Está en la página 1de 8

Tarea 2

Analizar problemáticas agrarias territoriales

Presentado por:

Fabian Steven Sánchez Torres Cód. 1105616479

Grupo:

201510_9

Presentado a:

Laura Patricia Posada

Curso:

Política Agraria y Ambiental

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD

ECAPMA

Agronomía

2023
Introducción

La producción agraria y forestal regional enfrenta una seria de tensiones, retos y


oportunidades que moldean su desarrollo y desempeño. Estos sectores
desempeñan un papel fundamental en la seguridad alimentaria, la conservación
del medio ambiente y el desarrollo económico de las regiones, pero también están
expuestos a diversas presiones y desafíos que requieren atención y estrategias
adecuadas, una de las tensiones más significativas en la producción agraria y
forestal regional es el crecimiento demográfico y la demanda creciente de
alimentos y recursos forestales. El aumento de la población implica una mayor
necesidad de alimentos, lo que lleva a una intensificación de la producción
agrícola y a la expansión de las áreas cultivadas. Esto puede generar presiones
sobre los ecosistemas naturales y los recursos naturales, como la deforestación, la
pérdida de biodiversidad y el agotamiento de los suelos. Además, el cambio
climático representa un desafío importante para la producción agraria y forestal.
Las variaciones en los patrones climáticos, como sequías, inundaciones y eventos
extremos, pueden tener impactos significativos en los cultivos y los bosques.

Tema escogido:
“Tensiones, retos y oportunidades de la producción agropecuaria y forestal regional”

Revolución agropecuaria en Colombia, agricultura regional, Adaptado de Martínez, A (2022),


ilustración recuperada de

https://agriculturadelasamericas.com/agricultura/revolucion-agropecuaria-en-colombia/ .
Desarrollo del trabajo

1. Causas del problema

La agricultura afecta también a la base de su propio futuro a través de


la degradación de la tierra, la salinización, el exceso de extracción de agua y la
reducción de la diversidad genética agropecuaria. Sin embargo, las consecuencias
a largo plazo de estos procesos son difíciles de cuantificar, el principal reto que
enfrentan las y los agricultores es adaptar sus productos a las necesidades del
mercado agroalimentario mundial, y explorar nichos específicos que muestran una
dinámica importante al alza, como es el caso de los productos orgánicos, algunas
causas que hacen son:

Expansión urbana y conversión de tierras: El crecimiento de las áreas urbanas


y la expansión de la infraestructura pueden resultar en la conversión de tierras
agrícolas y forestales en áreas urbanizadas.

Deforestación y degradación de los bosques: La tala ilegal, la agricultura


intensiva, la expansión de la ganadería y otras actividades humanas
irresponsables contribuyen a la deforestación y degradación de los bosques.

Cambio climático: El cambio climático puede tener impactos significativos en la


producción agrícola y forestal regional.

Contaminación y degradación del suelo: La contaminación del suelo con


productos químicos agrícolas, la erosión y la mala gestión de los recursos hídricos
pueden contribuir a la degradación del suelo.

Desigualdad en el acceso a recursos y apoyo: La falta de acceso equitativo a


recursos clave, como tierras, agua y crédito, puede limitar la capacidad de los
agricultores y productores forestales para mantener y expandir sus operaciones.
Pérdida de conocimientos tradicionales y prácticas sostenibles: La pérdida
de conocimientos y prácticas agrícolas y forestales tradicionales puede llevar a la
disminución de la productividad y la sostenibilidad de estos sectores.

2. Factores asociados al problema

Los factores asociados a las tensiones, retos y oportunidades de la producción


agropecuaria y forestal regional pueden ser diversos y pueden variar según la
ubicación geográfica y las características específicas de cada región, algunos
factores pueden ser:

Cambio climático: El cambio climático presenta tanto tensiones como retos y


oportunidades para la producción agropecuaria y forestal regional. Los eventos
climáticos extremos, como sequías, inundaciones y tormentas, pueden afectar la
productividad de los cultivos y la salud de los bosques.

Escasez de agua: La disponibilidad de agua es un factor crucial para la


producción agropecuaria y forestal.

Presión demográfica y expansión urbana: El crecimiento de la población y la


expansión de las áreas urbanas pueden ejercer presión sobre la tierra agrícola y
forestal.

Tecnología y digitalización: La tecnología y la digitalización ofrecen


oportunidades para mejorar la productividad y la eficiencia en la producción
agropecuaria y forestal regional.

Factores directos:

 Los suelos en donde esa producción se llevará a cabo.

 La riqueza de los sustratos.

 La presencia de minerales ricos en nutrientes.


 Las aguas que estarán disponibles para hidratar tus cultivos (es vital su
calidad y su pureza).

3. Consecuencias

La tensiones y los retos del mal uso del medio ambiente y el descuido forestal trae
consecuencias como lo son la pérdida de hábitats naturales, fragmentación de
ecosistemas y disminución en la productividad de los suelos se cuentan dentro de
las consecuencias del modelo ganadero que actualmente prospera en el país,
ganadería extensiva, cultivos improductivos, deforestación acelerada, grandes
subsidios ineficientes, dietas que no son saludables y aumento de importaciones
estos son algunos de los problemas que enfrenta Colombia cuando se habla sobre
agricultura y cambio climático.

 Seguridad alimentaria

 Pérdida de biodiversidad

 Degradación ambiental

 Cambio climático

 Desarrollo económico y empleo

 Equidad y justicia social

4. Factores que impiden su solución

Existen varios factores que pueden obstaculizar la solución a los desafíos de la


producción agropecuaria y forestal regional. Algunos de estos factores incluyen:

Falta de acceso a recursos y servicios: La falta de acceso a tierras, agua,


crédito y servicios básicos, como educación y atención de la salud, puede dificultar
la implementación de prácticas agrícolas y forestales sostenibles.
Barreras económicas y financieras: Los altos costos de los insumos agrícolas,
los precios fluctuantes de los productos, la falta de acceso a mercados rentables y
las dificultades para acceder a financiamiento son factores que dificultan la
solución a los desafíos de la producción agropecuaria y forestal.

Falta de conocimiento y capacitación: La falta de conocimiento técnico y


capacitación adecuada puede ser un obstáculo para la adopción de prácticas
agrícolas y forestales sostenibles.

Presiones económicas y políticas: Las presiones económicas y políticas a corto


plazo pueden conducir a decisiones y prácticas insostenibles en la producción
agropecuaria y forestal regional.

Cambio climático y eventos extremos: El cambio climático y los eventos


climáticos extremos pueden dificultar la solución a los desafíos de la producción
agropecuaria y forestal regional.

Conflictos de intereses y falta de colaboración: Los conflictos de intereses


entre diferentes actores y sectores pueden dificultar la búsqueda de soluciones
integradas y sostenibles para la producción agropecuaria y forestal regional.

5. Factores que facilitan su solución

- Usar tecnologías innovadoras

- Rotación de cultivos

- Sistemas de riego automáticos

- Implementación de Agricultura predictiva y prevención de plagas

- Los suelos en donde esa producción se llevará a cabo.


- La riqueza de los sustratos.

- La presencia de minerales ricos en nutrientes.

- Las aguas que estarán disponibles para hidratar tus cultivos (es vital su calidad y
su pureza).

6. Preguntas que pueden orientar su solución

1. ¿Qué tipo de estrategias se pueden implementar en el sector agrícola para el


cuidado y desarrollo de la producción agropecuaria, abarcado los factores del
sistema forestal? 

2. ¿Qué Sistemas de Gestión se pueden implementar para llevar adaptar sus


productos a las necesidades del mercado agroalimentario mundial?

Conclusiones

 Es importante abordar los desafíos o factores que se presentes al abordar


este problema a través de políticas y prácticas sostenibles que promuevan
la conservación de los recursos naturales, la adopción de tecnologías
adecuadas y el apoyo a los agricultores y productores forestales para
garantizar la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible.

 La producción agrícola enfrenta una serie de tensiones y desafíos que


pueden afectar su sostenibilidad y capacidad para satisfacer las demandas
alimentarias y ambientales. Factores como el cambio climático, la escasez
de recursos, la degradación del suelo, la pérdida de biodiversidad y la falta
de acceso a recursos y servicios son algunas de las tensiones que deben
abordarse.
 La producción forestal regional presenta tanto desafíos como oportunidades
significativas. Si bien existen tensiones relacionadas con la deforestación, la
degradación del suelo y la pérdida de biodiversidad, también hay
oportunidades para promover la gestión forestal sostenible y la
conservación de los recursos naturales.

También podría gustarte