Está en la página 1de 119
ba. c MINISTERIO DE ENERGIA ¥ MINAS INGRESO DE DOCUMENTOS ee NO 2885281 Contrasefia pars concultas: 4063 FECHA 21/12/2018 Hora 13:48:20 REGION CLIENTE 23766 S.ROORIGUEZ BANDA §.A.C, THPA BLS 20204126367 GORCEPTO BRO DE DOCUMENTO GESCRIPCION DEL DOCUMENTO SOLICITA APROBACION BE INFORME TECHNICS SUSTENTATORIC-VILLA EL SALVADOR, GEICINA RECIBE DGAAK DIRECCION GRAL. DE ASUNTOS AMBIENTALES DE HIDROCAR TIPS DOCUMENTOS SOLICTTUDES MONTO 0.00 SIN COSTO OBSERVACTION DEL DOGUMENTO 463. 01 OOSPLAR OCRIGINAL OS FIEMPLAR COPIA ¥ 02 CDS. OBSERVACION AL DOCUMENTO MAMENDOZA 222013 = 13820 Central: {51) (1) 4121100 htto: / swans, minem.aqob.pe Lima, 20 diciembre del 2018 MIMNISTERIO DE ENERGIA Y minas| | OPCML DE AOMINEITRUCION DOCUMENT ARIG Y ARCHING CENTRE gE EB Sefores | EG@tkiga MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS 24/4AB2HG DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS AMBIENTALES ENERGETICS, 52841 asian & | Presente. - : Cats: MAMENDOgA, Hors | 23:43 la recepdon def documento no es sefial de contannictec Asunto: Solicitud de aprobacién de Informe Técnico Sustentatorio (ITS) De nuestra mayor consideracién. Por medio de la presente solicitamos a ustedes, la aprobacién de nuestro Informe Técnico Sustentatorio, para nuestra Estacion de Servicios ubicada en CARRETERA PANAMERICANA SUR KM 23.5, distrito de VILLA EL SALVADOR, provincia de LIMA, departamento de LIMA Sin otro particular, nos despedimos de Ustedes. Atentamente SHIRLEY EGUILUZ RODRIGUEZ PRESENTANTE LEGAL S. RODRIGUEZ BANDA §.A.C. ESTABLECIMIENTO DE VENTA AL PUBLICO DE COMBUSTIBLE LIQUIDO ESTACION DE SERVICIOS DE PROPIEDAD DE S. RODRIGUEZ BANDA S.A.C. INFORME TECNICO SUSTENTATORIO DE MODIFICACION ITS CARRETERA PANAMERICANA SUR KM. 23.5 DISTRITO: VILLA EL SALVADOR PROVINCIA: LIMA DEPARTAMENTO: LIMA DICIEMBRE - 2018 BS XLAJAABANTO IGENIERO QUIMICO Rpg. CIP N° 13228 1. INFORME TECNICO SUSTENTATORIO ESTACION DE SERVICIOS DATOS GENERALES 1.1 Nombre Del Proyecto Informe Tecnico para Modificacién de Componentes y_ Programa de Monitoreo Ambiental de Estacién de Servicios 1.2Nombre Del Titular o Proponente S. RODRIGUEZ BANDA S.A.C. 1.3 Representante Legal SHIRLEY KATIANA EGUILUZ RODRIGUEZ 1.4Datos de los profesionales especialistas, Colegiados y habilitados, que han elaborado el proyecto. | | _NOMBRES Y APELLIDOS ESPECIALIDAD cIP 4 | FERNANDO MELLY INGENIERO 02625 ARRUNATEGUI INDUSTRIAL L INGENIERO | 2 | CARLOS LLAJA ABANTO QUIMICO 013228 1.5 Ubicacién Del Proyecto CARRETERA PANAMERICANA SUR KM 23.5, distrito de VILLA EL SALVADOR, provincia de LIMA, departamento de LIMA. UBICACION WGS-84 | VERTICE ESTE (X) NORTE (Y) A 288206.4177 8645996.4127 B 288182.7672 8645946 .801 1 Cc 288101.0102 t 8645994.4538 D | _-288121.2453 8646040.8531 1.6 Marco Legal Decreto Supremo N° 039-2014-EM. Resolucién Ministerial N° 159-2015-EM/DM. Decreto Supremo N° 003-2017-MINAM. Decreto Supremo N° 023-2018-EM. Informes de Monitoreo de Aire y Ruido. Estudio de Impacto Ambiental (EIA) en Vias de Regularizacién, aprobado con Resolucién Directoral N° 298-2005-MEM/AAE. Declaracion de Impacto Ambiental (DIA), aprobado con Resolucién Directoral N° 014-2007-MEM/AAE. » Plan de Manejo de Residuos Ambiental (PMA), aprobado con Resolucién Directoral N° 319-2010-MEM/AAE. VVVVV vy 1.7 Antecedentes, sefialar fecha y numero de la Resolucién Directoral o documento mediante el cual se aprobé el Estudio Ambiental del cual se basa el ITS. ¥ Estudio de Impacto Ambiental (EIA) en Vias de Regularizacion, aprobado con Resolucién Directoral N° 298-2005-MEM/AAE, del 02 de setiembre del 2005. ¥ Declaracién de Impacto Ambiental (DIA), aprobado con Resolucién Directoral N° 014-2007-MEM/AAE, Del 08 de enero del 2007. ¥ Plan de Manejo de Residuos Ambiental (PMA), aprobado con Resolucién Directoral N° 319-2010-MEM/AAE, de fecha 15 de setiembre del 2010. La isla N°6, se ha instalado, como tal, previa consulta al Ministerio de Energia y Minas, Cuya respuesta se adjunta. 2. CARACTERISTICAS DEL PROYECTO CON INSTRUMENTO DE GESTION AMBIENTAL (IGA) APROBADO Descripcion del area de influencia del proyecto con los componentes aprobados en su IGA, acompafiado de un mapa y/o plano, debidamente georeferenclado (Coordenadas UTM WGS 844). 2.1 Area de Influencia del Proyecto Aprobado. El Area de Influencia Directa (AID) en el aspecto fisico incluye: La superficie del terreno afectada por las Instalaciones del proyecto, y delimitada por los limites de la propiedad, la cual recibe los impactos generados por las actividades desarrolladas en el sitio en forma directa. El Area de Influencia Indirecta (All) ineluye: Se considera la zona circundante a la propiedad; a una distancia de cincuenta (50) metros del perimetro del establecimiento, la cual puede ser objeto de impactos, producto de las acciones del proyecto. La ubicacion e identificacién del AID y del All se indica en el Mapa N° 1, la cual se adjunta. 2.2 Descripcién del area de Influencia del Proyecto Aprobado. > El area de estudio esta ubicada dentro de la zona de expansion urbana, en la cual existe actividad comercial. > Tiene un clima desértico. La clasificacién del clima de Koppen-Geiger es BWk. La temperatura media anual en Villa El Salvador se encuentra a 17.5 °C. La precipitacién es de 99 mm al afio. Fuente: SENAMHI — Climatologia Urbana Y El Cambio Climatico En Lima Metropolitana > El area de influencia del proyecto se encuentra en una zona de topografia plana, conocida como zona de playas, que incluye una zona hGmeda, extensién de los pantanos de Villa. ® Su geomorfologia es ondulante presenta colinas de poca elevacion, sus taludes no sobrepasan la inclinacién de 30-35° generalmente la arena se encuentra en Capas. | > > > La principal fuente de abastecimienta de agua del distrito es el rio Rimac, cuyos caudales varian entre 15,2 m 3 /s (septiembre) y 66,2 m 3 /s (febrero, época de precipitaciones en la sierra). La precipitacién pluvial es despreciable (25,48 mm/aiio), por lo que no podria ser considerada como Fuente de recursos hidricos. Las aguas subterrAneas son otra fuente importante de agua potable; SEDAPAL registra en el distrito la existencia de 15 pozos que generan 537 Us de agua. Fuente: ANA — Nuevas Fuentes Para Abastecimiento De Agua En Lima El éstablecimiento se abastece de agua subterra4nea suministrada por un pozo ubicado en el establecimiento. La napa freatica tiene una profundidad de 3.5 metros. Flora: La vegetaci6n de la zona de estudio corresponde a las vegetaciones tradicionales en zonas urbanas, no existen fundos, reservas, etc. Fauna: Esta marcada por presencia de animales domésticos, como perros, gatos etc. Fuente: MINAM — Villa El Salvador Impactos del Ambiente Urbano Poblacidén: Segun el Instituto Metropolitano de Planificacrén (IMP), el distrito de Villa El Salvador tiene al afio 1998 una poblacién de 290,695 habitantes y una tasa de crecimiento de 3,27%, con lo qué se proyecta una poblacién de 350.801 habitantes al aio 2005; 411.552 habitantes al afio 2015 y una tasa de crecimiento poblacional de 1,61 %. La tabla 1 y 2 muestran la evoluci6n de la poblacién desde el afio 1993 y las proyecciones al 2015. También se observan las tasas de crecimiento poblacional desde los primeros afos en que se establecid el distrito debido a una invasién realizada en 1971 y con una tasa de crecimiento en el distrito que llega a 215%. Tabla 1. Evolucién de la poblacién en VES 1993 - 2015 227,052 1998, 290,695 2005, 350,801 | 2015, 411,552 | a. Ceriso Nacional de Poblacion y vivienda, INET. b. IMP, 1998 Tabla 2. Tasa de crecimiento poblacional 1971-1973 1973-1984 21.5.0% 1984-1993 3.3% 1993-1996 3.3% 1996-1998 3.27% 2005-2015 En este autocense ne se considero la poblacion de fa zona agropecaaria ni de las recientes habiltaciones hechas por ENACE. Fuentes: Elaboracion propia a partir de INADUR, 1996 e IMP, 1998. La piramide de edades de VES A 1993, muestra una aprobacion joven en su mayoria, pues 48%de ella contaba con menos de 20 afios y 69% contaba con menos de 30 fios de edad. Segun el censo de 1993, VES cuenta con una PEA de 89.320 personas (4% de la provincia). Del total de la PEA, 32% son mujeres y 68% son hombres. Se ha calculado que 27% de la PEA percibe ingresos permanentes y 77,3% percbe ingresos temporales, en function a la ocupacion que desempefian. La economicamente Activa del distrito se distribuye de acuerdo con la tabla 3, en la cual vemos que existe 31,2% del total de la PEA que tiene un empleo independiente de pequefias y medianas industrias manufactureras como calzado, mueble de madera y metalico. Tabla 3. Poblacién ocupada de 15 y mas afios de edad segun categoria para el distrito de Viiia El Salvador OBRERO EMPLEADO TRABAJOS INDEPENDIENTES 31.2% EMPLEADOR O PATRONO 2.0% TRABAJADOR FAMILIAR NO 4.3% REMUNERADO ‘ TRABAJADOR DEL HOGAR | 4.8% FUENTE: MP-SEDAPAL-PRONAP-PROMJIR, 1998. 2.3 Componentes aprobados en el IGA. CUADRO N° 1: Componentes aprobados con Estudio de Impacto Ambiental (EIA) en Vias de Regularizacion, aprobado con Resolucién Directoral N° 298-2005-MEM/AAE TANQUE | TIPO DE COMBUSTIBLE T, CAPACIDAD DE N° ALMACENAMIENTO (GLS) ot GAS-97 8,000 02 GAS-90 8,000 03 GAS-84 4,000 04 + GAS-95 4,000 05 DIESEL 2 4 8,000 oe | DIESEL 2 8,000 07 DIESEL 2 6,000 TOTAL 48,000 El establecimiento esta conformado por los siguientes ambientes y/o areas: = Edificacién de obras civiles, ocupadas por oficinas administrativas, tienda de repuestos automotrices, Minimarket con deposito, restaurant, cuarto de maquinas, etc. > Servicios generales de enllante. Servicios sanitarios para el personal. Area de tanques de combustibles liquidos, punto de descarga, red de tuberlas de descarga, suministro y de venteo. Area dela ista de dispensadores de combustibles liquides. Ingreso, circulaci6n y salida.de vehiculos desde islas de dispensadores de combustibles. Cuenta con seis (06) Islas y en cada Isla esta instalada un dispensador. La distribuci6n de dispensadores correspondiente a islas 1, 2, y 3, cuentan con un dispensador de dos mangueras para el despacho de Dlesel-2, la Isla 4 y 5, con un dispensador de doble manguera para gasolinas de 97,90 y 64 octanos y Diesel-2. (la numeracién a que se hace mencién, es de Norte a Sur). VV VY Vv La estacion de servicios se encuentra ubicada en zona urbana. Actualmente posee siete tanques de almacenamiento de combustibles liquidos y los productos que comercializa el establecimiento son: G-97, G-95, G-90 G-84 y Diesel 2, con una capacidad total de almacenamiento de 48,000 galones. CUADRO N° 2: CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO: CAPACIDAD AUTORIZADA CON RESOLUCION DIRECTORAL N° 014-2007- MEM/AAE | Ser CAPACIAD ALMACENAMIEN | COMPARTIMIENTO PRODUCTO (GALONES) TO N° 4 ? GASOHOL 95 PLUS 4,000 J Z | 1" GASOHOL 95 PLUS 4,000 3 4* GASOHOL 90 PLUS 8,000 4 * GASOHOL 97 PLUS | 8,000 5 1 DBS $50 8,000 6 1 DBS S50 8,000 | ed t 1 DB5 S50 8,000 CAPACIDAD TOTAL DE ALMACENAMIENTO (GALONES) 48,000 (*) Con sistema de Recuperacién de Vapor Cuenta con seis islas de despacho para combustibles liquidos. No ofrece servicio de lavado de vehiculos. Se instalara un tanque cilindrico horizontal de 2,500 galones equivalente de agua para almacenamiento de GLP. Se construira un bunker donde estaran instalados el motor, la compresora y el equipo de almacenamiento (botellas) de GNV. * Se construira la isla N° 7 para instalar dos (2) dispensadores, una para despacho de GLP y otra para despacho de GNV, conexiones y accesorios. El sistema de almacenamiento, recepcién y despacho de GLP y GNV aprobados, no se ha instalado. Romponentes aprobados con Declaracion de Impacto Ambiental (DIA), aprobado con esolucién Directora e Tanques Los tanques con los que cuenta el establecimiento han sido soterrados y cuentan con sistemas de venteo; soportes anclajes y fundaciones, y han sido pintados con pintura epoxica anticorrosiva. CUADRO N° 3: CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO: Copied (el Diesel -B2 3, 000 Diesel -B2. 3, 000 Diesel -B2 Gasolina de 97 Gasolina de 90 _ Gasolina de 84 Gasolina de 95 TOTAL « §=Islas El establecimiento cuenta con seis islas para el despacho de los combustibles. Equipo de Despache Dos dispensadores, uno con 3 productos, 6 manguerasy el otra 4 productos & mangueras Dos dispensadores, uno con 3 productos, 6 2 manguerasy el otra 4 productos 8 mangueras Un dispensador, | producto, 2 mangueras Un dispensador, | producto, 2 mangueras Un dispensador, | producto, 2? mangueras Das dispensadores, uno con un producto dos mangueras el otro 3 producto 6 Man gueras (Islas numeradas de Sur a Norte). * Edificio administrativo: De dos plantas, almacén, sala de maquinas, SSHH para el publico y el personal ademas cuenta con Restaurante y Ilanteria. ¢ Patio de maniobras: se encuentra impermeabilizado con loza de concreto. Con_oficio N° 620-2012-MEM/AAE, nos da respuesta sobre la consulta para colocar un dispensador de Diesel B5 S-50, én la isla N°7. Se adurts copia del referido oficio. 2.4 Componentes realmente instalados en el Establecimiento. CUADRON? 4: CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO CAPACIDAD AUTORIZADA CON REGISTRO DE HIDROCARBUROS N° 9583- | 050-100413 TANQUE DE ALMACENAMIEN | COMPARTIMIENTO PRODUCTO sais TON (GALONES) 1 1 GASOHOL 95 PLUS 4,000 2" GASOHOL 95 PLUS 4,000 2 1* | GASOHOL 90 PLUS 8,000 3 1* GASOHOL 97 PLUS 8,000 4 1 DBS $50 8,000 5 1 DBS S50 8,000 6 1 DBS S50 8,000 CAPACIDAD TOTAL DE ALMACENAMIENTO (GALONES) 48,000 (") Con sistema de Recuperacién de Vapor CUADRON? 5: DISTRIBUCION DE ISLAS (EXISTENTE, AUTORIZADA CON REGISTRO DE HIDROCARBUROS N° 9583-050-100413) N° N° ATIENDE POR NUMERO DE MANGUERAS A | DISPENSADOR | AMBOS LADOS sl | NO * Se acogio al Decreto Supremo N° 023-2008-EM 3. PROYECTO DE MODIFICACION, AMPLIACION Y/O UNA MEJORA TECNOLOGICA MEDIANTE ITS 3.1. Qbjetivo y Alcance Objetivo El objetivo del Proyecto es la MODIFICACION Y/O AMPLIACION DE LOS COMPONENTES, en la ESTACION DE SERVICIOS, cuyo titular es S. RODRIGUEZ BANDA S.A.C., para lo cual se efectuaran las siguientes actividades: » Construccién de Caja Portatanque y otros trabajos civiles en el patio de Maniobras el que contendra el tanque de almacenamiento de 8000 galones de capacidad, a instalar. » Instalaci6n de un (01) tanque de almacenamiento de 8000 galones de capacidad, para el almacenamiento de Gasohol 95 Plus. » Instalacién de accesorios electromecanicos, para sifonear el nuevo tanque proyectado con el tanque N°6, existente. » Modificar el tendido de las tuberias de combustibles liquidos en las islas N°6 y N°7. » Reemplazar el dispensador de la isla N° 6, de un (01) producto (DB5 S-50), por otro dispensador de cuatro (04) productos (G90P/G95P/G97P/DBS5 S-50). ®» Instalar, adicionalmente, un (01) dispensador de tres (03) productos (GS90P/G95P/G97P), en Ia Isla N°7. » Modificar (actualizar) los puntos de monitoreo, y los parametros a analizar. CUADRON?® 6: CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO: [ CAPACIDAD ALMACENAMIENTO PROPUESTA CON ITS TANQUE DE | capacipap ALMACENAMIENTO Ne | COMPARTIMIENTO PRODUCTO |__cemones 1 1" GASOHOL 95 PLUS 8,000 | * GASOHOL 95 PLUS 4,000 [ , | 2 GASOHOL 95 PLUS 4,000 3 4 GASOHOL 90 PLUS 8,000 4 1" GASOHOL 97 PLUS 8,000 5 1 DBS S50 8,000 | E 6 1 DBS S50 L 8,000 ? 1 DBS S50 8,000 CAPACIDAD TOTAL DE ALMACENAMIENTO (GALONES) 56,000 * Gon Sistema de Recuperacién de Vapores, ** Tanque nuevo a instalar CUADRON? 7: DISTRIBUCION DE ISLAS (PROPUESTA POR ITS) N° N° ATIENDEPOR | ISLA | DISPENSADOR AMBOS LADOS HUME; O DE MANGUERAS ss | no | 90 | Ges = —+-—_——_ 2 7 | | 2)Re/ Bo] Ro | bo PPPPE Ey Eya yt LN]8 bp | ny) | [~ » lelelel a mk | ek | Go) ao} o PO] ee | et | ee | oe | oe |e | oe | oe bh = 2 2 = =| a 3 {—* =e et 2 - ee gee Qe ae | * Se acogio al Decreto Supremo N° 023-2008-EM, “* Proyectado con ITS. Alcance El presente informe Técnico Sustentatorio, se sustenta en la Declaracién de Impacto Ambiental, aprobado con Resolucién Directoral N°014-2007-MEM/AAE, y en el Decreto Supremo N°039-2014-EM,en la R.M. N°159-2015-EM/DM y, en el Decreto Supremo N° 023-2018-EM. 3.2 El proyecto se encuentra dentro del Supuesto de Modificacién de Componentes, consistente en: El presente Informe Técnico Sustentatorio, se realiza en el supuesto de: 3.2.1 Supuesto de Modificacién y/o ampliacion de componentes, estipulado en el numeral 4.1 de la R.M. N° 159-2015-MEM/DM, “Los titulares de esta actividad podran solicitar la evaluacin de sus ITS para todas aquellas modificaciones, ampliaciones o mejoras tecnolégicas, asimismo para el reemplazo de tanques equipos o instalaciones, que se realicen en sus establecimientos, referidas con la venta al publico de combustibles liquidos, Gas Licuado de Petréleo de uso automotor (GLP), Gas Natural Vehicular (GNV), Gas Natural Comprimido (GNC) y Plantas envasadoras de GLP”. 3.2.2 Supuesto de la Modificacién del Programa de Monitoreo Ambiental, segun lo estipulado en el numeral 5.5.1 “Programa de Monitoreo Ambiental”, Anexo N°1 “Criterios Técnicos para la Evaluacién de Modificaciones, Ampliaciones en las Actividades de Hidrocarburos y Mejoras Técnologicas con Impactos no significativos, respecto de actividades que cuenten con Certificacién Ambiental” de la R.M. N° 159-2015-MEM/DM. 3.3 Descripcion de las actividades y componentes que propone el ITS. 3.3.1 Actividades que Propone el ITS ETAPA DE CONSTRUCCION | ACTIVIDAD DESCRIPCION Movimiento del personal de obra y transporte. Corresponde al movimiento de personal y equipos a la obra. Limpieza del terreno incluye: mano de obra, herramienta, impieza del terreno, tr: ivelacién. ‘ Einpinas ER TRE YaWve le acarreo, retiro de basura y obstaculos. Para la caja portatanque, se realizard la excavacion empleando una retroexcavadora y por lo menos tres obreros. Se haran excavaciones cerca de las islas N°6 y N°7, para hacer et tendido de las nuevas tuberias. Obras de concreto simple (para el tendido de Corresponde a la construccién de las canaletas dentro de las tuberfas) cuales estaran las nuevas tuberias. Corresponde a la construccién de la caja portatanque de concreto armado, dentro del cual estara el nuevo tanque de Trabajos de excavacién. Obras de concreto armado (construccién de tanque de combustibles |iquidos). almacenamiento. Corresponde a la instalacién del nuevo tanque | almacenamiento con sus respectivas tuberias. Asi mismo Instalaciones mecanicas considera las modificaciones a las tuberias de despacho de combustibles liquidos cercanas a las islas 6 y 7, y las conexiones mecanicas a los dispensadores propuestos. Corresponde al tendido e instalaciones eléctricas de los Instalaciones eléctricas. nuevos dispensadores, pozos a tierra, etc. Corresponidé a las actividades de restauracién dé la loza del Restauraci6n, nivelacién y limpieza. patio de maniobras, nivelacién y, limpieza del area | intervenida, | _ ETAPA DE OPERACION Y MANTENIMIENTO ACTIVIDAD DESCRIPCION Corresponde a las operaciones de Recepcion y descarga de combustibles, la cual estaran debidamente supervisadas. Corresponde a la venta de combustibles a través de los dispensadores del establecimiento. Esta actividad la realizara personalmente capacitado. Mantenimiento de las instalaciones de Corresponde al mantenimiento de los dispensadores, bombas | po Recepcién y descarga de combustibles Despacho y venta de combustibles liquidos combustibles liquides sumergibles, instalaciones eléctricas; los que seran realizados runa empresa certificada, 3.3.2 Componentes que propone el ITS 3.3.2.1 Tanque de almacenamiento de 8000 galones de capacidad, para el almacenamiento de Gasohol 95 Plus. DESCRIPCION i ESPECIFICACIONES 4 Producto GASOHOL 95 PLUS CLASE ESTACIONARIO FORMA + CILINDRICO __| [Capacidad Nominal 8,000 galones N° de compartimiento 04 — Norma Técnica de Fabricacion Acorde con Normas: UL-58, ane — . Material | Acero Patructiiral ASTM A-36, espesor | Medidas L =7,29//D=2.30 mts Margen de espesor por corrosion 0.05 mm 02 Manos de base Zincromato Epdxica Acabados Exteriores 02 Manos de Esmalte Epoxica color Negro | Manhole @ 20" Venteo @ 2" Accesorios Medicion @ 2" | Recepcion @ 4" Despacho @ 2" Presién de Prueba en Maestranza Neumatica a 15 PSI | Tiempo de Prueba I 12 Horas Refuerzos Internos Si | 3.3.2.2 Dispensadores Electronicos multiproductos. _DESCRIPCION __ESPECIFICACIONES __ mao SS OKHE TRES PRODUCTOS (seis manqueras) Numero de productos CUATRO PRODUCTOS (ocho mangueras) Debido a que el sistema opera por una bomba extema al dispensador y mando por contactor desde el tablero de bombas, la conexién en el dispensador dispondra de una valvula de cierre automatico en la tuberia de combustible inmediata a la base del mismo, que pueda activarse automaticamente al registrarse una temperatura de 80°C 6 cuando el equipo reciba un golpe que pueda producir roturas de sus tuberias, ya que al producirse la rotura la bomba simplemente dejara de impulsar. 3.3.2.3 Tuberias. La tuberia de venteo se instalaran conforme a lo indicado en las lAminas de proyecto, el terminal sera mediante valvula de venteo abierto OPW 23-0033. La tuberia de descarga se instalara del tipo indirecta, la misma tendra las siguientes especificaciones: tapas tipo boquerel OPW para unién a un niple de 4” para habilitar la red de tuberias seguin la distribucién del proyecto, la toma estara confinada en una caja de concreto impermeabilizada, la misma tendra tapas metalicas que protegeran de a la entrada de cualquier agente extrafio a la toma de llenado, el Terminal de la descarga se acoplara a una tuberia de 40 SCH40 ASTM A53 GB hasta el tanque, esta tuberia sera protegida dé la corrosién con cinta Scotch GRAP 3M o similar ida y vuelta. La tuberia de despacho se tomara como referencia las especificaciones ADA Standard B2.1 1945, y ASA-B-36.10 o su similar en ASTM. La unién entre tuberias y accesorios se efectuara empleando cinta teflén y chisguetes formadores de empaquetaduras, aplicando sellador a las roscas macho. je Toda llegada de tuberias a dispensadores contara con su respectiva valvula de emergencia. Las tuberias que van empotradas estaran colocadas a una profundidad de 0.45mts como minimo variando de profundidad de acuerdo al nivel del piso terminado y segun los cruces de las tuberias pero en ningiin caso quedara a menos de 0.45mts del NPT. 3.3.2.4 Programa de Monitoreo Ambiental Propuesto. Se detalla en el numeral 3.10. 3.4 Mapa, Plano o Diagrama de las actividades 0 componentes aprobados en su IGA: y de las actividades que propone en el ITS, a nivel de factibilidad; en escala adecuada donde se visualice su contenido en coordenadas UTM DATUM WGS 84. En el anexo N°3, se encuentra los planos de las actividades o componentes aprobados con Resoluci6n Directoral N° 298-2005-MEM/AAE, Resolucién Directoral N° 014-2007- MEM/AAE y, Resolucién Directoral N° 319-2010-MEM/AAE En el anexo N®°, se encuentra los planos de las actividades o componentes que se propone en el ITS. 3.5 Recursos e Insumos a requerirse para implementar et ITS. CUADRO N°8: RECURSOS E INSUMOS A REQUERIRSE PARA IMPLEMENTAR ELITS. Recurso/insumo Fuente Volumen Se obtendra del suministro de | 20 m3. (De los cuales el 80% se 1 | Agua agua dé SEDAPAL, existente. utiliza ery ef primer mes) 2 | Arena Gruesa | 6m3 3 | Piedra Chancada 4m3 | 4 | Cemento Tipo V 80 bolsas Fierro 4", 3/8°,5/8", alambre N°S, - 10Kg. de alambre N°8 etc. Arena de rio completamente seca Tanques y tuberias De proveedores expertos y con 8 | Dispensadores De marca reconocida PERSONAL (10x30 LITROS 300 Litros/dia RESTAURANTE 200 Litros / dia DESPERDICIOS (aprox. 10% 50 Litros TOTAL DIARIO “| De las Ferreterias det Distrito 57 Tarillas de Fierro de 5° - 30 varillas de Fierro de 3/8" - 20 varillas de fierron 3/8" De las canteras debidamente | 15m3 autorizadas trayactoria en el sector Por lo general toda el agua que se esta considerando (20m3), sera _utilizado (dispuesto) en e! proyecto de modificacion, es decir no se descargara en otro CUADRO N° 8: DEMANDA DE AGUA EN LA ETAPA DE OPERACION PERSONAL DE SERVICIO 10 PERSONAS : DOTACION POR PERSONA 30 LITROS POR PERSONA/DIA El consumo total es: 550 Litros iS Recursos Humanos: Se contratara a una empresa con experiencia para llevar a cabo el proyecto, de preferencia el personal de apoyo se contratara en la zona. Equipos: Tanque: Se instalaraé un (01) Tanque de almacenamiento de 8000 galones de capacidad. Dispensadores: Se instalara un (01) dispensador de tres (03) productos y seis (06) mangueras; y un (01) dispensador de cuatro (04) productos y ocho (08) mangueras, Tuberias: Seran instaladas en canaletas y recubiertas con arena. Otros. 3.6 Cronograma de Ejecucion y Costo de Ia modificacion, ampliacién yl6o m#éjora técnologica. CUADRO N°10: CRONOGRAMA EJECUCION DIAS 3s [ao [at [a2 | cos TO Sh 14 [15 [ae [17 [1a [19 [20 [21 [22 |oa [24 [25 | 26 [ar [oe [20 [30 [1 | 52 [33 | 34 | [s[2;al[a][selel7[el[elio [nm [az [1s | | | * . ‘ al || aa Se estima que el costo de la modificacién ascendera a S/. 154,500.00 40,000 80,000 20 fae Uae 3f CUADRON® 11: COSTOS DEL MONITOREO AMBIENTAL DESCRIPCION MESES Casto (Soles Monitoreode | ENE | FEB | MAR | ABR | MAY | JUN | JUL |aGo | SET | ocT | Nov calidad de aire y ruido x x x ambiental 3000 3000 | 3000 x __|___3000 3.7 Componentes ambientales a ser impactados con la modificacién bic TOTAL 4 12000 Los componentes ambientales que pudieran ser afectados por el proyecto son basicamente aire y suelo, sobre todo en la etapa de construccién, debido a la utilizacion de maquinaria que generan ruido y emisiones de gases de combustidn. Del mismo modo la generacién de desmonte y residuos sdlidos podrian afectar al suelo por lo cual se contara con 1 plan de manejo de residuos solidos. Debe tenerse en cuenta que estos impactos son poco significativos. 3.8 Identificacién y Evaluacién de Impactos. Etapa Construccién Operacién 3.8.1. Actividades que puedan causar impactos Actividad Requerimiento de mano de obra Limpieza o nivelacién del terreno Movimiento de tierras Obras civiles Instalacion de tanque de almacenamiento Montaje de tuberias y accesorios Montaje de equipos (dispensador) Canalizaciones eléctricas Instalacién de pozos de linea a tierra Cableado Despacho de combustibles (venta) Funcionamiento de motores y/o equipos eléctricos Carga de combustibles en los tanques de almacenamiento LLL] IG 3.8.2. Identificacién de factores o componentes y aspectos ambientales COMPONENTES | ASPECTOS ACTIVIDADES AMBIENTALES AMBIENTALES ETAPA DE CONSTRUCCION . Generacién de emisiones s0sas las unidades. Movinilenta as! Alre ener le emisiones gaseosas por fas unidades. personal de obra y Generacién de ruido. transporte. P Suelo Derrame de combustibles | Generacién de emisiones gaseosas. Limpieza del terreno, . : ; ; frazo'y nivelacion, Aire E Generacién de materiales particulados. a Generacién de ruido. Generacién de materiales particulados. Tabelos is Aire Generacion de emisiones gaseosas. excavaci6n. Generacién de ruido. Generacién de material particutade. Aire Generacién de emisiones gaseosas. Obras de concreto : ; simple (para el tendido Generacién de ruido. de tuber/as) Generacién de residuos sdlidos no peligroso (papeles, plasticos) Suelo Generacién de residuos sélidos y semisdlidos contaminados con | Hidrocarburos. Generacion dé materiales dé desiionte. Generacién de material particulado. Ss cal Obraa daconctets Aire Generacion de emisiones gaseosas. armado (construccién de tanque de combustibles liquidas). Instalaciones Generacion de ruido, | Generacién de residuos sélidos no peligroso (papeles, plasticos) Generacién de residuos sdlidos y semisdlidos contaminados con Hidrocarburos. Generacién de materiales de desmonte. Aire | Generacidn de Ruido. mecanicas Suelo | Generaci6n de residuos sdlidos no peligrosa (papeles, plasticos) | Instalaciones Aire | Generacidn de Ruido. eléctricas. Suelo | Generacién de residuos sdlidos no peligrosa (papeles, pldsticos) Generacién de material particulado. Restauracién, Aire Generacién de emisiones gaseosas. Generaci6n de Ruido. Suelo Generacién de residuos sélidos no peligroso (papeles, plasticos) ETAPA DE OPERACION Y MANTENIMIENTO nivelacion y limpieza, — Fuga de vapores de los combustibles liquidos. Recepcién y descarga Ane - F de combustibles Generacién de ruido. | ‘ ‘ Derrame de combustibles liquidos. Suelo Generacién de residuos sélidos peligrosos (arenas, trapos contaminados con hidrocarburos). Fuga de vapores de los combustibles liquidos, en despacho a unidades . vehiculares. Aire Bespacho y venta de Generacin de ruido, an daspacho a unidades vehiculares. combustibles liquidos Generacién de residuos peligrosos (arena, trapos contaminados con hidrocarburos) Suelo Generacién de residuos sdlidos no peligrosos (papeles, plasticos o vidrios). Fuga de vapores de los combustibles liquidos, en mantenimiento u otras uebas del sistema de ues ent ’ Manteniiiente ‘deta Ate pruebas del sistem tanques enterradas instalaciones de Generacion de ruidos combustibles liquidos — q Suelo Generacién de residuos peligrosos (arena, frapos contaminados con hidrocarburos) [+ 3.8.3. Evaluacién de Impactos METODOLOGIA DE EVALUACION DE IMPACTOS La evaluacion de los potenciales impactos ambientales identificados se realizé a través de la aplicacién de la metodologia de conesa’, que utiliza los siguientes parametros: Naturaleza (N), intensidad (I), extensién (EX), momento (MO), persistencia (PE), reversibilidad (RV), sinergia (SI), acumulacion (AC), efecto (EF), periodicidad (PR) y recuperabilidad (RC). Fuente: “GUIA METODOLOGICA PARA LA EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL” TABLA N°4: PARAMETROS Y VALORES EN LA EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES Parametros Valores Naturaleza (N) | Beneficioso Perjudicial ; Intensidad (I) Extension (EX) Baja Media _ Alta Muy Alta Total Puntual Parcial Extenso Total Critico = mB BN bho (+4) | Momento (MO) Largo plazo Medio plazo Corto Plazo Inmediato Critico RWN= (+4) Persistencia (PE) Reversibilidad (RV) Recuperabilidad | Fugaz Momentaneo Temporal Pertinaz o Persistente Permanente Corto plazo Medio plazo Largo Plazo Irreversible Recuperable de manera Inmediata Recuperable a corto plazo Recuperable a medio Plazo + 1 (RC) Recuperable a largo plazo Mitigable Recuperable . . Sin sinergismo — Sinérgismo moderado Muy sinérgico Acumulacién Simple (AC) Acumulativo Efecto Indirecto (EF) Directo eee: Irregular [ ae Periddico Continuo —__| arma |/Ra/ARa/ aM |MWk A wr oR wWnhs) A wWrhao __| ‘GUIA METODOLOGICA PARA LA EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL. V. CONESA FDEZ. - VITORA. 4° EDIGION. EDICIONES MUNDI ~ PRENSA, 2010 Is IQ Para determinar el valor de la importancia del impacto, se aplico la siguiente formula en funcion al valor asignado a los paréametros antes mencionados, la cual se detalla a continuacién: Importancia = +[3(I)+2(EX)+MO+PE+RV+S1+AC+EF+PR+RC] TABLA N°S: ESCALA DE VALORES Rango de Importancia Calificacién del impacto (V. CONESA F,) | ambiental <25 Irrelevante o leve* 25 a 50 Moderado - 51a75 Severo >75 Critico TABLA N°6: RELACION CON LA SIGNIFICANCIA | Rango de Importancia Calificacién del impacto SIGNIFICANCIA) (V. CONESA F.)_ ambiental <25 Irrelevante o leve* No significativo E 25 a 50 Moderado No significativo Sita/7s Severo Significativo >75 Critico Significativo ACTIVIDADES CUADRO N°12: MATRIZ DE IDENTIFICACION Y EVALUACION DE LOS POTENCIALES IMPACTOS AMBIENTALES IMPACTOS AMBIENTALES CALIFICACION DE IMPACTO ‘és : mo |pe |rv |/si jac jer | pr | re | VALORACION ETAPA DE CONSTRUCCION concreto simple (para el tendido de tuberias) Alteracién de la calidad del aire Bees slovimiento de emisiones g eae, 2 4 1 | 1 1 1 4 1 2 22 Leve No significative lovimiento de : personal de eS Sa SEN Oe 1] 4] 4 1 1 i} 4] 4 1| 19] Leve No significative obra y : transporte. Alteracién de la calidad de! suelo por posible derame de 2 3 1 22 Leve No significativo combustible. Alteracién de la calidad del aire . por emisiones gaseosas. =) mm 1 [ae] teve | No significative Limpieza del Alteraci6n de la calidad del aire terreno, trazoy | por emisién de material 22 Leve No significativo nivelacién, particulado, Alteracién de la calidad del aire por emision de material 1 4 1 22 Leve No significativo . particulado. Trabajos de 2 ~ - ; Alteracién de la calidad del aire ae excavacidn. sor amisiones qasbosas: No significativo ala de: Wee! nivales ict 19 Leve No significativo Alteracién de la calidad del aire por emisi6n de material Leve No significativo particulado. Obras de Alteracién de la calidad del aire zt Obras de concreto armado (construccién de tanque de combustibles liquidos). por emisiones gaseosas. Incremento de les niveles de ruido. Alteracién de la calidad del suelo sdlidos. por emisién de particulado. por emisiones gaseosas. 23 No significativo No significativo No significativo No significative por generacibn de residuos 1 18 Leve Alteracién de la calidad del aire material 1 22 Leve Alteracién de la calidad del aire tae Incremento de los niveles de aves tuido. No significativo Or Alteracién de la calidad de! suelo por generacién de'residuos - 1 18 Leve No significativo séliios. ; ena de le Hives de : 1 19 Leve No significativo Instalaciones | Alteracion de la calidad del suelo por generacién de'residuos - 4 18 Leve No significativo slidos. =n de tos nivelesids - 1 19 Leve No significativa inetalaciones | Alferaci6n de la calidad del suelo . por generacién de'residuos No significativo solidos, Alteracién de la calidad del aire por emisién de material No significativo particulado. . Restauracién, a No significativo nivelaci6n y a = limpieza. laa de los niveles de No significative Alteracién de la calidad del suelo por generacién de residuos - eve No significativo sélidos. Alteracién de fa calidad del aire por emisiones fugitivas * Leve No significativo Recepcion y wees de los niveles de . ave No siguincatiea descarga de : combustibles Alteracién de la calidad del suelo por posible derrame de a combustibles Iiquidos Leve No significativo Alteracién de la calidad dei suelo por generacién-de residuos - Leve No significativo sdlidos. Alteracién de la calidad del aire : por emisiones fugitivas teva Ne significa Incremento de los niveles de ; Despacho y ruido - Leve No significativo venta de Alteracién de la calidad del suelo combustibles por posible derrame de Leve No significativo liquidos combustibles liquidos Alteracién de la calidad del suelo por generacion de residuos - Leve No significativo solidos. (2m Alteracién de la calidad del aire 5 lll idl Mantenimiento por emisiones fugitivas No significativo de las Incremento de los niveles de ntlacones de emer OBST om No sania combustibles Alteracion de la calidad del suelo liquidos por generacién de residuos : Leve No significativo sdlidos, Comparacién entre los impactos identificados en su IGA aprobado con los identificados en el ITS. CUADRO N° 13: COMPARACION DE IMPACTOS IMPACTOS IDENTIFICADOS EN EL IGA CON LOS IMPACTOS IDENTIFICADOS EN EL ITS | IMPACTOS IDENTIFICADOS EN EL IGA IMPACTOS IDENTIFICADOS EN EL ITS INSTALACION » Generacion de Residuos, domésticos y desmonte. > Emision Atmosférica de Particulas (polvos), por las actividades de excavacién, principalmente para la construccion de las fosas para enterrar los tanques de almacenamiento de GLP y combustibles liquidos. > Emision de Gases Contaminantes (CQ), de los vehiculos motorizados empleados en las actividades de construccién (excavadoras, cargadores _frontales, tractores, camiones, etc.). » Emision de Ruido Ambiental, por la operacién de vehiculos motorizados, Mano de Obra Temporal - Posible alteracién de la calidad de aire por [a | emision de particulas; por las actividades de excavacion, principalmente para ia construccién de las fosa porta tanque, para enterrar el nuevo tanque GASOHOL 95 PLUS Posible incremento de los niveles sonoro base, como la maquina retroexcavadara, tractors, camiones, compresores. Posible alteracidn de la calidad de! suelo, por derrame de residuos sdlidos y liquidos, trapos y arena con hidrocarburos. OPERACION a) Emisién atmosférica de hidrocarburos (GLP y GNV), en pequefias cantidades | por las operaciones de recepcién del GLP, llenado de tanques de vehiculos motorizadas con GLP y GNV y fuga de Gas en accesorios. b) Generacién de sdlidos y liquidos en los articulas usados para combatir las contingencias. c) Emisiones de ruido por el accionamiento de la bomba de transferencia de GLP, compresor del gas natural (GNV) y por el accionar del compresor para el inflado de neuméaticos. Posible alteracién de la calidad de aire con hidrocarburos volatiles. Posible alteracién de la calidad del suelo con hidrocarburos, Posible alteracién de la calidad del suelo, por trapas o arena con hidrocarburos. Posible incremento de los niveles sonoro base. Los impactos, positivos y negativos, en la etapa de instalacidn de las modificaciones a realizar seran nuevas y temporales, y de acuerdo a lo determinado en el acapite anterior, son Valorad6s come lévés. En Ia etapa de operaci6én se contempla impactos, positivos y negativos, similares a los identificados en nuestro IGA aprobado, ya que la operacion con las modificaciones realizadas generara impactos adicionales no significativos. El mismo criterio se aplica para la etapa de Abandono. 3.9 Implementacién de los Planes o Programas de manejo Ambiental. 23 Descripcién de las medidas de mitigacién y/o correccién previas (construccién y operacidn). Proteccién del Suelo Para la proteccién de! Suelo por efecto de los residuos sdlidos peligrosos y no peligrosos, éstos se depositaran en cilindros metalicos con tapa, debidamente clasificados y rotulados, para ser dispuestos de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo N° 057-2004-PCM. Adicionalmente se seguiran las siguientes practicas con la finalidad de reducir la cantidad de desechos: Y¥ Elegir productos de envases retornables. ~ —_ Reducir el uso de materiales plasticos. ¥ Separar periédicos, papel y cartones para reciclarlos posteriormente. La nueva red de tuberias que forman parte del sistema de Combustibles Liquidos, se instalara en zanjas impermeabilizadas, rellenas con arena limpia y libre de sales. Proteccién de flora, fauna y socioculturales Con el objetivo de proteger la fauna y Ia flora que habita en el area (conformado principalmente por animales domésticos), se implementaran medidas dirigidas al personal, emitiéndose charlas y cartillas con indicaciones especificas para la proteccion de las especies de flora y fauna. La puesta en operacién del establecimiento, con su modificaci6n, impactara positivamente desde el punto de vista econémico, puesto que, al reactivar la economia del sector, este incidiraé en la mejor calidad de vida por el aumento de empleos, y existira un mayor interés de efectuar inversiones en el area aledafia del proyecto. El mantenimiento de las instalaciones, tomando en cuenta la seguridad del personal en todas los aspectos, presentara un impacto positivo frente a la comunidad. Se crearan puestos de trabajo permanentes, produciendo un impacto social positivo. Proteccién del medio bioldégico Al estar el establecimiento impermeabilizado en el suelo, el ecosistema no se vera afectado en lo minima, por lo que no existiran pérdidas de la diversidad genética. Entre los dafios que se puede ocasionar al ser humano, solo se generarian por accidentes de trabajo o por desastres naturales, para lo cual se ha implementado dentro de las instalaciones un orden y Manejo de! Plan de Contingencias para minimizar los posibles efectos que pudieran causar los mismos. Adicionalmente, los Monitoreos de Calidad de Aire y Ruido, permitiran corregir y complementar las medidas preventivas. 3.9.1 PLAN DE PREVENCION Y MITIGACION DE IMPACTOS ETAPA DE CONSTRUCCION Medidas de Prevencién ~ El Lugar de trabajo debe estar limpio y seguro; cualquier desecho generado debera disponerse apropiadamente y fuera del lugar de las operaciones. El manejo de los residuos sdlidos peligrosos y no peligrosos se hard de acuerdo con lo establecido en e| D.S N° 057-2004-PCM-Reglamento de la ley general de manejo de residuos solidos. 2x Si se produjeran derrames de aceites para maquinarias, fluidos hidrdulicos, solventes, etc,, susceptibles de producir contaminacién, debera ser limpiado de inmediato, pudiendo ser absorbido con arena. No existe ninguna fuente de agua superficial en el entorno del terreno donde se ubica el establecimiento, que pueda ser afectada durante la etapa de construccian, Respecto de la napa freatica, para evitar derrames de algun liquido contaminante se debera tener cuidado en su almacenamiento y su manipulacién y, si el derrame llegara a producirse, proceder de inmediato a absorberlo con arena, para evitar que pueda penetrar hasta el acuifero. Cabe precisar que el patio de maniobra en toda su extensién sera pavimentado con concreto armado. Para reducir las emisiones de ruido de los equipos motorizados utilizados en la construccién, estos deben contar con silenciadores y estar en buenas condiciones operativas. Para reducir y controlar la emisién de polvo en la etapa de construccién, se procedera a rociar con agua el area de trabajo. El desmonte producido sera eliminado en el lugar que determine la Municipalidad. Zs CUADRO N° 14: Medidas de manejo ambiental - Etapas de construccién, operacién y mantenimiento Etapa de construccién Movimiento del personal de obra y transporte. limpieza del terreno, trazo y nivelacién. Trabajos de excavacién. Obras de concreto simple. Obras de concreto armado. Instalaciones mecanicas. Instalaciones eléctricas. Restauracién, nivelaci6n y limpieza. Alteracin de la calidad del aire por emisién de material Particulado. - Se cercaré el area de trabajo previo a la - Se colocaran lonas en la parte expuesta de Se humedecera el terreno de forma previa a los trabajos de limpieza y nivelacién del terreno. realizaci6n de las actividades de construccién. los camiones para evitar la emision de material particulado al entorno. El manejo y disposicién de desmonte generados sera realizado de acuerdo a lo establecido en el Decreto Legislativo N° 1278, Ley de Gestion Integral de Residuos Solidos, y su Reglemento, aprobado mediante el Decreto Supremo N° 014-2017-MINAM Alteracién de la calidad del aire por emisién de gases de combustion. - Se implementara sefaléticas y/o indicaciones, Los equipos y maquinarias seran sometidos a una inspeccidn técnica antes de su utilizacion. en las cuales se informe “mantener los motores apagados durante la espera para ser atendidos”. Incremento de los niveles de ruido se - Se - Se implementara sefialéticas y/o indicaciones, Los equipos y maquinarias seran sometidos a una inspeccién técnica antes de su utilizacién. Se realizaran las labores de construccién en horario diurno y/o autorizado por el municipio. implementaran sefaléticas ylo indicaciones, para informar que esta prohibido el uso de sirenas 0 claxon de los vehiculos. en las cuales se informe el limite de velocidad de los vehiculos. Los vehiculos, maquinarias y/o equipos que no sé encuentren operando — estaran apagados. Alteracién de la calidad del suelo por generacién de desmonte y residuos sdlidos. Alteracién de la calidad del suelo por posible derrame de combustible, El manejo y disposicion de fos residuos sdlidos y desmonte generados se realizara de acuerdo a lo establecido en el Decreto Legislativo N° 1278, Ley de Gestidn integral de Residuos Sélidos, y su Reglamento, aprobado mediante el Decreto Supremo N° 014-2017-MINAM. ___ — _| Se contara con un KIT anti derrame (pico, pala, arena 0 aserrin, trapos absorbentes, guantes de cuero, entre otros) el cual se empleara inmediatamente en caso hubiese algun derrame de sustancia quimica y/o hidrocarburos. En caso dé producirse derrames de combustible, aceites de maquinarias, fluidos hidraulicos, solventes, se realizara la limpieza de manera inmediata con arena y/o parios absorbentes. | L Etapa de operacién y mantenimiento: combustibles liquidos Recepci6n y descarga de combustibles liquidos. Despacho y venta de combustibles liquidos. Mantenimiento de las instalaciones de combustibles liquidos Alteracién de la calidad del aire por emisiones fugitivas. técnicas det componente una inspeccion técnica antes de su utilizacién. Se controiara el procedimiento de descarga del camisn cisterna con personal capacitada y equipo de seguridad . Los componentes (dispensadores, tanques, entre otros), que realicen actividades operativas,contaran con mantenimiento preventivo y/o revisién técnica, tates como limpieza, calibraciones,recubrimientos, entre otros segun aplique. En el programa de mantenimiento del establecimiento, se indicara los tipos y frecuencia. de mantenimiento de cada componente, de acuerdo a las caracteristicas yo a tas | Las unidades vehiculares seran sometidos | vigentes. consideraciones legales de moses |__ de los niveles de | - ruido. - Se contara con el sistema de recuperacién de - Se mantendra en buen estado y calibrados los gases para combustibles liquidos, el cual sera utilizado durante la descarga de combustibles, lo cual mitigara las posibles emisiones fugitivas. Se contard con dispositivos y/o medios de identificacion de fuga s para combustible liquido, colocado durante el proceso de comercializacion de combustible (descarga, almacenamiento y despacho) , con la finalidad de detectar posibles emisiones fugitivas que puedan generase - dispensadores, cumplimiento con la frecuencia de mantenimiento establecida en el programa de mantenimiento, con la finalidad de evilar fugas © emisiones fugitivas considerables durante el despacho de combustibles. Los equipos y maquinarias seran sometidos a una inspeccién técnica antes de su utilizacién. Los componentes de combustibles liquidos contaran con mantenimiento preventivo tales como y/o revisién técnica, calibraciones y limpieza. Se implementaran sefialéticas y/o indi¢aciones, para informiar que esta prohibide el uso de sirenas 0 claxon de los vehiculos. Se implementara sefiaiéticas y/o indicaciones, en las cuales se indique el limite de velocidad de los vehiculos Alteracion de la calidad del - suelo por generacién de residuos solidos y/o derrarne de combustible. | _hidrocarburos. - Las zonas de descarga y carga de El manejo y disposicién de los residuos sdlidos generados sera realizado de acuerdo a fo establecido en el Decreto Legislativo N° 1278, Ley ,kde Gestién Integral de Residuos Sdlidos, y su Reglamento, aprobado mediante el Decreto Supremo N° 014-2017- MINAM. combustible y zona de despacho, asi como donde haya manipulacién de combustibles y/o sustancias quimicas seran pavimentadas adecuadamente , con fa finalidad de evitar contacto de alguin derrame con el sub suelo. Las tomas de descarga s contaran durante la operacién con el "Split container’, lo cual evitara que ante algin derame de combustibles durante la descarga, pueda el combustible salir de las tomas de descargas . Se contara con un KIT anti derrame (pico, pala, arena o aserrtin, trapos absorbentes, guantes de cuero, entre otros) el cual se empleara inmediatamente en caso hubiese algun derrame de sustancia quimica y/o En caso que durante la ejecucién de las actividades propuestas, se encontrara una afectacion al componente suelo (presencia de hidrocarburos) se incorporara acciones o medidas tales como: i, ii. ili. Realizar un levantamiento técnico (inspeccién organoléptica) al componente suelo. De advertirse indicios o evidencias de afectacién del suelo, se procedera a retirar el suelo afectado a través de una Empresa Operadora de Residuos Sélidos (EO-RS). Con el fin de descartar la presencia de suelo afectado en el area donde se realiz6 el retiro, se debera realizar un muestreo (en al menos un punto) en el area y comparar los resultados obtenidos con los parametros asociados a la actividad de comercializacién de hidrocarburos, en funcién a los Estandares de Calidad Ambiental (ECA) para suelo, aprobados por el Decreto Supremo N° 011-2017-MINAM, en caso corresponda, en funcidn a la linea base ambiental. En el supuesto que los resultados obtenidos superen los ECA para suelo, se continuara con el retiro y muestreo de suelos hasta garantizar el cumplimiento de los ECA para suelo. 2+ Residuos sdélidos Durante la Etapa de Modificacién (construcci6én, se estima generar un volumen aproximado de Residuos Sdlidos Peligrosos y No Peligrosos, como se indica en el siguiente cuadro: CUADRO N° 15: GENERACION DE RESIDUOS SOLIDOS i ITEM _| Tipo Residuo Sélido es Disposicion ~ Se dispondra en los colectores 1 No Peligroso 1 Municipales de material ne + 4 peligroso. Sera recogido por las empresas . autorizadas 2 Peligroso 0.001 acreditadas, para 3 recojo de materiales | eligrosos. t Se dispondra en ios | lugares autorizados Croton tg por la Municipalidad { | Provincial, 3.10 Modificaci6n o Actualizacién del Programa de Monitoreo (componente, frecuencia, ubicaci6n, parametros y norma a cumplir) 3.10.1 Descripcién de Programas de Monitoreo aprobados. El establecimiento cuenta con los siguientes Puntos de Monitoreo aprobados: GUADRO N16: PUNTOS DE MONITOREO APROBADOS CON RESOLUCION DIRECTORAL N° 298-2005-MEM/AAE, Y LA JUSTIFICACION DE SU ELIMINACION EMISIONES ESTACION DE FRECUENCIA PARAMETROS JUSTIFICACION DE | EFLUENTES MONITOREO AMBIENTALES ELIMINACION DEL PUNTO EFLUENTE rar pamved de Monitoreo vssians dene 2% Porque no existe actividades uentes a la salida de de lavado y engrase en el erore poza septica totales, detergentes, establecimiento ‘ metales (Pb). ! Ect, Ec2: Porque la ubicaci6n de los puntos, no Ect: Estacién de guardan relacién con la Monitoreo de Calidad de direcci6n del vienta CALIDAD DE Aire, Zona de Market. (Barlovento — Sotavento). AIRE Ec2: Estacién de HCT, PTS, H2S Ec2: Porque en este punto, Monitoreo de Calidad de hay circulacién vehicular, fo Aire, Zona de Restaurant. cual es un obstaculo para monitorear la calidad de aire. E(R1): Porque corresponde aun ruido ocupacional. 1 E(R2): Porque la ubicacién E(R1): Ruido corresponde al patio de Gcupacional. Estacién de rnankihras, la cme no Monitoreo de ruido en ; it del cuarto de maquinas, permite al monitoreo de E(R2): Ruido Ambiental, ruido (sin ae a Estacién de Monitoreo de oe a - © elrculacion RUIDO tuido, zona externa de Nivel de Rui re, a cuarto de maquinas (a ivel de Ruido E(R3): El monitoreo en este 20.0 metros) ae ue See el ses ai ambiental le ee ane nce, establecimiento, debido a cién de Monitorea de esta ubicado a § m ruido, a la salida de la rapier i: a estacién (limite con Beh carretera Pan. Sur). ieee s Ba constantemente vehiculos 1 aeailin: Se eliminan tos puntos de monitoreo de vapores toda vez que los referidos puntos estarian haciendo el seguimiento de las emisiones (vapores) generadas por las actividades de comerciatizaci6n de la Estaci6n de Servicios, EV: Estacién de : respecto de las cuales no se OMECETIOLES Monitoreo de vapores de Concentracién de han aprobado limites C.L. en zona de vapores de gasolina maximos permisibles. LIQUIDOS en el ambiente. dispensadores y tanques. Por lo tanto, el referido punto de monitoreo no se encuentran ubicados en una zona representativa para el control y seguimiento de la calidad de aire en la Estaciin de Servicios, siendo justificada su eliminacién. et CUADRO N° 17: PUNTOS DE MONITOREO APROBADOS CON DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA), APROBADO CON RESOLUCION DIRECTORAL N° 014- 2007-MEM/AAE, Y LA JUSTIFICACION DE SU ELIMINACION EFLUENTES |ESTACION DE PARAMETROS | JUSTIFICACION commons] resumen aes |e El punto = esta ubicado en el patio CALIDAD DE AIRE TRIMESTRAL HCT NIVEL DE TRIMESTRAL RUIDO de maniobras, en la cual el flujo de vehiculos CUADRO N° 18: PUNTOS DE MONITOREO APROBADOS CON DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA); APROBADO CON RESOLUCION DIRECTORAL N° 319- 2010-MEM/AAE, Y LA JUSTIFICACION DE SU ELIMINACION Al: PATIO DE] NORTE: 8822487 MANIOBRAS ESTE: 219642.29 obstaculiza el monitoreo de calidad de aire. El punto esta ubicado en el patio de maniobras, en la cual el flujo de vbehiculos obstaculiza el monitoreo de ruido. R41: AMBIENTAL. ESTACION DE MONITOREO DE RUIDO. RUIDO NORTE: 8822444 ESTE: 219731.41 ESTACION JUSTIFICACION DE DE UBICACION COORDENADAS | FRECUENCIA | FURAMETROS | ELIMINACION DEL MONITOREO | PUNTO | ESTACION DE MCNITOREO ae DE CALIDAD DE AIRE,| NORTE: 8822487 CA1, CA2: Los puntos UBICADA CERCA AL AREA| ESTE: 219688 estan ubicados donde DE ALMACENAMIENTO, $02, CO, NO2 y | hay flujo de vehiculos, i TRIMESTRAL PM-10 los cuales obstaculizan — INGRESO VEHICULAR AL NORTE: 8822512 ee Caren onal ce ESTABLECIMIENTO. ESTE: 219618 ESTACION DE MONITOREO ] DE RUIDO UBICADO A 6.50| NORTE: 8822257 . Rt METROS DEL CUARTO DE| ESTE: 219791 Ri. 2: los yale MAQUINAS. , estan ubicados donde RUIDO AMBIENTAL TRIMESTRAL Decibeles hay flujo de vehiculos, . los cuales obstaculizan g ESTACION DE MONITOREO | NORTE: 8822405 slrmardtrgccde nie DE RUIDO EN PATIO DE ESTE: 219531 MANIOBRAS En la etapa de operacion el titular debera comprometerse a monitorear la calidad del aire (los parametros a monitorear seran de acuerdo a los que las actividades puedan ser alterados), y de ruido con una frecuencia trimestral; de acuerdo a los parametros establecidos, en la normatividad vigentes sobre Estandares de Calidad Ambiental, asi como las que rija para los LMP en fa actividad. Dichos andalisis deben ser realizados por un laboratorio acreditado por INACAL. (Se adjunta el reporte de Laboratorio de Calidad de Aire, y Ruido). Adicionalmente a ello debera adjuntar un cronograma de Monitoreo. ZO Programa de control y monitoreo para cada fase: Una manera eficaz de controlar los impactos ambientales negativos ser4 realizando un programa de vigilancia, control y monitoreo: el responsable del Plan de Monitoreo sera el Propietario del establecimiento. Se realizaran monitoreos Trimestrales de Estandares de calidad de aire y de ruidos; y se realizara el manejo de Residuos sdlidos conforme a lo dispuesto en el D.S N° 057-2004-PCM-Reglamento de la ley general de manejo de residuos sdlidos. 3.10.2 MonitoreodeRuido _ re El proyecto propone la modificacién de los Puntos de Monitoreo de ruido, Bajo la siguiente Justificacién: Ubicacién de los puntos de monitoreo de ruido estos: Para determinar la ubicacion de los puntos de monitoreo del ruido, se ha considerado lo siguiente: v Detenminar la zona donde se encuentra la actividad a monitorear, seguin fa zonificacién dispuesta en el ECA Ruido. ¥ __ Dentro de cada zona, seleccionar areas representativas de acuerdo a la ubicacion de la fuente generadora de ruido y en donde dicha fuente genere mayor incidencia én el ambiente exterior. ¥ Seleccionar los puntos de medicién indicando coordenadas para cada area representativa. Dichos puntos de medicién deberan estar localizados considerando la fuente emisora y la ubicacién del receptor. ¥ Toma libre de la muestra. CUADRO N°19: PUNTOS DE MONITOREO DE RUIDO PROPUESTOS COORDENADAS ESTACION Sistema de NORMA DE DE UBICACION Referencia | FRECUENCIA | OBJETIVO | JUSTIFIGACION REFERENCIA MONITOREO Wess RUIDO AMBIENTAL. ESTACION DE ae MONITOREO DE eee ae Presencta RUIDO, A TRES Sete. de vehiculos METROS DEL 288.176.47 livianos CUARTO DE sed (carros) y de MAQUINAS., carga D.S N° 085- RUIDO AMBIENTAL. TRIMESTRAL: | ada 2003-PCM ESTACION DE NORTE: (camiones), MONITOREO DE 8'645,987.48 ast Soria! (ef continuo de RUIDO UBICADO ESTE: uso contintio |” d jie ae EN EL TERCER ons 163. delclaxon. | Ie, ya q rf NIVEL DEL 8, 42 a zona libre ESTABLECIMIENTO. ec C URGE. — _TABLA N°7: ESTANDARES DE CALIDAD DE AIRE AMBIENTAL DE RUIDO Y Zona de Proteccion Especial AO 40 Zona Residencial 60 50 Zona Comercial 70 60 Zona Industrial 80 70 | 3.10.3 Monitoreo de Emisiones Atmosféricas. Ubicacion de los puntos de monitoreo de Calidad de Aire westos: El monitereo de las emisiones atmosféricas se efectuara trimestralmente conforme al Protocolo de Calidad de Aire 2 Emisiones vigente, y se realizara en pangs cercanos a los tanques de combustibles liquidos y dispensadores. Las coordenadas UTM de los puntos son: CUADRO N°20: PUNTOS DE MONITOREO DE CALIDAD DE AIRE PROPUESTOS ESTACION COORDENADAS DE UBICACION Rela nas | FRECUENCIA JUSTIFICACION MONITOREO 84 ESTACION DE - Permite ef monitored continuo (Libre de CALIDADDEAIRE, |, NORTE: Sear Idad de al ‘ 8'645,965.89 - Se propone monitorear la calidad de aire en el cCAt UBICADA A DOS ESTE: establecimiento respecto del pardmetro METROS DEL 288 156.49 Benceno (CsH,), segtin los Estandares de TANQUE DE (SOTAVENTO) Calidad Ambiental (ECA) para Aire, aprobados ALMACENAMIENTO mediante el Decreto Supremo N° 003-2017- PROYECTADO. | | MINAM. Al respecto, de acuerdo a la Resolucién Directoral N° 314-2018- MTT tne enel ngs N° 547- 2016-MEM-DGAAE/DGAE y en [a Résolucién ESTACION DE TRIMESTRAL | Directoral N° -—-493-2018-MEM/DGAAE MONITOREO DE NORTE: sustentada en el Informe N° 669-2018-MEM- CALIDAD DE AIRE, 646.040 30 DGAAE/DGAE, se concluyé que, los cA2 UBICADA A UN ESTE: establecimientos que comercializan COSTADO DEL 288 121 86 combustibles liquidos sdlo deben realizar el INGRESO (BARLOVENTO) monitoreo del parametro Benceno (CsH,), toda VEHICULAR AL vez que la evaporacién de la gasolina (que ESTABLECIMIENTO. forma parte de la composicién de los combustibles liquidos) es una fuente de emisién de Benceno. Cabe precisar que, de acuerdo al D.S. N° 003-2017-MINAM, el cual aprueba los estandares de calidad ambiental para aire, y a lo solicitado por el sector hidrocarburos, se establecieron los parametros a evaluar asociado al tipo de combustible que se comercializa, en tal sentido los parametros a Fiscalizar son los siguientes: TABLA N° 8: PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL PROPUESTO | Coordenadas UTM- Punto de | WGS84 ‘ . | Norma de Monitoreo Descripcién | Parametros | Frecuencia Referencia (m) CALIDAD DEL AIRE ates del CA1 ‘ nuevo tanque de SOTAVENTO 288,196.49 81645, 065.89 almacenamiento bs Ne proyectado Benceno ‘ lh A 4 metros del_| (C6H8) Trimestral 003-2017- CAs 288,121.86 | s'646,o40.70 | VeTice = de aie BARLOVENTO ov ore entrada vehicular.

También podría gustarte