Está en la página 1de 5

UNETI

Ensayo Crítico
“Realidades, Retos,
Desafíos, Limitaciones y
Proyecciones
Carlos Varganciano CI: 17.589.905 S2
INTRODUCCION

El presente ensayo para la Unidad Curricular de Ética en el Servicio de las Telecomunicaciones,


estudiaremos varios aspecto de opinión personal respecto a la ley Ejercicio de la ingeniería la
arquitectura y profesiones afines, donde tocaremos puntos a considerar Retos, Desafíos, límites y
proyecciones.

El objetivo de este ensayo es darle una mirada dicha ley, interpretarla bajo nuestro punto de vista
y poder asimilar su contenido para así mismo poder desarrollar una forma de actualizar su
contenido.
Desarrollo

Según nuestro punto de vista y al haber leído la ley en cuestión, podemos dar a conocer los
siguientes puntos a tratar en este ensayo:

Retos: el principal reto de la ley es conseguir abarcar todas las ramas de la ingeniería que existen a
la actualidad, así como la parte técnica de cada una de dichas ramas. El fondo de la Ley es muy
acertado sin embargo hay que actualizar muchos puntos que se quedaron en el tiempo.

Desafíos: el desafío de la ley es el poder lograr que todos los ingenieros e ingenieras se sientan
arropados así como que se hagan cumplir sus derechos como profesionales. Así mismo la parte
técnica de la profesión que no atañe Telecomunicaciones que está en la vanguardia del cambio de
era mundial siendo protagonistas activos para el salto a la total conectividad.

Límites: dicha ley tiene muchas limitantes pero solo en la forma, debido a que en el momento de
su creación los procedimientos, técnicas, materiales y ramas de la ingeniería eran muy pocas con
respecto a la actualidad.

Proyecciones: solo si se logra crear una mesa de trabajo que reúna profesionales de todas las
ramas de la ingeniería así como representantes del estado a través del poder legislativo y a
profesionales del Derecho, se podrá una inmensa proyección que perdurara en los años. En
sumamente necesario que se cree un proyecto de ley para promulgar una nueva ley más
actualizada pero con el fondo de la antigua donde se puede evidenciar la protección a los
ingenieros e ingenieras.
Conclusión

Según se ha podido estudiar con la ley antes mencionada, está muy claro que la misma presenta
un desfase y que no refleja la actualidad y el avance en el campo de la ingeniería y todas sus
ramas, por lo tanto deja de perseguir su principal objetivo que es el de darle a los profesionales un
espacio en donde se pueda desarrollar todo el potencial técnico sin entirse amenazados por
entidades o empresa que no valoran adecuadamente los conocimientos de los y las ingenieras.

También podría gustarte