Está en la página 1de 7
PEREZ LARGACHA, Artono, Histor Antigua de Faipov del Prosmo Grants, Meda All 2007. 9.3851, GEOGRAFIAY RE Dedicar un espacio ala geografie no implica sceptar un determi nismo geosréfico en los trminos en qu legs «plantar la Hsrscion sobre los condicionantes que implicaba un clans cid las ventas ‘Que suponia un clima tempiado como el europeo, o ioe peseriones plsnteamientos que defendian y explicaban le exiseneia de un so. biero que centalizara los esfuerzosy recursos para disponer de na xensa infraestructira hidsauliea, pero st implica recone fom. lidad que influy6 en Ia historia, al igual que lo hicieron las pesimas jondictones del suelo griego en a historia, ‘Como habra podido deducirse, la regtones objeto de estudio es- tin muy lejos de constituir una Unidad geogrdlica, siondo diffe! el Poder conctetar on claridad unos limites ue, en ios texton,vetcn delimitados en muchas geasiones por grandes accidcites seogan ‘08, como el mar Mediterineo y el gollo Perso, lites que tn bien son ideoldgicos; el mar Infeior y el mar Superior de! mundo -mesopetemico, ‘Cada entomo geogrifico tenfa su propio paisaje, com unos reeur- sos y vegetacion desigual que condictonaba is patos de scntarit= to, 21 modo de explotacisa ¥ In organtaacion de la soci, cons Viendo en osasiones culturas en entomor tiuy”pronimos pero com caracteristicas peogrificas diferentes. Line varcdad y unas lantacio nes que en modo alguno deben entenderse como algo negative, al contrario, ya que se favorcefa la transunlsion de ideas” diferentes foe ‘mas de rligiosad y avances tectologicos que aporaban na foee puesta las nesesidaes En cl.caso de Exo existi6 un sentido de wnidad macho mayor que spade lo cure stro de Ego, Poe a vere de ig gn ¢l Proximo Oriente. Una geografia que se proyects en su conte: "Espn a 996 idn dst mundo, una dust orden/eate que tespondia' la Yeti 3 | ” eum vate lui Scud aunente con Ls cress da NiO emg aa Sana ch dest cere y came Bott shauna hn se cae Gerciemacserc ens imee los campos, facititando In vide y 1 i on cee Neo ert eis recipe eect ree mai iitveisnecaa acres sooo em i aie niet aera gene ee Se ain anes a a cde os sitesi amrs eare tang con eet aca gue Po pone wots res Ph ‘gu doe was Sie hae se ci Raiede unl Ee inte ae Teena shee me le secre Meant Stee reed nciacamctscwtgenme semen pe seca srecida normal. meen “teen are em wears eee ie sci hirone nah Same nome gc eisai eee Seg ee ESSERE ce ea eR Cie bi ttcue peat eatidueate teerndeanen a ie rsa we cine mec oe otaritacrommy tae Po Rien emer ane 40 sm aera natural Bt eset HE 5 NET pricticamente Nast ura har Heian jrhacno Ee Se ato Royo pac aloes Aas Togieoe SPOTAMS PS fet the pacblos ¥ ben epoca eae ntact en fattos negatives a esr, Poem gi convened oO co Himitando et eit me el esol CRUG Sr tecnologicos Cohen aro ranmarter gt nant impor sient eres con Sina Paeios DSS, eiegnrese so evOI™ A a i ee ee m soc ge ane UN gto presente co Sulencton, ere doe 88S eT puntos extremes. ne Sn de de a I oe os 1a con ea ano Pen dinses respecte & 68 ne depen dene yee fen el e280 66 sus wets non an 1 TRY NS an reeidas era Meson pau lo te toe aque vos To ec Se ubieaD en et Beso, gescont, ete oe Se valores ¥ tos Ht, gente en toda ied SN ic siento sea sensocions Pr pensatic que conoes ¥ Somme © segura donde I= sa Mgaciono ch china son CHESS a Es dl ns formas Ee Toe costumbres st ae etn fet de ll co Betraton peligr0s05, 4, pbs mado: 9106 co Mh Joven pring sa rmpgrcctnes 0 Menta Xl ‘ggnor seh vil ast: ee a em cas tL "Trene problemas So. 4 dsc 1 eo tips ¥ co i SN Toga ou} et rn a ip nt Ne se ‘Sonat npo de Hom Maco un indo aves PET La mentatidadcpipoia reflej of estabevininto de una duatidad; cordenfeos. Todo agllo qu es ajeno cat fern de la nua as “ales eactico y epresenta una ments paral enantenmiont del ‘orden qe tos doses estabieicran en In resein. Estas concepciones, desatotadas en fon lores ola cvitencsn gipeiy fueron cam’ Bando comet cotta conto sextror el commit ce ta stra avancans. et Reina Antigo ae fonters de gio se de finen de tcterda con fenomenon strates, llegand ene aut asta sions sicanzan fos vinton del Norte 10s nice eastontes en Ep tony; en al note, hasta et Mediterraneo, peo en el Reino Mei Ing ‘mites del mundo, que no del orden, se definen com expresines que tonite englobar [alexi ls fronts host donde el Sal [Barc ht don ian cut pes sobre os urs Como es ogi, este imagon ei de lp no siempre se co- respond con fa eld. Las amenneae sobre as costs ra ‘meroras yas hembrwnes eran aenaza Constant bien te {ordal histria det patraren Sous. Pero an con tos los polaron Egiptodistrataba de unas condicionce pvileyiadas respestow sic tomo geogrifco més proximo, Fests, en las mings del Sina 9, epesiaaent, en Nab ‘ero Fgipro era para los propio esiplcs via doatidad, el AO y 1 Bajo Feipto, algo que responds aun talidad geopralica, Cec. inca y cultural que calc var obwervadon dase Anigucdad {Tettos das,fefej en so exerts Enel Alto Epo, (To-shema, a= Hers, shema=extrecho), nde donde procede Ia mayor parte de nuestra informaci ese Kilo ato largo de su cast ldmetros de toni el ue determi, naaspauas de asentamientoy Ia setividad economies, aang com ‘Salguter oto no discurre de forma uniforms. 68 norton mas Imeriionles,entte sua y 6! norte de Tebas, son fos mas pobes ‘gricolamente al discret cl Nilo muy shes y ser lara de Ianurasloviat susceptible de cr cultvadn muy estreca, siendo cn ‘sire deta cic enn tr Von oa el jas erecdasy de donde proceden Ia mayora de los txts qu He, ‘ane ambos AI morte de Ie, hot Abi are se ty Tos campos sleanza su mayor extension, cacao en Ab dos el euto «Osiris que, ademés de bemaren cl ms alt encaa ios pincpios dei vegetation ys econ El resto el Alto Epo, 0 Epo Medio. resent simiiades con tn Baje Mesopotamia cris fs tua nln de emerge worece la entensin des eeldaeyaifiesta conto de las aps 2 Porelto el desarolo le esta regi et vinculad a momentos y ct- Egnstancias concrete, como a taslade Ge In core = atten el Rel So'Modioo, en epoct Tolemsica, con Ia crenekin de cents econo ‘Micas ¥ adiinistntivor como Karanis, Dinisyss © Pilotras, Una ‘Rison gla que tambien deta ct Bah Yusuf, tn brazo que sale da Flo y he tetnina en o-Fayn i Bajo Epipto; el Delta onc.en 1 wcinidad dos braz0s pine les, pero et la Angled se dvidia en varios ns, emp ve Aelincl de la costa estaba més hela el iterion haciendo qoc cute ‘Ge como Bato tvieran puerts, al empo due la sepaacion ene ‘Kits 9 et Bajo Bgipto estaba en as cereanins de Menino at note GE'EI Cairo como-cn ln actuaided. Una regién que enfentaba ast iacion» problemas tan hsicor como cl del msentamiento, qe de~ Eis reaivarss en geciras logan clevadoe,y 2 donarllar om 2 ona mae gunndSra que arto, loalidadose en of Delt imal {barra bibica de Goshen: ove conrario ck Delta occidental en es {auox momentos esimuld ia tension de los epipioe, el Unico pe- fio ean as bus Har, que so plantearon problemas s part de ISG Dinastin senda desesitos por Mermeptah como aquellos sue lstna, ol punto de salida de Tos eérltos epipeios que. través del llamado camino de Horus, legeban hasta Siei-Palestin, Estas relacionesfayorecieron que el Bajo Egipto fuera més dinami- fo quc el Alto Egipto, aunque a configuracin del Delta ha impedi- fo In conservacion de sus restot arqueoldicos, conibuyendo 2 80 ‘desconocieiento, "Pero ms del 90 por 100 de la superficie egipcin es desiert, don- ‘de existfan minas y eanteras que eran explotadis mediante las Hiama- ‘das expediciones reales, siendo los oasis, wake, tos unicas que ofre- ‘ian regio. A io lazgo de Ia historin de Bpipo la sruta de los oasis» fue adguiriendo imporanca, siendo preferida en algunos momentos al Nilo por lor lideres de expediica que se internaban en Nubia. Su Iejania y geografiacicandante ayudan a entender mejor eémo en los inumos stron tempt 3 iis con atibtos ypodees ie ‘Amin en Siva vistado por Alejandro Magno, estando unis al valle AQSINilo gracias alos wads, cursos de 1 secos. Eldesierto oceiden= {al ao fe probablemente tn seco en Ia Antigueda, al tiempo que del ‘mismo procedieron algunos de los impulsos que terminaroa coo el fsentamiento en at margenes del Nilo el inicio del proceso de crea ‘ign del Estado. Ba To qe al desieto oriental so reftere, era impor- ‘te por sus recuesos en metafes al tempo que era la via de communi ‘casin con el mar Rojo y Ia penfasula det Sinat a Respecto a Nobia, tn regidn al sur de la primera catarata y eyo none foe seunada en époct romana pudiendo desivar de nbw, oF, eee al Rue de rquezt, el mundo faradnico utilize diferentes Seapine pu seers a ella segdn su grado de penetcaci6n en tare (Stuy ueltos puchios y etnias presontes en cada momento: Yam, Ta Sepp Giera del arco), vem y_ mis frecuentemente, Kush, trmino que hota referencia la Alea Nubia y qe, al estar frecuentemente la Baja ba, Winer, bajo anfuencia egipla, tambign pode wilizarse para Ta toutiad de Nubia. En esta repion la dependencia act et Nilo es ‘ayor al ser minima la fran soscepeDle de ger calivada, uniendose ‘ello un suclo muy rocoso y que et curso del Nilo 36 Ye {6 por eatarata Uns afl © ‘hue la primera y le tence eatarata, In region ms peéximna a Egipto, ‘Splican que, pidicamente, poblacin nubia emigrara @ Ego, i ome mercenaros, La eegion mds ia so Caliza en tomo al Dongola, entre Ia cuara y fa quintacatarets hasta Sonde Egipto lev su intluencia en el Reino Nuevo, El que Byspto no pensttara mgs en el sat se explica porque, al ser Ia region ms ft ec onde se destsilé la prinipal cultura oubia, Kerma. A pesar de ‘Ser una sepi6n que mantevo contactos eon Bgipto desde tiempos pre~ ‘ingeticon su integrncton aunes fae importante, y el desprecio hacia 1o nubio se tefleja incluso en los consejos medicos: «Debes mira los ‘os de fa mujer la luz del die i encuentras que mo de sus ojos © mo el de un asitico y cl otro como el de un nubio, no paris Muy diferente es Ia acttud de Fito hacia Siria-Paestins, donde ‘exdsticrom importantes culteas y cuya influencia en las costumbres, {eligion o arte epipcio es muy importante, aunque el etmocentrisimo de Tos textos refleje una nttad despectiva,siendo a region a través de a ‘que el mundo faragnice obtenta muchas de las materias primas de ls ‘luc carecta, como la magers, ncesaria para ta realizaidn de los sat~ {Gagos y de las embareeciones de los doses, o los metals, en espe- ‘ial a plata, verdadero patrén de cambio de las relaciones comercia- Tes en el Pronimo Oriente, Por ell, y a pesae de cGmo son descritos los asiticos, con el paso del tiempo Bgipto fue interviniendo mas en Iii aren a ego se rec wn neo cee "Una culiura que se desrrol6 en tommo al Nil yal ito de ss ee cidas anvales, razon por a que en muctias ocasiones se ha hablado de ‘una sociedad hidrulic, estando dirgidos los exfuerzos det admi- nistacion a contcolar Ina erecidas, a crear una red de canales y 06e- ‘Guias que permitiemn exploter os campos. Sin embargo, yal igual che scien Mespotain, pcos enoncaos ms eats le ahcias n aspectos relacionados con Ia Terizacion, por 10 que ésta era {ina cuestion local que no estabe regutada por la adimiaistracion een tno podiendose habla orl. dea sociedad NES nal mo gam conte exhaanivo os Tews seat a ond on erent Osasones Prono OMT seats vrmino, con todos tou grblemas¥sicuones qu i es ceoanpepinla Arch, con unas cond fo cs del goo eric, tons a Zan ee uy eens 6 I ee ae ney Seog desl su atv ret ry tent der en cet aia a cya lt So gana el siren, Ue a ceo ene ch cero ha Put aon apt ch ni IAS SO Horan fp ean less puis aru, Noe alam ae une ar encase comin cacepeoh eet CN ee or er do an ct ura 1 studs i ano os pes. monte Gel Tauro nore BO a vogeton dee ee tS 05 agian y Tao con UN alls ets Zag clin nia Hanes Sone e seta Ana ao icy, amen eens a1 Mes dsetns afin on ta que dominant Butrates ye Tas, nos coe Se tne den atid agri Bl Exties Ce a an a) presen mp cots rune urea fren de 3.000 kas mel en 5 TOR te oro damien ot ose ye Medien Eo ‘ees een mci tr} en SM a te baat Seon ai gone sem aan, to explce qu os acne 2 a eal eta, coo Mai aeanacn 84 sea coco rte de coma ce 18 ALA a ad por aat Pcm aque apes, dient 5 Mescpoamin e aa o carncin,E a ete N genera a aa Mevapram, ai FS crane pra vole 2 ofan npn oes deseo IY ol at a a nexposin wba. 43 46 Map rian Ori Fee te Pa: 1 Seaman 1M Sean, Hiri dl retina Ove, Mepis Exp, Modi 8 bin esta megién, y debido a In qulainclinacidn det suelo, tf Jiferentes Brazos al tiempo que va depositando ‘cnr que con el eueso del tempo st curso Prt nen ndose hacia el oeste, lo que expliea el abandon ¥ Wino algunas endades on fancion de estas monficnic- Por eE el ejor ejemplo de elo Ia ciadad de Nips ave en un ‘ern omenta se betfieio de 38 psicion central en la ante Peet pordigndin con posterioridad, aque recupera parte de. St sluvil 2etlendor en tempos casitas eegunda mind del It miteni, arti sl Burates volvid a discuriren sus proximidades, Por ot vactoatinua sedimentacién obliga a limp tos eanales bare (o,raz por In que la limpiczay conservacin de Jos can 208 del pad de Lay actividades rs mentionadas por los reyes, Ue ses ser cntan como ua cconstcucciGnm, a iempo que I realizacion Ie erewice por parte de ina ciudad pon afectnr a tas eiudades si- oe a Pi ur siendo origen de contlictos ya en et IH milenio € incluso antes ia ne dct Patras se extend el desert, siendo hacia el este don Se Sonccnran tos asemtamientos y 1 explotacin agricola has re ect olla derecba del Tags, sendo ésta a region qe ook Hae cnornjacion de Mesopotamia, tierra entre rios. En Linea se eel Bufates es menos violento que el Tgeis al tener ws cate Heer port parte del mismo en su trasito por Sia, toque f eens, Sontol\y aprovechamiento, recibiendo aportaciones, de cies como el Habury el Balk, fos que nacen ef las snontais he torman In feonfers entre Sina y Tula ears idigiat, tanto en sumerio como en acadio, nace en él monte Arar, en Anatoli, es mucho més caudaloso y viento, eck, rant Anparantes aportaciones de fos como cl Diyala, el Peaueo arene jue denen sus fuentes en los Zagros, la barcera natal £0- Ce Rialannia y Elam, sido su pendiente mayor que la del Fa euecpfy aj Maaytanin loan oi ge ambien {Se divi en varios brtzos. cee Cros, por tanto, presentan en sus tramos finales wn Fam cuchel ponents te sn cursos, eroando unas Sreas pantanosss QUE se tEAtdior momentos historicos eonstitoyeron el nileo ee fas Tlatedas sDinwatias Gel Maro, También fueron éreas on las que et cease refi fugitives y que eran desde donde se tanzaban toe SRigues contra los impestor que dominaban Babilonia, como sucedio sear soe cl Imperto asine del I rilenio, Unas eircunstanias que Pesce aiicutaban el tranito hacia la meta iran, obligando 2 eS (eee? gia ta que Tos bordeara y que we adentrab bacia el suds eoeMparundo 11 eiodad de Dor hasta llegar «Tv union del Tigris con st Biyubs donde se encontrab [a cad de Eshnnna (Tel! Asma), “ “Tanto l Eutrtes como el Tigris pudieron desembacar de forma indepensiente en el golfo Pérsico, por lo uc parte dew ieena ene ial stud! estriasuiergida bajo ef mar lo que eaplieaa wea oe

También podría gustarte