Que, por ante su Despacho vengo tramitando un Proceso Contencioso


Administrativo en contra del Señor General de Policía ELMER MIGUEL
HIDALGO MEDINA Director General de la Policía Nacional del Perú, el
Señor General PNP DALMACIO LEOPOLDO ZAMBRANO RISCO,
Director de Recursos Humanos de la Policía Nacional del Perú; y del
Procurador Publico del Ministerio del Interior a cargo de los Asuntos
Judiciales del Ministerio del Interior.

2. La Demanda Contencioso Administrativo, tiene como finalidad primordial


que su Despacho declare NULOS y SIN EFECTOS los alcances de la
Resolución Directoral Nº 10001-DIRREHUM-PNP. de fecha 01 de Agosto
2008, mediante la cual se resuelve “ARTÍCULO 1º.- Pasar de la Situación
de Actividad a la de Retiro por Insuficiencia Disciplinaria al Suboficial de
Tercera de la Policía Nacional del Perú Javier Silvio NEIRA RAMÍREZ, con
fecha de la presente resolución; por los fundamentos expuestos en la
parte considerativa de la presente Resolución”, para, de esta forma, lograr
mi REINCORPORACIÓN AL SERVICIO ACTIVO EN LA POLICÍA
NACIONAL DEL PERÚ.

3. Debo poner en su conocimiento que el recurrente es padre de DOS (02)


menores hijos en edad escolar, no teniendo ningún otro ingreso
económico durante mi permanencia en la Policía Nacional del Perú,
habiéndome encontrado supeditado solamente a mis remuneraciones
mensuales; y, al haber sido despojado arbitrariamente de mi trabajo me he
visto en la necesidad de realizar trabajos esporádicos como taxista sin
licencia de conducir y en vehículo alquilado, pintor, y otros que me han
proporcionado un ingreso promedio de S/.15.00 soles diarios, los cuales
no me alcanzan ni para cubrir las necesidades más básicas de
alimentación de mis menores hijos; por cuyo motivo, los gastos del
proceso judicial en contra de la Policía Nacional del Perú motivarían que
ponga en serio peligro mi subsistencia y de mis hijos.

4. Por estas consideraciones es que solicito se me conceda el beneficio del


AUXILIO JUDICIAL, con el objeto que se me exonere de todos los gastos
del proceso, incluidas las notificaciones judiciales (Cédulas de
Notificación), para, de esta forma, poder ejercer mis derechos sin
desproporción alguna.

III. FUNDAMENTOS DE DERECHO :

Amparo legalmente el presente petitorio en la normatividad legal siguiente :

1. Artículo 2do. Inciso 2 de la Constitución Política del Perú, el cual establece


el PRINCIPIO DE IGUALDAD ANTE LA LEY, en virtud del cual, nadie
puede ser discriminado por motivos económicos, constituyéndose en uno
de los Derechos Fundamentales de las personas que el Estado garantiza.
2. El Artículo 139° Inciso 16 de la Carta Magna, establece el Principio de
GRATUIDAD de la administración de justicia, para las personas de
escasos recursos económicos, como en mi caso.

3. Artículo VI del Título Preliminar del Código Procesal Civil que establece el
Principio de socialización del proceso, en virtud del cual el Sr. Juez debe
evitar que la desigualdad entre las personas por razones de condición
económica, pueden afectar el desarrollo o el resultado del proceso.

4. El Artículo 179° y siguientes del Código Procesal Civil, determinan que se


conceda el Auxilio Judicial a las personas naturales que para cubrir o
garantizar los gastos del proceso, pongan en peligro su subsistencia y la
de quienes de ellas dependan, como es el caso del recurrente.

IV. MEDIOS PROBATORIOS :

Con relación a los medios probatorios que acreditan mi imposibilidad


económica para afrontar los gastos del proceso y que se encuentran
debidamente especificadas en la Resolución Administrativa Nº 182-2004-CE-
PJ. de 6 de Octubre 2004, cumplo con adjuntar los siguientes documentos :

1. Copia del Documento Nacional de Identidad N° 40834695 del recurrente.


2. No acompaño copia legalizada del recibo por el pago de autoevalúo, en
razón que no cuento con vivienda propia; sin embargo, acompaño copia
de Contrato Privado de Alquiler de Vivienda y CUATRO (04) Recibos de
pago de la suma de S/.150.00 soles por concepto de alquiler de los meses
de SETIEMBRE, OCTUBRE , NOVIEMBRE Y DICIEMBRE 2007, no
pagando los demás recibos por carecer de medios económicos.
3. Copias de las Partidas de Nacimiento de mis dos menores hijos.
4. No acompaño Boletas de Pago ni recibos por Honorarios por carecer de
trabajo remunerado.
5. No acompaño ningún documento que acredite que los gastos del proceso
pongan en peligro mi subsistencia y de mis menores hijos.

V. ANEXOS DE LA SOLICITUD :
1.a. Formulario de Solicitud de Auxilio Judicial aprobado por Resolución
Administrativa Nº 182-2004-CE-PJ. de 6 de Octubre 2004.
1.b. Copia simple de mi Documento Nacional de Identidad.
1.d. Copias simples de las Partidas de mis DOS (02) menores hijos.
POR LO EXPUESTO :

A Ud., pido se sirva admitir la presente y


tramitarla con arreglo a Ley.

Lima, 14 de Setiembre del 2 009.

____________________________
JAVIER SILVIO NEIRA RAMÍREZ
SO3. PNP ®
DNI. N° 40834695
Modelo

Demanda contencioso administrativa

Exp.:
Sec.:
Escrito N°:
Cuaderno principal
Sumilla: Demanda contencioso administrativa

SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO EN LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE


LIMA

AAA AAA, identificado con D.N.I. .........., con domicilio real en …….. y domicilio
procesal en .........................; ante Ud. me presento y digo:

l. PETITORIO:

Que, interpongo DEMANDA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA contra la


Municipalidad de ....................., a efectos de que se declare la nulidad e ineficacia de
la Resolución de Alcaldía N° ........................, emitida por la referida municipalidad,
en tanto no he incurrido en la infracción administrativa contenida en el
artículo .................. de la Ordenanza N° ............... Como consecuencia de la
declaración de nulidad e ineficacia solicitada debe dejarse sin efecto la Multa
Administrativa N° ............... de fecha .................

La demandada deberá ser notificada en su domicilio, sito en ....................

II. FUNDAMENTOS DE HECHO:

Aplicación de la multa administrativa

1. A comienzos del año .................................... y con motivo de la edificación de mi


local comercial, aproveché para reparar los estacionamientos vehiculares ubicados
en la parte frontal de mi inmueble, sito en ......................................, en lo que viene a
ser la berma de dicha avenida, y que se encontraban en pésimo estado de
conservación. En ese sentido, encargué a los operarios contratados a que retiren el
cemento viejo y agrietado de dicha zona, que se encontraba absolutamente
deteriorado y descuidado, y lo reemplacé por cemento nuevo pero sin alterar la
estructura de los estacionamientos vehiculares ya existentes.

2. No obstante, con fecha ......................, la Policía Municipal realizó una inspección


de rutina por los alrededores de mi local comercial, tras lo cual nos cursó la
notificación N° ........., por intermedio del Sr...........................
En dicha notificación se me imputó la comisión de una supuesta infracción
administrativa consistente en "...encementar o modificar la berma lateral ubicada en
ambos lados de los Jrs. ................., Avdas. ..............., para ser utilizados como áreas
de estacionamiento vehicular... ".

3. En la misma notificación, y en armonía con lo previsto en el Reglamento de Multas


y Sanciones Administrativas de la Municipalidad de ................
(aprobado por Ordenanza N° ........ del......................), se me citó para presentar
nuestros descargos el día .................... en el local de la Subdirección de Áreas
Verdes. En dicha oportunidad, manifesté que en ningún momento se había alterado
la berma lateral o encementado la misma con fines de estacionamiento, sino que
con motivo de la edificación, se aprovechó para reparar el pésimo estado en que se
encontraba la referida zona pública que constituye el frontis o entrada a mi inmueble,
refaccionando tanto la parte de cemento como la parte de área verde, dejando
constancia de que ambas ya existían en dicho lugar.

4. A pesar de ello, el día ...................... la Municipalidad de..........................


emite la Multa Administrativa N°................., por la cual se me obliga a
pagar la suma de S/. ............................ Nuevos Soles.

Reclamación administrativa

El día ...................... interpusimos recurso de reclamación administrativa, bajo los


siguientes argumentos:

Que no se cometió infracción alguna, pues la labor de los operarios contratados se


limitó a la refacción de una zona deteriorada y descuidada, pero sin alterar su
estructura.

Que la multa administrativa N°........................... no cumple con los requisitos


formales de ley. En efecto, como puede apreciarse la referida multa carece de
fundamento legal, al no contener referencia alguna a la norma legal supuestamente
violada. Con ello se trasgrede el artículo.......... del Reglamento de Multas y otras
Sanciones Administrativas.

La ausencia de la formalidad señalada en este punto trae como consecuencia la


nulidad de la Multa Administrativa N°.................

En consecuencia, puede observarse que existen contundentes razones formales y


de fondo por las cuales nuestra reclamación debió ser declarada fundada y por tanto
debió dejarse sin efecto la Multa Administrativa

N°.... ............ ......

Resolución directoral

El día........................ la Dirección de Desarrollo Urbano de la Municipali-


dad de...................... emite la Resolución Directoral N° ...................., por la

que deniega el recurso de reclamación y ordena el pago de la multa impuesta.


Asimismo, la referida Resolución Directoral impone un plazo de diez días hábiles
para que cumpla con restituir a su "estado original" la berma lateral frente al predio
de mi propiedad.

Recurso de apelación

Frente a dicha resolución interpuse el correspondiente recurso de apelación,


reiterando los argumentos del escrito de reclamación en el sentido de que no se ha
encementado dicha área para convertirla en estacionamientos vehiculares o para
algún propósito específico, que es lo que prohibe la Ordenanza
N°..............................

Resolución de a!caldía

El día- .............................., la Municipalidad de ....................... emite la Resolución de


Alcaldía N° .............................. por la cual declara infundado mi recurso de apelación
y ratifica todos los extremos de la Resolución Directoral N° .................. de la
Dirección de Desarrollo Urbano.

III. FUNDAMENTOS DE DERECHO:

Sustentamos nuestras pretensiones en los siguientes dispositivos legales:

- Artículo ............. de la Ordenanza N°...................

- Artículos .................................. del Reglamento de Multas y Sanciones


Administrativas de la Municipalidad de.............................. aprobado por Ordenanza
N° ........................

- Artículo .......................... de la Ley del Procedimiento Administrativo General.

Ley N° 27584, Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo.

IV. MONTO DEL PETITORIO:

No hay un monto demandado.

IV. VíA PROCEDIMENTAL:

Conforme al arto 25 de la Ley N° 27584, Ley que regula el Proceso Contencioso


Administrativo, la presente demanda debe tramitar se en la vía del proceso
abreviado.

V. MEDIOS PROBATORIOS:

El mérito del Expediente Administrativo N° ..............., cuya remisión deberá ser


solicitada por el Juzgado, conforme al arto 22 de la Ley N° 27584, Ley que regula el
Proceso Contencioso Administrativo.

Copia de la Resolución de Alcaldía N° ................, con la cual acredito el agotamiento


de la vía administrativa.

POR TANTO:

A Ud. Señor Juez solicito admitir la presente demanda y en su momento declararla


fundada, por ser acorde a ley.

Lima, ........ de ................. del.........


FIRMA DE ABOGADO

FIRMA DEL DEMANDANTE

También podría gustarte