Está en la página 1de 7

Facultad de Humanidades

Carrera de Psicología

Tarea Académica 2

Ensayo sobre la orientación vocacional

Integrantes
Astorga Huamán, José Eduardo
Condor Vega, Cristhian Alexander
Documet Kancha, Águeda Rebeca
Quispe Rozas, Lizbeth Angelica
Tapia Terrones, Jeraldine Lisbet

Docente:
SANDY MASSIEL TELLO LEON
Ensayo
Orientación Vocacional

Introducción:

La definición de la orientación vocacional, Según Gómez (2013) la orientación


vocacional es un apoyo al proceso de la toma decisiones como parte de un proyecto de vida,
en el él individuo combina sus capacidades, potencialidades, intereses y limitaciones o
dificultades, así como sus posibilidades existentes en el medio que se desarrolla. Quiere decir
que es un proceso de ayuda o guía psicológica que ayuda a que el adolescente tome una
decisión sobre su futuro profesional teniendo en cuenta sus fortalezas y habilidades como
también sus gustos y preferencias. El rol del psicólogo en este campo es de potenciar el
autoconocimiento del adolescente.

Por otro lado, Anthony y cola (1984) hacen mención que la orientación vocacional
tiene el objetivo de despertar intereses vocacionales, ajustar dichos intereses a la competencia
laboral del sujeto y las necesidades del mercado de trabajo donde el primer paso de este
proceso es la elección de un interés realista que permita al sujeto alcanzar su meta laboral.
Este tipo de orientación se dio inicio por algunos factores perjudiciales al tomar decisiones en
el área laboral, tales como: la ausencia de experiencia laboral, el desconocimiento de las
propias habilidades y capacidades, falta de conocimientos del mercado laboral y el
autoconcepto del sujeto.

La orientación se ha definido de diferentes maneras. La orientación escolar, que es el


proceso por el cual se le ayuda al alumno en el estudio, como en el periodo de adaptación en
la escuela. La orientación educativa, donde la educación se extiende más allá de lo
académico. Orientación profesional, es el proceso que se basa al conocimiento del sujeto y de
su entorno para así ayudarle a escoger una profesión y por último está la orientación
vocacional que es un proceso de elección de profesión, la preparación para ello, acceso a la
dinámica de lo mismo y la evolución y progreso posterior. En otras palabras, la orientación
vocacional incluye a la orientación profesional solo que está es más estructurada y completa.
A continuación, se darán a conocer diferentes factores que componen o dan lugar al
nacimiento de la orientación vocacional, las influencias que pueden interferir en una toma de
decisiones para escoger una carrera, como es el proceso de intervención y cuál es el
verdadero rol del psicólogo en este campo educativo.
Importancia de la orientación vocacional:

La orientación vocacional es de gran importancia en la vida de las personas, ya que ayuda a


identificar y elegir una carrera o profesión que se ajuste a sus intereses, habilidades y valores
personales. A continuación, se destacan algunas razones por las cuales la orientación
vocacional es relevante:

Autoconocimiento: La orientación vocacional permite a los individuos explorar y comprender


mejor sus intereses, aptitudes, valores y personalidad. Esto les ayuda a tomar decisiones
informadas sobre su futuro profesional ya tener un mayor conocimiento de sí mismos.

Toma de decisiones: Elegir una carrera es una decisión importante que puede tener un
impacto significativo en la vida de una persona. La orientación vocacional proporciona
información y herramientas que ayudan a los individuos a tomar decisiones más acertadas,
considerando factores como las oportunidades laborales, la satisfacción personal y la
compatibilidad con sus habilidades.

Ahorro de tiempo y recursos: Al recibir orientación vocacional, las personas pueden evitar
elegir carreras que no se ajusten a sus intereses o aptitudes, lo que les permite ahorrar tiempo
y recursos en estudiar o trabajar en áreas que no les satisfacen. Esto reduce la posibilidad de
cambiar de carrera en etapas posteriores, lo que implica un costo adicional tanto en tiempo
como en dinero.

Reducción del estrés y la ansiedad: La incertidumbre acerca de la elección de una carrera


puede generar estrés y ansiedad en los individuos. La orientación vocacional brinda apoyo y
orientación para aliviar estas preocupaciones, requieren un proceso estructurado y recursos
que ayudan a los individuos a tomar decisiones más seguras y confiables.

Mejor rendimiento y satisfacción laboral: Cuando las personas eligen una carrera que se
ajusta a sus intereses y aptitudes, es más probable que se sientan motivadas y comprometidas
en su trabajo. Esto puede conducir a un mejor rendimiento laboral ya una mayor satisfacción
en el ámbito profesional, lo que contribuye a una mejor calidad de vida en general.

En resumen, la orientación vocacional es importante porque ayuda a las personas a


comprenderse a sí mismas, tomar decisiones informadas, ahorrar tiempo y recursos, reducir el
estrés y la ansiedad, y aumentar su rendimiento y satisfacción en el trabajo. Es un proceso
valioso que guía a los individuos en la búsqueda de una carrera que sea adecuada para ellos y
que les permita alcanzar su máximo potencial.

Objetivo de la evaluación de Orientación vocacional:

Según Torres et al. (2020) el objetivo de la evaluación de orientación vocacional en la


investigación es brindar herramientas y orientación adecuada para tomar decisiones
informadas y acertadas en relación con su elección de profesion o carrera. A través de la
evaluación de esta, se busca facilitar una comprensión más profunda de los intereses,
habilidades, valores y preferencias personales de cada individuo, y cómo estos se relacionan
con las diferentes opciones profesionales disponibles.

En primer lugar, la evaluación de orientación vocacional tiene como objetivo el incentivar el


autoconocimiento. Mediante algunas técnicas y pruebas, se busca ayudar a los individuos a
entender de mejor manera sus propias habilidades, intereses y valores en relación con las
áreas profesionales existentes. Esto le ayudará a identificar sus fortalezas y áreas de mejora,
así como reconocer qué aspectos de una carrera son más importantes para ellos.

En segundo lugar, la evaluación de orientación vocacional busca explorar y presentar


opciones profesionales variadas. A través de la recopilación y el análisis de información
sobre diferentes campos laborales, se brinda a los individuos un panorama más amplio de las
oportunidades profesionales disponibles teniendo en cuenta los requisitos educativos, las
perspectivas laborales, las características que presenta el trabajo y las trayectorias de carrera
en diferentes campos.

En tercer lugar, la evaluación de orientación vocacional tiene como objetivo ayudar en


informar para una buena toma de decisiones. Proporciona a los individuos herramientas y
recursos para evaluar y comparar diferentes opciones de carrera, considerando los pros y los
contras de cada una.

En cuarto lugar, el objetivo de la evaluación de orientación vocacional es establecer una


alineación entre el individuo y la carrera elegida Esto implica evaluar la compatibilidad entre
las características personales de un individuo y las demandas, satisfacciones y desafíos
asociados con diferentes opciones profesionales.

Para concluir, la evaluación de orientación vocacional está dirigida a apoyar la planificación


del desarrollo profesional. A través de la evaluación, se pueden establecer metas claras y
desarrollar un plan de acción para alcanzar los objetivos profesionales. Esto puede incluir el
identificar el camino que debe seguir, buscar oportunidades de desarrollo, seleccionar
programas educativos pertinentes y la adquisición de habilidades.

Enfoques y Ejes centrales en la orientación vocacional:

Para el inicio de una orientación vocacional es fundamental asesorarse y prepararse usando


los enfoques y ejes centrales que son de mucha importancia para proveer a los sujetos los
elementos necesarios para mejorar la situación de su elección a futuro, brindando
información sobre las posibilidades disponibles de educación, formación y empleo. La
orientación vocacional tiene tres enfoques que debe incorporar: Psicológico, Educativo,
Socioeconómico. Desde el punto de vista psicológico se debe atender fundamentalmente el
bienestar personal. En el punto educativo debe procurar que se realice el ideal de la educación
continua. Así mismo, en el lado socioeconómico se encarga de lograr que el hombre colabore
para el progreso y el desarrollo social y económico del país. Por otro lado, los factores que
influyen en la elección vocacional son 3 ejes centrales autoconocimiento, información y toma
de decisiones.

Cronograma:

“Forjando mi vocación, mi plan de vida responsable”


Acciones Responsable Tiempo de Materiales o Tics
cada acción Recursos
Brindar una
breve
introducción
con información Jeraldine 20 min -Folletos - Sitios web
de la -Pizarra interactivos
importancia de -Laptop
las cualidades y -Proyectores
habilidades para
la elección
profesional.
Se evalúa los
intereses
profesionales a
-Test
partir de la
José 30 min - Lápiz -Diapositivas
aplicación del -Borrador
test vocacional
Holland

Demostración Rebeca 25 min -Visitas guiadas -Navegadores


de los diversos -Proyector -Visitas de
centros -Pizarra campo
educativos
donde pueda
desarrollar
adecuadamente
el aprendizaje
de la carrera
elegida.
Se planteará Lizbeth 15min -Plumones -Plataforma web
estrategias con - Cinta Kahoot.
la finalidad de - Pizarra
descubrir sus
habilidades ante
las diversas
carreras
presentes
Se mostrará un Cristhian 30min -Laptop - YouTube
video corto de -Pizarra
los beneficios -Plumones
laborales que
tiene el
colaborador al
ingresar a una
empresa con la
carrera elegida
según su
vocación.

Conclusiones:
Son pocos los estudiantes que tienen sus metas definidas y son muchos los que aún no llegan
a decidir sus metas profesionales después de culminar el colegio. Lo que ocasiona que la
familia pueda intervenir o se impongan en la elección profesional, para que finalmente el
estudiante deserte en sus estudios. Es fundamental que la orientación vocacional adopte
estrategias innovadoras y creativas que permitan al estudiante vivir el proceso del
autodescubrimiento de una forma placentera, por lo tanto, la orientación vocacional permite
facilitar el camino del escolar para elegir y ejercer una profesión de una forma asertiva. Así
mismo, primordial que la elección venga cargada de un perfecto conocimiento de lo que le
gusta y de lo que es capaz de hacer, lo que se descubre mediante el análisis de sus
habilidades, intereses vocacionales, aptitudes y destrezas. Finalmente, consideramos que la
orientación vocacional en general es una necesidad formativa e informativa que debe
aplicarse a todos los estudiantes para desarrollar sus potencialidades, siendo este, un proceso
que apoye a consolidar compromisos, valores y sentimientos hacia el ejercicio de su
profesión futura.

4. Bibliografía:

Rodríguez Martínez, Rafael. El efecto de la orientación vocacional en la elección de


carrera. Revista Mexicana de Orientación Educativa. 2022;5(13). Recuperado de:
http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-
75272008000100004
Torres, J., Angaspilco, J., Cabrera, X., & Veliz, L. (2020). Estrategia de formación
vocacional para la orientación vocacional. Revista científica Epistemia, 4(3), 1-14.
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/1309

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL.; 2006.


http://200.23.113.51/pdf/23480.pdf Áreas de actuación del psicólogo en el escenario
educativo. 1library.co. 2013.https://1library.co/article/%C3%A1reas-de-actuaci
%C3%B3n-delpsic%C3%B3logo-en-escenario-educativo.y96xow4w

También podría gustarte