Está en la página 1de 11

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO EL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LAS
TELECOMUNICACIONES E INFORMATICAS
MATERIA: ELECTRONICA I
PROFESOR: JUAN HERNANDEZ

LABORATORIO Nro 3

Ingenieros en Formación:

Luis Lares Fuenmayor C.I:8399592


-Luis Carrero Núñez C.I: 9859161
-Carlos Varganciano C.I: 17.589.905

Caracas, abril de 2023


RESUMEN
1. El fabricante de transistores proporciona las características de estos mediante
tablas (cuadros) o de manera gráfica (curvas).
2. Las hojas de especificaciones de los transistores, identificadas por un número,
incluyen la siguiente información: a) mecánica, b) descriptiva, e) valores de
especificación máximos, d) características eléctricas y e) curvas características.
3. Los transistores no se deben utilizar por arriba de su disipación de watts
nominal. Con la configuración CE, el producto de VCE e IC es la disipación del
colector del transistor. La disipación se especifica para determinada temperatura
de operación. Si esta es mayor al valor nominal especificado, la disipación deberá
calcularse mediante formula.
4. Con la familia de características promedio del colector (figura 03-1) se puede
calcular el valor de β de un transistor.
5. Dentro del intervalo de valores en el que la relación entre IC e IB es lineal, el
valor de β del transistor es constante.
6. Las características promedio del colector se calculan mediante alguno de los
siguientes métodos: a) punta a punta. La figura 03-3 ilustra el circuito de prueba
que muestra como IC varia con los cambios de VCE. Los datos obtenidos se
representan en una gráfica. b) Graficadores de curvas. (1) Los graficadores
autónomos de curvas tienen pantalla tipo osciloscopio y pueden generar una sola
curva o una familia de curvas. (2) También se dispone de unidades graficadoras
de curvas que se utilizan con osciloscopio de propósito general.

AUTOEVALUACIÓN
Responda a las siguientes preguntas para evaluar su aprendizaje.
1. Los valores nominales máximos son valores límites de las condiciones de
_____operación___ y de __condiciones ambientales_____ que no se deben
rebasar.

2. El símbolo VCEO representa el voltaje de ________colector______a


__emisor___________, si el ________circuito__________ esta abierto.

3. Las tres características de temperatura que se deben considerar al utilizar un


transistor son: a) TC, temperatura ____de la carcasa_____________;
b) TA, temperatura ______del ambiente___________; y
c) TJ, temperatura ___de la unión PN del transistor______.

4. La corriente de corte del colector ___maximo___ se especifica para


determinado VCB cuando el emisor está abierto.
5. La relación de transferencia de corriente directa estática de un transistor con la
configuración de CE se simboliza por ____Hfe_ y representa _la ganancia de
corriente _____de un transistor.

6. La ___ ganancia de corriente____ de un transistor es la medida de la capacidad


de la base para controlar la corriente del colector.
7. La ganancia en corriente de un transistor con la configuración CE se puede
obtener mediante la familia de ___curvas_______________ características.
8. En la gráfica de la figura 03-2, para un VCE mayor a -1 V e IB = 0.1 mA,
_____la ganancia de corriente_______ es de hecho independiente de VCE.
9. En la figura 03-2, cuando VCE= - 4 V e IB = _0,5__________mA, IC = 40 mA.
10. En el circuito de prueba de la figura 03-3 el propósito de R1 es mantener
________________IB____ según varia VCE mediante el ajuste de
_______________.

PROCEDIMIENTO
MATERIAL NECESARIO
• Fuente de alimentación: dos fuentes de voltaje de cd bajo.

• Equipo: dos amperímetros de rango múltiple o multímetros; graficado de curvas..

• Resistores: 470 Ω a medio vatio (. W).

• Semiconductores: 2N3904 con conector o equivalente.

• Otros: potenciómetros de 2500 Ω a 2 W; dos interruptores de un polo un tiro.

El siguiente procedimiento requiere una aclaración previa. Al modificar los rangos


de los medidores de corriente, es posible que las lecturas no coincidan entre un
intervalo y otro. En realidad, los medidores si generan la lectura de la corriente real
en el circuito. La discrepancia surge de variaciones en la resistencia del medidor al
pasar de un intervalo a otro. Así, se produce un cambio en la resistencia total del
circuito que afecta la corriente del circuito. Por lo tanto, al modificar intervalos, es
necesario reajustar los controles del circuito afectado para compensar los cambios
en la resistencia del medidor. Otro factor que se debe considerar es la interacción
del colector y de la base. Es necesario ajustar otra vez el control de la corriente
de la base si varia el voltímetro del colector para mantener IB en un valor fijo.

VCE respecto de IC
1. Arme el circuito de la figura 03-3. Establezca VBB en 1.4 V y VCC en 0 V; S1
esta abierto. Determine R1 para que VE sea de 0 V. M1 y M2 deben estar en el
intervalo de miliamperios mayor a fin de proteger los medidores. La amplitud se
elige después de conectar la alimentación. Revise las conexiones del circuito
antes de conectar la alimentación.
2. Cierre S1. Ajuste R1 de manera que en M1 la lectura sea de 10 μA de corriente
(IB). Ajuste de nuevo R1, cuando sea necesario en los pasos 3 y 4, para mantener
IB = 10 μA. La lectura de M3 deberá ser 0 (VCE = O). Lea el valor de IC y anótelo
en la tabla 03-1.
3. Ajuste R2 para que IB = 30 μA. Ajuste R4 para mantener VCE en 6 V. Mida y
anote el valor de IC.
4. Ajuste VCC para que VCE = 0 V. Establezca R1 para que IB= 20 μA y
mantenga IB en este valor durante los pasos 5 y 6.
5. Lea el valor de IC y anótelo en la tabla 03-1. 6. Ajuste los valores de VCC por
cada valor de VCE que registra la tabla 03-1. Observe y anote el valor de IC para
cada valor de VCE. Monitoree IB y reajuste R1, si es necesario, para mantener IB=
20 μA.
7. Repita los pasos del 4 hasta el 6 para todos los valores de IB de la tabla 03-1.
8. Abra S1. Con los datos de la tabla 03-1 grafique las curvas características del
colector para la configuración en emisor común del 2N3904; utilice papel
milimétrico. VCE es el eje horizontal e IC, el eje vertical. Para hacerlo digital usar
Excel o cualquier herramienta que les permita graficar.
IB Ic mA
uA VCE V
0 2,5 5 7,5 10 12,5 15 17,5 20
-
10 0,009 1,416 1,463 1,509 1,556 1,603 1,649 1,696 1,743
-
20 0,019 3,073 3,175 3,276 3,377 3,479 3,58 3,681 3,783
-
30 0,029 4,773 4,93 5,088 5,245 5,43 5,56 5,717 5,875
-
40 0,039 6,472 6,686 6,899 7,113 7,326 7,539 7,753 7,966
-
50 0,049 8,153 8,422 8,691 8,96 9,229 9,497 9,766 10,04
-
60 0,059 9,809 10,13 10,456 10,779 11,103 11,426 11,75 12,07

Paso 2
Paso 4

Graficador de curvas tipo Tektronix (autónomo)


9. Establezca los controles del graficador de curvas según las instrucciones del
fabricante. El aumento de la corriente de base deberá ser de 10 μA/paso, el
voltaje colector a emisor de 5 V/división horizontal. El eje vertical del graficador de
curvas se define como 2 A/división. Los valores del eje vertical ahora
corresponden a IC y los del eje horizontal a VCE como en la figura 03-5. Configure
el graficador de curvas para un transistor NPN.
10. Inserte un transistor 2N3904 en el enchufe para pruebas del graficador de
curvas. Reajuste los controles del instrumento hasta lograr el funcionamiento
deseado. Deberá aparecer un juego de curvas de VCE respecto de IC.
Figura
11. Fotografié o dibuje las curvas de respuesta y señale la corriente de calibración,
IC en el eje vertical; el voltaje de calibración, VCE en el eje horizontal, y los
incrementos de la corriente de base, IB. Compare esta grafica con la del paso 8.
12. Ahora determine la β de ca (β = ΔIC /ΔIB) del transistor mediante el
siguiente procedimiento.
a) Para un valor de VCE digamos 15 V. Trace una línea perpendicular al eje
horizontal, la cual interceptara las curvas de IB2 e IB3 en A y B (figura 03-5).
(Dese abajo hasta arriba van IB0 , IB1 , IB2 , IB3 , IB4 e IB5)
b) Desde los puntos A y B trace líneas perpendiculares hacia el eje vertical, al que
intercepta en C y D. Mida la cantidad de divisiones de la cuadricula que hay entre
C y D y multiplíquela por el factor de calibración que emplee (2 mA). El resultado
sera el valor de ΔIC . (Ejemplo: si CD = 2 . divisiones, entonces ΔIC = 2 .x 2 mA
= 5 mA).

c) Con la configuración inicial del graficador de curvas, la diferencia entre dos


incrementos sucesivos de la corriente de base es de 10 μA. Por lo tanto, ΔIB =
10 μA. d) Sustituya los valores obtenidos con la fórmula de β:
Ejemplo:
PREGUNTAS
1. Con las curvas características promedio del colector y los datos de la tabla
03-1 calcule el valor de β entre IB = 20 μA y 40 μA, si VCE = 20 V.
Muestre todos los cálculos.

IB2-IB1= 40-20= 20

2. Calcule la disipación del colector del 2N3904 mediante la tabla 03-1 para
los siguientes valores de IB y VCE.

PC = IC * VCE par a

PC= (5,245*10^-3)*10= 0.052 V

3. En el circuito de la figura 03-3, .que efecto producirá la inversión de la


polaridad de VBB ?
el voltaje disminuye y cambia anegativo.

4. .Que observa al comparar las curvas características de VCE respecto de IC


obtenidas de forma experimental con las que publica el fabricante para el 2N3904.
Explique alguna discrepancia.
Referencias Bibliográficas
BOYLESTAD, Robert. “Electronica. Teoria de

Circuitos”. Editorial Prentice Hall. Sexta Edicion.


Mexico. 1.996.
MALVINO, Albert. “Principios de Electronica”.
Editorial McGraw Hill. Sexta Edicion. Espana. 1.999.
ZBAR, Paul; MALVINO, Albert; MILLER, Michael.

”Practicas de Electronica”. Editorial Alfaomega.


Septima Edicion. Mexico. 2006.

PASO 4

PREGUNTAS
1. ¿Qué efecto produce en la corriente del colector un aumento en la polarización
del emisor?
Un aumento de la polarización en directa produce un aumento en la corriente de
emisor y, por lo tanto, en la corriente del colector.
2. Calcule la corriente de base (IB = IE - IC) para cada conjunto de lecturas en la
tabla 1-1. Anote estos valores en la tabla.
3. Compare y explique las diferencias entre los valores de IC e ICBO.
ICBO es una corriente de fuga muy pequeña, y por el momento no se analizará.
4. Compare y explique las diferencias en los valores de VCE obtenidos en los
pasos 2 y 3.
Al aumentar la corriente en el emisor hay una disminución en VCE.
5. Calcule el voltaje presente en R3 (VR3 = IC x R3) para cada conjunto de
lecturas en la tabla 1-1. Comente acerca de la relación entre VR3 y VEB.
6. La ganancia de un amplificador se calcula dividiendo la corriente de salida (lC
en este experimento) entre la corriente de entrada (IE). ¿Cuál es la ganancia en
corriente del amplificador de base común utilizado en este experimento en
condiciones normales de operación?

También podría gustarte